apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri...

8
SUPLEMENTO SEMANAL DE LA HORA, IDEA ORIGINAL DE ROSAURO CARMÍN Q. GUATEMALA, 23 DE MARZO DE 2018 La forma, el sexo y la raza APUNTES CRÍTICOS

Transcript of apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri...

Page 1: apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri Spivak postuló una de las ... faltado el respeto a uno de nuestros símbolos más sagrados”,

suplemento semanal de la hora, idea original de rosauro Carmín Q.

Guatemala, 23 de marzo de 2018

la forma, el sexo y la raza

apuntes CrítiCos

Page 2: apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri Spivak postuló una de las ... faltado el respeto a uno de nuestros símbolos más sagrados”,

Página 2 / guatemala, 23 De marzo De 2018

La forma, eL sexo, La raza y La vioLencia:

viñetas sobre La Poderosa vuLva y eL tiemPo PrinciPia en

xibaLbáAlejAndro Flores AguilAr

Doctor en Antropología Social. Universidad de Texas, Austin.

es una publicación de:

Presentaciónbordar el tema de sexo, raza y violencia en nuestro país, más allá de lo ideológico, tratándolo desde la perspectiva de las ciencias sociales

y la reflexión filosófica, nos parece no sólo justificado y necesario, sino oportuno, en virtud de la realidad compleja en la que vivimos inmersos los guatemaltecos en la cotidianidad.

Para ello, nada mejor que cederle el espacio al Antropólogo Social, profesor universitario e investigador, Alejandro Flores Aguilar, para que desde su horizonte de reflexión crítica nos ofrezca una aproximación a las formas de poder, violencia y opresión que nos condicionan socialmente en perjuicio de una convivencia sana.

El trabajo nos ofrece una visión actualizada de rasgos conductuales en un contexto social condicionado por su propia historia. Y más allá de la crítica, Flores orienta su reflexión hacia posibilidades nuevas que permitan el alumbramiento de un carácter con potencialidades para un futuro mejor. Todo expresado con un lenguaje a la altura de los lectores de La Hora.

No todo está perdido, dice el autor, hay razones también para la esperanza en tiempos de conflictividad. Y concluye:

“Cuando vi por primera vez la procesión de la Poderosa Vulva temí que se estuviera fetichizando la forma sobre el sexo y el género. “¿qué pasa con las mujeres sin vulva? ¿Dónde quedan las mujeres que viven en el cuerpo equivocado?”, pensé. Sin embargo, considerando todo lo que ha pasado, creo que el efecto de la Poderosa Vulva ha sido fundamentalmente emancipador.

Como es habitual, el Suplemento Cultural ofrece diversas colaboraciones de reflexión que responden al interés del público de La Hora. Agradecemos en esta ocasión, la participación de Adolfo Mazariegos, Víctor Muñoz y Miguel Flores. Feliz descanso de Semana Santa. Hasta la próxima.

1. ¿Mea culpa o posicionalidad?

Escribo estas nueve viñetas creyendo tener cierta claridad de mi posición de poder en esta sociedad. Soy un hombre

adulto, heterosexual, mestizo, proveniente de las clases medias capitalinas. Más que la identidad, cada una de estas etiquetas que traigo tatuadas en el cuerpo, en la epidermis, me han otorgado una serie de privilegios en este mundo: nunca he sido víctima de violencia por ser mujer, por ejemplo. Tampoco he sido explotado en fincas por mi origen étnico o de clase. Nunca nadie justificó mi muerte, llamándome marero, por ser joven de escasos recursos. Nadie se alegró por mi desaparición física del espacio al que quedan relegadas las mujeres transgéneros. Por el contrario, estoy seguro de que en más de alguna ocasión he ejercido, activa o pasivamente, formas de poder y violencia, que me han sido otorgadas por esas etiquetas.

