Apuntes Altamiranda

15
SIR GAWAIN y el caballero verde Cronología marcada en el texto. Postura religiosa que sostiene el cuerpo de la moral. Podría ser una moral filosófica, etc. Pero en este caso es una moral religiosa. "El que ciñe corona de espinas, nos conceda...." Al final. Otra interpretación: problemas del texto en base a la ficcionalidad. Texto entendido como un documento inventado. Interpretación simbólica. Texto dice cosas pero oculta o esconde otras cosas, y en ese caso hay que interpretar qué cosas están simbolizando esos datos. Visiones tradicionales serán consensuadas por tradiciones modernas. Mujeres y su representación en los textos. Sexualidad. En particular hay un episodio donde un caballero le da un beso a otro. Establecen una relación que era una especie de matrimonio entre hombres caballeros, asumían la relación matrimonial como para hacer la otra cosa. Más al final hay otra frase que dice Amén. El texto fue copiado por algún editor que agregó la frase: HONY SOYT QUI MAL PENCE La primera estrofa, con los antecedentes históricos, se da también al final. Es una especie de inclusión en una gran historia. La historia pequeña que narra el cuento, está enmarcada en una gran historia. Traición evidente, que todos saben. No solo probada. Dos traducciones: Si presta is atencion un momento a este lai. Escuchad durante una o dos horas mi historia. Lai - no es una historia cualquiera es un lai, que tiene que ver con historia + ficción. Estrofa 3. Sitúa la historia, la situación. Corte de rey Arturo. Nombre de la corte. Momento en el que sucede, Navidad. Clima de edad de oro: tranquilos, festejando los quince días de la celebración, están en paz haciendo sus trabajos: cuando están en guerra, pelean, cuando no lo están celebran o festejan. Hay momento de guerra y momento de fiesta, el hombre medieval en términos de caballería se medía según eso. "Canciones de navidad" "cantaban estribillos y danzaban" En la estrofa 6. Aparecen los personajes. Pensador sajón hubiera dicho "era una comida muy grande" no hubiera perdido tiempo en describir lo que comían. Acá aparece el factor normando, que habla de la exquisitez de la comida.

description

Clases de literatura inglesa

Transcript of Apuntes Altamiranda

Page 1: Apuntes Altamiranda

SIR GAWAIN y el caballero verde Cronología marcada en el texto. Postura religiosa que sostiene el cuerpo de la moral. Podría ser una moral filosófica, etc. Pero en este caso es una moral religiosa. "El que ciñe corona de espinas, nos conceda...." Al final. Otra interpretación: problemas del texto en base a la ficcionalidad. Texto entendido como un documento inventado. Interpretación simbólica. Texto dice cosas pero oculta o esconde otras cosas, y en ese caso hay que interpretar qué cosas están simbolizando esos datos. Visiones tradicionales serán consensuadas por tradiciones modernas. Mujeres y su representación en los textos. Sexualidad. En particular hay un episodio donde un caballero le da un beso a otro. Establecen una relación que era una especie de matrimonio entre hombres caballeros, asumían la relación matrimonial como para hacer la otra cosa. Más al final hay otra frase que dice Amén. El texto fue copiado por algún editor que agregó la frase: HONY SOYT QUI MAL PENCE La primera estrofa, con los antecedentes históricos, se da también al final. Es una especie de inclusión en una gran historia. La historia pequeña que narra el cuento, está enmarcada en una gran historia. Traición evidente, que todos saben. No solo probada. Dos traducciones: Si prestais atencion un momento a este lai. Escuchad durante una o dos horas mi historia. Lai - no es una historia cualquiera es un lai, que tiene que ver con historia + ficción. Estrofa 3. Sitúa la historia, la situación. Corte de rey Arturo. Nombre de la corte. Momento en el que sucede, Navidad. Clima de edad de oro: tranquilos, festejando los quince días de la celebración, están en paz haciendo sus trabajos: cuando están en guerra, pelean, cuando no lo están celebran o festejan. Hay momento de guerra y momento de fiesta, el hombre medieval en términos de caballería se medía según eso. "Canciones de navidad" "cantaban estribillos y danzaban" En la estrofa 6. Aparecen los personajes. Pensador sajón hubiera dicho "era una comida muy grande" no hubiera perdido tiempo en describir lo que comían. Acá aparece el factor normando, que habla de la exquisitez de la comida.

