Aprendizaje Humano

download Aprendizaje Humano

If you can't read please download the document

description

a

Transcript of Aprendizaje Humano

  • Aprendizaje Humano

    Elaborado por Alvaro Quiones

    Adaptado por Edith Albornoz

    1

  • Contexto Histrico

    ESTRUCTURALISMO

    Y FUNCIONALISMO

    CONDUCTISMO Y

    NEOCONDUCTISMO

    2

  • Cmo se produce el aprendizaje desde

    un punto de vista fisiolgico?

    Las bases del aprendizaje radican en cambios que se producen en las

    interconexiones entre neuronas, especialmente en el fortalecimiento de

    las sinapsis ya existentes y en la formacin de otras nuevas (vase

    Ormrod, 2005).

    3

  • CONDUCTISMO O PSICOLOGA E R

    John Watson fue el que introdujo el trmino conductismo en el siglo XX. Otros

    conductistas destacados fueron: Edwin Guthrie, Clark Hull (Neo-conductista o

    tericos E O R), Burrhus Skinner.

    Definicin conductista:

    El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta como

    resultado de la experiencias

    Los conductistas se centran en conductas tangibles y observables, denominadas

    respuestas.

    (ej.: abrocharse la camisa)

    4

  • John Broadus Watson (1878 1958)

    Ley de la frecuencia Cuanto ms frecuentemente se asocia un estmulo y una

    respuesta, mayor ser el hbito E R.

    Ley de la recencia La respuesta que ms

    recientemente ha ocurrido despus de que se produzca un estmulo determinado, es la que con ms probabilidad

    se asociar con este estmulo.

    Propuso dos leyes de cmo se desarrollan los hbitos

    5

  • EDWIN GUTHRIE

    Es similar a la perspectiva de Watson ya que considera las conexiones entre

    estmulos y respuestas como la base del proceso de aprendizaje.

    El principio bsico del aprendizaje es la contigidad

    Un estmulo al que sigue una respuesta determinada tender, cada

    vez que se repita, a ser secundado por est misma respuesta.

    6

  • Teora sistemtica de la conducta de Clark

    L. Hull. Neo -conductismo Deductivo

    Significa su preocupacin por el desarrollo de una teora que explicara la

    interaccin entre:

    La propuesta terica de Hull

    Las necesidades del organismo, antes que nada, hacen surgir y modifican la conducta.

    Para Hull, la necesidad corporal era la base de la motivacin y surga de la deficiencia

    de ciertas sustancias necesarias para la sobrevivencia o de un exceso de sustancias

    perjudiciales a la sobrevivencia del individuo o de la especie.

    7

  • Teora Sistemtica de la Conducta

    Para describir tales relaciones, Hull empleaba Variables Interventoras, o

    constructos tericos que median entre ellas. Se trata de variables

    inobservables que se infieren de las condiciones previas y de las variables

    contextuales presentes.

    Las Variables Interventoras (VI) del sistema de Hull son:

    La Fuerza del Hbito,

    El Impulso,

    la Inhibicin y

    la Motivacin por incentivos.

    8

  • Teora Sistemtica de la Conducta

    Hull, entendi al aprendizaje como un medio que sirve a los organismos para

    adaptarse a sus ambientes con el fin de sobrevivir.

    Esto le llev a una concepcin interactiva del aprendizaje, que intenta

    demostrar cmo los impulsos interactan con el ambiente en el proceso del

    aprendizaje.

    Segn la postura terica de Hull, un estado de necesidad significa que la

    supervivencia del organismo no est bien atendida.

    9

  • Modelo del Aprendizaje Bsico de Hull

    VARIABLES

    INDEPENDIENTES

    VARIABLES

    INTERVENTORAS

    VARIABLES

    DEPENDIENTES

    10

  • Modelo del Aprendizaje Bsico de Hull

    El sistema de Hull comprende tres clases de variables:

    Las Variables Independientes : Son estmulos que inciden en el organismo

    Las Variables Dependientes : Son respuestas de ste (como tipo, magnitud o

    duracin particular). Conductas.

