Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

34
Ésta es la versión de caché de G o o g l e de http://theomai.unq.edu.ar/proyrestrepo001.htm . La caché de G o o g l e es la instantánea de la página que tomamos cuando exploramos la Web en forma automática. Es posible que la página haya cambiado desde entonces. Haga clic aquí para ver la página actual sin resaltar. Para vincularse a esta página o para marcarla, utilice el siguiente url: http://www.google.com/search?q=cache:NVlVfUROzpcJ:theomai.unq.edu.ar/ proyrestrepo001.htm+epistemologia+de+maquinas+dise%C3%B1o+ %22epistemologia+del+dise%C3%B1o%22&hl=es Google no tiene relación con los autores de esta página ni es responsable de su contenido. THEOMAI* RED DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDAD, NATURALEZA Y DESARROLLO Naturaleza- Hombre- Cultura- Objetos a través del Tiempo. Aproximación a la complejidad del diseño. "Somos hombres por hacer parte de la naturaleza,

description

interesante

Transcript of Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

Page 1: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

Ésta es la versión de caché de G o o g l e de http://theomai.unq.edu.ar/proyrestrepo001.htm.La caché de G o o g l e es la instantánea de la página que tomamos cuando exploramos la Web en forma automática.Es posible que la página haya cambiado desde entonces. Haga clic aquí para ver la página actual sin resaltar.Para vincularse a esta página o para marcarla, utilice el siguiente url: http://www.google.com/search?q=cache:NVlVfUROzpcJ:theomai.unq.edu.ar/proyrestrepo001.htm+epistemologia+de+maquinas+dise%C3%B1o+%22epistemologia+del+dise%C3%B1o%22&hl=es

Google no tiene relación con los autores de esta página ni es responsable de su contenido.

THEOMAI*   RED DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDAD, NATURALEZA Y DESARROLLO  

Naturaleza- Hombre- Cultura- Objetos

a través del Tiempo.

Aproximación a la complejidad del diseño. 

 

"Somos hombres por hacer parte de la naturaleza,

y humanos por hacer parte de la cultura"

Claude Lévi-Strauss.

 

Page 2: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

 

Propuesta de Investigación.

López Sandra

Obregón Lina

Restrepo John

Rodríguez Alberto

 

 

Universidad EAFIT.

Departamento de Ingeniería Mecánica.

Medellín, 1998.

 

 

Hipótesis

La naturaleza, el hombre, la cultura y los objetos forman un sistema cerrado (identidad cultural), capaz de generarse, probarse, autoregenerarse, automantenerse, automodificarse, crecer y evolucionar en una espiral epigénica.

Las identidades culturales crean objetos, que a su vez, las crean y modifican; configurando un sistema autopoiético.

El ser humano crea objetos que usa y apropia y ellos promueven comportamientos colectivos e individuales, es decir, comunidades de significado.

El diseño es un proceso cultural teleológico que sigue un patrón de cambio identificable a través del tiempo.

La identificación del patrón de cambio permite generar ideas razonadas de futuro armónicas con el pasado- presente.

Page 3: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

Objetivo General

Explicar cómo las relaciones entre naturaleza, hombre, cultura y objetos condicionan la función de diseño a través del tiempo. Objetivos Específicos

Interpretar la identidad cultural a partir del sistema autopoiético formado por la naturaleza, el hombre, la cultura y los objetos.

Presentar la relación isomórfica entre cultura- identidad y diseño- objeto.

Identificar un patrón de cambio en los objetos que permita construir ideas de futuro.

Mostrar que los objetos promueven comportamientos y que los comportamientos promueven la creación de objetos a través del tiempo.

Planteamiento del problema

Los procesos de diseño, tal y como se entienden en el mundo occidental y específicamente en Colombia, se reducen a la creación y corporificación de estructuras funcionales, a las labores de cálculo, medición, control, administración y mantenimiento de sistemas técnicos, así como la conformación de interfaces que se reducen a lo estético- comunicativo.

Como resultado de esto, los productos diseñados en nuestro medio, con algunas notables excepciones, denotan pobreza conceptual - el énfasis que lo determina es el mercado- La conceptualización de un producto, que debe hacerse en una etapa muy temprana del diseño, no siempre será posible con el conocimiento proporcionado por la ingeniería, es por esto, que se hace necesaria la interacción de diversas disciplinas, no para formar una única teoría de diseño, sino para la aplicación de diversos métodos y metodologías, conceptos e información en los procesos de diseño.

El uso continuado de productos importados esta haciendo que nuestra identidad cultural se transforme a partir de factores exógenos a ella, al parecerse cada vez más a la identidad cultural de las sociedades que los producen. Esta ‘imposición’ de identidades culturales foráneas, es suficiente justificación para la creación de una forma específica de diseño que, al considerar la dinámica de las relaciones del sistema [N- H- C- O] en nuestro medio, genere productos que armonicen con nuestra identidad cultural y a su vez, productos que al armonizar con el medio natural, y con la cultura - que es una sola- , sean aceptados incluso en el espacio de otras identidades culturales.

Page 4: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

Justificación.Universidad significa la paradoja de lo uno y lo múltiple, el espacio de interacción de la diversidad, de la experiencia cultural, local y mundial, que es recogida, y más que almacenada, puesta a funcionar en la dinámica social y temporal. Es el espacio-tiempo que le permite a los individuos la libre cooperación con su medio, mediante la profusión de ideas, valores, comportamientos y objetos.La universidad EAFIT tiene como misión: " Formar líderes para la gestión del desarrollo integral del país y de América Latina, quienes a través de un trabajo honesto, libre, creativo y científico y bajo una orientación de libre iniciativa, contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico. Respetando los principios democráticos y los valores cristianos del sistema social colombiano".Consideramos que nuestra propuesta se ajusta completamente a la misión de la universidad en general, y de Eafit, por ser hija de una reflexión que no sólo parte de sus preceptos sino que está encaminada a desarrollarlos.En cuanto a los aspectos sociales, el proyecto brinda la posibilidad no sólo de pensar la dinámica que ha regido la fabricación y el diseño de objetos en nuestro medio, sino también, la forma cómo ellos se han incorporado a la cotidianidad, y a la vez, la han configurado. Ello es importante en el momento de elegir qué producir y con qué formas, de manera que no se violente el entorno sociocultural y el natural y se puedan integrar las expectativas, necesidades y recursos de los consumidores en los objetos.Con relación a lo científico, el proyecto es producto de la implementación de la epistemología de la complejidad, que es una invitación a la transdisciplinariedad con sus múltiples ventajas: diversidad de miradas, diferentes enfoques conceptuales y metodológicos que conllevan a resignificaciones de las explicaciones científicas, posibilitando la apertura a nuevas formas de interacción entre naturaleza-hombre-cultura-objetos.El aporte tecnológico del proyecto consiste en la implementación de un modelo lógico-metodológico que parte de factores humanos, biológicos e ingenieriles para el diseño en nuestras industrias, de objetos, que enriquecidos por los principios, estructuras, y eficacia de las formas naturales, sean más acordes con los significados sociales de nuestro contexto.Institucionalmente el proyecto proporciona elementos teórico-metodológicos para la conformación de un pregrado en ingeniería de diseño de productos, y también, para temáticas de cátedras, diplomados y espacios de investigación. Marco de ReferenciaLa mirada de la antropología

La antropología denotativamente es el estudio de lo humano, sus producciones culturales enmarcadas en un cronotópos y en un grupo contexto, es el estudio de la forma cómo el humano se autoimpone diversas reglas para la adaptación y coexistencia, es una indagación por las fundativas y múltiples posibilidades culturales y su concreción en identidades culturales, en otras palabras, intenta configurar una red comprensiva- interpretativa de los procesos de pertenencia y exclusión individual y colectiva, que ocurren mediante la alteridad, comparación con el otro en la que éste es espejo, reflector y refractor de semejanzas y diferencias; éstas últimas son un camino - no exclusivo- para deambular por la invitación de la esfinge ‘conócete a ti mismo’, para intentar formular incertidumbres sobre el humano como ser- en- el- mundo y sus coordenadas ‘verdaderas’ y ‘representadas’.

