Aproximaciones Al Manejo de Centros Históricos de Las Ciudades Del Gran Caribe

5
APROXIMACIONES AL MANEJO DE CENTROS HISTÓRICOS DE LAS CIUDADES DEL GRAN CARIBE HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Y DE FRENTE A LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. Luis Guardado Sánchez La estructura de la ciudad de Veracruz es resultado de transformaciones que se iniciaron durante el siglo XX, en el contexto de la Modernidad, con fraccionamientos residenciales y proyectos habitacionales estatales de los años 60, 70 y 80. Durante estas décadas, México se convirtió en una nación eminentemente urbana, y sus ciudades experimentaron un crecimiento explosivo, provocando segregación, monotonía y contaminación. Si bien no es posible reducir la definición de un modelo único de ciudad mexicana, si es factible delimitar que en la mayoría existe una diferencia entre los espacios urbanos tradicionales y los espacios contemporáneos, entendiendo por ciudad tradicional el conjunto de espacios urbanos heredados del período colonial, y que en la mayoría de las localidades corresponden a lo genéricamente conocido como centro histórico. Región del Gran Caribe: nominación, identidad, geografía e historia urbana. Como el Mediterráneo del Viejo Mundo, el Caribe es un mar semi cerrado que separa/une masas continentales del norte y del sur. Es una zona de convivencia, intercomunicación y mestizaje entre razas, etnias y culturas. A lo largo de siglos, los pueblos del Gran Caribe han desarrollado rasgos culturales comunes, surgidos de experiencias históricas compartidas. El término “Caribe” ha servido para designar espacios geográficos y geopolíticos más reducidos o más amplios: a) El Mar Caribe con sus islas; b) el conjunto histórico-cultural formado por las Antillas y las Guayanas; c) el “área de países pequeños” integrada por las Antillas, las Guayanas y Centroamérica; d) un “Gran Caribe” que, además de las islas, abarca los países grandes y pequeños, en vías de desarrollo, de su periferia continental; e) un Gran Caribe ensanchado hacia el norte para incluir el litoral sureño de los Estados Unidos y las islas Bermudas. La superficie terrestre de los países y territorios isleños y continentales del Gran Caribe es de 5.256.728 kilómetros cuadrados. Su población actual asciende a más de 275 millones de habitantes, de los cuales casi 190 millones se concentran en México, Colombia y Venezuela. El PIB total de la región supera la cifra de 1,5 billones (millones de millones) de dólares, mientras el ingreso per cápita varía entre los diversos países y territorios del área (Boersner, 2013). No siempre se ha llamado Caribe al mar al sur de las Antillas Mayores, o a las Antillas mismas, menos aún a parte de las masas de tierra continentales. El Caribe es un meta-archipiélago cultural, que carece de límites y de centro. La idea del Caribe se construye y se completa desde la Política y la Economía. Las Antillas constituyen una porción del Globo con personalidad inconfundible con las de México o Colombia. Con anterioridad a la llegada de Colón, las islas eran un mundo dominado por arahuacos, pobladores que desde el sur habían arribado en diferentes momentos para asentarse en las islas mayores, y caribes, quienes contendían por las islas menores del arco oriental. Durante los primeros años del siglo XVI la fundación de ciudades no fue muy numerosa, pero a partir de la conquista del impero mexica y del inca se desencadena la fiebre fundadora. Fueron aproximadamente 700 ciudades en tan solo un siglo. A partir de los primeros años de la instalación española en las Grandes Antillas, una flota salía cada año de Cádiz para la Española; de allí, los buques partían rumbo a las otras colonias que estaban creándose. AÑO CIUDAD PAÍS 1496 Santo Domingo República Dominicana 1508 San Juan Puerto Rico 1510 Nombre de Dios Panamá 1514 Santiago de Cuba Cuba 1515 La Habana Cuba 1519 Veracruz México 1519 Panamá Panamá 1531 Campeche México 1531 Bacalar México 1533 Cartagena Colombia 1577 La Guaira Venezuela 1597 Portobelo Panamá Fundación de las principales ciudades del Caribe Las flotas enviadas por la Casa de Contratación de Indias zarpaban de Sevilla y Cádiz. Entraban en el mar de las Antillas por el canal que separa las islas Vírgenes de Puerto Rico. Una parte de la expedición navegaba rumbo a Veracruz en México haciendo escala en Puerto Rico, Española y Cuba. Los demás galeones se dirigían rumbo a Portobelo y Cartagena donde se reunían con las expediciones procedentes de Perú. La flota se reintegraba en la Habana y luego, por el canal de las Bahamas, emprendían la ruta de vuelta hacia Sevilla. Así se efectuaba la «Vuelta» española que mantuvo el flujo vital del oro y la plata. En el trayecto se edificaron

description

Los puertos coloniales del Gran Caribe, en riesgo ante la elevación del nivel del mar por el Calentamiento Global.

