Apuntes 3 eso (1)

14

Click here to load reader

description

Apuntes de Lengua y Literatura Castellana para el primer examen de 3º E.S.O.

Transcript of Apuntes 3 eso (1)

Page 1: Apuntes 3 eso (1)

COMUNICACIÓN 1

1.- LA COMUNICACIÓN. LA LENGUA Y SU ORGANIZACIÓN.

1.1. LA COMUNICACIÓN

DEFINICIÓN

Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente información. La COMUNICACIÓN es el proceso por el que un emisor transmite intencionalmente un mensaje a un receptor.

LOS SIGNOS

La comunicación humana se realiza principalmente por medio de signos. Un SIGNO es algo (un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto...) que nos sugiere la idea de otra cosa. Así, son signos las señales de tráfico, las palabras o los emoticonos.

Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos CÓDIGOS. Así, un CÓDIGO es un conjunto de signos y unas reglas que nos permiten combinarlos. Las lenguas, por ejemplo, son CÓDIGOS, y cuentan con un conjunto de signos (fonemas, palabras, enunciados...) y unas reglas para combinarlos (por ej: se pone m antes de b, amigo se escribe sin h, el sujeto concuerda con el predicado...)

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

En el proceso de comunicación intervienen los siguientes elementos:-El EMISOR es quien elabora y transmite el mensaje.-El RECEPTOR es quien recibe e interpreta el mensaje.-El MENSAJE es la información que el emisor transmite al receptor.-La SITUACIÓN es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el lugar, el tiempo, las relaciones entre emisor y receptor...-El CÓDIGO es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje.-El CANAL es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, auditivo, táctil...)

1.2.-LENGUA, LENGUAJE. LA ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA.

Los seres humanos nos comunicamos de muchas formas: por medio de gestos, señales, luces... Pero nuestra forma de comunicación más perfecta y completa es el lenguaje.

El LENGUAJE es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse por medio de signos orales.

Esta facultad del lenguaje se concreta mediante el uso de la lengua. LlamamosLENGUA al idioma concreto que comparte una comunidad (como el español, el eusquera o el inglés).

Las lenguas están constituidas por SIGNOS que emitimos oralmente. Nuestras palabras, enunciados y textos son SIGNOS LINGÜÍSTICOS.

Cada signo lingüístico consta de dos partes: el significante y el significado.

- El SIGNIFICANTE es el conjunto de sonidos o grafías que expresan el concepto (por ejemplo el conjunto de siete sonidos O-L-V-I-D-A-R)

- El SIGNIFICADO es la idea o concepto que asociamos con el significante (por seguir el ejemplo "dejar de tener algo en la memoria")

Page 2: Apuntes 3 eso (1)

COMUNICACIÓN 2

Aunque los cálculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4000 y 5000 lenguas. Es frecuente que en un mismo territorio se hable más de una lengua. La convivencia de dos lenguas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingüísmo y la diglosia.

• BILINGÜÍSMO . Las dos lenguas tienen reconocimiento oficial y conviven en situación de igualdad (están presentes en la enseñanza, en la administración, en los medios de comunicación...)

• DIGLOSIA . Una de las dos lenguas se encuentra en una situación de inferioridad con respecto a la otra

LA ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA: LAS UNIDADES LINGÜÍSTICAS Y LOS NIVELES DE LA LENGUA.

Las lenguas son sistemas ARTICULADOS. Esto significa que están compuestas de unidades que se combinan entre sí para dar lugar a unidades cada vez más complejas:

• Los FONEMAS son las unidades más pequeñas y carecen de significado (t,a,r,d,e). En español hay 24 fonemas, que se combinan entre sí para dar lugar a...

• Las PALABRAS, que son combinaciones de fonemas que tienen significado (tarde, verde, verano). Las palabras, a su vez, se unen para formar...

• Los ENUNCIADOS, que son combinaciones de palabras que expresan una idea. Cuando unimos varios enunciados podemos formar...

• Los TEXTOS, que son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos.

Hay más unidades lingüísticas (la sílaba, los sintagmas, los párrafos) pero estas son las más importantes. Este modo de funcionamiento articulado permite que con solo 24 fonemas podamos crear INFINITOS mensajes.

LOS NIVELES DE LA LENGUA

Otra manera de ver esta situación es considerar que una lengua está compuesta de DIFERENTES NIVELES.