La antropología a partir de 1860, y siguiendo el modelo de pensamiento decimonónico positivista, consolidó como su objeto de estudio a los grupos humanos consideradados ‘otros’; de este modo, la antropología connotativamente se entiende - y en múltiples ocasiones se practica- como discurso sólo concerniente a la diversidad cultural; se caracteriza al otro - o al menos se intenta- con la intención de convertirlo en espejo para entender al yo cultural.

Page 5: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

En la actualidad se presentan diversas resignificaciones de nociones, que hasta el momento, sirvieron para caracterizar la dinámica sociocultural de la tradición occidental, esta resignificación implica pensar desde un enfoque heurístico e interpretativo las relaciones naturaleza- cultura, objeto- sujeto, espacio- tiempo, material- configuración, forma- contenido, estructura- sentido.

La resignificación de estas relaciones nos invita a pensar no sólo desde la perspectiva del otro, sino también a indagar por nosotros dentro de procesos simultáneos de globalización y regionalización en lo que se ha denominado ‘la gran aldea’. Es decir, pensarnos desde significaciones más flexibles que partan del supuesto de que la sociedad humana es una red compleja, como lo señala Edgar Morin "¿Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus : lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados : presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre…, De allí la necesidad, para el conocimiento de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar… Pero tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren el riesgo de producir ceguera si eliminan a los otros caracteres de lo complejo; y, efectivamente, como ya lo he indicado, nos han vuelto ciegos."Ciegos al realizar preguntas simples que van en detrimento de la red de interacciones humanas que diseñan urdimbres entre valores, funciones y formas, entre lo lógico- significativo y lo causal- funcional. La invitación es preguntar por la paradoja de lo uno y lo múltiple a través de diversos recintos de realidad, que en nuestro caso, configuran un tríptico como lugar de observación de la complejidad presente en la relación dialógica entre naturaleza, hombre, cultura y objetos, y cómo ellos siendo múltiples configuran una unidad autopoiética.

La cultura es el conjunto de procesos psicobiológicos que le permiten al ser humano trascender la experiencia sensitiva mediante la abstracción, que es una interpretación manifiesta en signos y símbolos para convertir el universo en un mundo apropiado, usado y semantizado. La cultura es una y universal, se refiere a las posibilidades de mediación interpretativa humana.

La identidad cultural es la concreción simbólica de la cultura, el conjunto de signos y símbolos creados, adaptados y rediseñados por cada grupo humano, que permite su identificación hacia adentro y hacia afuera en el espacio y en el tiempo. Cada identidad cultural se caracteriza por poseer y reconfigurar matrices de significación autopoiéticas que constituyen creencias verdaderas y creencias representadas.Las creencias verdaderas son consideradas por los integrantes del grupo como ‘reales’ y no dudan de ellas, por tanto, al referirse a ellas, emplean la fórmula ‘yo sé’; en nuestra sociedad un ejemplo de creencia verdadera es la ciencia, la lógica epistémica. Las creencias representadas son asumidas por los miembros del grupo como ‘convicciones’, ‘opiniones’ y ‘creencias’; es decir, como posibilidades no demostradas, por lo tanto, se duda de ellas y generalmente usan la fórmula ‘yo creo’; ejemplos en nuestra sociedad de este tipo de creencias son la religión y la opinión, la lógica doxástica. Ambas creencias, verdaderas y representadas, conforman el conjunto epistemológico, que a su vez, configura identidades culturales, es decir, representaciones colectivas que son la base y simultáneamente el desarrollo del cuadro axiológico, las costumbres, la admisión y rechazo de ideologías, tendencias y objetos.

Page 6: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

Desde este enfoque, la separación de la cultura material y cultura simbólica no tiene sentido, pués, los objetos son considerados como ‘textos’ en los cuales se manifiesta una acción cognitiva (simbólica), que a su vez, expresa diversas interpretaciones, elecciones y decisiones que son claves para comprender procesos de adaptación, selección, pertenencia y exclusión cultural; procesos con los que se teje la red compleja de la identidad cultural (naturaleza- hombre- cultura- objetos).Partiendo de lo anterior podemos afirmar que un proyecto de investigación que vincula recintos de realidad diversos, en nuestro caso : la ingeniería, el diseño, la biónica y la antropología; debe suministrar elementos conceptuales y prácticos que permitan aproximarse a la complejidad social descrita por Morin, es decir, ser el pretexto para indagar con razón y corazón por nuestra sociedad partiendo de sus expectativas, recursos y necesidades.El aporte antropológico en este trabajo es permitir una lectura de la relación naturaleza- hombre- cultura- objetos, dentro de un cronotópos y una tradición cultural, proporcionando simultáneamente elementos teórico- metodológicos para comprender cómo el hombre crea cultura y cómo ésta crea hombres, y cómo la cultura propicia el diseño y rediseño de objetos y cómo éstos configuran cultura.Para materializar este aporte proponemos pensar que todas las acciones humanas son simbólicas : las creencias, los rituales, las costumbres, los usos, los objetos, etc. Los signos y los símbolos de cada grupo son variables y diversos. La relación entre cultura e identidad es isomórfica, entendiendo la primera como la función y la segunda como la transformación que se produce para conservar la información. Una relación análoga se produce entre diseño y objeto, el diseño es la función y la posibilidad, el objeto es la materialización y transformación.La mirada del diseño en ingeniería. Lo anterior lo podemos constatar al revisar históricamente la evolución del hombre, cuando en tiempos remotos, y por el proceso de autoconciencia, éste entendió las posibilidades de interacción con la naturaleza que le permitían la creación, uso y apropiación de objetos. Con ello se marco un hito en los procesos socioculturales y en los biológicos que condicionan el comportar de los seres vivos.Los objetos creados por los primeros hombres los transformaron, les permitieron darse cuenta de que aquellos de los que disponían, aún los no diseñados por ellos, no eran suficientes para satisfacer sus recién auto concebidas necesidades (porque las necesidades no existen hasta que se es consciente de ellas). Los hombres ‘crearon’ objetos (porque los objetos nacen sólo cuando se da una dinámica de uso que los convierte en útiles), y a su vez, los objetos crearon ‘nuevos’ hombres. T. Gaudin propuso su modelo y explicó que "por una parte la sociedad produce sus objetos, y por la otra, los objetos transforman la sociedad y sus costumbres. Se trata de considerar este ciclo en su conjunto, de percibir su sentido, de construir con él un método de análisis y también de comprender qué posibilidades hay de actuar en él."El papel de la ingeniería, y en general, el de los diseñadores, cualquiera que sea su especialidad en las transformaciones sociales ha sido poco estudiado, y en términos generales, no es un motivo de preocupación de los diseñadores. Para entender este papel, hay que comprender primero la concepción de diseño desde la ingeniería, percibir qué ve el ingeniero diseñador en un proceso de diseño.El problema del diseño en ingeniería es entendido tradicionalmente como la determinación de estructuras funcionales capaces de soportar las funciones especificadas por las necesidades del hombre. Los trabajos realizados por Erkens, Woegerbauer, Kesserling y Hansen en la Alemania de 1920 han servido como fundamento de las teorías de diseño clásicas en ingeniería. Casi todas estas teorías parten de un fundamento común, la solución de problemas mediante el empleo del concepto de caja negra - schwarsenkasten- como herramienta para incrementar los procesos de racionalización. En un modelo clásico de diseño, el concepto de caja negra es relacionado con la búsqueda sistemática de principios de solución, asociados éstos a la ciencia, es decir, a lo conocido. El pensar en las máquinas, y en general en los objetos, como sistemas formados por un número determinado de subsistemas, que pueden ser representados como cajas negras, que cumplen una