Page 2: Apuntes Altamiranda

La comida llega de la misma manera del noble: Anunciada. Vajilla de plata - edad de oro. Había doce platos para cada dos invitados. 24 invitados? Inmediatamente después irrumpe un caballero de aspecto impresionante. Empieza a sembrar las cosas que lo hacen extraño. Los nobles no eran impresionantes. Los hombres se quedaron boquiabiertos de estupor ante el aspecto de su atuendo y su semblante: parecia un ser sobrenatural y terrible, cubierto todo de un verde resplandeciente. Este personaje dice que viene a desafiar a un caballero en representación de la corte. Nadie asume, entonces el rey lo asume. Normas que rigen a esta corona. En ese momento sale Sir Gawain. Al sacrificarse ante todos los caballeros, era más caballeros que el resto. Se ofrece a representar al rey. Estrofa XIII. Vengo, pues, a esta corte a reclamar un juego de Navidad , ya que estamos en Pascua y Ano Nuevo, y tanto abundan aqui los hombres jo venes. Si hay alguno en esta corte que se tenga por espi ritu audaz, y de sangre y alma fogosa , y que se atreva a descargar un golpe a cambio de otro , le dare como presente esta hacha costosa ; esta hacha, bastante pesada, para que el la utilice a su gusto. Compromiso que queda pendiente para el año siguiente. Plantea un segundo momento. Las cosas que tiene que hacer el heroe para descubrir que pasó con el caballero. Para hacerlo, va a recorrer un territorio hasta encontrarse con un grupo que de alguna manera presentaran tres pruebas que se darán en un doble juego. Prueba de fidelidad y castidad. Con otras tres que serán un problema de honor. Elementos manifestados por un matrimonio. Los problemas de lealtad son planteados por el varón, el de la castidad por la mujer. Supera 5 pruebas pero cae en la 6. Problemas esenciales. Complejidad del poema radica en los esquemas de búsqueda. Presuponen un universal simbólico que habrá que determinar su razón o sentido. En relación con este universal simbólico. Primero: • el verde que aparece en la figura del caballero - versión del hombre verde, que tiene

que ver con algo que de alguna manera era mítico en la cultura inglesa - extendiéndola más allá de bretaña. Fertilidad, vuelta a nacer.

• trabajar el problema del caballero como símbolo cristiano • interpretar al caballero como el demonio mismo - aparece asociado con el color

verde. • Cinturón que la dama le entrega al caballero

◦ interpretación sexual - símbolo dl trofeo sexual, que no se dice pero pasó ◦ interpretación espiritual - según la cual, Sir Gawain acepta el regalo porque

funciona como un signo de su fe en dios. Caballero verde como figura cristi. Se da la superación de la muerte frente a Sir Gawain que es Everyman, cualquier cristiano.

Page 3: Apuntes Altamiranda

• Pentangle - se ha traducido como pentagrama. No es exactamente un pentangle.

Constitución de cinco elementos. Descrito en las estrofas 26 y 27 del poema. Descripción propia de la cultura normanda, no anglosajona. Color dorado, amarillo fuerte. En la estrofa 27, se mete el narrador, establece una pausa en la acción para ensalzarse con el objeto (al estilo del escudo de Aquiles) Estrofa 28. Cinco sentidos, cinco dedos de la mano, cinco llagas de Cristo, cinco virtudes: liberalidad, bondad, castidad, cortesía y piedad. Escudo, significación positiva y se podría interpretar como significación negativa, en función de que independientemente de este tratamiento que tiene que ver con elevar al caballero, también se pueden pensar como una trampa hecha por el demonio. Existe en Alemán una forma que es colocar esta estructura entre las cosas de la casa para atraerle la tranquilidad, donde se vuelve en un amuleto.