- En el NIVEL FÓNICO podemos encontrar SONIDOS y FONEMAS.

Al hablar una lengua emitimos una gran variedad de sonidos. Se puede decir que cada hablante tiene su propia manera de pronunciar (los gallegos por ejemplo, pronunciamos las oes más abiertas, los andaluces pueden marcar más las eses, además hay variantes personales.) Sin embargo, todos reconocemos esos sonidos distintos como variantes de la o o de la s. Los FONEMAS son los modelos que los hablantes tienen de los diferentes sonidos, que sirven para diferenciar unas palabras de otras.

-En el NIVEL MORFOLÓGICO, nos encontramos los MORFEMAS Y LAS PALABRAS. El estudio de los morfemas se atiende en el siguiente apartado.

-Además, existe un NIVEL SINTÁCTICO, donde situamos los sintagmas y oraciones (lo estudiamos cuando hablamos de SINTAXIS), un NIVEL SEMÁNTICO (donde exploramos los significados de las palabras) y un NIVEL TEXTUAL (donde atendemos al funcionamiento de los textos). Estos niveles son los que estudiaremos a lo largo de este curso.

TEXTOS 1

Page 3: Apuntes 3 eso (1)

2.- LOS TEXTOS. TIPOS DE TEXTO.

Cuando nos comunicamos intercambiamos mensajes que constituyen textos. UnTEXTO es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

TIPOS DE TEXTOS (SEGÚN LA FORMA DEL MENSAJE)

Tradicionalmente se distinguen cinco formas de elaborar el mensaje según su forma. También se llaman FORMAS DEL DISCURSO:

-La NARRACIÓN cuenta hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo.

-La DESCRIPCIÓN muestra los rasgos que caracterizan a seres, lugares, etc..

-El DIÁLOGO es el intercambio de información entre dos o más interlocutores.

-La EXPOSICIÓN explica hechos, conceptos o fenómenos con el objetivo de INFORMAR al interlocutor.

- La ARGUMENTACIÓN defiende razonadamente una opinión.

MORFOLOGÍA 1

Page 4: Apuntes 3 eso (1)

4.- MORFOLOGÍA. LEXEMAS Y MORFEMAS.

Las palabras se pueden dividir en fonemas o en sílabas, que no tienen significado, pero también se pueden segmentar en unidades más pequeñas que tienen significante y significado. Así, la palabra niño se puede dividir en dos piezas con significado: niñ-, que significa "persona de poca edad" y -o, que significa "de género masculino". Estas unidades se llaman MORFEMAS O MONEMAS.

Los MORFEMAS o MONEMAS son los constituyentes de la palabra que tienen significado.

Los morfemas pueden ser de varios tipos:

- LEXEMAS O RAÍZ. Es el morfema que contiene el significado básico de la palabra y que no cambia a lo largo de toda su familia. (ej, niñ- en niño, presente en niño, niñería, aniñado, niñera...)

- MORFEMAS. Aportan otro tipo de significados. Pueden ser de dos tipos:

• DESINENCIAS O MORFEMAS FLEXIVOS. No cambian el tipo de palabra. Aportan nociones de GÉNERO (o/e para el masculino, -a para el femenino), NÚMERO (-s o -es para el plural), o TIEMPO, MODO, NÚMERO Y PERSONA en los verbos (-ar para el infinitivo, -aba para pretérito imperfecto, etc)

• AFIJOS O MORFEMAS DERIVATIVOS. Pueden cambiar el tipo de palabra y aportan otro tipo de nociones. Pueden ser PREFIJOS (se colocan antes del lexema)o SUFIJOS (se colocan después del lexema)

Así, la palabra SUBMARINAS se puede dividir en los siguientes morfemas:

SUB: morfema derivativo prefijo

MAR: lexema

IN: morfema derivativo sufijo.

A: morfema flexivo de género femenino.

S: morfema flexivo de número plural.

TIPOS DE PALABRAS 1

Page 5: Apuntes 3 eso (1)

5. TIPOS DE PALABRAS

5.1. LOS PRONOMBRES

María practica varios deportes. Ella es una gran deportista.

Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo o a un sintagma nominal.CLASES DE PRONOMBRES

Personales Numerales

Demostrativos Interrogativos

Posesivos Exclamativos

Indefinidos Relativos

5.1.1. LOS PRONOMBRES PERSONALES.

• Los pronombres personales expresan la persona gramatical: La primera persona representa al hablante solo o incluido en un grupo; la segunda persona se refiere al interlocutor o interlocutores, y la tercera persona se refiere al conjunto de todo lo demás exceptuando interlocutor y hablante.

Función SujetoComplemento Directo

Complemento Indirecto

Comp. Preposicional

1ª persona

yo me mí (conmigo)

nosotros, nosotras

nos

2ª persona

tú, usted te ti (contigo)

vosotros, vosotras, ustedes

os

3ª persona

él, ella, ello lo, la le (se) sí (consigo)

ellos, ellas los, las les (se) sí (consigo)

*Los de la primera y tercera columna son tónicos, el resto átonos.*Usted y ustedes son los pronombres de cortesía en castellano de la península.

TIPOS DE PALABRAS 2

Page 6: Apuntes 3 eso (1)

5.1.2. LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Los pronombres demostrativos remiten a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan.

Éste estudia mucho. Ése canta muy bien. Aquél es nuevo.

SINGULAR PLURAL

Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino

este esta esto estos estas Cercanía

ese esa eso esos esas Distancia media

aquel aquella aquello aquellos aquellas Lejanía

5.1.3. LOS PRONOMBRES POSESIVOS.

Los pronombres posesivos indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores.

Tu reloj se parece al mío. La nuestra es más cariñosa.

Un solo poseedor Varios poseedores

1ª persona 2ª persona 3ª persona 1ª persona 2ª persona 3ª persona

mío tuyo suyo nuestro vuestro suyo SingularMasculino

míos tuyos suyos nuestros vuestros suyos Plural

mía tuya suya nuestra vuestra suya SingularFemenino

mías tuyas suyas nuestras vuestras suyas Plural

TIPOS DE PALABRAS 3

5.1.4. LOS PRONOMBRES INDEFINIDOS

Los pronombres indefinidos indican cantidad de forma imprecisa.

Page 7: Apuntes 3 eso (1)

Varios sabían algo. Muchos no sabían nada.

Singular Plural

Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino

un, uno una uno unos unas

algún, alguno alguna algo algunos algunas

ningún, ninguno ninguna nada ningunos ningunas

poco poca poco pocos pocas

escaso escasa escaso escasos escasas

mucho mucha mucho muchos muchas

demasiado demasiada demasiado demasiados demasiadas

todo toda todo todos todas

varios varias

otro otra otro otros otras

mismo misma mismo mismos mismas

tan, tanto tanta tanto tantos tantas

alguien

nadie

cualquier, cualquiera cualesquiera

tal tales

demás demás

bastante bastantes

TIPOS DE PALABRAS 4

5.1.5. LOS PRONOMBRES NUMERALES

Son los que informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación.

Tengo doce. He llegado el duodécimo. Te ha servido el triple de lo normal.

Page 8: Apuntes 3 eso (1)

Cardinales Informan de una cantidad exacta. Quiero cuatro.

Ordinales Informan del orden de colocación. Quiero el cuarto.

Fraccionarios Informan de particiones de la unidad. Quiero la mitad.

Multiplicativos Informan de múltiplos. Quiero el doble.

5.1.6. LOS PRONOMBRES RELATIVOS

Los pronombres relativos se refieren a un nombre ya citado en la oración, llamado antecedente, sin necesidad de repetirlo.

Ayer recibí la carta. Me enviaste una carta.

Ayer recibí la carta que me enviaste.

que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.

5.1.7. LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

Los pronombres interrogativos expresan preguntas a la vez que señalan nombres.

¿Qué te vas a poner? ¿Cuántos has leído? ¿Por qué vienes?

Los pronombres exclamativos expresan exclamaciones a la vez que hacen referencia a nombres.

¡Qué de goles! ¡Cuánto ganas!

PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...

ORTOGRAFÍA 1

7. ORTOGRAFÍA.

7.1. USO DE LA B.

1. Antes de consonante.

Page 9: Apuntes 3 eso (1)

Ejemplos: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada.

2. En la terminación aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de 1ª conjugación, terminados en ar. Ejemplos: de amar, amabas; de conversar, conversábamos.