Page 7: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

función transformadora de flujos de materia, energía y señal, ha condicionado de manera importante el concepto de diseño en la ingeniería.Se reduce pués, en las concepciones de diseño en ingeniería, el concepto de objeto a una explicación basada en un modelo que sirvió a su vez para desarrollar los objetos; dicho modelo surgió así mismo de la observación de los objetos existentes (estructuras funcionales), y toda la explicación se convirtió finalmente en una tautología. Como lo expresara Hofstadter, "Un pequeño y grácil bucle". Son explicaciones autorreferidas.Los objetos son sistemas. Desde el punto de vista de la teoría de sistemas, los objetos deben tener una estructura (conjunto de elementos que se relacionan entre sí…), y una finalidad (…para realizar una función). Las estructuras están formadas por los componentes y relaciones que definen los modos de interacción de esos componentes. Esto nos lleva a deducir que los objetos tienen una y solo una estructura funcional que los define - son determinados en la estructura- . Como consecuencia de ello, las transformaciones producidas a los flujos que fluyen por el objeto son predecibles y constantes.Sin embargo, la existencia de una estructura funcional dada que produzca las transformaciones a los flujos de la manera adecuada no es suficiente para que el objeto exista como tal. Un objeto, visto simplemente como una estructura no es otra cosa que un elemento más de un conjunto más grande de elementos. Sólo cuando a esa estructura se le da una organización, es decir, una dinámica que permita el fluir y el transformar de los flujos a través de ella, se crea de forma ‘automática’ un límite que separa a los elementos de la estructura de ese objeto de los demás elementos, los cuales pasan a ser el entorno. El nuevo conjunto estructura- organización {{elementos- relaciones}- {dinámica}}, es la que define el nacimiento del objeto; la dinámica que hace posible ese nacimiento es una dinámica que se da en las relaciones de uso y apropiación del objeto. Esto convierte los objetos en intencionales, producto del pensamiento teleológico del hombre. Dicha intencionalidad hace parte del comportar natural del hombre, se refleja en las estructuras formales y funcionales de los objetos. No hay acción sin sujeto ni objeto.Diferénciese este observar del observar del ingeniero diseñador, que concibe el nacer de un objeto como la definición de los elementos y las relaciones (estructura funcional) que lo conforman, y la especificación de las relaciones de uso y manejo de los objetos que ‘crea’. Esta visión denota pobreza, porque cuando una estructura es usada con otros flujos, en otro ambiente, con otra dinámica, con otra intención, - se le dota de otra organización- se convierte en otro objeto, con otro uso, que transforma los flujos de otra forma, que transforma al usuario de otro modo. Estos otros usos insospechados de los objetos tienen a su vez, un impacto insospechado en las identidades culturales, al no poderse predecir el uso que un usuario dará al objeto. Por ejemplo, un bastón de mando se puede convertir en un báculo (cambio de uso), un candelabro en la edad media - ilumina- y un candelabro en la actualidad - decora- (cambio de tiempo y función), una máscara ritual africana - denota culto- se puede convertir en una pieza de museo o en un objeto decorativo (cambio de contexto cultural).Las estructuras funcionales transforman flujos de materia, energía y señal. Estas transformaciones están definidas por una función que permite predecir el comportamiento del fluir de los flujos a través de las estructuras. Desde este punto de vista, los objetos en su usar son sistemas abiertos, pero lo que se observa en la realidad es algo completamente diferente - los objetos cuando nacen se convierten en sistemas cerrados- lo que significa que la explicación tradicional de los objetos es incompleta.Lo que se observa es que los objetos, así como muchos otros elementos de los sistemas observables por el hombre (biológicos, técnicos, sociales, culturales - en un sentido no ontogénico- ) son sistemas que hacen parte de un ciclo de Generación- Prueba- Regeneración. Para que el ciclo de Generación- Prueba- Regeneración se dé, es necesario que haya un flujo no considerado por el diseñador al momento de diseñar el objeto. Un flujo que convierta al sistema en un sistema cerrado, ya que los sistemas abiertos no son capaces de automantenerse,

Page 8: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

automodificarse y por lo tanto, evolucionar. Éste flujo insospechado por el diseñador no es mas que el usuario, quien es transformado por el objeto al fluir éste por aquél. Una vez el observador ha sido modificado por el objeto, el objeto que ve ya no es el mismo. Esto se debe a que el observar de los objetos es producto de sus vivencias experienciales, de su conjunto epistemológico, de sus creencias verdaderas y representadas, de su pasado- presente. El hombre, en su intento por desarrollar nuevos productos que le permitan satisfacer su espiral de necesidades, ha observado el mundo e intentado modelar y reproducir lo que ve. El resultado de este observar es un modelo que representa lo que el observador interpreta, no lo que en realidad sucede, y es a su vez, función de los espacios conceptuales del observador, creado por sus experiencias previas y por los estados mentales en que se encuentra al momento de hacer las observaciones.Un usuario al usar un producto fluye - en una forma metafísica- a través del objeto, el cual realiza una serie de transformaciones en el individuo (experiencia). Dichas experiencias hacen al individuo distinto, así, cuando éste observa de nuevo el objeto, quién observa es otro, no el que inició la dinámica de uso que creó el objeto. Este nuevo individuo, al observar el objeto ve un sistema diferente, que no es más que una reinterpretación del objeto en el espacio experiencial del individuo después de su uso. El ver el producto de esa forma hace que el individuo sospeche nuevos usos para ese objeto, convirtiéndolo - al proveerlo de una dinámica de uso diferente (de una organización diferente)- en un nuevo objeto. Así mismo, el nuevo individuo, que satisfizo sus necesidades con el objeto, al ser transformado por éste, siente nuevas necesidades, lo que lo obliga a pensar en un nuevo objeto. "Deseo que sea más cómodo, más fácil, menos…"De esta forma, al hacer fluir el hombre por el objeto, siendo el hombre el que crea el objeto, hace del sistema objeto- hombre un sistema cerrado, que se automantiene y se regenera, capaz de establecer los límites de una forma dinámica que depende de las dinámicas de uso, lo convierte en un sistema autopoiético.El descubrir que el sistema usuario- objeto puede ser entendido como un sistema que se automantiene y se regenera, en una dinámica natural inherente al sistema mismo, y el saber que hay sistemas que de la misma forma se automantienen y se regeneran en una dinámica que puede ser no intencional (seres vivos) o intencional (sociedades), nos lleva a sospechar que se pueden construir isomorfismos que ayuden a explicar y entender el problema de diseño. Isomorfismos que involucren los elementos del sistema naturaleza- hombre- cultura- objetos a través de un eje temporal, que nos habiliten para entender cómo se han dado los cambios que hacen que los objetos nazcan en el ciclo epigénico de Generación- Prueba- Regeneración. Observaciones que nos permitan entender las diferencias y similitudes de los productos intencionales del hombre y los que se sospechan no intencionales.La mirada de la biónica."A diferencia de una antropología que diferencia el hombre del animal, se quiere realizar aquí la articulación entre lo biológico y lo antropológico.A diferencia de una antropología que opone Naturaleza y Cultura, se expone aquí que la clave de la cultura está en nuestra naturaleza y que la clave de nuestra naturaleza está en la cultura.A diferencia de una antropología que se limita a las sociedades arcaicas, se busca aquí al hombre a través de sus múltiples ‘nacimientos’, desde sus orígenes (hominización) hasta su devenir contemporáneo.A diferencia de una antropología que no ve al homo llamado sapiens mas que bajo los rasgos unidimensionales de un técnico razonable - sin tener en cuenta que son sus predecesores, y no él, quienes han elaborado las herramientas, el lenguaje y la cultura- se muestra aquí que este hombre aporta al mundo el mito, la magia, la desmesura y el desorden, y que su más profunda originalidad es la de ser un animal dotado de sinrazón. A diferencia de una antropología que oscila entre la unidad sin diversidad y una diversidad sin unidad, se intenta establecer aquí cómo el principio de unidad contiene el principio de diversidad y