Transcript of Aproximaciones Al Manejo de Centros Históricos de Las Ciudades Del Gran Caribe

APROXIMACIONESALMANEJODECENTROSHISTRICOSDELASCIUDADESDELGRANCARIBE HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Y DE FRENTE A LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. Luis Guardado Snchez La estructura de la ciudad de Veracruz es resultado de transformaciones que se iniciaron durante el siglo XX, en el contexto de la Modernidad, con fraccionamientos residenciales y proyectos habitacionales estatales de los aos 60, 70 y 80. Durante estas dcadas, Mxico se convirti en una nacin eminentemente urbana, y sus ciudades experimentaron un crecimiento explosivo, provocando segregacin, monotona y contaminacin. Si bien no es posible reducir la definicin de un modelo nico de ciudad mexicana, si es factible delimitar que en lamayoraexisteunadiferenciaentrelosespaciosurbanostradicionalesylosespacioscontemporneos, entendiendo por ciudad tradicional el conjunto de espacios urbanos heredados del perodo colonial, y que en la mayora de las localidades corresponden a lo genricamente conocido como centro histrico. Regin del Gran Caribe: nominacin, identidad, geografa e historia urbana.ComoelMediterrneodelViejoMundo,elCaribeesunmarsemicerradoquesepara/unemasas continentalesdelnorteydelsur.Esunazonadeconvivencia,intercomunicacinymestizajeentrerazas, etnias y culturas. A lo largo de siglos, los pueblos del Gran Caribe han desarrollado rasgos culturales comunes, surgidos de experiencias histricas compartidas.El trmino Caribe ha servido para designar espacios geogrficos y geopolticos ms reducidos o ms amplios:a)El Mar Caribe con sus islas;b)el conjunto histrico-cultural formado por las Antillas y las Guayanas;c)el rea de pases pequeos integrada por las Antillas, las Guayanas y Centroamrica;d)unGranCaribeque,ademsdelasislas,abarcalospasesgrandesypequeos,envasde desarrollo, de su periferia continental;e)unGranCaribeensanchado haciaelnorteparaincluirellitoralsureodelosEstadosUnidosylas islas Bermudas. LasuperficieterrestredelospasesyterritoriosisleosycontinentalesdelGranCaribeesde5.256.728 kilmetros cuadrados. Su poblacin actual asciende a ms de 275 millones de habitantes, de los cuales casi 190 millones se concentran en Mxico, Colombia y Venezuela. El PIB total de la regin supera la cifra de 1,5 billones(millonesdemillones)dedlares,mientraselingresopercpitavaraentrelosdiversospasesy territorios del rea (Boersner, 2013). No siempre se ha llamado Caribe al mar al sur de las Antillas Mayores, o a las Antillas mismas, menos an a parte de las masas de tierra continentales. El Caribe es un meta-archipilago cultural, que carece de lmites y decentro.LaideadelCaribeseconstruyeysecompletadesdelaPolticaylaEconoma.LasAntillas constituyen una porcin del Globo con personalidad inconfundible con las de Mxico o Colombia. ConanterioridadalallegadadeColn,lasislaseranun mundo dominado por arahuacos, pobladores que desde el surhabanarribadoendiferentesmomentospara asentarseenlasislasmayores,ycaribes,quienes contendan por las islas menores del arco oriental. Durante los primeros aos del siglo XVI la fundacin de ciudades no fue muy numerosa, pero a partir de la conquista del impero mexicaydelincasedesencadenalafiebrefundadora. Fueronaproximadamente700ciudadesentansoloun siglo.Apartirdelosprimerosaosdelainstalacin espaolaenlasGrandesAntillas,unaflotasalacadaao de Cdiz para la Espaola; de all, los buques partan rumbo a las otras colonias que estaban crendose. AOCIUDADPAS1496Santo Domingo Repblica Dominicana 1508San JuanPuerto Rico 1510Nombre de DiosPanam 1514Santiago de CubaCuba 1515La HabanaCuba 1519VeracruzMxico 1519PanamPanam 1531CampecheMxico 1531BacalarMxico 1533CartagenaColombia 1577La GuairaVenezuela 1597PortobeloPanam Fundacin de las principales ciudades del Caribe Las flotas enviadas por la Casa de Contratacin de Indias zarpaban de Sevilla y Cdiz. Entraban en el mar de lasAntillasporelcanalqueseparalasislasVrgenesdePuertoRico.Unapartedelaexpedicinnavegaba