3. En los verbos terminado en bir, y buir. Ejemplos: recibir, retribuir. . Son excepción a esta regla los verbos hervir, servir y vivir.

4. En las palabras que comienzan por bu, bur, bus.Ejemplos: bueno, burdo y búsqueda.

5. En las palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda. Ejemplos: responsabilidad, abunda y vagabundo. Se exceptúan las palabras civilidad y movilidad.

LITERATURA 1

8. LITERATURA. CUESTIONES GENERALES

Page 10: Apuntes 3 eso (1)

8.1. LITERATURA. VERSO Y PROSA. MÉTRICA.

La LITERATURA es una forma de expresión artística que emplea la palabra (oral o escrita) como materia prima.

Las obras literarias pueden estar escritas en verso o en prosa:

• El verso es una forma de composición que pretende crear ciertas sensaciones rítmicas. Esas sensaciones se transmiten por medio de los versos. El ritmo se refuerza a menudo mediante la repetición de elementos como el número de sílabas, la terminación o rima o la presencia de recursos literarios de repetición.

• La prosa carece por lo general del ritmo que caracteriza al verso. Es importante no identificar PROSA Y VERSO con la pertenencia a un género literario concreto, puesto que cualquier gran género literario puede utilizar la prosa o el verso como vehículo de expresión.

EL VERSO. LA MÉTRICA.

El estudio de los versos debe empezar por el cómputo silábico, es decir, por el análisis del número de sílabas que tiene cada verso. Dependiendo del número de sílabas, los versos reciben varios nombres:

• VERSOS DE ARTE MENOR: bisílabos (2), trisílabos (3), tetrasílabos (4), pentasílabos (5), hexasílabos (6), heptasílabos (7), octosílabos (8)

• VERSOS DE ARTE MAYOR: eneasílabos (9), decasílabos (10), endecasílabos (11), dodecasílabos (12), tridecasílabos (13), alejandrinos (14)

A la hora de contar el número de sílabas de un verso, además, hay que tener en cuenta dos aspectos:

Reglas o normas que afectan a la última palabra de los versos

Si el verso termina en palabra aguda: Se cuenta una sílaba másSi el verso termina en palabra llana: Se queda el verso igualSi el verso termina en palabra esdrújula: Se cuenta una sílaba menos

Licencias métricas

Sinalefa. Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza por vocal, las dos sílabas se unen en una única sílaba. Ej: de mi alcurnia y mi blasón! (sinalefas "i-a", "a-y")..

Hiato. Consiste en NO hacer una sinalfa. Ej: ...sin ninguna noticia de mi hado. (11 sílabas. Hiato en mi-ha-do.)

Diéresis: Convertimos un diptongo en hiato y contamos dos sílabas. Ej:...la del que huye el mundanal ruïdo... (11 sílabas: diéresis en ru-ï-do)

Sinéresis. Se convierte un hiato en diptongo y se cuenta como solo una sílaba. Ej: ....trenza, veleta, poesía. (9 sílabas: en poe-sí-a se cuentan tres sílabas en lugar de las cuatro que constituyen la palabra).

LITERATURA 2

LA RIMA

La rima consiste en la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada. Existen dos tipos de rimas:

Page 11: Apuntes 3 eso (1)

Rima consonante. Consiste en la repetición de vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada. “Cada cinco de enero,cada enero poníami calzado cabreroa la ventana fría“

Rima asonante Consiste en la repetición de solo las vocales a partir de la última vocal acentuada.“¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero de los senderos busca; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura,

La rima no es un recurso necesario e indispensable. Los versos que no riman reciben el nombre de VERSOS SUELTOS, y se marcan con un guión. Los versos que riman se representan con una letra minúscula si son de arte menor (a,b) y de arte mayúscula si son de arte mayor (A,B).

LAS ESTROFAS.

La estrofa es un conjunto de dos o más versos cuyas rimas se distribuyen de un modo fijo. Estudiaremos este curso las estrofas más utilizadas de nuestra literatura.

Un poema es un texto en verso. Puede estar formado por un grupo de estrofas, como el soneto, o por una sucesión de versos, como el romance.

...............................................

La utilización de ciertos versos, estrofas o rimas dependen de muchos factores que el poeta tiene en cuenta para su elección. Deberías tener en cuenta al menos estos:

- Los versos cortos se adecúan mejor a temas ligeros, mientras que los versos de arte mayor son más adecuados para temas complejos, puesto que permiten expresarte con mayor profundidad.