Page 9: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

de evolución. Mas allá del biologismo, concepción estrecha y cerrada de la vida, y del antropologismo, concepción insular y sobrenatural del hombre, se propone aquí una teoría abierta de la naturaleza humana, fundada sobre la idea de auto- organización y sobre una lógica de la complejidad. Esta teoría no solamente se abre hacia la ‘lógica de lo vivo’ sino también hacia los problemas fundamentales de una política del hombre."El principio de unidad al que se refiere Morin, entendido como un todo que es más que la suma del biologismo y el antropologismo, pretende además mostrar y explicar las relaciones del hombre con la naturaleza, los usos que éste le da y la forma como apropia conceptos que aparecen en ésta para crear objetos. Es precisamente éste el campo de indagación de la biónica, "…donde la simulación de procesos vitales ha representado ya no una aproximación de tipo puramente cognitivo, sino un programa operativo que permite traducir los isomorfismos entre evolución orgánica y tecnología en elementos de diseño de lo artificial".La naturaleza, como primer ente que aborda la función de diseño, proporciona una serie de elementos conceptuales introducibles en el los objetos: "…cambios morfológicos, comportamiento de sistemas dinámicos, transmisión de informaciones, así como los conceptos de completitud, coherencia, correlación e integración". Además de estos conceptos, que contribuyen al desarrollo de las estructuras formales y funcionales, la biónica proporciona otros conceptos como el de ‘el máximo en lo mínimo’ que aportan a la ecología de los objetos. "Los organismos viven sometidos al dilema energético... Se puede decir que cuando un organismo no cuida la energía que lo rodea, no es capaz tampoco de vivir o sobrevivir. La energía disponible es limitada, ...todos los procesos biológicos están optimizados energéticamente hasta el último detalle (de la estrategia natural, cada proceso biológico ahorra tanta energía como sea posible, las civilizaciones humanas podrían tomar ejemplo)". La forma en la naturaleza parece ser el resultado de la optimización energética, óptima en sus procesos de formación o morfogénesis, óptima en su relación estrecha con sus funciones generales y específicas, y en consecuencia misteriosamente armónica y estética. Aunque vulnerable y flexible.La inclusión de este ejercicio de lectura, observación, análisis, reflexión e interpretación, constituye una herramienta eficaz para la innovación en el diseño. De hecho, la biónica, a pesar de haber sido definida como ciencia oficialmente hace muy poco, ha sido practicada desde siempre. La utilización de lascas para cortar, pudo ser motivada por la función que cumplen las garras y los colmillos en los animales que el hombre observaba. Otros ejemplos podrían ser vistos examinando la tradición oral. La leyenda del vuelo de Ícaro muestra como su padre, Dédalo, interpretando el vuelo de los pájaros, construyó unas alas que les permitirían escapar de la Isla de Creta.Dichas observaciones "…no tienen como finalidad proveer una solución directa a un problema de diseño. De hecho, una vez identificado el principio biológico que parece útil, éste sólo será utilizado como un esquema orientativo, una solución exclusivamente conceptual". Pero el observar el mundo natural permite además, entender las relaciones estrechas y complejas hombre- naturaleza y objetos- naturaleza, dentro de la red naturaleza- hombre- cultura- objetos. Metodología"La ciencia del hombre no tiene fundamento alguno que enraíce al fenómeno humano en el universo natural, ni método apto para aprehender la extrema complejidad que lo distingue de todo otro fenómeno natural conocido. Su estructura explicativa es aún la de la física del siglo XIX, y su ideología implícita es siempre la del Cristianismo y el Humanismo occidentales: la sobre- naturalidad del Hombre. Que se entienda desde ahora mi camino: es un movimiento sobre dos frentes, aparentemente divergentes, antagonistas, pero inseparables ante mis ojos; se trata, ciertamente, de reintegrar al hombre entre los otros seres naturales para distinguirlo, pero no para reducirlo. Se trata en consecuencia, de desarrollar al mismo tiempo una teoría, una lógica, una epistemología de la complejidad que pueda resultarle conveniente al conocimiento del hombre."