• Anillo de la dama. Algo que formaba parte de la cultura de la época y los lapidarios (las piedras preciosas venían supuestamente cargadas de poderes mágicos). Por ejemplo las piedras que se usaban en las coronas eran importantes para generar un poder, el poder de gobernar, la piedra azul oscura. Entre los anillos había montones de piedras que usaban las mujeres nobles. Piedra engarzada en el anillo. Llevaban también implícito el problema del lugar que ocupan las mujeres en esta obra. 2 mujeres arquetípicas: esposa del caballero verde - esperanza de amor frustrado. tentación del amor. Morgana - bruja que domina el submundo

• Numerología Distintos tipos de significaciones:

Tres. o Besos intercambiados entre Gawain y la esposa del CV. Tres. o La tentación de Gawain que sufre en tres días distintos. o Tres veces van de cacería, escenas que coinciden con los besos que se dan. Tres

animales: Ciervo, Jabalí y Zorro. Tres cacerías básicas de los caballeros en las épocas.

o El caballero verde se muere tres veces bajo el hacha de Gawain.

Dos. o Dos escenas de decapitación, al principio y al final o Dos escenas de confesión o Dos castillos.

Cinco. o Pentangle

Page 4: Apuntes Altamiranda

Interpretaciones:

Romance medieval. Narración + magia = romance.

Trabajar con la representación realista del poema. o Hay que interpretar todo lo que se escapa a la realidad como metáforas de

esa interpretación.

Interpretación cristiana. o Hay que entender un paralelismo que se da entre algo que sucede en esta

obra y algo que sucedió en otro contexto cristiano. La mujer del CV le ofrece el cinturón. Exactamente igual que ofrece Eva a Adán con otro objeto: la manzana. La manzana es metáfora de pecado.

Interpretación feminista. o Establece en qué sentido funciona el poder de la mujer sobre los hombres.

Poder específicamente negativo: Morgana, y un poder parcialmente negativo: Esposa de CV.

Teoría poscolonial. o Toma al poema como ejemplo de la cultura no anglosajona, sino

anglogalesa. Es por una parte la cultura céltica que viene de Gales y la cultura anglo. Texto híbrido. Fronterizo entre dos culturas distintas.

Page 5: Apuntes Altamiranda

1558-1642. Elizabeth sube al trono. La suceden James I y Charles I. Conjunto de reyes que asisten al surgimiento de la modernidad. Inglaterra por primera vez se convierte en un territorio que organiza el mercado internacional. Se funda a sí misma como potencia mercantil y naval. Se expande el interés de los Ingleses por el Nuevo Mundo. Dos finalidades:

- Sobrellevar los beneficios que según se veía algunos países tenían en la conquista (España y Portugal).

o Rápidamente establecen contactos con Portugal y mediante los convenios con Portugal establecen los barcos negreros.

o Piratería, que antes estaba en manos de los turcos, ahora aparece otra piratería que es pasar de la economía regional a una mundial.

o Se va hacia el Atlántico. Realizada principalmente por Inglaterra y Holanda.

o Quieren sacarle riquezas a los españoles. - Conquista territorial.

o Tiene que ver con territorios que no habían sido tomados por España. Básicamente por razones geográficas.

Se produce un crecimiento notable de la población de la ciudad de Londres. Pasa de 20mil habitantes a unos 250mil hacia finales. Cuarta característica de la época.

- Lento asenso que se va a producir con la comunidad puritana, que cerró los teatros y depuso y ejecutó al rey Charles I. Asumen el poder y se fija el gobierno de Cromwell.

Periodo de intensa controversia religiosa y civil, iniciada por el divorcio de Enrique I con Catalina de Aragón. 1542

1548 - Iglesia de Inglaterra suprime las festividades de Corpus Christi. Realizada por ciclos de misterio.

