Aprender a leer bien

3
APRENDER A LEER BIEN Algunos estudiantes tienen problemas en leer bien y esto tiene un efecto muy negativo en los estudios. Quizás tú estés en alguno de estos casos: Mi velocidad de lectura es muy lenta, me exaspera lo que tardo en leer una sola página. No entiendo los textos. Me desanima no conocer el significado de tantas palabras. Me pierdo muy fácilmente. Hay veces que sigo leyendo, pero he perdido el hilo de la lectura, no sé de qué va lo que estoy leyendo en ese momento. Me aburro, no puedo leer, bostezo y me duermo. Muchos estudiantes, especialmente los considerados malos estudiantes, tienen un serio problema con la lectura: no saben leer, no han aprendido a leer bien. Este deficiencia la llevan arrastrando desde cursos inferiores y llega un momento que pasa factura y provoca suspensos, repetición de curso, y en general, desánimo de los estudiantes cuando se ponen a estudiar. Aprender a leer bien Hay técnicas de lectura rápida, pero lo más urgente es mucho más sencillo. Algunas de estas recomendaciones las abordamos anteriormente. Recomendamos: Técnicas de lectura (cuyo repaso es interesante). Leer (método para Leer del SQ3R) Aquí vamos a abordar las reglas básicas para leer bien: Realizar una lectura activa. Por supuesto nada de un sofa o cama para leer. Cojamos el libro y subrayémoslo, hagamos anotaciones en los márgenes, etc. Si no podemos, cojamos una libreta y hagamos notas y fichas con lo que nos parece más importante, los conceptos, definiciones y plabras

Transcript of Aprender a leer bien

Page 1: Aprender a leer bien

APRENDER A LEER BIEN

Algunos estudiantes tienen problemas en leer bien y esto tiene un efecto muy

negativo en los estudios. Quizás tú estés en alguno de estos casos:

Mi velocidad de lectura es muy lenta, me exaspera lo que tardo en leer una

sola página.

No entiendo los textos. Me desanima no conocer el significado de tantas

palabras.

Me pierdo muy fácilmente. Hay veces que sigo leyendo, pero he perdido el

hilo de la lectura, no sé de qué va lo que estoy leyendo en ese momento.

Me aburro, no puedo leer, bostezo y me duermo.

Muchos estudiantes, especialmente los considerados malos estudiantes, tienen un

serio problema con la lectura: no saben leer, no han aprendido a leer bien. Este

deficiencia la llevan arrastrando desde cursos inferiores y llega un momento que

pasa factura y provoca suspensos, repetición de curso, y en general, desánimo de

los estudiantes cuando se ponen a estudiar.

Aprender a leer bien

Hay técnicas de lectura rápida, pero lo más urgente es mucho más sencillo. Algunas

de estas recomendaciones las abordamos anteriormente. Recomendamos:

Técnicas de lectura (cuyo repaso es interesante).

Leer (método para Leer del SQ3R)

Aquí vamos a abordar las reglas básicas para leer bien:

Realizar una lectura activa. Por supuesto nada de un sofa o cama para

leer. Cojamos el libro y subrayémoslo, hagamos anotaciones en los

márgenes, etc. Si no podemos, cojamos una libreta y hagamos notas y fichas

con lo que nos parece más importante, los conceptos, definiciones y plabras

Page 2: Aprender a leer bien

clave que tenemos que memorizar, el esquema explicativo de cada capítulo,

etc. etc. La lectura será más lenta, pero lo compensaremos comprendiendo y

memorizando mucho mejor, nos aburriremos mucho menos, y dejaremos de

perder concentración. Una lectura activa de un capítulo de un libro puede

equivaler a más de tres o cuatro lecturas pasivas del mismo capítulo. Por

tanto, ir lento cunado haces una lectura activa es ir más rápido a la larga.

Comprender la lectura. Hay que esforzarse por comprender lo que se lee.

El diccionario, la enciclopedia, búsquedas en Internet, deben ser recursos

muy próximos al texto que estamos leyendo. Es importante que no nos dé

pereza ir a consultarlos. Si no entienes una frase al incicio de tu lectura, será

más difícil comprender el resto. Trata de averiguar el significado de las

palabras y conceptos que no tengas claro. No acumules "ignorancias". Si no

logras entender algo, anótalo en una libreta y consúltalo, bien en Internet o

pidiendo ayuda a tu familia, llamando por teléfono a un compañero, o bien,

pregúntalo al profesor nada más llegar a clase si nadie antes ha podido

resolverlo.

Sé consciente de lo que lees en cada momento. Hay estudiantes que

si les preguntaras cómo se llama el capítulo y el epígrafe del libro que están

leyendo es ese momento no sabrían qué responder o lo confundirían con

otro anterior. Para comprender y memorizar bien una lectura es muy

importante retener perfectamente los títulos de los distintos capítulos,

epígrafes, subepígrafes, apartados, etc. Para retener y clasificar lo que vamos

leyendo el cerebro necesita saber almacenarlo con un cierto orden o lógica.

Es la forma de no perdernos entre tanta sopa de letras... Por tanto,toma

como una obligación memorizar cada epígrafe y apartado, recuérdalo de vez

en cuando mientras que estés leyendo dicho apartado. Será una forma de

fijar mentalmente el contenido de un apartado con su título. Créeme es

importantísimo.

Leer bien y lectura rápida

No hay que confundir aprender a leer bien con la lectura rápida. Los consejos

anteriores son muchos más importantes para los estudiantes que tienen

dificultades con el estudio que seguir cursos de lectura rápida.

Page 3: Aprender a leer bien

La lectura rápida se consigue leyendo muchos libros y siguiendo algunas técnicas

elementales que propician un deplazamiento de la vista vertical en vez horizontal.

El cerebro es mucho más rápido que el desplazamiento del ojo. Por esto,

las técnicas de lectura rápida propician la captación de frases encadenadas

(absorbiendo su significado y el hilo del argumento) y evitan ir discurriendo

lentamente palabra a palabra en cada reglón.

Se cuenta que el Presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy -y

brillante alumno de Harvard-, leía un libro de unas 200 páginas en unos 10

minutos. Kennedy en apenas tres segundos captaba lo fundamental de cada página.

Este tipo de lecturas son útiles para políticos y ejecutivos de empresas que deben

leerse informes, documentos, memorandos en muy poco tiempo. También para

estudiantes de cursos superiores o avanzados. A mi juicio no son recomendables

para estudiantes que empiezan a mejorar sus métodos de estudio y están en sus

incicios.