Page 10: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

Lo que buscamos es la unidad del hombre mediante diversos recintos del saber, que nos lleven a aproximarnos a la paradoja de lo uno y lo múltiple, a la complejidad. Para ello es importante reconsiderar nuestra ciencia, y así podemos afirmar, que las categorías de la física clásica que constituyen el modelo de toda la ciencia, no son en la actualidad el fundamento de todas las cosas, sino un momento en el devenir reflexivo y metodológico de la investigación científica.La matriz naturaleza- hombre- cultura- objetos es un sistema porque tiene una estructura funcional y una organización. Como tal, puede ser estudiado usando la teoría de sistemas. Las ventajas que Morin encuentra en esta teoría son:a- Con la noción de sistema se coloca en el centro de la teoría una unidad compleja, un todo que no se reduce a la suma de sus partes.b- Se concibe la noción de sistema como ambigua o fantasma.c- Se sitúa en un nivel transdisciplinario que permite concebir, al mismo tiempo, tanto la unidad como la diferencia de las ciencias, de acuerdo a su campo de investigación y a las asociaciones/organización. Siguiendo a Morin sentimos que nos acercamos a un cambio de paradigma, que afecta a la ontología, a la metodología, a la epistemología, a la lógica y por consecuencia, a las interpretaciones, costumbres, acciones y decisiones sociales. " La Ontología de Occidente estaba fundada sobre entidades cerradas, como ser la sustancia, la identidad, la causalidad (linear), el sujeto, el objeto. Estas entidades no se comunicaban entre ellas, las oposiciones provocaban la repulsión o la anulación de un concepto por el otro (como sujeto/objeto); la ‘realidad’ podía entonces ser englobada mediante ideas claras y distintas." Coherente con el paradigma anterior la metodología se caracterizaba por ser reduccionista y cuantitativa; reduccionista porque se buscaban unidades elementales, cuantitativa porque las unidades discretas eran la base para todo tipo de computaciones. La lógica de occidente era una lógica homeostática mediante la expulsión de la contradicción y el error. La imaginación, la iluminación, la creación no se divulgaban en la ciencia sino ocasionalmente.El paradigma también dominó la praxis occidental por una parte antropocéntrica, etnocéntrica, egocéntrica en lo referente al sujeto, y por otra, objetivista cuando se trata del objeto. Este paradigma es producto de la asociación entre racionalización y eficacia mediante la cuantificación.Como se dijo anteriormente asistimos a una reforma paradigmática que intenta vincular recintos de indagación olvidados por la ciencia clásica y para ello, se formula una concepción distinta de interacción disciplinar, en la que el objetivo no es la sumatoria de las versiones disímiles del objeto de indagación, sino la configuración de una urdimbre compleja, que permita observar el mismo objeto de formas diferentes, que no se reducen a un ángulo de visión común.Una metodología que de cuenta de la relación dialógica entre naturaleza- hombre- cultura- objetos, es decir, de la red que constituyen, y que a la vez, se construye desde diferentes lugares: diseño, ingeniería y antropología. No puede partir de los preceptos de la ciencia clásica, lo cual no significa abandonar sus aportes, sino matizarlos y enriquecerlos a partir de conceptos flexibles que posibiliten el eclecticismo con criterio, y la interacción entre sujeto y objeto.La metodología para este proyecto de investigación se nutre de los aportes conceptuales de la bioantropología, la antropología simbólica, la antropología cognitiva, la biología, la teoría de sistemas, la biónica, el diseño, la ecología, el diseño conceptual, la sociología del consumidor, la ingeniería y el diseño industrial.Es una investigación experimental que aunque parte de hipótesis también deja un espacio para construir métodos de acuerdo a los ‘resultados’ y a las interrogantes que en el desarrollo propio del trabajo se presenten. MétodosEl espacio de observación de la investigación será nuestro entorno cultural, la ciudad de Medellín, y aplicaremos las siguientes técnicas de investigación:

Page 11: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

Revisión e interpretación bibliográfica.

Observación de objetos y seres vivos.

Construcción de isomorfismos entre cultura y naturaleza.

Desarrollo de cuadros morfológicos cronológicos de objetos teniendo en cuenta la función, la forma, la significación, la estética y los valores.

Elaboración de cuadros morfológicos cronológicos de formas naturales teniendo en cuenta la función y la forma.

Análisis de un objeto de nuestro medio industrial, evaluación de posibilidades de rediseño considerando los aportes teóricos del proyecto.

Presentación de campos de validación de las hipótesis y los objetivos.

Antecedentes- Aguado, José Carlo y Portal María Ana. Ideología, Identidad y Cultura: Tres elementos básicos para la comprensión de la reproducción cultural. En revista Alteridades UNAM. (1992)El artículo pretende presentar tres conceptos básicos dentro de la antropología para abordar la problemática de la reproducción cultural; los autores están de acuerdo con el concepto de cultura de Cliffordd Geertz: el hombre es un animal inserto en una trama de significación que él mismo ha tejido, la cultura es esa urdimbre y la antropología busca significados. Para los autores el concepto de identidad implica: la conservación o reproducción de los signos y símbolos con relación a la acción. Las ideologías se refieren a los procesos colectivos que recrean las prácticas culturales que permiten la identificación y diferenciación.

- Augé, Marc. Dios como Objeto: Símbolos- Cuerpos- materias- palabras. (1996)Para entender los procesos de uso y semantización de los objetos nos podemos servir de la propuesta del autor que al formularse la pregunta: ¿Cómo se puede adorar la madera y las piedras? Presenta la relación que algunos grupos africanos hacen entre materia y vida, entre lo real y lo imaginario, entre el hombre y dios, entre lo vivo y lo muerto. Al referirse a estas relaciones el autor sostiene que hay una continuidad que forma una inmensa red simbólica, cada persona y cada cosa encuentra su significado en tanto está relacionada con el todo, de esta forma se produce la cohesión social que permite la permanencia de la identidad cultural. Augé retoma el concepto de Marcel Mauss del "objeto social total" para analizar los distintos niveles que se condensan en la relación hombre- objeto.

- Autores varios. Pensamiento Complejo. (1997)Este libro consta de tres ensayos: el primero de Morin donde se presentan los peligros de la "ciencia ciega " y la necesidad de acceder a un conocimiento complejo. El segundo es de Sergio González Moena quien pretende relacionar el pensamiento de la complejidad con las condiciones intelectuales y socioculturales de América Latina. El tercero de Luis Enrique Ruiz evidencia los aportes de los aportes de la propuesta de la complejidad al tema de la universidad y la reforma educacional.

Page 12: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

- Bateson, Gregory. J. Lovelock, L. Margulis, H. Atlan, F. Varela, H. Maturana y otros. GAIA: Implicaciones de la nueva Biología. Edición a cargo de William Irwin Thompson (1963)Emerge una nueva biología y una nueva concepción de la vida a raíz de la hipótesis Gaia, un nuevo paradigma de la totalidad: la vida como cognición, conocimiento y saber. Este libro nos introduce en la dinámica Gaia y nos da las bases para una nueva ecología de la conciencia y un nuevo orden político y económico.

- Bateson, Gregory. Pasos Hacia Una Ecología de la Mente. (1976)La idea central de este libro es que nosotros creamos en el mundo que percibimos, no porque exista una realidad fuera de nuestra cabezas sino porque nosotros seleccionamos y remodelamos la realidad, vemos para conformarla de acuerdo con nuestras creencias acerca de la clase de mundo en que vivimos. Para que una persona cambie sus percepciones básicas, las que determinan sus creencias- premisas epistemológicas tiene que tomar primero conciencia de que la realidad no es necesariamente lo que él cree que es. Pero algunas veces la disonancia entre la realidad y las falsas creencias llega hasta un punto en que resulta imposible evitar la conciencia de que el mundo ha dejado de tener sentido, sólo entonces le es posible a la mente considerar ideas y percepciones radicalmente diferentes.

- Berian, Josetxo. Representaciones Colectivas Y Proyecto de Modernidad. (1990) El tema que aborda esta obra es el "mundo instituido de significaciones" que conforman la estructura simbólica de las identidades culturales. La idea central es que las significaciones sociales se metamorfosean y que en occidente se ha adoptado una comprensión descentrada del mundo, para llegar a esta conclusión se despliega un enfoque en tres momentos metodológicos fundamentales: el primero, momento arqueológico fundacional, en él se muestra la producción y posterior racionalización de las primeras estructuras de conciencia. El segundo, momento genealógico deconstructivo, en el que se analiza el proceso de racionalización occidental, como un vaciamiento de significado y una pérdida de libertad. El tercero, momento reconstructivo, en el que se trata de superar las aporías de los momentos anteriores a través de una descripción de la racionalización cultural occidental ambivalente, como selectiva, como paradójica, en este sentido se formula la necesidad de radicalizar las enseñanzas de la Ilustración, como proyecto inacabado.

- Bohannan, Paul y Marck Glazer. Antropología Lecturas (1992)Este texto es una compilación de ensayos escritos por diversos antropólogos representantes de diferentes corrientes de pensamiento antropológico. El libro consta de varias partes: Evolución unilineal, Antropología cultural temprana, Estructura, función y reciprocidad, Ecología cultural y teoría neoevolutiva, Símbolos y estructuras. El propósito es presentar el desarrollo conceptual de la disciplina a través del tiempo y las transformaciones en los enfoques, los temas, los métodos de acuerdo a los cambios sociales que afectan a la ciencia en general.