Sin embargo, no me interesa enunciar un fácil, hipócrita y embustero mea culpa. Las formas de poder, violencia y opresión de las que he formado parte a lo largo de mi vida no se resolverán rezando tres padrenuestros, tras una declaratoria pública de un quimérico

“¿ya les dije que soy un hombre feminista?”. La redención confesional de la culpa nunca ha sido ni interesante, ni útil. En contraste, es fundamental buscar, a como dé lugar, la claridad de la posición social de poder desde la que se habla. Si los hombres como yo hemos nacido en un mundo socialmente construido que nos otorga esos privilegios, tenemos una responsabilidad y una obligación por buscar mecanismos para entenderlos y despojarnos de ellos.

2. ¿Puede gritar la subalterna?Hace más de treinta años la pensadora

india Gayatri Spivak postuló una de las preguntas más profundas y seminales de la crítica cultural y la filosofía contemporáneas: “¿puede hablar el subalterno?”, fue también el título que le dio a uno los textos más leídos en todas las universidades del mundo. Es una pregunta de por sí intrigante. Ha habido cientos de interpretaciones y tentativas respuestas. Aquí va un pequeño aporte.

El 8 de marzo de 2018 se realizó, como todos los años, la demostración del día internacional de la mujer. Sobresalían las expresiones de indignación y protesta en el primer aniversario del asesinato de las Niñas

de Guatemala. Una matanza más de jóvenes mujeres perpetrada por el Estado, por sus instituciones. Una matanza de la que todos, menos ellas, podemos hablar.

En un instante se puso en evidencia que las diferencias de sexo, raza y clase pueden ser mortales. Más que diferencias de identidad, son diferencias de poder y ejercicio potencial de la violencia. Esto es lo que algunas feministas llaman interseccionalidad: el lugar donde ser mujer, joven, de escasos recursos se condensa y traduce en un incremento inconmensurable de la vulnerabilidad a experimentar no solo la violencia, sino una de las peores muertes que podamos imaginar: ser quemadas vivas.

Ahora, es importante acotar algunas cosas. Ellas fueron personas forzadas a la subalternidad, eran sujetas abyectas, a quienes el poder les arrebató todo desde el momento en que llegaron a esta sociedad. Nunca fueron consideradas agentes racionales; nadie les preguntó “¿quieren una voz en la esfera pública?” Simplemente nacieron como niñas sin lugar, socialmente muertas, en nuestros lugares: los espacios en los que nosotros hablamos, nos oímos, nos peleamos, llegamos a consensos y nos

Page 3: apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri Spivak postuló una de las ... faltado el respeto a uno de nuestros símbolos más sagrados”,

guatemala, 23 De marzo De 2018 / Página 3

Pasa a la página 4.

lamentamos por las injusticias. Finalmente, fueron niñas que pudieron ser oídas en la esfera pública solo por el agudísimo y aterrador grito. El último sonido provocado por el sufrimiento, el ardor de las llamas encontrando la piel y la carne viva.

La artista contemporánea, Regina Galindo, trató de confrontarnos con esa inconmensurabilidad en una de sus más recientes performances. En un cuarto se reunieron mujeres a gritar, desesperadas. Ni siquiera eso quiso escuchar la sociedad guatemalteca. El régimen de lo sensible parece no haberse conmovido. Hace pocos días, en un ataque de histeria, un hombre en la Plaza de la Constitución le recriminaba una de las madres: “¡Esto es su culpa!”, en un tono inquisidor e históricamente cristiano.

3. Antes que nada, la forma-vulva. El falso dilema del huevo y la gallina podría leerse

desde la economía general de Bataille. Interesaría, pues, estudiarlo en términos del exceso, más que de la administración de la carencia. No sobra, entonces, decir que el huevo no solo fue primero, sino que llegó varios millones de años antes. Su forma perduró en el proceso evolutivo hasta llegar a la especie de ave a la que eventualmente pertenecerían las gallinas. Pero estamos hablando de formas, no necesariamente de evolución.