rumbo a Veracruz en Mxico haciendo escala en Puerto Rico, Espaola y Cuba. Los dems galeones se dirigan rumboaPortobeloyCartagenadondesereunanconlasexpedicionesprocedentesdePer.Laflotase reintegraba en la Habana y luego, por el canal de las Bahamas, emprendan la ruta de vuelta hacia Sevilla. As seefectuaba la Vuelta espaola que mantuvo elflujovital del oro y la plata.En el trayecto se edificaron fortalezas, almacenes y murallas para proteger rutas y cargamentos. Cuba era una posicin estratgica y La Habana se convirti en la llave de las Indias.La lgica del control de puertos y de rutas martimas se extendi a todo el Caribe. En los aos 1720 los ingleses compraron Saint-Thomas y Crab Island, con el fin de hostigar Puerto Rico. La conquista de las diminutas Islas Turks, ltimo eslabn de la cadena de Las Bahamas, les permiti ocupar una posicin clave en la entrada del canal de Sotavento entre Cuba y la Espaola(Buleon, 2007).EsrecurrentelapreguntaentornoasielGolfodeMxicopertenecealCaribe,aligualqueelpuertode Veracruz,paralocualdebeirsemsalldecriteriosgeogrficos.Ellentedelacultura debeseruncriterio fundamental, pues la regin no est formada por simples puntos en el mapa, sino que la ubicacin de cada ciudad respondi a su papel como nodo de una senda o ruta martima. Las distintas disciplinas acadmicas como la historia, la geografa, la economa, la poltica, redefinen el espacio y el tiempo Caribe (Martnez, 2013). Comparativa Estructura espacial urbana en la regin del Gran Caribe y en Espaa: Similitudes y contrastes. Las ciudades caribeas fortificadas deban satisfacer una serie de exigenciasmilitares yseconsideraban un asuntodeEstado.Sutrazadoregularyracionalhabadefacilitarlascomunicacionesinteriores,la concentracin del ejrcito en determinados puntos, as como el movimiento de las tropas, tanto internamente como en la defensa de su zona perimetral, compuesta por la muralla terraplenada, los baluartes y las posibles obras exteriores. En 1769 se traduce del ingls al castellano el Tratado de fortificacin o arte de construir los edificios militares y civiles, de John Muller. La obra dedica una gran atencin a la estructura de la ciudad. En primer lugar, se estudia la conveniencia de su situacin, que dependa de las razones de su construccin.En elcasodequeestuvieransusfuncionesrelacionadasconelcomercio,serecomiendalocalizarlasalas mrgenesdelaMar,lagos,rosnavegables,ocanales.SisufuncineraasegurarelEstadocontratoda invasin, era preciso establecerlas en lugares que obligasen al enemigo a atacarlas antes de penetrar en el Pas. En las situaciones martimas, la plaza deba dominar el puerto (Rabanal, 2002). Por otro lado, la ciudad novohispana fue resultado del enfrentamiento entre dos formas y concepciones del espacio urbano: una indgena y una europea. El modelo importado tuvo que adecuarse a las condiciones fsicas yculturalesparticularesdelnuevoterritorioydesushabitantes.Lasautoridadescolonialessepararonala poblacin indgena de la blanca mediante la definicin de una ciudad trazada para los conquistadores y sus familias, rodeada de barrios destinados a indgenas, desplazados del centro de su ciudad y concentrados en nuevasfundacionesperiurbanas.EIresultadoespacialfueunaciudadcentralconcallesrectas,plazas regulares y construcciones de piedra para la poblacin europea, rodeada de una periferia desordenada, sin serviciosyconviviendasconstruidasconmaterialesprecarios,habitadaporindgenas(Quiroz,2008).La segregacinsocioespacialsemantuvoalpasodelossiglos,ypermaneceenlosmodelosurbanos contemporneos latinoamericanos.Lasdiferenciasentrelasciudadescosterascaribeasylasciudadesdetierraadentroprecisamenteesel carcterdefortalezaqueselesimprimeaaquellasapartirdelsigloXVII,pararesguardarlasdelataquede piratas y corsarios enviados por los rivales de Espaa. Las ciudades del interior son ciudades abiertas, tan solo limitadasporlosasentamientosindgenas.Asimismo,elclimatropical,clidoyhmedo,exigicallesms ampliasparaasegurarunabuenaventilacin,ascomolaconstruccindeprticosalrededordelasplazas, como