- Blasco, Jaume. Proyecto de artefactos. (1997)La función de diseño, tal como la propone el autor debe girar entorno a la tríada Artefacto- Hombre- Ambiente, proyectada en el tiempo con el fin de explicar los ciclos de vida de los productos.

- Coineau, Yves y Biruta Kerling. Biónica y diseño : testimonios de la evolución de esta aproximación (1994).En el texto los autores desarrollan los conceptos básicos de biónica y exploran, mediante casos de estudio, diversas aplicaciones del observar de la naturaleza desde diferentes ópticas, ‘mínimo- máximo- óptimo’, ‘forma y función’, etc.

- Coloquio de Cerisy. Bateson: Primer inventario de una herencia. (1988)

Page 13: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

El tema central del evento y la publicación es presentar la obra del investigador y para ello se trabajan varios temas: Bateson: Maneras de pensar, de decir y de ver, Bateson: diálogos con la genética, la física y la cibernética, Bateson: diálogos con la antropología, la lógica y la semiótica, Leer a Bateson para pensar lo social y lo político, y, Leer a Bateson para pensar la terapia. Nos interesa retomar la complejidad del pensamiento del autor.

- Fog, Agner. Cultural Selection. (1997). Esta investigación describe una teoría interdisciplinaria para explicar los cambios culturales. Pese a que no trata el tema de diseño, si hace referencia a como las culturas cambian y evolucionan como consecuencia de los objetos que usan. Su principal argumento es que las identidades culturales compiten entre si por la dominación, intentan imponerse las unas a las otras los factores que les ha permitido diferenciarse como identidad cultural con el fin de hacer que la más débil desaparezca.

- Gabora Liane. The Origin and Evolution of Culture and Creativity (1997)Así como los patrones de información evolucionan a través de procesos biológicos, las representaciones mentales evolucionan a través de exploraciones adaptativas y transformaciones de información a través de variación, selección y transmisión. Este trabajo presenta un modelo de cómo un individuo se convierte en un ente evolutivo a través de memorias distribuidas y discute las implicaciones de la complejidad, los procesos de pensamiento creativo y porqué es un proceso exclusivo del ser humano.

- Gadamer, Hans-Georg. Verdad y Método. Volúmenes I Y II (1992-1993) El volumen I constituye una investigación que trata del problema hermenéutico cuyo objetivo principal es rastrear la experiencia de la verdad e indagar acerca de la metodología científica y su respectiva legitimación. Para el autor el fenómeno de la comprensión y de la correcta interpretación de lo comprendido no es problema específico de la metodología de las ciencias del espíritu. Comprender e interpretar son lo mismo para él y no es sólo una actividad científica, sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia humana del mundo.El segundo volumen examina los planteamientos del volumen I en torno a la unidad de un texto filosófico. En este sentido, el presente tiene un carácter complementario en tres apartados: preliminares, complementos y ampliaciones.

- Garagalza, Luis. La interpretación de los Símbolos: Hermenéutica y Lenguaje en la Filosofía Actual. (1990)El libro se centra sobre uno de los temas que más consideraciones filosóficas ha suscitado en el presente siglo: El lenguaje. Se selecciona la concepción hermenéutica del lenguaje porque en ella se le ve como acción simbólica y como tal, debe ser interpretado. La idea central consiste en que el lenguaje y el simbolismo se encuentran atravesados por una tensión, que a su vez, los constituye. El aporte principal de este texto es, presentar de un modo sistemático el ámbito de la hermenéutica, que se encuentra sin estudiar rigurosamente en nuestro medio.

- García, Bacca, Juan David. De magia a técnica: Ensayo de teatro Filosófico-Literario-Técnico. (1989)La filosofía en esta obra deja de indagación de propiedad privada de filósofos y pasa a ser dominio común de literatos, músicos, poetas, matemáticos, físicos y técnicos quienes pueden ayudar a los filósofos de profesión y vocación a solventar problemas, cuestiones, teorías; sacándolas de la fase mágica a la fase palestra, campo de experimentación. E inversamente que la filosofía se aventure a ser enseñada, refutada, reformada o confirmada por la música, literatura, física, matemáticas y técnica.

Page 14: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

- García, Canclini. Nestor. Consumidores y Ciudadanos. (1995)Este texto trata de entender cómo los cambios en la manera de consumir alteran las posibilidades y las significaciones de los ciudadanos. La relación entre la construcción del ser ciudadano y las diversas prácticas de consumo expresan, para el autor, uno de los conflictos identitarios de la globalización. Desconfiando de que lo global reemplace lo local y de que el modo neoliberal de globalización sea el único posible. - Gombrich, Ernst. Didier Eribon. Lo Que Nos Dice la Imagen. (1991) En este libro se narra la emigración a Inglaterra con motivo de la segunda guerra mundial y el clima de trabajo intelectual en diversos campos: sicología, zoología, biología e historia, que condujo a Gombrich a conformar una teoría de la imagen que ha resultado definitiva para la concepción de la historia del arte en el siglo XX. Este texto nos interesa porque nos da elementos para pensar la relación forma- contenido en un "objeto" humano como es el arte.

- González, David. Epistemología del diseño . (1998) Presenta una definición de diseño desde múltiples ángulos, que permite iniciar la reflexión y la pertinencia del estudio epistemológico de la función de diseño.El autor propone una visión del diseño desde la historia de la modernidad, la semiótica, la semántica, la estética, la tradición, la industrialización, la cultura, la metodología y la pedagogía.

- Heidegger, Martín. El Ser y el Tiempo (1927) edición (1995)Esta obra es considerada la más influyente de la filosofía contemporánea, en ella se desarrollan varios conceptos de los cuales nos interesa retomar: el ser- ahí, la temporalidad y la tesis que sólo se entiende al ser en el tiempo, que somos evento, lo que nos acontece y que la relación con los objetos está dada por las experiencias del sujeto y para ello desarrolla el concepto de fenómeno y de círculo hermenéutico.

- Lorite, Mena. José. El Animal Paradójico: Fundamentos de Antropología Filosófica. (1982)La especie homo inaugura, en el proceso de la vida, una etapa que se puede caracterizar a través de un rasgo dominante: la creación de un espacio simbólico. Los símbolos, concretados instrumentalmente (ya sea a nivel de objetos, de lenguaje, de normas, creencias, etc.) revisten un carácter mediador y mediatizador entre el hombre y las cosas. En ese espacio se inscribirse una dinámica de transformación consciente del contorno vital. Se trata de un cambio cualitativo en la lógica de lo vivo, en cuanto aparición de un nivel de procesamiento del conocimiento en el cual está incluido reflexivamente el individuo que lo practica. - Manzini, Ezio. Physis y diseño : Interacciones entre naturaleza y cultura(1994). Manzini propone una explicación para los fenómenos ocurridos en el interactuar de la cultura con la naturaleza. Propone que lo adaptado no es lo óptimo. "… no hay supervivencia del más adaptado, hay supervivencia del adaptado". Trabaja los conceptos de ecología de lo artificial, ecología y autonomía de las ideas y de los objetos, propone a la naturaleza como una construcción en el tiempo, como una genealogía y como una ecología.