“La forma” que alborota hoy el gallinero de la sociedad guatemalteca llegó antes, mucho antes que la representación de la Virgen. Llegó antes del género, antes de la cultura, antes de las religiones, antes de Cristo, e incluso, muchísimo antes de la morfología, que es la ciencia que estudia las formas. “La forma” no apareció ni como símbolo, ni como código y menos como significado. Simplemente apareció, como una singularidad de esas que tanto buscaban Deleuze y Guattari, y llegó para quedarse.

“La forma” se encuentra ya en las primeras conchas del Cámbrico y se deja ver en artrópodos extintos, como los fósiles de trilobita. Durante millones de años “la forma” se muestra no solo en el reino animal, sino en el vegetal, se disemina y multiplica, definiendo el contorno de organismos vivientes a lo largo del tiempo geológico. “La forma” eventualmente aparece en partes determinadas de organismos vivos como las flores y, algún día, en los genitales de ciertos animales, incluyendo a algunos humanos. Se podría escribir un libro dedicado exclusivamente al estudio de la historia geológica, biológica y cultural de “la forma”. Pero ese no es el punto.

4. Vulva: la forma que alteró todo el 8 de marzo El mismo 8 de marzo esa forma apareció, cargada

en un anda, en la demostración del día de la mujer. La Poderosa Vulva, le llamaron las activistas, de modo increíblemente acertado. Lo que se dejaba ver era claro. Pero nadie, posiblemente ni las feministas que la cargaban, se imaginaron que la fuerza morfológica de la Poderosa Vulva era algo sobre lo cual era imposible establecer cálculo alguno. La forma-vulva emancipó sus poderes, y nadie sabe bien cómo.

En su torpeza usual, los ideólogos de la corrupción vieron en la forma-vulva una oportunidad para manipular incautos. Quisieron recodificarla al establecer que en una fotografía aparecía el procurador de los derechos humanos e interpusieron una impotente querella divina. Por supuesto que los embajadores de Dios en esta miserable tierra reaccionaron y se sumaron. “Le han faltado el respeto a uno de nuestros símbolos más

sagrados”, repitieron molestos. Impusieron, luego, una interpelación en el derecho de hombres. Al momento de escribir este texto, el funcionario en mención tenía que comparecer ante la embustera indignación de los padres de la patria, esos que representan nada más que la corrupción. (Ah, la ley del padre, siempre la ley del padre…).

Los poderes de la forma vulva son superiores, más astutos y escurridizos que el cálculo político de los farsantes, los corruptos y los mojigatos. Con los lloriqueos, querellas divinas e interpelaciones, no han hecho más que amplificar y multiplicar su presencia. No es que la forma-vulva lo necesitara, claro. Pero han desnudado su poder político.

Si bien los viejos conservadores y moralistas logran cerrar filas, al final de cuentas los jóvenes se verán afectados por la agencia emancipadora de la forma-vulva. Lo mejor es que es una lucha política que no se resolverá ni en el Congreso, ni en las elecciones, ni con un nuevo gobierno. La Poderosa Vulva no solo tiene ganada esta batalla, sino que es una guerra que ganó desde hace muchísimo. Su forma ha estado ahí, por siempre, desde antes que fuera vulva. ¿Y qué podrían hacer los mortales contra eso?

5. El espacio del sexo y la raza en la literatura: El Tiempo Principia en Xibalbá

Hace pocos años publicamos en Avancso un libro titulado Sexo y Raza: Para una Analítica de la Blancura, que incluía un corto comentario al Tiempo Principia en Xibalbá. No es cualquier cosa iniciar un escrito a partir del canónico libro de Luis de Lión. Desde el inicio me sentí inseguro de elaborar un análisis sobre sexualidad y racismo, usando un texto literario como materia prima de la producción de algún tipo de reflexión y crítica social. Esto me hacía reflexionar y dudar permanentemente. Pensaba: “seguro de que hay más de mil expertos en análisis y crítica literaria, con mejores, más finos y potentes argumentos”. Finalmente, tomé una decisión.

