Aprendizaje Basado en Problemas

4
Universidad Autónoma de Chiapas UNACH Docente: María Alejandra Marcelin Alvarado Pedagogo (a): Fabiola Gómez Hernández Materia: Taller de Aprendizaje Estratégico Licenciatura: Pedagogía Grupo: 5º “B” Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 05 de febrero de 2015

description

El aprendizaje basado en problemas, se presentó como una propuesta educativa innovadora, que se caracteriza porque la enseñanza está implementada en el estudiante, promoviendo que este sea significativo, además de desarrollar una serie de habilidades y competencias indispensables en el entorno profesional actual.

Transcript of Aprendizaje Basado en Problemas

  • Universidad Autnoma de Chiapas

    UNACH

    Docente: Mara Alejandra Marcelin Alvarado

    Pedagogo (a): Fabiola Gmez Hernndez

    Materia: Taller de Aprendizaje Estratgico

    Licenciatura: Pedagoga

    Grupo: 5 B

    Tuxtla Gutirrez Chiapas a 05 de febrero de 2015

  • Aprendizaje basado en Problemas: Una

    alternativa al mtodo tradicional.

    El aprendizaje basado en problemas, se present como una propuesta educativa

    innovadora, que se caracteriza porque la enseanza est implementada en el

    estudiante, promoviendo que este sea significativo, adems de desarrollar una

    serie de habilidades y competencias indispensables en el entorno profesional

    actual.

    Barrows (1986, p.20) define al Aprendizaje Basado en problemas (ABP) como un

    mtodo de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de

    partida para la adquisicin e integracin de los nuevos conocimientos.

    En una metodologa docente basada en el estudiante como protagonista de su

    propio aprendizaje.

    El docente toma el papel de tutor, el que debe presentar e indagar la informacin,

    con el fin de inhibir el riesgo de caer en lo tradicional (El maestro es aquel que

    sabe, el alumno solo un receptor de informacin: Alumno esponja).

    Actualmente el mtodo se lleva a la Igualdad e Ignorancia, ya que el aprendizaje

    debe ser reciproco, su tarea consistir en ayudar a los estudiantes como principal

    factor a identificar, reflexionar y desarrollar el conocimiento previo a algo nuevo.

    Con respecto a los sistemas tradicionales el estudiante es un recipiente de

    informacin. El profesor decide qu informacin le da, el estudiante demuestra lo

    que sabe con un examen para ser recompensado con una nota. Esta enseanza

    est llena de problemas que todos conocemos y nos quejamos: muchos

    estudiantes desmotivados en las clases, no asimilan bien, no cumplen con ciertas

    exigencias y reglas que se le imponen, no asisten, no hacen bien los trabajos, no

    rinden en los tradicionales exmenes.

    Formacin como afn de superacin

    Un profesor innovador debe estar a la vanguardia de los cambios que se producen

    tanto en su mbito de conocimiento como en los progresos pedaggicos o

    psicolgicos.

    Este mtodo permite al estudiante la observacin y anlisis de actitudes y valores

    que durante el mtodo tradicional docente no pueden llevarse a cabo (Freire,

    1975, p.80).

  • Para poder crear un ambiente innovador es necesario que intervengan una serie

    de agentes (profesores, directivos, personal administrativo, etc.) que contribuyan a

    mantener un clima que est articulado a travs de lo acadmico y la relacin con

    el entorno sociocultural.

    El tutor no se muestra como un observador pasivo; debe participar activamente,

    conduciendo el proceso grupal, asegurndose de que no se olvida el objetivo

    establecido.

    Eventualmente los estudiantes asumen el rol de tutores ellos mismos, exigindose

    e innovando ya que son los protagonistas de su futuro y su necesidad por

    aprender y estar mejor siempre a la disposicin, crearnos tcnicas que fortalezcan

    nuestro aprendizaje.

    El estudiante es un sujeto activo dentro de su formacin, puesto que es l quien

    busca el aprendizaje que considera necesario para la resolucin de problemas que

    se le plantea. Los alumnos no solo participan de manera activa y se sienten

    motivados en las experiencias que promueve el ABP, si no mejoran sus

    habilidades autorreguladoras y flexibilizan su pensamiento, pues pueden concebir

    diferentes perspectivas o puntos de vista, as como estrategias de solucin en

    relacin con el asunto en cuestin.

    Con base a todo lo anterior es un mtodo que resulta factible para ser utilizado

    por los profesores en la mayor parte de los contenidos acadmicos ya que es

    factible reconstruir nuestros conocimientos e ir aprendiendo cada vez ms, y no

    dejando atrs que el conocimiento es una fuente de vida que se reconstruye.

    Uno de los pilares bsicos del nuevo modelo educativo que se propone no es otro

    que el aprendizaje a lo largo de toda la vida. El aprendizaje basado en problemas

    (ABP) como metodologa educativa recoge este espritu de aprender a aprender,

    en un espacio en el que aprendizaje ser un pilar para la construccin de la vida

    de los ciudadanos.

    De acuerdo a lo anterior los seres humanos somos protagonistas de nuestro

    SABER-RECONSTRUIR-APRENDER con esto planteamos objetivos que de

    alguna u otra manera permitan ser personas autnomas, crticas que destaque

    ante cualquier situacin que implique dificultades para convertirlas en

    acontecimientos de gran desarrollo en el futuro.

  • BIBLIOGRAFIA

    Jos Antonio Molina Ortiz, A. G. (n.d.). Aprendizaje basado en problemas: una alternativa al.

    Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria. Vol 3. N.2, 85.

    Valle, A. E. (Jul 22, 2008). El parendizaje Basado en Problemas Una propuesta Metodolgica en

    Educacin Superior . Madrid Espaa: Narcea Ediciones.