- Maturana, Humberto y Francisco Varela. De máquinas y seres vivos. (1994). Los autores proponen una nueva forma de estudiar ciertos sistemas mediante analogías con los seres vivos. Introducen el concepto de organización como parte fundamental de un sistema y el concepto de autopoiésis como la organización de lo vivo. Proponen que esta visión de los sistemas puede ser aplicada a otros sistemas que cumplan con las mismas características que ellos han definido como indispensables para que un sistema pueda ser denominado como autopoiético.

Page 15: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

- Morin, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo (1998)Este libro es la presentación de la teoría del autor y para ello se recogen ensayos escritos entre 1976 y 1988, en ellos se introduce al lector en el concepto de "complejo" , de lo transdisciplinar, como invitación para comprender que cualquier experiencia humana es multifacética y que está condicionada por la relación naturaleza--cultura, es decir, que el mundo físico es siempre entendido por seres biológicos y culturales.

- Morin, Edgar. El Hombre y la Muerte (1994) Con este trabajo el autor devuelve al hombre su unidad, es decir, restablece el puente entre naturaleza y cultura, vida y naturaleza, física y química. Morin partiendo de la biología aborda el tema de la muerte para proponer un rasgo distintivo de la humanidad, mediante un sistema abierto, transdisciplinario, se ocupa de cuestiones antropológicas, históricas, sociológicas, psicológicas, filosóficas y políticas; es una invitación a entender los signos de los tiempos.

- Morin, Edgar. El Paradigma Perdido: Ensayo de Bioantropología (1996)Con este libro se busca el punto de unión entre naturaleza y cultura, entre biología y antropología. Para ellos se buscan los puntos en común entre el hombre y el animal y se trasciende el objeto tradicional de la disciplina, es decir, la indagación no se centra en las sociedades arcaicas, además, se consideran los espacios no intencionales de la actividad humana, se intenta mostrar como el principio de unidad contiene el principio de diversidad.

- Nachtigall, Werner. Creación de forma y biónica: diseño biológico(1994). Es una exposición de los conceptos de ‘diseño biológico’ y ‘diseño técnico’. Afirma que el concepto de diseño puede ser análogo al concepto de diseño técnico en biología. Sus diez tesis sobre el diseño técnico en biología son mostrados y ejemplificados con casos del mundo natural y sus aplicaciones análogas en el mundo artificial.

- Pizzocaro, Silvia. Una metáfora Darwiniana. Objetos, sistemas artificiales y mutaciones tecnológicas en una perspectiva evolutiva (1994).La presentación de isomorfismos entre evolución y tecnología, desde la observación de los sistemas biológicos y tecnológicos es el principal aporte del texto. La autora propone que mediante la observación de ambos sistemas en un eje que trascienda el hoy permite vislumbrar patrones de evolución de los productos y que dichos patrones obedecen a la propuesta Darwiniana de evolución por selección natural. Propone un modelo de ‘demografía’ de los objetos que puede usarse para explicar cómo un objeto se dispersa por la ‘aldea’.

- Pross, Harry. La Violencia de los Símbolos Sociales. (1989)Cuando en la sociedad estalla la fuerza bruta es que han fallado las regulaciones simbólicas de la coexistencia. Cuando se hace uso de la violencia física es que la violencia de los símbolos no puede garantizar ya la indemnidad corporal. Por eso la crítica debe dirigirse a las violencias simbólicas que actúan en los signos y en los órdenes, en la participación y distribución de comunicación que fluye en los objetos.El presente ensayo marca los inicios del análisis y comprensión de las coacciones cotidianas, descubriéndolas como tales

- Sahlins, Marshall. Cultura y Razón Práctica. (1992)

Page 16: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

El propósito central de este libro es encarar una crítica rotunda del enfoque materialista y racionalista en cuanto al estudio de las formas culturales y sociales. Pero junto a este objetivo aparece otro que es el de subrayar la importancia que tienen los símbolos y la función simbólica en la constitución de la vida social, en todos los niveles. Contribuye a una crítica de la idea de que las identidades culturales se forman exclusivamente a partir de la actividad práctica y, subyacente a ella, al interés utilitario.

- Serres, Michel. Historia de las Ciencias. (1991)En este texto se formulan varias interrogantes: ¿dónde y cuándo apareció la ciencia?, ¿qué ciencia apareció primero?, ¿qué designo este nombre en un momento determinado?, ¿cómo valorar el conocimiento o el progreso?, ¿pueden describirse las relaciones entre las ciencias, la técnicas y las sociedades?Preguntas controvertidas que invitan a pensar los procesos de interpretación humana a partir de un proceso de adaptación cultural como lo es la ciencia, en el seno del tejido social y a través del tiempo.

- Sheldrake, Rupert. La Presencia del Pasado: Resonancia Mórfica y Hábitos de la Naturaleza. (1995)Desafiando supuestos fundamentales de la ciencia, el autor sugiere que la naturaleza tiene la memoria, que no es una máquina y de esta manera, cada tipo de sistema (se trate de cristales, pájaros o sociedades) se forma a partir de un único campo mórfico con una memoria colectiva o asociada, y no a partir de leyes inmutables universales.

- Sperber, Dan. El Simbolismo en General. (1998)En este trabajo se indagan las manifestaciones del simbolismo a través de diferentes disciplinas y para ello toma sus ejemplos de lo exótico y lo cotidiano. Para Sperber el simbolismo crea una orientación cultural, tesis de sumo interés para nuestra investigación, porque en ella se formula la hipótesis de que la cultura permite el diseño de objetos y los objetos crean hombres, entonces, como los objetos son simbólicos cabe indagar cuáles son las comunidades de significado que ellos orientan.Si bien es cierto que el simbolismo crea una orientación común, también lo es, que los integrantes de las identidades culturales las interpretan de manera diversa lo cual se manifiesta en sus elecciones.

- Varela, Roberto. Reflexiones en torno a ¿Es pre-racional el pensamiento simbólico? De Dan Sperber. En revista Alteridades, 1991. La tesis central de Sperber es "el pensamiento simbólico es necesariamente construido a partir de un mínimo de tratamiento racional previo." Esta tesis refuta tres hipótesis distintas y mutuamente independientes: la filogenética (Lévi-Bruhl), que postula que el pensamiento racional es tardío en la especie humana pues fue precedido por un pensamiento simbólico; La ontogenética (Piaget), que concibe las representaciones infantiles como preconceptuales y simbólicas y que ellas preceden a la racionalidad conceptual; la cognitiva sobre la génesis de los pensamientos particulares (Neisser), en la que el pensamiento racional es secundario porque actúa sobre objetos ya formados en un proceso primario (simbólico).

- Wilkins, John. Reflections from the perspective of the history and philosopy of evolutionary biology (1998).En este trabajo el autor, usando el concepto de ‘memes’ intenta explicar el proceso de evolución de las culturas. Los ‘memes’ son la unidad más pequeña de información sociocultural relativas a los

Page 17: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

procesos de selección. La memética es en la actualidad como modelo para explicar los procesos de evolución de factores culturales tales como el lenguaje, la música, la religión, etc. pero no se tiene conocimiento de que se esté usando para explicar el diseño y su evolución como un producto cultural. Breve descripción del modelo Naturaleza- Hombre- Cultura- Objetos.

