Aproposito de Los Derechos Humanos y Del 52º Periodo Extraordinario de Sesiones de La Corte...

download Aproposito de Los Derechos Humanos y Del 52º Periodo Extraordinario de Sesiones de La Corte Internacional de Derechos Humanos

of 3

description

importante discernir sobre los derechos humanos para poder construir sociedades en derecho.

Transcript of Aproposito de Los Derechos Humanos y Del 52º Periodo Extraordinario de Sesiones de La Corte...

APROPOSITO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL 52 PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (PES)Colombia es el pas donde ms se violan los derechos humanos, en especial los derechos de los trabajadores; Cartagena de Indias fue el epicentro del comercio de Esclavos en la poca de la colonia, esta prctica comn estaba soportada sobre la idea de considerar la poblacin negra como animales y por ende no merecedores de consideracin.Cuatro siglos despus el asunto humanitario reviste vital importancia y existen instituciones que velan por la proteccin de los derechos humanos; lo ideal es que nadie los atropellara y as no tendra razn de ser la existencia de estos organismos como la corte interamericana de derechos humanos que sesionar en Cartagena del 20 al 24 de Abril. Es habitual que nuestra ciudad sea la sede de distintos eventos internacionales, pero este evento tiene una incidencia especial para la comunidad en general en materia de defensa y proteccin de los derechos humanos; Cartagena congrega a miles de desplazados, a poblacin afrodescendiente discriminada, con una taza de delincuencia en aumento, la mayora de su poblacin viven en condiciones de miseria, servicios de salud y educacin insuficientes y deficientes; aunque tambin es una urbe de gente buena que lucha para que no sea una ciudad fallida, una ciudad donde nacin uno de los ms celebres intrpretes del folclor colombiano Joe Arroyo. Para todos los que nos visitan con ocasin de las sesiones de la CIDH la mejor bienvenida es invitndoles a escuchar la cancin la REBELION En los aos 1600cuando el tirano mandlas calles de Cartagenaaquella historia vivi la del amor de un negro que protege a su amor de los maltratos propios de la esclavitud y se rebela como venganza por ese mismo amor, an se logra escuchar en la verja: NO LE PEGUE A MI NEGRA..A propsito de la violacin de los derechos humanos y de los derechos de los trabajadores como parte de los mismos queremos citar algunos hechos relevantes que se viene presentando en el pas sobre el desconocimiento por parte del Gobierno NacionAL y las Empresas Privada y que muestran lo anteriormente expuesto:En la mina de Cerromatoso en el municipio de Montelibano- Crdoba, los trabajadores desde hace 20 das se encuentran en huelga, ya que la empresa ha desconocido la convencin Colectiva de Trabajo donde reza que ellos laborarn 3 turnos de 8 horas diarias y pretende colocar 2 turnos a sus empleados de 12 horas lo que atenta contra la salud y el bienestar de los trabajadores. Por otro lado, los trabajadores de Ecopetrol agrupados en la Unin Sindical Obrera (USO) se encuentran en conflicto ya que la empresa piensa que la cada del precio del petrleo la paguen los trabajadores y ha iniciado una reduccin de la nmina y el despido masivo de trabajadores, los afectados se han tomado las instalaciones de Ecopetrol y fueron sacados a la fuerza por el ESMAD, pero ellos continan con las denuncias y mtines al interior de la Empresa.En el mismo orden de ideas, para maana 22 de Abril los docentes Colombianos (330.000 aproximadamente) se van a un paro indefinido por el incumplimiento del Gobierno de Santos de los compromisos adquiridos y negarse a negociar el pliego de peticiones presentado por la organizacin que los agrupa FECODE (Federacin de Trabajadores del Sector de la Educacin); ante esto es bueno citar lo escrito por Santiago Mazo de la Asociacin de Institutores de Antioquia ADIDA: La mujer del coronel con energa le dice, que comeremos hoy- para llegar a ese instante . Se sinti puro, explicito, invencible en el momento de responder- MIERDA. Este es el magistral final de la novela El Coronel no tiene quien le Escriba de nuestro Nobel Garca Mrquez y es lo que comeremos las y los maestros con nuestras familias, sino salimos a las calles a dar la pelea por la nivelacin Salarial, nuevos criterios para ascenso en el escalafn, el rgimen de Salud, el estatuto nico Docente y la educacin pblica estatal. Esto no para tambin los trabajadores de la Fiscala est a las puertas de un paro indefinido.El miedo huele a mierda, es lo que no enseo Cervantes Saavedra en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. El miedo a luchar es el sentimiento que perdi el pueblo segn afirm en vida en una nota periodstica, el extinto lvaro Gmez Hurtado, por lo cual exhortamos a los explotadores a encontrar nuevas formas de control social. Crear miedo es una de las operaciones Psicolgicas utilizadas en la guerra fra sostenida entre Estados Unidos y la desaparecida Unin sovitica y que an intentan en vano aplicarse en Colombia contra los luchadores sociales entre los cuales nos encontramos las y los MaestrosSi miramos lo expuesto anteriormente planteado en Comfamiliar Cartagena y Bolvar se vive ese mal del miedo siendo que hoy tenemos una empresa al borde de la liquidacin, ante esta situacin somos los trabajadores los llamados a tomar una decisin radical para defender la empresa y nuestros puestos de trabajo de lo contrario nos tocar vivir como lo expresa el final de la obra El Coronel no tiene quien le Escriba.Los invitamos a participar en las actividades programadas por los trabajadores como rechazo a la violacin de los derechos humanos. Para el Mircoles 22 de Abril el Magisterio inicia el paro indefinido con una gran marcha que saldr del Napolen Perea a las 8:00 a.m. En Comfamiliar Cartagena y Bolvar, perdamos el miedo y lo ms probables es que nos toque tomas una decisin radical para salvar la empresa y preservar los puestos de trabajo, pero una decisin con la participacin de todos los trabajadores, no solo de la Junta Directiva, ya que el Sindicato somos todos, es el momento compaeros y compaeras de la unidad de los trabajadores para salvar la empresa y con ellos cada uno de nuestros puestos de trabajo.No nos dejemos amedrentar, no suframos de miedo y que viva la unidad de los trabajadores para contrarrestar la presin de la clase politiquera que quiere seguir utilizando la empresa como fortn poltico en beneficio de unos cuantos lo que nos llevar a cierre de la misma. VIVAN LOS TRABAJADORES DE COMFAMILIARVIVA SINALTRACOMFA, QUE GRUPA LA MAYORA DE LOS TRABAJADORES DE COMFAMILIAR CARTAGENA Y BOLVARVIVA VIVAVIVA VIVA