    Las Variables Interventoras : Son los procesos que ocurren en el interior del

    organismo. No son observables en forma directa pero pueden ser definidas

    operacionalmente.

    11

  • 12

  • Entre las variables Interventoras

    hay tres importantes:

    EL IMPULSO : Existe una necesidad cada vez que est amenazada la supervivencia

    actual o potencial del individuo o la especie. La necesidad produce un impulso que la

    reduce. El Impulso es un constructo motivacional, llena de energa al organismo y lo

    impele a la accin.

    Fuerza del Hbito : Responder a una situacin que conduce al refuerzo.

    Crea un hbito. La fuerza de asociacin entre un estmulo y la respuesta, aumenta

    con el nmero de apareamientos reforzados de uno y otra.

    Inhibicin : El impulso y la fuerza del hbito llevan los organismos a responder, la

    inhibicin a que no lo hagan.

    13

  • Condicionamiento Clsico

    Cuatro elementos bsicos del Condicionamiento Clsico

    Estmulo Incondicionado (EI):

    Estmulo que de manera invariable causa

    que un organismo responda de manera

    especifica

    Respuesta Incondicionada (RI):

    Es provocada por el estmulo

    incondicionado (se haga agua)

    Estmulo Condicionado (EI):

    Originalmente neutral que se da con

    el EI y produce la respuesta deseada

    Respuesta Condicionada (RC):

    Es la conducta que el animal ha

    aprendido en respuesta del estmulo

    Condicionado

    14

  • CONDICIONAMIENTO CLSICO

    ANLISIS DEL CONDICIONAMIENTO CLSICO DE LOS PERROS DE PAVLOV

    Paso 1: EN (campana ) (no hay respuesta)

    Paso 2: EN (campana)

    RI (salivacin)

    EI (carne)

    Paso 3: EC (campana) RC (salivacin)

    15

  • CONDICIONAMIENTO DE ORDEN

    SUPERIOR

    Desarrolla una respuesta condicionada ante un estmulo que nunca se ha asociado directamente

    con un estmulo condicionado.

    Paso 1: EN1 (campana )

    EI (comida) RI (salivacin )

    EC1 (campana) RC (salivacin )

    EN2 (luz )

    EC1 (campana) RC (salivacin )

    Paso 4: EC2 (luz) RC (salivacin)

    16

  • PRECONDICIONAMIENTO SENSORIAL.

    Muestra como la ansiedad ante los exmenes podra desarrollarse mediante un

    proceso de pre -condicionamiento sensorial .

    Paso 1: EN1 (escuela)

    EN2 (exmenes ) (Sin respuesta )

    Paso 2: EN1 (escuela)

    RI (Ansiedad )

    EI (suceso traumtico)

    Paso 3: EC1 (escuela) RC (ansiedad)

    Paso 4: EC2 (exmenes) RC (ansiedad

    17

  • EDWARD THORNDIKE

    Ley del efecto

    Las respuestas a una situacin que estn seguidas

    de una satisfaccin se fortalecen; las respuestas

    que estn seguidas por algo desagradable se debilitan.

    Ley del ejercicio Las conexiones estmulo-

    respuesta que se repiten se fortalecen.

    Las conexiones estmulo-respuesta que no se utilizan

    se debilitan.

    18

  • Burrhus Frederick Skinner (1904 1990)

    Destac la fuerza de las respuestas

    Principio del condicionamiento operante

    Una respuesta que va seguida por un refuerzo se fortalece y, por lo

    tanto, tiene ms probabilidad de volver a producirse

    19

  • Condicionamiento Operante

    Conducta Operante

    Son conductas aprendidas diseadas

    para operar en el ambiente a fin de

    obtener una recompensa o evitar un

    castigo.

    20