- Ciclos - representaciones de escenas bíblicas por lo general. Iban actores a representar algún pedacito de la Biblia. Se desarrollaron con el tiempo y fueron más técnicamente completos para representar las obras.

o Una de ellas ciclo de York, 42 obras simultáneas. No solo tenían aporte religioso, sino también un aporte económico. Cada uno de los gremios sostenía uno de los cargos. Se prohibe.

1569? Ultima representación del ciclo de York. 1575. Se encarcela por hacer obras dramáticas. 1576. Act for the punishment of vagabonds. Acta por el castigo de vagabundos. "Todos los esgrimistas, domadores de osos, representantes comunes de interludios, ministriles que no pertenezcan a algún barón de este reino o algún otro honorable personaje de mayor grado...quienes anden vagando y no tengan licencia de dos justicias de paz al menos, serán juzgados y considerados vagabundos, pícaros y mendigos irremediables". Los únicos que podían ejercer eran los que tenían protección de:

Page 6: Apuntes Altamiranda

1. barones de un reino 2. bajo el honorable personaje de rango mayor 3. justicia de paz

Los ministriles - músicos, cantantes que cantaban y entretenían con historias y relatos Representantes de interludios - cómicos como actores (no gracioso) Esgrimistas - porque era como traer un pedazo de la guerra a casa, lo que representaban no era un duelo en serio

Cosmovisión Isabelina Plano superior - macrocosmos Plano inferio - microcosmos Se daban porque la mentalidad isabelina es pre-copernicana. En consecuencia, lo que estaba en la cosmovisión era entender el mundo tal como se lo entendía antiguamente - modelo Tolemaico. La cultura ve el modelo copernicano como un universo donde se dan los tres elementos que van a ser después sustituidos por interpretaciones cristianas:

- orden del cielo - orden del infierno - orden del caos

El universo entero incluye esas tres cosas. Dejando el caos afuera - todo lo que no entra en la lógica, no se ordena. Plano del cielo

- Esferas de cristal concéntricas -- según la cantidad de planetas conocidos, 7 planetas.

o Esfera final es la de las estrellas. Estas giraban, y al rotar producían una armonía particular. Es esa la que le daba sentido a todo el universo.

o Esta noción de armonía corresponde a lo pitagórico. Pitágoras llegaba a la noción de ritmo por las series numéricas. Se conecta con la música. Esta genera un ritmo y música especial del universo.

o Relación entre esferas y tierra, creada por dios. Microcosmos - belleza del mundo, parangón de los animales.

- Ser humano. Dentro del mundo que veía Shakespeare hay un orden, el divino, uno más cercano, que es el que rodea al Señor - lo ángeles - luego un orden más pequeño, que es el de la corte.

o Microcosmos tiene la misma estructuras que el microcosmos. El mundo, por supuesto, es no solo el terreno de la creación divinas, sino también el terreno de los riesgos que el mal le impone a los hombres, que tiene que ver con los malos espíritus.

o Se presentan a través de los cuatro elementos básicos tierra, agua, aire, fuego. Planteados por un tipo de individuos que se ocupan de la

demonología. Teoría que tiene que ver con la posesión - requiere un exorcismo. Los exorcistas son aquellos particularmente autorizados a hacer un exorcismo. En particular en las posesiones se entendía un fenómeno particular - la locura o la demencia (fingido - Hamlet, real - Ofelia).

Page 7: Apuntes Altamiranda

Hay una relación con las creencias, más allá de las formales, que tienen que ver con las brujerías y los duendes. La brujería tiene más que ver con la relación europea internacional, que establece quienes son las brujas. Los duendes tienen más que ver con la cultura céltica. Ultimo elemento de creencia, que llega por la superstición popular: creencia en los duendes o las hadas. Las hadas supuestamente presentan un ser positivo. Teatro Isabelino Tiene vinculación marcada entre actividad dramática y la aristocracia. Hay que tomar en cuenta, en el año 1573, donde se producen las primeras patentes por Isabela que autorizaba a un grupo a actuar.