- Los versos y estrofas de arte menor son propios de la literatura popular, así como la rima asonante. Son más fáciles de producir, retener en la memoria y asignarles una melodía. Eso no impide que algunos poetas cultos los hayan utilizado para composiciones más trabajadas o que hayan escrito sus versos a imitación de la lírica popular, que en alguna época llegó a fascinarles. De la misma manera, los versos largos y rima consonante son más propios de la poesía culta.

- Los versos más utilizados en la lírica popular son losoctosílabos, en los poemas destaca el romance (estos son también los más antiguos, estando presentes desde la Edad Media). En la lírica culta predominan el endecasílabo y el alejandrino, el poema más destacado es el soneto. El alejandrino nació en la Edad Media, mientras que el endecasílabo (y con él los sonetos) provienen de Italia y se introdujeron en España en el Renacimiento.

LITERATURA 3

8.2. LOS GÉNEROS LITERARIOS

DEFINICIÓN

Page 12: Apuntes 3 eso (1)

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.

Subgéneros líricos:

• Canción: poema rítmico de tema amoroso.

• Elegía: poema en el que se llora la pérdida de un ser querido o se expresa el dolor ante unos hechos desgraciados.

• Oda: poema que trata un tema serio y elevado, en general para expresar alabanza.

• Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

Género narrativo: El narrador cuenta los hechos que acaecen a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.

Subgéneros narrativos

• Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.

• Novela: narración en prosa más extensa y compleja donde aparece una trama complicada, personajes sólidos, ambientes descritos pormenorizadamente...

• Poema épico o epopeya: poema narrativo extenso que relata hechos ligados a los orígenes de un pueblo. Por ejemplo, La Odisea, de Ovidio.

• Cantar de gesta: Poema medieval escrito para ensalzar a un héroe, como el Cantar de Mío Cid.

• Romance: escrito en verso, se caracteriza por su estructura formal (versos octosílabos con rima asonante en los pares) y puede ser narrativo o lírico.

Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores, y se basa en el diálogo. Subgéneros dramáticos

• Comedia: Los personajes son seres normales que afrontan situaciones cotidianas de carácter humorístico.

• Drama: Presenta rasgos de la tragedia y la comedia: hechos cómicos y trágicos, personajes elevados y humildes… también se puede denominar tragicomedia, como La Celestina, de Fernando de Rojas.

• Tragedia: Sus personajes son seres heróicos que se enfrentan a situaciones muy adversas y terminan con un final desdichado.

Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.

LITERATURA 3

8.3. LOS RECURSOS LITERARIOS.

Los recursos literarios son procedimientos expresivos que se apartan de la lengua común con una finalidad estética.

Page 13: Apuntes 3 eso (1)

RECURSOS DE REPETICIÓN Y ACUMULACIÓN. Repiten diferentes unidades o estructuras con el fin de enriquecer la rítmica del poema o remarcar determinada idea. Son los siguientes:

• ALITERACIÓN: Se repiten los sonidos.. Ej: En el silencio solo se escuchaba /un susurro de abejas que sonaba.

• DERIVACIÓN. Se repiten los lexemas. Ej: Temprano madrugó la madrugada.

• REDUPLICACIÓN. Se repiten palabras enteras. Ej: Amor, amor, lo que me diste…

• POLISÍNDETON. Se repiten las conjunciones. Provoca la sensación de que los elementos unidos son demasiados o interminables, y a la vez ralentiza el ritmo del poema. Ej: Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte...

• ANÁFORA: Se repiten las palabras iniciales en versos diferentes. Ej:Quién lo soñara/ quién lo sintiera/

• PARALELISMO. Se repiten estructuras sintácticas. Ej: Tu frente serena y firme/ tu risa suave y callada.

RECURSOS DE OMISIÓN. Aceleran el ritmo del poema, aportando rapidez y viveza.

• ASÍNDETON. Se suprimen las conjunciones. Ej: Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios.

RECURSOS DE ALTERACIÓN DEL ORDEN. Colocan en primera posición el elemento más importante para remarcar su importancia.

• HIPÉRBATON. Alteración del orden normal de la frase. Ej: De la ausencia teñiste tus poemas.