proteccin del intenso sol, y un modo de vida que privilegia las actividades sociales en la va pblica. Fenmenocontemporneodelaobsolescenciaylavulnerabilidadencentroshistricosenlaeradela globalizacin. Desde la perspectiva de la actual divisin del mundo en pases desarrollados y en vas de desarrollo, se ve a la globalizacincomoelmecanismodereducirlasdiferencias.Noobstante,laglobalizacinagudizacadavez mslabrechaentrelospasesricosyaquellosconsideradossubdesarrollados.Elmundodecomienzosdel siglo XXI se caracteriza por la integracin comercial y econmica. La liberacin de los mercados y el libre flujo de mano de obra es una de las caractersticas esenciales de la globalizacin. Sin embargo este es un proceso iniciadodesdeyparalospasesdelprimermundo;msbienpareceserunanuevaformadecolonizacin econmica, que en ocasiones no dista mucho de ser la visin tradicional del neocolonialismo impuesto desde el primer mundo. La globalizacin se relaciona con el medio ambiente, en la medida en que ayuda a conformar nuevos espacios abiertosparalagestin.Igualmentedefinenuevasescalasdeaccin.Lapoltica yloscambiosambientales globales inciden sobre el medio local y regional. Hoy se habla con mayor nfasis de la ecologa humana, del desarrollosustentable,elecoturismo,laagriculturaorgnicaylaecologaurbana,entremuchosotros.De igual manera se construyenredes ambientales globalespara defender elmedio de undeterminado lugar o regin.En una escala del 1 al 100, aquellos pases que presentan un ndice de sustentabilidad mayor al 50% presentan un nivel razonable. Pero, para que se puedan categorizar como buenos o excelentes deberan de pasar del 80 y del 90%, respectivamente. Estos ltimos escenarios no son comunes en el Caribe. Mientras que el ndice de sostenibilidad de Costa Rica alcanza 58.8%, el de Panam 55.9% o el deCuba 51.2%; otros pases estn por debajo del 50% como Repblica Dominicana (48.4%), Mxico (45.3%) o Jamaica (40.1%). Hait ocupa el lugar 122 con apenas 24.7(Seguinot, 2013). Resilienciaysustentabilidadnosonmutuamenteexcluyentesperodebenservistascomopoderosas compaerasparadarleformatantoalaplaneacinfuturacomoalmanejocotidianodelasciudades.La sustentabilidadrepresentaelobjetivofinalquepersiguenciudadesconpensamientoarrojadoalfuturo: asegurarunabuenacalidaddevidaparatodaslaspersonas,hoyyenelfuturo,atravsdecomunidades fuertesyprsperas,unaeconomavibrante,uneficientemanejodesusrecursos,ylasalvaguardadelos activos ambientales tanto locales como globales.Laresilienciatrabajadesdedentrodelcontextodelosobjetivosdesustentabilidadalargoplazo,pero especficamenteabrazalaturbulenciadelavidadiaria.Laresilienciaesacercadeaprenderavivirconel espectrodelosriesgos,decualquiertipo,queexistenenlainterfaceentrepersonas,laeconomayel ambiente,ydemantenerunaestabilidadaceptableoequilibrioapesardecircunstanciascontinuamente cambiantes.Laresilienciatambininvocalasinterdependenciasentresistemasyminimizalasbrechas imprevistas en el manejo del riesgo (Guardado, 2014). Desafos en tiempos del calentamiento global y estrategias basadas en la cooperacin internacional para la prevencin y atencin de emergencias urbanas y para el desarrollo econmico local.Lasumadetodoslosparmetrosambientalescreasobreloslitoralesdelareginunasituacinmuy preocupante. Si bien las sociedades no pueden renunciar al desarrollo econmico y al mejoramiento de los niveles de vida de los habitantes, es importante tomar medidas ante los acelerados cambios ambientales de los que son testigos. Cada isla, contrariamente a lo que podra sugerir la geografa fsica, no est aislada. Si hay un campo en el cual una cooperacin urgente debe instaurarse, es justamente el de los riesgos climticos. El Caribe presenta ventajas para un desarrollo energtico respetuoso del medio ambiente: la energa solar es las ms abundante, puesto que la regin dispone de ms de 3,600 horas de asoleamiento por ao, pero los equipamientos en celdas fotovoltaicas son escasos. Utilizar la energa solar permitir limitar las importaciones de