- Primero la patente de Lord Chambellain, entre los actores estaba William Shakespeare. Y el grupo de teatro de Lord Admiral que trabajaba allí Marlowe.

1576 - se funda y construye un teatro que estaba en el norte de la ciudad de londres - The Theatre. Constituido por la compañía de Shakespeare. Estaban autorizadas para representar comedias, tragedias, interludios y obras escénicas. Las obras se pueden presentar públicamente en la ciudad de Londres y en otras ciudades.

- Requerimiento: debían ser presentadas ante un censor (Master of ... Maestro de Ceremonias)

Principio importante: No se podía representar en periodos de oraciones (Pascuas) o por ejemplo, si había plagas. Cualquier obra que era probada iba a ser presentada en principio en la corte en dos o tres ocasiones. La compañía iba a la corte y luego al teatro. En el teatro se realizaba dependiendo del momento. Normalmente las obras ocurrían entre Mayo y Septiembre (Entre primavera y verano). Se hacían en una sala que se llamaba the Globe La gente se apoyaba sobre el teatro, parados, para ver. Costaba pararse ahí: 1 penique. Sentados alrededor - tres hileras de sillas: 5 peniques. Con eso se juntaban los fondos para restablecer los gastos.

- Era para 3ooo personas. - La casa no está cubierta, solo el lugar donde la gente estaba sentada tenía techito.

Comenzaban alrededor de las 2pm, terminaban más o menos a las 7pm. Para evitar el tedio, intentan hacer un espectáculo vivo. Luchas.

- La representación tiene que llamar la atención a la gente que está en constante movimiento. Pasan muertos en escena, deben escuchar o se pierden de partes.

Una vez formado el público, 1650, luego de haber estado cerrado muchos años, aparece una nueva estructura, parecida al teatro italiano. Teatros reducidos - 700 personas - teatros privados. Construcción más pequeña con cobertura y se iluminaban con velas. Representaciones que se hacían en la corte y en patronazgo.

Page 8: Apuntes Altamiranda

Repertorio de los actores. Variado. Muchas clases de formas dramáticas.

- Muchos textos que trabajaban problemas de historia inglesa, por ejemplo, un tercio de las obras de Shakespeare - Ricardo III. Marlowe - Eduardo II.

- Historias clásicas - Julio Cesar de Shakespeare, Sejanus de Ben Jonson. - Obras que tratan de comedias románticas - El sueño de una noche de verano de

Shakespeare - Comedias urbanas - Medida por medida de Shakespeare. Volpone de Ben Jonson. - Tragedias heroicas - Hamlet y King Lear de Shakespeare. La duquesa de Malfi de

Webster - Sátiras - The changeling de Middleton.

Algunas características de las obras tienen que ver con las condiciones en las que las obras se producen. En sí misma en totalidad, se da básicamente en continuidad escénica.

- Subdivididas en 5 actos. - Corte en cada parte. Pero estos cortes surgieron después. - En particular, las divisiones por escenas fueron incluidas a partir del romanticismo. - Los textos que se manejaban no eran textos definitivos, sino textos más o menos

indicativos. Más o menos pertinentes.

Page 9: Apuntes Altamiranda

Romeo y Julieta. Publico - conducta distinta.

Representaciones que tienen que ver en poner en movimiento. Una posibilidad era estar sentados y otra estar de pie. Los que iban a estar de pie eran los mosqueteros. Clase que dispone de algún dinero mínimo y pueden pagar. Tienen que ver con la bravuconada. Son los señores básicamente militares, soldados. En el comienzo de RyJ se da una bravuconada. Drama de esgrimistas. Lleva lo que ocurre en el público a la escena.