RECURSOS EMOTIVOS O PATÉTICOS. Intensifican la emoción del poema.

• INTERROGACIÓN RETÓRICA y EXCLAMACIÓN RETÓRICA. Pregunta o exclamación que no esperan respuesta. Ej: ¿Por qué este inquieto abrasador deseo?

RECURSOS SEMÁNTICOS. Juegan con los significados de las palabras con diversas finalidades.

• ANTÍTESIS. Une dos palabras o ideas en apariencia contrarias (pero en el contexto puede tener un sentido). Ej: Ir y quedarse, y con quedar partirse…

• COMPARACIÓN. Comparación de un elemento real con otro imaginario mediante un nexo explícito: A como B. Ej: La noche se puso íntima/ como una pequeña plaza.

• HIPÉRBOLE. Exageración expresiva de una idea. Ej: No hay océano más grande que su llanto.

• PERSONIFICACIÓN. Atribución de cualidades humanas a animales o seres inanimados. Ej: El verde llora esmeraldas

• EPÍTETO. Utilización de un adjetivo innecesario por redundante, ya que describe una cualidad inherente al sustantivo que acompaña. Ej: La noche oscura.

• METÁFORA. Es una identificación de un objeto con otro gracias a un parecido o semejanza entre ellos. En toda metáfora hay un elemento real que se puede o no se puede citar (A) y un término imaginario que se expresa (B). Ej: Nuestras vidas son los ríos /que van a dar a la mar/ que es el morir. . . o ... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.

LITERATURA 4

Ejemplo de análisis métrico y de recursos literarios sobre un soneto de Lope de Vega.Ir y quedarse, y con quedar partirse,partir sin alma, e ir con alma ajena,

Page 14: Apuntes 3 eso (1)

oír la dulce voz de una sirenay no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse,haciendo torres sobre tierna arena;caer de un cielo, y ser demonio en pena,y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades,pedir prestada sobre fe paciencia,y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades,es lo que llaman en el mundo ausencia,fuego en el alma, y en la vida infierno.

Este texto de Lope de Vega cuenta con 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante. Su esquema métrico es 11A 11B 11B 11A/11A 11B 11B 11A/ 11C 11D 11E/ 11C 11D 11E. Esta composición recibe el nombre de soneto, una estrofa de tradición culta proveniente de Italia que se adecúa perfectamente al tema a tratar (la descripción del amor) y que fue introducida en España en el Renacimiento.

Los recursos literarios más llamativos de este soneto de Lope de Vega son los siguientes:

• Las antítesis, que abundan a lo largo de todas las estrofas (ir y quedarse(v.1), arder y consumirse (v.4.), temporal y eterno (v.11), sospechas y verdades (v.14)), sirven para destacar lo contradictorio que resulta el sentimiento que se intenta describir: el amor, como corresponde a la concepción que se tenía en el Barroco sobre esta emoción.

• Las derivaciones y reduplicaciones otorgan especial importancia a palabras que tienen mucho que ver con

la esencia del ser humano, (quedar, quedarse (v.1), ser, serlo (v.7- (alma (v.2)), para incidir en la idea de que el sentimiento amoroso tiene un significado fundamental para el poeta.

• Encontramos también varias metáforas. Alguna relaciona el sentimiento vivido con historias pertenecientes a la mitología clásica (como “oir la dulce voz de una sirena/y no poder del árbol desasirse”, refiriéndose a la fidelidad que implica el amor ) o con historias pertenecientes a la Biblia (“caer de un cielo y ser demonio en pena” (v.7), que remite a la expulsión del paraíso que supone no vivir enamorado). Esta fusión de fuentes diversas también es una característica de la época, donde se practicaba el gusto por la Imitatio compuesta. Otras metáforas, como“fuego en el ama”, en el v.14), están ya estandarizadas y su uso no reviste una especial importancia.

• La anáfora se combina con el polisíndeton (repitiendo la conjunción "y" en los versos 1,2,3,4, 8, 11) y reincide en la acumulación de sensaciones y emociones que provoca el amor.

• Otros recursos, como la personificación de "mudas soledades" (v. 9) o la hipérbole "partir sin alma" (v. 2) son en cierta medida secundarios y se utilizan para intensificar el mensaje y demostrar los efectos devastadores del sentimiento que se pretende describir, según una concepción muy poética y propia de la época.