Apunte Imagen en Movimiento

download Apunte Imagen en Movimiento

of 5

description

sobre la historia del cine

Transcript of Apunte Imagen en Movimiento

  • APUNTE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO, CMARAS DE CINE, TV Y VIDEO

    Profesor Alvaro Pruneda N. Taller de Cmara Tecnologa I Escuela de Comunicacin Audiovisual Universidad Uniacc 1.- La Persistencia Retiniana y Kinetoscopio.

    La PERSISTENCIA RETINIANA es una condicin biolgica del ojo mediante la cual la ltima imagen expuesta a los conos y bastones queda latente por una mnima fraccin de tiempo una vez que sta deja de presentarse sobre el ojo.

    Esta especie de latencia fue aprovechada por los inventores del cine para engaar al ojo y crear la sensacin de que una imagen se est moviendo, cuando en realidad no es as, sino que son una serie de imgenes fijas que corren rpidamente, con una pequea diferencia entre ellas, dando la sensacin de movimiento.

    Aprovechando este descubrimiento, se desarrolla uno de los primeros inventos para poder visionar imagen en movimiento. El primer dispositivo desarrollado se llam Kinetoscopio, donde un dibujo secuencial se haca rotar, y al verlo pasar rpidamente, pareca que ste adquira movimiento. Fue inventado por Thomas A. Edison y Willian Kennedy Dickson en 1890.

  • 2.- Los hermanos Lumiere y los primeros cineastas. Fascinados por el mundo de la fotografa, los hermanos Augusto y Luis Lumiere desarrollaron un trabajo que apuntaba a crear una cmara fotogrfica que fuera capaz de registrar las imgenes de modo secuencial. De esta forma, la lgica del kinetoscopio indicaba que si lo filmado era reproducido y proyectado a la misma velocidad de cuadros por segundo (frame rate) a la que se haba hecho el registro inicial, poda darse la sensacin de movimiento mediante el fenmeno de la Persistencia Retiniana. Su primeros trabajos fueron 1892 pero no fue hasta el 13 de febrero de 1895, fecha en la que inventan oficialmente el CINEMATGRAFO. El 22 marzo 1895 realizan la primera proyeccin: La salida de los obreros de la fbrica de Lyon, y el 28 diciembre de 1895 primera proyeccin comercial: La llegada del tren a la estacin.

    A partir de este desarrollo innovador para la poca, comienza una nueva forma de representacin artstica: EL CINE. Desde el mundo del teatro, los actores y directores adoptan a este nuevo invento y comienzan a narrar las historias pero esta vez, registrndolas en pelcula en movimiento. Los principales exponentes de esta incipiente poca fueron Charles Chaplin, Buster Keaton, y Geroges Mlis, este ltimo famoso por su film Viaje a la Luna (1902), la primera pelcula con efectos especiales de la historia.

  • 3.- La cmara de Cine: Bsicamente la cmara de cine es una cmara fotogrfica, pero que registra las imgenes de modo secuencial (no uno a uno como la cmara de foto), a un frame rate o frecuencia de cuadro de 24 por segundo. Las primeras funcionaban con una manivela que era girada por el camargrafo, y posteriormente se les incorpor un motor que asegur una frecuencia constante. Se componen por: ptica (objetivos o lentes, idnticos a los de foto), cuerpo (donde est el obturador y el gate, o mirilla por donde pasa la luz) y el chasis (que contiene el rollo de film). Los formatos de pelcula son 8mm, 16mm, Sper 16m, 35mm, Sper 35mm y 70mm IMAX.

    En la figura tenemos una cmara de Cine Arri 35mm a la izquiera, y a la derecha la famosa Arri Alexa, la cmara de cine digital de la misma compaa que no funciona con pelcula, sino que graba en video digital de alta definicin. 4.- Las cmaras de Video y TV. Antes de mencionar formatos y acciones de setting es importante definir que existen 2 tipos de cmaras: las cmaras de estudio y los camcorders. En el primer caso, la cmara de estudio, slo provee de imagen a una sala de control donde se ubica el switch y las mquinas grabadoras. La cmara de estudio, por si sola, no tiene la capacidad de grabar, ya que no contiene ningn soporte para ello. Funciona solamente con cable de cmara conectado a una sala tcnica. Para ver las partes de la cmara remtase al apunte Partes y Funciones cmara de Tv en estudio. El camcorder, por otro lado, es el dispositivo que tiene la capacidad de operar de manera autnoma, y grabar en el mismo equipo en diferentes formatos, imagen y sonido.

  • Los tipos de cmaras existentes se pueden resumir en el siguiente cuadro:

    Cmara de cine: Funciona con procesos mecnico donde se hace correr una pelcula (film) a 24 fps dentro del cuerpo de cmara. Las pticas, al igual que en foto fija, se pueden intercambiar.

    Cmara de Cine Digital: La imagen se graba en un sensor digital y memoria digital. La pelcula es reemplazada por un sensor de alta definicin. El resto de la ptica permanece igual.

    Cmara de TV: Captura la imagen en un set o locacin y enva la informacin por un cable de cmara a un switch. Sus ajustes son realizados en la sala tcnica, mismo lugar en el cual en una maquina independiente se graba la imagen.

    Camcorder: cmara porttil donde el grabador est incorporado al cuerpo de cmara. Existen camcorders con ptica incorporada, y ptica intercambiable.

    Cmara de TV frente a frente, en un duelo a muerte, con un camcorder

    MiniDVcam.

    5.- Settings en las cmaras

    SETTING DE FORMATO: Una de las primeras decisiones es el formato de trabajo. Actualmente el estndar el Alta Definicin 1080. Las cmaras de video digital que graban HD 1080 tambin ofrecen la posibilidad de grabacin estandar. En Alta definicin en cmaras Sony el formato es HDV, en Panasonic HDVC Pro, el cual puede ser interlaceado (interlineado) o progresivo, y en Estndar generalmente es DV (Sony) o DVCPRO (Panasonic).

  • Formatos: Estndar DV 720 x 480 pixeles Interlaceado 60i (2 campos) a 29.97 cps. Alta definicin 1920 x 1080 pixeles Interlaceado 60i a 30 29.97 cps Progresivo 30 24 cps.

    Seleccin del Balance de Blancos: Recordemos los valores de la temperatura de color a 3.200K 5.600K. Las cmaras ofrecen el valor preseteado y tambin el valor de ajuste manual.

    Seleccin de la Ganancia: Equivale de cierto modo al valor ISO en la fotografa. Es un incremento electrnico en el nivel de la seal y se mide en decibeles (db). En algunas cmaras el valor parte en nmero negativo, en la mayora comienza en 0db. Suelen pasar en valores de 3db (6, 9, 18db, etc) Mientras ms alto el nmero, mayor el ruido que la imagen adquiere, pero ms sensible ante la baja luz.

    Seleccin del Iris En las cmaras de video el diafragma tambin se llama iris. Est la posibilidad del modo automtico, o manual, donde el operador decide el valor f.

    Seleccin del shutter (velocidad de obturacin): Equivale en las cmaras de video a la velocidad de obturacin de la cmara fotogrfica. Mientras ms baja es esta velocidad, mayor capacidad tendr la cmara para captar luz y del mismo modo, la imagen tender a barrerse, mientras que a velocidades ms altas, la cmara tiene menor capacidad de captar la luz, pero la imagen se define mejor.