Por otra parte las compañías o normalmente tenían 4 adultos,

entre los cuales uno era un viejo o un Barbas, por ejemplo el Barba en King Lear actúa como Rey. En otras, actúa como cómico, payaso.

o Además tenían uno o dos adolescentes (13-15 años). Estos son los que representaban a las mujeres. Ellas no podían representar. Recién comienzan a representar en 1660. Por esa razón se dice que en general es difícil que hayan papeles femeninos importantes. Solo ocurrió en Cleopatra. Generalmente los personajes femeninos son muy breves. En el caso de RyJ seguramente había un actor capaz de aprenderse las partes de Julieta.

Vestuario - lujoso. o Provenía de donaciones o regalos que hacían los nobles. Esto hace que tuvieran

una cantidad de vestuario importante, pero que sea vestuario de la época. Dificultad en representar personajes distantes en la historia: por ej.

Julio Cesar.

o Lo que sacaban en decorado es mínimo: trono para rey - silla cualquiera.

o Los actores usaban máscaras en el caso de personajes que querían ser dobles. o Usaban disfraces. o Recursos para ampliar los efectos sonoros y visuales.

Entre ellos, tenían efectos sonoros acústicos que tienen que ver con hacer un trueno, ruido de caballos.

Recursos visuales donde se hacían, por ejemplo, relámpagos. O se hacían fuegos fatuos. O apariciones.

Estilo actoral. Se presupone que el estilo tenía una clave para cada uno de los dos grandes modelos:

o la tragedia donde los actores actuarían con modalidad oratoria, inflarían el texto (Basado en que en la tragedia más se ven los complejos oracionales y oratorios).

o En el caso de la comedia, es más extemporánea. Gran parte de la obra escrita surge como obra de memorillos. Espías que escriben la obra de memoria. Sobre la base de memorillos se escribieron los primeros libros. Textos pequeños, Cuartos. Gran cantidad de cuartos de obras. Se publican durante la vida del autor sin autorización de él. El primer texto importante es el primer folio, first folio, que es como una hoja oficio.

Page 10: Apuntes Altamiranda

1623. Colección de las obras de Shakespeare que no incluyen una obra de él que es Pericles. Impresa por dos actores amigos. Se dan textos más ajustados que los que aparecían en los cuadros. El tercer documento, second folio, se incluye una novedad: aparece la subdivisión en actos y en escenas. A partir de este segundo folio aparecen las siguientes: Dos ediciones del tercer folio Tres ediciones del cuarto folio Etapas de producción: 4 o Primera Etapa. Desde Henry VI. 1590/91 a RyJ 1594/5.

Periodo inicial como dramaturgo. Experimentos dramáticos que se trasuntan en géneros. Realiza dramas históricos, variedades de comedia, textos de tragedias de

venganza, tragedia romántica. El verso que utiliza es el verso blanco (blank verse) que corresponde al

pentámetro yámbico (estructura de 5 pies bisilábicos). Tenía la ventaja de adecuarse bien al inglés hablado. Plantea este verso sin rima.

Simplicidad en el juego de imágenes. o Segunda Etapa. Ricardo II (1595/6) a Twelfth Night (Noche de Epifanía) 1600.

Aparecen varias obras muy importantes, por ejemplo, Julio Cesar. Se afirma la flexibilidad sintáctica y rítmica del poeta. Imaginería más desarrollada. Un elemento: creciente fuerza de la caracterización de los personajes. Se ve

claramente en Ricardo II. o Tercera Etapa. Desde Hamlet hasta Medida por Medida.

Se denominan en particular estas obras como Problem Plays. No queda clara la intención del autor. Esta aparece como intención autorial porque el texto mismo no establece quiénes son los malos y quienes son los buenos.

o Cuarta Etapa. Otelo 1604/05. Macbeth, King Lear, hasta 1611/12, The Tempest donde se da un modelo distinto de obra dramática, romances. Abandona cierta forma realista que tiene que ver con los textos dramáticos para

incorporar textos fantásticos o maravillosos. RyJ Versión de 1598. Versión de 1600. Mayor complejidad que en la primera. Primera representación alrededor del año 1595, probablemente en otoño o verano de ese año. En The Theatre. Obras que son propuestas como las fuentes que Sh trabaja. 2 corrientes de fuentes distintas:

