Apuntes 6ºp floorball

download Apuntes 6ºp floorball

If you can't read please download the document

Transcript of Apuntes 6ºp floorball

1. Dimensiones del campo: Se practica en un espacio rectangular cuyas medidas varan entre 35 y 45m delongitud y 18-22m de anchura.Se encuentra rodeado por una pared de 50cm de altura, con la que se pude jugar. Si no existe pared seestablecen los saques de banda, poniendo en juego la bola desde el lugar por donde sali del campo.El rea de portera est delimitado por un rectngulo de 4x3m, y situado a 3m de la lnea de fondo; losjugadores de campo no pueden entrar en ella.Las porteras miden 1,6m de ancho x 1,15m de alto, y situadas a 3,5m de la lnea de fondo (si se juegasin portero las porteras suelen ser ms pequeas, de 90x75cm). Se puede marcar tanto a ras de suelocomo elevando la bola.La duracin del partido es de tres tiempo de 20, con un descanso de 5 entre cada uno de ellos (eniniciacin se suelen acortar los tiempos). El cronmetro no se detiene con las irrupciones del juego.AREA DE E.FISICA CHEMA ALONSO 2. El stick es de plstico duro. El mango pude ser plano o redondo y no puede medir ms de 95cm. La hojao pala no mide ms de 35cm de largo. Al contrario que en el hockey, el agarre es libre, colocando unamano en la parte superior del mango y la otra a unos 35cm de sta.La bola es redonda, de plstico y con agujeros, con un dimetro de 72mm.Algunas reglas bsicas son:a) Los jugadores pueden:a Parar la bola con el stick, el pie y el pecho (a veces se prohbe usar el pie).P Golpear la bola con las dos caras de la pala del stick (a diferencia del hockey), y agarrar el stick con lamano derecha o la izquierda.mGolpear la bola con el pie para dirigirla al propio bastn.G Jugar con el bordillo/pared si existe.J Quitar la bola al contrario.QGolpear la bola dentro del rea de portera, pero sin entrar en ella.AREA DE E.FISICACHEMA ALONSO 3. b) Los jugadores no pueden:b Levantar el stick por encima de la rodilla para golpear la bola.L Parar la bola con la cabeza o la mano.P Pasar la bola a otro jugador con el pie, o golpear en ste ms de una vez.P Jugar la bola tumbados en el suelo o desde dentro del rea de portera.J Empujar a otro jugador o intervenir en el juego en salto.- El portero no emplea stick, y puede despejar, parar, golpear y lanzar la bola. Si la coge debe soltarlaen menos de 3 segundos y no puede lanzarla ms all de medio campo sin que sta toque suelo, pared o aun jugador. El portero no puede salir del rea de gol. En el colegio, tambin se puede jugar sin portero.- Cada equipo est compuesto por un mximo de 17 jugadores por partido de los que 6 debenencontrarse siempre en el campo. Se pueden hacer tantas sustituciones como se quiera (cuando sale unjugador, puede entrar otro nuevo.- Faltas: Adems de lo citado en las reglas bsicas, el jugador de campo no puede:1) Levantar o enganchar el stick del contrario.2) Empujar, zancadillear o agarrar al contrario.3) Lanzar el bastn o golpear al adversario con ste.Saque inicial o stroke in: Al comienzo de cada tiempo el rbitro deja caer la bola entre dos jugadoresen el centro del campo. El resto est situado a 3m.Saque despus de un gol o stroke off: Desde el centro del campo, con los jugadores adversariosdentro de su campo y situados al menos a 3m de la bola. No se puede lanzar a portera.Saque de falta o stroke free: Desde el lugar donde se produjo la infraccin, cometida fuera del reade portera, con los jugadores contrarios situados al menos a 3m de la bola.Penalti o Penalty stroke: Cuando se comete una infraccin voluntaria y que ha impedido una ocasinclara de gol. Desde 7m de la lnea de gol. Los dems jugadores se disponen fuera del terreno de juego.Si se falla se reanuda el juego sacando a 3m de la portera en la prolongacin de la lnea de gol. No seAREA DE E.FISICA CHEMA ALONSO 4. puede lanzar a portera.Tcnicas bsicas:Push: En la posicin inicial la bola se encuentra en un punto intermedio entre los pies, los hombros seencuentran orientados en la direccin del pase y el peso del cuerpo se reparte entre ambas piernas. Apartir de ah se realiza el movimiento de empuje o acompaamiento con la pala del stick a la vez que elpeso se lleva a la pierna adelantada. Una vez perdido el contacto con la bola, hay que continuar elmovimiento de forma que la pala apunta al objetivo y se queda situada por debajo de la altura delhombro.Slap: Con este gesto se golpea la bola en lugar de acompaarla. Requiere un movimiento dedeslizamiento de la pala del stick por el suelo previamente al contacto con la bola.La pala debe estar orientada hacia el compaero o la portera para que el gesto tenga xito. Lasposiciones iniciales y finales del movimiento son similares a las del push.AREA DE E.FISICA CHEMA ALONSO