aprenderavertelevision.ppt

11
APRENDER A VER LA TELEVISIÓN Laura Valdés Martínez

Transcript of aprenderavertelevision.ppt

  • APRENDER A VER LA TELEVISINLaura Valds Martnez

  • NDICETV Y COMUNICACINPROS DE LA TVCONTRAS DE LA TVESTADSTICAS NIOS Y TVEFECTOS DE LA TV SIN LMITESPUBLICIDAD Y VIOLENCIACMO EDUCAR PARA VER LA TVCONCLUSIONES

  • TV Y COMUNICACINMedio de comunicacin de masa.Gran influencia en el comportamiento de los individuos y ms an en los nios.Fenmeno particular que posee identidad por s misma.

  • PROS DE LA TVInfluencia poderosa en el desarrollo de un sistema de valores y en la formacin del comportamiento.Enorme potencial para la educacin o entretenimiento de los nios.til para socializar y comunicar en la familia y en la escuela.

  • CONTRAS DE LA TVDistorsiona la realidad.Interruptor de comunicacin en la familia y en la comunidad.Una gran parte de la programacin actual es violenta.Contenidos pueden ser inadecuados para los nios y dentro del horario infantil. Aumento del tiempo que pasan los nios delante del TV.

  • ESTADSTICAS NIOS Y TV Los nios entre 4 y 12 aos pasan al ao 960 horas en el colegio: prcticamente las mismas horas que ante el televisor. - En Espaa, 750.000 nios ven TV despus de las 10 de la noche y 20.000 despus de las 00:00. - Del tiempo total que pasan los nios viendo televisin solamente un 25% corresponde a programas infantiles. - Dos de cada tres padres espaoles reconocen abiertamente a los encuestadotes del CIS que no controlan lo que ven sus hijos. - Slo el 30% de los padres espaoles ven siempre o casi siempre la TV con sus hijos. - El 31,3% de los nios entre 4 y 12 aos tienen televisor en sus cuartos.

  • EFECTOS DE TV SIN LMITESVolverse "inmunes" al horror de la violencia. Gradualmente aceptar la violencia como un modo de resolver problemas. Imitar la violencia que observan en la televisin.Identificarse con ciertos caracteres, ya sean vctimas o agresores.

  • PUBLICIDAD Y VIOLENCIALos nios son el principal blanco de la publicidad.Publicidad proyecta estereotipos raciales, sociales, culturales, sexuales, y tambin de hbitos alimentarios. Publicidad contiene informacin errnea, engaosa o ambas, pero que los nios creen como verdadera. Padres y educadores deben ensear a los ms jvenes la realidad del mundo comercial.

  • CMO EDUCAR PARA VER LA TVVer la televisin con los hijos.Explicar al nio la diferencia entre realidad y ficcin.Controlar el tiempo que los nios ven la televisin, y ser un referente para ellos. Contraproducente lo que ven los nios que ven los padres.Conocer programacin y mantener actitud crtica.Televisin no es madre ni niera.

  • Saber lo que se va a ver antes de encender la televisin.No convertir tele en centro del hogar.No dejar a los nios ver la tele en su habitacin, no se les puede supervisar igual.Televisin nunca como premio o castigo.No debe interferir en los horarios de sueo de los nios.Buscar puentes entre la televisin y la escuela.Utilizar potencial de la televisin para la educacin o entretenimiento de nuestros hijos.

  • CONCLUSIONESLa TV se vera mejor si:Aprovechramos sus posibilidades de comunicacin y socializacin.Se diferencian claramente los contenidos de la publicidad.Desde instituciones se promoviera la formacin audiovisual de padres, nios y profesores.No utilizramos la televisin como madre o niera.Furamos capaces de seleccionar los contenidos de acuerdo a nuestros intereses y valoresAprendemos a utilizara el enorme potencial educativo que tiene.