- Fuente que da Harold Bloom, Shakespeare La invencion del humano. o Chaucer antecedente de la mayor originalidad de Sh. o Orientación que conduce directamente de Sh a Chaucer a los griegos, dos

pensadores - Eráclito y Empédocles - que establecían las fuerzas del mundo. - el texto mismo se basa en un poema muy extenso que publicó en el año 1562 un autor

que se llama Arthur Brooke, "La Historia Trágica de Romeo y Julieta". o Fuente directa. o Pero en el texto hay unas fuentes populares y fuentes literarias que se dan

en francés y en italiano.

Page 11: Apuntes Altamiranda

- Las fuentes literarias o más antigua, novela griega del siglo III, citada como fuente de Il Novellino -

1476. o De allí parecen provenir la edición de 1554, en la que el texto aparece como

una novelita en prosa por Mateo Bandello. Y aparece también una versión en francés de 1559 de un escritor

llamado Boaisteau (Pierre Boaistuau) - Lo popular.

o Secuencia interesante en la que los personajes beben una bebida para morirse o simular morirse. La simulación es para evitar casarse. Recurso popular.

o Muerte conjunta de los amantes. Se observa en varias obras inglesas e italianas.

Problema de dobles. Conflicto familiar y político (dos poderes dentro de la misma ciudad). Individualidad - representantes de cada familia. Relación personal que plantea el amor imposible. Primer historia - dos familias en pelea Segunda historia - ellos que se enamoran Estos dos planos se invierten. Muchas obras de Shakespeare tienen doble trama, una principal y una secundaria. Dentro de la historia de los conflictos políticos, está la historia de los jóvenes enamorados, la tragedia de amor. Después de la primera escena ya se va a empezar a ver cómo puede la muerte llegar a contenerlos

o Amor no logrado, mediado por la figura del fraile que acompaña a romeo y julieta. ese fraile establece un matrimonio, secreto. no sería secreto si habrían testigos. el matrimonio establece que haya la posibilidad de lo que va a continuar. cuando se llega a ese matrimonio, los que lo saben son los involucrados.

o frente a los deseos de los involucrados, están los deseos de la comunidad. 1er conflicto - en relación con Julieta. El público sabe del conflicto porque está casada con Romeo. Complicidad entre nosotros como público y ellos.

- Lenguaje de los personajes en el primer acto, vulgar, burdo, torpe, tosco. La comunicación tiene que ver con parte de la comunicación que el público tiende a hacer cada día. El lenguaje cotidiano lo da el público y los del espectáculo que representan conflictos personales con el lenguaje del pueblo.

- Único elemento de utilería: espada.

Tres momentos que corresponden a la guerra. Tienen que ver con lo que pasa en el otro plano de la historia, son tres ejercicios. Príncipe de la ciudad. establece un orden. La autoridad política es la que establece el orden. El príncipe es el único que rompe la pelea continua.

Page 12: Apuntes Altamiranda

Escena II. Indica la edad de la hija. Todo está justificado sobre las bases de las torpezas que aparecen en la segunda escena. Mundo de lo divino. Términos que habla del amor llevado al plano de lo divino. En esta escena se produce el beso. Serie de antítesis. Aparecen también tres veces. Acto III, Escena II. Demonio/Angelical - Corazón de serpiente bajo rostro florido. oposición. FALTA CLASE 01/05??

Page 13: Apuntes Altamiranda

MACBETH Macbeth histórico.

- Macbeth gobernó Escocia de 1040 a 1057. Para llegar al trono algunos de sus hombres tuvieron que matar al Rey Duncan en una batalla. Además a este Duncan I se lo mató siendo joven. Al matarlo, Macbeth reestablece un orden sucesorio. 17 años después resultará ser asesinado por un hijo de Duncan, Malcom III. Se asume el poder para recomponer la corona como se venía planteando. Esa recomposición es destruida por el hijo de un rey ajeno a la tradición.