hidrocarburos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los gobiernos y las empresas, pero anmslascomunidadesisleas,puedentomarmedidaseficaces,puestoquelatecnologasolarest perfectamente dominada.La segunda fuente potencial, y ya parcialmente utilizada, es la del viento. Los alisios relativamente constantes ungranperododelao,puedenasegurarunapartedelaelectricidadnecesaria.LaislaMarie-Galante,en Guadalupe, abri el camino, gracias a la asesora francesa. La tecnologa de la energa elica ha sido mejorada ynuevosmodeloshansidoconcebidosparasoportarlastempestadesyloshuracanes.Cubainstalasus primerasgranjaselicasinspirndosedestaexperienciaenGuadalupe.Entreotrasperspectivasse encuentralageotermia,conexperienciasdeproduccinmasivadeelectricidadencursoenDominica;ola energa undimotriz, probada en las costas de Brasil. En todo caso, es en la combinacin del conjunto de stas energas alternativas que se pueden crear perspectivas econmicamente viables (Bgot, 2007).Las preocupaciones relacionadas al calentamiento global constituyen sin ninguna duda uno de los ejes de la cooperacincapacesderesponderaunaimperiosanecesidad.Intercambiarinformaciones,mutualizarla investigacin,laprevencin,ponerensinergiaprocedimientos,todoselementosque,afaltadeinvertirel cursodelascosas,puedanporlomenosmitigareldeterioro.Paralograrlo,serequieredeunfuerte compromisodetodaslasautoridadespolticas,dequienestomanlasdecisioneseconmicas,unaurgente tomadeconcienciadelapoblacin,ypolticaseducativasqueintroduzcancomportamientosmenos consumistas y ms responsables. El Cuarto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) predice un aumento de la temperatura entre 1.1 y 6.4 grados centgrados en este siglo, acontecimiento que resultarenlareduccindelacantidaddehieloenelplaneta.Porconsecuencia,elniveldelmarpodra elevarse entre 10 y 23 pulgadas (de 25 a 58 cms) para el ao 2100. El total de un tercio de la poblacin mundial habita a 50 km de las costas y un gran nmero habita inclusive ms cerca. Tan slo un aumento leve del nivel del mar podra inundar a las regiones de menor elevacin sobre el nivel del mar, y esto acelerara la erosin costea causando la necesidad de tener que reubicar a comunidades as como su infraestructura. Apesardequeannosedeterminaqutanrpidamentesederretirnlascapasdehielo,sielhielode Groenlandia, as como el de la Antrtida empezaran a derretirse, esto podra elevar el nivel del mar un total de 65 metros. La Agencia para la Proteccin Ambiental (USA) calcula que 10,000 millas cuadradas terrestres podran desaparecer por completo con tan slo una elevacin de dos pies (61 cm). Asimismo, la elevacin de un pie equivaldra a 200 pies de retroceso de las zonas costeas.Algunospasesenvasdedesarrollocorrenmsriesgosporelaumentodelniveldelmar,acausadesu ubicacingeogrfica,subajaelevacin,ascomolacarenciaderecursospararesponderaunacrisis.La elevacin del nivel del mar har a las ciudades costeas ms vulnerables a eventos de clima extremoso (como loshuracanes),ascomoladestruccindeecosistemasimportantescomopantanosymanglares.Adems, inundar tierras bajas, erosionar las costas, agravar las inundaciones y aumentar elcontenido de sal en estuarios as como en manantiales de agua. Las islas se encuentran en peligro particularmente porque muchas estngradualmenteperdiendotodossusdepsitosdeaguadulcecomoresultadodelaintrusindelagua salada.Acciones prioritarias PlaneacinTropicalizarlastcnicasdeplaneacinparaacomodarsealascondicioneslocales,alatexturayescala urbanas histricas, adoptando un enfoque bottom up (abajo arriba). Normatividad y polticas pblicas Determinar los efectos reales del calentamiento solar, a fin de establecer prioridades yestrategias ante la elevacin del nivel del mar, y la reubicacin de poblacin, infraestructura y patrimonio. Corresponsabilidad sectorial Incluirentodoplandemanejoenunaciudadhistricaprovisionesparalaparticipacindetodoslos agentes involucrados (sociedad civil, iniciativa privada, gobierno, academia, etc.). Finanzas locales y globales Incrementar el desarrollo