Aprende a Perdonar

1
APRENDE A PERDONAR LOS ERRORES Para poder dar un paso hacia el perdón y no tener toda nuestra vida en esos rencores que nos van carcomiendo, lo primero que se debe hacer es darte cuenta y reconocer que te han hecho daño, que te han tratado de forma injusta, pero esto no debe hacerse con rencor ni odio, sino mostrar ese dolor diciendo que estamos enfadados por esa causa, no recriminando, más bien informando. Una vez que pasemos esta fase, debemos tener claro si queremos perdonar o no ya que no deja de ser una opción personal donde no podemos sentirnos obligados a hacerlo ya que no perdonaremos, seguramente olvidaremos, excusaremos pero siempre tendremos dentro un sentimiento negativo hacia la persona que nos hirió. Una vez hayamos decidido perdonar sin ningún tipo de dudas, nos pondremos en marcha para llegar a buen puerto. El perdonar conlleva el retomar la confianza en la persona, esto lo deben realizar las dos partes, ayudarse el uno al otro porque es una tarea complicada el volver a recuperar la confianza. La división que haremos de este proceso del perdón será: reconocer que nos han hecho daño, querer perdonar, proceso cognitivo, proceso emocional y por último seguir adelante con nuestra vida y el nuevo cambio que hemos realizado. Ya pasadas las dos primeras fases llegamos al proceso cognitivo, aquí crearemos pensamientos dirigidos al perdón. Para ayudar a que este proceso cognitivo sea más fácil de realizar, pensaremos en la persona como un todo, es decir, no sólo nos centraremos en lo que nos hizo sino que evaluaremos todo lo que ella significa ya que ha podido ser sólo un error que ha cometido o que determinadas circunstancias le han empujado a comportarse de la manera que lo hizo. Se debe intentar ser lo más objetivo posible para poder llegar a entender lo que ha pasado y no cometer la injusticia de juzgarlo de por vida y que el dolor se nos enquiste el mismo tiempo. Cuando realmente estemos seguros de creer firmemente lo que estamos pensando, pasaremos a verbalizar esos pensamientos a la persona que queremos perdonar. Pasamos al proceso emocional, como sabemos que la máquina del tiempo no parece estar al alcance de nuestras manos para poder retroceder y evitar lo acontecido, debemos trabajar este nivel, ser capaces de sentir que hemos perdonado y que pasamos a una etapa nueva en nuestra vida con esa persona que nos hizo daño. Cuando realmente se sintamos nos habremos quitado una gran carga de nuestro corazón y de nuestra cabeza. El dolor que nos haya producido será ya parte del pasado y nos habrá sido útil para aprender una lección que no olvidaremos. Para poder seguir este transcurso del perdón, es necesario recurrir a un psicólogo el cual nos dará las pautas a seguir y nos ayudará a asimilar cada paso del proceso y nos guiará hasta la resolución final con mayor rapidez y eficacia que si lo intentamos por nosotros mismos.

description

autoayudapsicologia

Transcript of Aprende a Perdonar

Page 1: Aprende a Perdonar

APRENDE A PERDONAR LOS ERRORES

Para poder dar un paso hacia el perdón y no tener toda nuestra vida en esos rencores que nos van carcomiendo, lo primero que se debe hacer es darte cuenta y reconocer que te han hecho daño, que te han tratado de forma injusta, pero esto no debe hacerse con rencor ni odio, sino mostrar ese dolor diciendo que estamos enfadados por esa causa, no recriminando, más bien informando. Una vez que pasemos esta fase, debemos tener claro si queremos perdonar o no ya que no deja de ser una opción personal donde no podemos sentirnos obligados a hacerlo ya que no perdonaremos, seguramente olvidaremos, excusaremos pero siempre tendremos dentro un sentimiento negativo hacia la persona que nos hirió.

Una vez hayamos decidido perdonar sin ningún tipo de dudas, nos pondremos en marcha para llegar a buen puerto. El perdonar conlleva el retomar la confianza en la persona, esto lo deben realizar las dos partes, ayudarse el uno al otro porque es una tarea complicada el volver a recuperar la confianza.

La división que haremos de este proceso del perdón será: reconocer que nos han hecho daño, querer perdonar, proceso cognitivo, proceso emocional y por último seguir adelante con nuestra vida y el nuevo cambio que hemos realizado.

Ya pasadas las dos primeras fases llegamos al proceso cognitivo, aquí crearemos pensamientos dirigidos al perdón. Para ayudar a que este proceso cognitivo sea más fácil de realizar, pensaremos en la persona como un todo, es decir, no sólo nos centraremos en lo que nos hizo sino que evaluaremos todo lo que ella significa ya que ha podido ser sólo un error que ha cometido o que determinadas circunstancias le han empujado a comportarse de la manera que lo hizo. Se debe intentar ser lo más objetivo posible para poder llegar a entender lo que ha pasado y no cometer la injusticia de juzgarlo de por vida y que el dolor se nos enquiste el mismo tiempo. Cuando realmente estemos seguros de creer firmemente lo que estamos pensando, pasaremos a verbalizar esos pensamientos a la persona que queremos perdonar.

Pasamos al proceso emocional, como sabemos que la máquina del tiempo no parece estar al alcance de nuestras manos para poder retroceder y evitar lo acontecido, debemos trabajar este nivel, ser capaces de sentir que hemos perdonado y que pasamos a una etapa nueva en nuestra vida con esa persona que nos hizo daño. Cuando realmente se sintamos nos habremos quitado una gran carga de nuestro corazón y de nuestra cabeza. El dolor que nos haya producido será ya parte del pasado y nos habrá sido útil para aprender una lección que no olvidaremos.

Para poder seguir este transcurso del perdón, es necesario recurrir a un psicólogo el cual nos dará las pautas a seguir y nos ayudará a asimilar cada paso del proceso y nos guiará hasta la resolución final con mayor rapidez y eficacia que si lo intentamos por nosotros mismos.