Personaje Shakespeare:

- Comienzo de siglo XVI. Se basa en las crónicas de Rafael Holinshed. Crónica de Inglaterra, Irlanda y Escocia o Crónica de Holinshed.

- De esta composición que armó Holinshed, hay dos versiones. o 1577 - No leyó esta Shakes. o 1587 - Sí leída por Shakes.

Holinshed presenta a Macbeth como un caballero valiente enviado a sofocar una rebelión que lidera un enemigo. Shakespeare acentúa el valor del personaje haciéndolo matar al rebelde. Después desarrolla el tema de la ambición, eje de toda la estructura dramática que dirige a la obra. La ambición personal va a acompañada por la que le introduce Lady Macbeth. En la obra, gracias al influye de Lady M, se produce la imagen de un asesino y cruel tirano. Esto se da en un conjunto de obras de lo más importante que Shakes produjo. Son las obras que formarán parte en 1623 del primer folio. De las cuales gran parte provienen de manuscritos procesados por Shakes. Hay una serie de obras, 18, que provienen de otros textos escritos o copiados por los memorillos. Esto afecta en especial la obra Macbeth. Esta obra tiene muchos menos versos que el resto de las obras: Hamlet ocupa mas o menos 91 pág King Lear - 81 pág Othello - 78 pág Macbeth - 58 pág Fragmentos abreviados. ----- Brujas - se presupone, se sabe, que la obra se presentó originalmente bajo el reino de James I. Rey que escribió un tratado de demonología. Se piensa que probablemente Shakes, tomando en consideración el tratamiento demonológico e la realidad decidió meter en su obra personajes sobrenaturales. Personajes son las mujeres que controlan los animales, tienen que ver con las personas: - Graymalkin - Sapo Aquelarre - reunión de brujas Se arma para llamar la atención, concentrar rápidamente la atención en personajes que de alguna manera corresponden a una realidad diferente.

Page 14: Apuntes Altamiranda

Las brujas son personajes deformados. Las brujas tendrán barba de hombre. Otro aquelarre. BANQUO - That man may question? You seem to understand me, By each at once her chappy finger laying Upon her skinny lips: you should be women, And yet your beards forbid me to interpret That you are so. DUNCAN y MALCOM y CAPITAN Hombre ensangrentado, Capitán Cuenta la guerra, exterior En la historia, las guerras no eran con el rey de Noruega, sino con el rey de Dinamarca. El rey de Dinamarca asistió a la obra en su representación, recompone la ficción por eso. Golgotha - tiene que ver con la muerte de cristo, pero no se sabe a qué viene. Escena III TRUENOS. Obra oscila entre atención y distensión. Witches - Thrice to thine and thrice to mine And thrice again, to make up nine. Peace! the charm's wound up. NUEVE - repetición del número en varias oportunidades. elemento mágico. Se autodefinen como las weird sisters (hermanas fatales) Lady Macbeth. Carta, Escena V Valores que sostiene la mujer - Ambición + Maldad. Maldad por la lengua

- Hablarle al oído --> Edad Media, el demonio y Dios, se comunican con los hombres por distintos procedimientos: el demonio por lo general afecta a la vista. Mediante la apariencia de las cosas. Dios habla por el oído.

- Acá le llegará el mal al hombre por el oído. Acto II, Escena I

- Aparte de Macbeth o Siente miedo, culpa, que no quiere hacer lo que debe hacer,

Acto III, Escena V

- deben mantener el orden, deben devolver la muerte a quien la comete. Brujas operaron mal en un principio y ahora operan de manera diferente.

Page 15: Apuntes Altamiranda

Acto III, Escena III tres asesinos Constante de Número 3. 3 - elementos mágicos, elementos negativos Se explican por los tres elementos positivos: Padre, Hijo, ES Acto IV, Escena I Macbeth después del hechizo se vuelve maligno Se habla de una gran cantidad de cosas negativas, pequeñas canciones que hacen a propósito del caldero. (FALTA CLASE 22/05)