local mediante la promocin de actividades apropiadas a los tipos tradicionales de uso; de modo que la conservacin urbana no sea vista como una simple cuestin arquitectnica de un rea histrica, sino que se relacione con los valores social y econmico.Fomentarlacooperacininternacional,yelintercambio,revisandoloslineamientosdelasdistintas alianzas existentes, y gestionar la integracin de un bloque regional con condiciones justas y convenientes para todos los participantes. Sistemas de enlaces con mercados emergentes Fomentar las redes regionales entre los puertos del Gran Caribe a travs de convenios de cooperacin e intercambio, para reforzar el carcter de HUB global. Movilidad y transporteGestionarlamovilidaddelapoblacinfomentandoeldesarrollodemediosdetransportepblico, particularmentedeficitariosenlamayorpartedelasentidades,contribuyendoaundescensoo estabilizacin de las emisiones de gases de efecto invernadero. Importaciones y exportaciones Reorientarelcomerciointernacionalmedianteunarenovacindelasexportacionesdelaregin, desechando patronestradicionales obsoletos y desarrollando nuevos productos agrcolas eindustriales, que caractericen a la regin ante el mercado global. Ordenamiento territorial regionalGestionar la movilidad de la poblacin regional fomentando el desarrollo de medios de transporte pblico de cercanas, evitando la migracin a las ciudades medias y dinamizando la economaurbanoTratar a los centros histricos y su tejido urbano en el contexto de la ciudad como un todo, en trminos de igualdad con los otros factores en el proceso general de planeacin. Actualizar los planes y programas de ordenamiento urbano para un nuevo modelo de ciudad.periurbanoIntegrar la zona periurbana de la ciudad mediante subcentros urbanos con identidad y atractivos propios. centro urbano Fomentarpolticasderedensificacin,usosmixtos,espaciospblicosdecalidad,serviciospblicosde calidad. Diversificacin de servicios y Obras de infraestructura prioritarias Apostaralaeducacin,medianteelestablecimientodeprogramasquefomentenlaformacinen instituciones de prestigio de acadmicos e investigadores para las futuras generaciones y que desarrollen tecnologa propia en la macro regin. Disminuir el rezago en infraestructura bsica con el fin de abatir los niveles de pobreza y elevar la calidad de vida de los habitantes de la macro regin. CompetitividadFomentarlacompetitividad,atravsdelestablecimientodeunareddeciudadeshistricasdelGran Caribe, que mediante la cooperacin y el intercambio sirva para reforzar la identidad del meta archipilago ante el resto de las ciudades globales. ResilienciaFomentar la formacin de sistemas sociales con una habilidad ms amplia de auto organizarse, adaptarse y aprender, ante el riesgo, que complementen la labor de las autoridades encargadas de la Proteccin Civil en todos los niveles de gobierno. El 28 de noviembre de 2014, en La Habana, Cuba, fue aprobado el Plan de Accin del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019, por los Estados Miembros y asociados a la Convencin del Patrimonio Mundial, as como representantesdeuniversidadesdeestamacroregin.ElPlanrecogelasprioridadesdetrabajoparalos prximos cuatro aos en materia de conservacin y gestin; preparacin de Listas indicativas y nominaciones a la Lista del Patrimonio Mundial; gestin de riesgos; participacin de las comunidades; turismo sostenible; desarrollo de capacidades y creacin de alianzas. Se trata de un documento fundamental con vistas a fomentar lacooperacinregional,enfrentarlosretosidentificados,yfavorecerunamejorproteccin,conservacin, gestin y promocin del patrimonio cultural y natural, sector clave para el desarrollo del Gran Caribe. El Plan proporciona un marco de cooperacin para sustentar la implementacin efectiva de la Convencin de 1972 enelCaribe,fijando7objetivoscomunes,19resultadosesperados,ascomolasaccionesprioritarias necesarias para alcanzarlos. Promueve la cooperacin regional para la movilizacin oportuna de los recursos humanos y econmicos necesarios.