El desarrollo de las identidades culturales podría ser explicado usando la red de interacciones complejas Naturaleza- Hombre- Cultura- Objetos [N- H- C- O], que es un modelo ‘antropocéntrico’ - al considerar al hombre como centro de las identidades culturales y de los procesos de diseño- y ‘heptadimensional’, al considerar cada una de las relaciones entre los cuatro elementos como una dimensión; la séptima dimensión es el tiempo, eje a través del cual se puede proyectar el modelo para entender los procesos y relaciones que se dan en su interior en un cronotópos que permita ver los procesos evolutivos que condicionan sus dinámicas de cambio. El diseño, como un producto de las identidades culturales, debe considerar todas las relaciones que forman la estructura del modelo [N- H- C- O]. Dichas relaciones pueden ser expresadas como:

Hombre- Objetos. Son las relaciones de uso y manejo, explican las modificaciones del comportar individual del hombre al usar el objeto. Consideran lo comunicativo y lo ergonómico. Exploran lo simbólico, lo semántico y lo sintáctico que hay en los objetos.

Cultura- Objetos. La cultura como generadora de objetos, y los objetos como generadores de identidades culturales.

Objetos- Naturaleza. Los seres vivos como inspiradores de objetos: Formas, estructuras, eficiencia, señales, etc.

Naturaleza- Cultura. Cómo el uso de los objetos han modificado el comportar de otras sociedades? Cómo otras sociedades han aprendido a usar objetos?.

Hombre- Cultura. El hombre como formador de cultura y la cultura como moldeadora de hombres.

Hombre- Naturaleza. El hombre y sus relaciones con otros seres vivos. Influencia de estas relaciones en el nacimiento de objetos nuevos. (el uso de los caballos y los sillas de montar, los cambios en la dieta y el nacimiento de herramientas para comer…)

Los subsistemas formados por los elementos del modelo, sus elementos y sus relaciones son los espacios de indagación de diversas disciplinas. El plano que pasa por cada uno de los elementos constituye una identidad cultural y sus diseños en un momento del tiempo, es decir, los planos ‘identidad cultural’ y ‘diseño’ son coplanares.

Una proyección del modelo en un eje de tiempo, genera unos planos evolutivos en los cuales, se pueden hacer observaciones de los elementos y las relaciones entre esos elementos, que aportarán información acerca de como cambia el sistema complejo [N- H- C- O].

Page 18: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

Bibliografía.Altschuller, Genrich. The art of inventing. And Suddenly the Inventor Appeared. Traducción de L. Shulak. s.l. Augé, Marc. Dios como objeto : Símbolos- Cuerpos- Materias- Palabras Gedisa Ed. Barcelona. 1996.Beitz W. G. Phal. Engineering Design. Saringer Verlag Berlin, Heidelberg 1977.Bersen, Jens. Design - The problem comes first. Danish Design Council. Copenhagen. 1983.Bionics [I] - Nature´s patents. Pro Futura editions. WWF, Muenchen.Bionics[II] - Nature as a model. Pro Futura editions. WWF, Muenchen.Blasco, Jaume. Proyecto de artefactos. Universidad Politécnica de Valencia. Barcelona. 1997.Blecua, José Manuel. Lingüistica y Significación. Salvat Ed. Barcelona. 1974.Bohannan, Paul, et. al. Antropología, lecturas. McGraw- Hill Ed. México. 1993.Coineau, Yves; Biruta Kresling. Présentation de la Bionique. Hachette. París. 1987.D’arcy, Wentworth. On growth and form. Cambridge University Press. Cambridge. 1979.Darwin, Charles. El origen de las Especies. Barcelona España. Ed. Planeta 1996.Eco, Humberto. Tratado de semiótica General. Editorial Lumen.Escuela Elisava de Diseño. Temes de Disseny Servei de Publicacions Elisava. Publicación seriada. Barcelona. 1994.Fog, Agner. Cultural Selection. Universidad de Copenhagen. Copenhagen. 1997.Forester, H. Memorias de la conferencia : "Antology of Principles, Propositions, Theorems, Roadsigns, Definitions, Postulates, Aphorisms etc." Universidad Eafit. Medellín Colombia. May 15,16,17 1997.Gabora Liane. The Origin and Evolution of Culture and Creativity. Journal of memetics. 1997.Gérardin, Louis. La bionique. Hachette. París. 1968.Gombrich, Ernest. Lo que nos dice la imagen : Conversaciones sobre el arte y la ciencia. Ed. Norma. Colección vitral. Santafé de Bogotá. 1993.González, David. Epistemología del diseño. Pontificia Universidad Javeriana. Santafé de Bogotá. 1998Heidegger, Martín. El ser y el tiempo. Fondo de cultura económica. México. 1995.Hildebrandt, Stefan et. al. Mathematics and optimal form. Scientific American Library. New York. 1994.Hass, Hans. Del pez al hombre. Salvat Editores. España. 1984.Hofstadter, Douglas. Gödel, Escher, Bach : Un pequeño y grácil Bucle. Tusquets Ed. Barcelona. 1995.Hubka Vladimir. Practical Studies in Systematic Design. Butterworth & Co. Publishers, 1988.Jones, Christopher. Métodos de Diseño. Editorial Gustavo Gili, S.A. 3ª Ed. Barcelona. 1982.Köler, R. Metodología del diseño. Método AP. Universidad Federico Santamaría Valparaíso. 1983.Lilienfeld, Robert. Teoría de Sistemas. Orígenes y aplicaciones en ciencias sociales. Ed. Tritlas. México. 1984.Malthus, Robert. Teoría sobre la población. Ed. Planeta. Barcelona España, 1996.Maturana, Humberto et. al. De máquinas y seres vivos. Ed. Universitaria. Santiago de Chile. 1995.Maturana R. Humberto. La realidad : Objetiva o construida. Y Fundamentos biológicos de la realidad. Editorial Arturo Pos. Barcelona España, 1996.Maturana, Humberto et. al. The tree of knowledge. New Science Library. Boston. 1985.Morin, Edgar. El paradigma perdido : Ensayo de bioantropología. Barcelona. 1996.Morin Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Ed. Gedisa, Barcelona, 1998Morin, Edgar. El hombre y la muerte. Ed. Kairós. Barcelona. 1994. Natchigal, Werner. La nature réinventée. Plon. París. 1987.

Page 19: Aproximacion a La Complejidad Del Diseño

Natchigal, Werner; Biruta Kresling. Bauformen der Natur, Teil II. Technische Biologie und Bionik von Plattenund Faltkonstruktrionen. Springer. Heidelberg. 1992.Pross, Harry. La violencia de los símbolos sociales. Antropos Ed. Barcelona. 1989.Restrepo. John. Isomorfismo biología- tecnología como una herramienta de diseño conceptual. Universidad EAFIT. Medellín. 1997.Rodríguez, Alberto. Diseño Conceptual. Universidad EAFIT. Medellín. Inédito. 1997.Serres, Michel. Historia de las ciencias. Ed. Cátedra. Madrid. 1991.Sperber. Dan. El simbolismo en general. Ed. Antropos. Barcelona. 1988.Quarante, Danielle. Diseño Industrial. Elementos introductorios. Ed. CEAC. Barcelona. 1992.Quarante, Danielle. Diseño Industrial. Elementos teóricos. Ed. CEAC. Barcelona. 1992.Wilkins, John. Reflections from the perspective of the history and philosopy of evolutionary biology Journal of Memetics. 1998.Winkin, Ives. Bateson, primer inventario de una herencia. Ed. Nueva visión. Buenos Aires. 1991.