Objetivos comunes del Plan de Accin del Caribe 2014-2019 Objetivo 1:Objetivo 2:Objetivo 3:Objetivo 4:Objetivo 5:Objetivo 6: Objetivo 7:Incrementar la conservacin y la gestin del patrimonio cultural y natural.Actualizar y armonizar las listas tentativas y apoyar la presentacin de nominaciones al Patrimonio Mundial.Reducir el impacto del cambio climtico incrementando las capacidades en la gestin del riesgo.Fortalecer el rol de las comunidades locales en la identificacin, conservacin y manejo del patrimonio.Crear empleo y apoyar el desarrollo local a travs del turismo sustentable.Fortalecer las capacidades, en particular a travs del Programa de Construccin de para el Caribe en materia de Patrimonio Mundial (CCBP).Promover la asociacin entre los actores involucrados en la proteccin, conservacin, gestin y diseminacin del patrimonio cultural y natural. Las ciudades del Gran Caribe tienen una enorme oportunidad de desarrollo, en industrias como el turismo, la educacinolageneracindeenerga.Solofaltalavoluntad,laconcertacin,eldilogo,quefacilitenla cooperacin regional, y nos preparen para afrontar los retos que se presenten en el resto del difcil siglo que nos aguarda. BIBLIOGRAFA BOERSNER,Demetrio(2011).LageopolticadelCaribeysusimplicacionesparalapolticaexteriordeVenezuela.Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). Caracas. GUARDADO, Luis (2014). Resiliencia en las Ciudades Britnicas. Economa Urbana en la Maestra en Gestin Urbana y Medio Ambiente. Universidad Cristbal Coln. Veracruz, Mxico. MARTNEZ, Milagros (2013) De qu Caribe hablamos? En El gran caribe en el siglo XXI: crisis y respuestas. CLACSO. Buenos Aires. QUIROZ R., Hctor (2008). Ciudades Mexicanas del siglo XX. UNAM. Mxico, D.F.RABANAL YUS, Aurora (2002) El concepto de ciudad en los tratados de arquitectura militar y fortificacin del siglo XVIII en Espaa en Anales del Instituto de Investigaciones Estticas, Num. 81. Universidad autnoma de Madrid.RODWELL, Dennis (2007).Conservation and Sustainability in Historic Cities. Blackwell Pub. Oxford. SEGUINOT B., Jos (2013) Perfil ambiental del Caribe en la era de la globalizacin en El gran caribe en el siglo XXI: crisis y respuestas. CLACSO. Buenos Aires. FUENTES ELECTRNICAS BGOT, Monique (2007). Recalentamiento climtico (2004-2006) en Atlas Caribe. Recuperado de: http://atlas-caraibe.certic.unicaen.fr/ BULEON, Pascal (2007). Espacios martimos. El poder del mar en Atlas Caribe. Recuperado de: http://atlas-caraibe.certic.unicaen.fr/es/ Fundacin de ciudades espaolas en el nuevo mundo en el siglo XVI. Recuperado de: http://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2015/01/fundacion-de-ciudades-espanoles-en-el-nuevo-mundo-en-el-siglo-xvi/ Aumento del nivel del mar en The Climate Institute. Recuperado de: http://www.climate.org/topics/sea-level/index-espanol.html Plan de Accin del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-release/news/online_caribbean_action_plan_for_world_heritage_2014_2019/ IPCC. Reporte del Cambio Climtico 2013. Recuperado de: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg1/WG1AR5_SummaryVolume_FINAL_SPANISH.pdf