En vez de hacer una lectura de extensión y profundidad de la obra y el autor, buscaría indagar en algunas de las líneas del texto que desplegaran el campo de expresividad que evidencia la máquina de colonización (de la que aún no nos hemos librado); buscaría las estrategias que muestran la domesticación del deseo y me interesaría por comprender cómo en la literatura se producen espacios de codificación de las formas, incluida la vulva.

Mi intención al aproximarme al texto de Luis de Lión, entonces, no era la de reconstruir una biografía política, social o cultural, como tampoco literaria y su eventual relación con la obra del autor. Me interesaba hacer un tipo diferente de comentario; buscaba la independencia que, como afirmaba Barthes, adquiere la obra del autor.

Y ahí es donde apareció “eso”, la forma, la vulva…

6. Luis de Lión: Entre Casaús y AdamsLuis de Lión describe una situación aparentemente

fantástica, pero que tiene una profunda raíz en lo que podría considerarse como la cultura guatemalteca: la relación entre el deseo, el sexo y la raza. Al inicio la relación la veía como una intuición derivada de los estudios de Marta Elena Casaús sobre el linaje y el racismo en Guatemala. Siempre se habló de los criollos y cómo mediante una endogamia relativa habían asegurado mantener el dominio económico y político. Fue hasta la publicación de su libro, y la mirada privilegiada desde dentro que Casaús nos otorgó, que tuvimos un análisis empírico para

comprender la relevancia de las estructuras de parentesco en la constitución del poder en el país.

También me interesaba comprender, desde una perspectiva crítica, lo que Richard Adams denominaba el continuum de ladinización. Inspirado en Redfield, Adams proponía a mediados del siglo XX que todos los individuos en Guatemala se encontraban en un indiscutible proceso de abandono de las costumbres folk (tradicionales) y una correlativa incorporación de prácticas urbanas modernas, que abarcaban lo tecnológico, lo social y lo político. Lo moderno, en esa perspectiva, era visto como lo ladino y lo atrasado era visto como lo indígena. Todos se encontraban en algún lugar intermedio, a lo largo del continuum.

Por supuesto que, desde la mirada antropológica de la época, lo folk y lo urbano, lo tradicional y lo moderno, tenían una carga jerárquica específica. Lo primero siempre era visto como un lastre de atraso, mientras lo segundo se apreciaba como una fuerza que empujaba hacia el futuro.

Como decía arriba, Luis de Lión parecía darnos una tercera vía de análisis. Ya no era solo estudiar las estructuras de parentesco o la versión autóctona, ladinizada, del continuum folk-urbano. Ahora, se veía una articulación entre ambas ideas que se intersectaban en lo que he denominado el “deseo”.

7. Las dos vírgenes, madera y carne: deseo, blancura y forma-vulva

Luis de Lión dibuja un espacio literario particular en el que confluyen el deseo, la blancura y la forma vulva. En ese espacio interactúan una serie de personajes que quieren “algo” que creen que les falta. Además, creen que les sobra “algo” que creen tener en superabundancia. Lo que quieren, en principio, es una forma que no conocen y que solo pueden identificar en una figura de madera, la virgen de la iglesia, que se caracteriza por ser blanca. Les sobra el cuerpo de otra mujer, la virgen del pueblo, que es de carne y es morena. La que falta es la virgen de palo, que es una santa. La que sobra es la virgen morena, que es una puta.

Hay una especie de paranoia psicótica colectiva en el pueblo. Todos anhelan acceder a un placer imposible que ofrece la virgen de la iglesia, que casualmente carece de una forma-vulva. Como les resulta imposible, no les queda de otra más que recurrir a la vulva de la virgen del pueblo, que es de carne. Es hacia la carne de la mujer morena a donde desplaza la imposibilidad de gozar del sexo inexistente de la virgen de palo.

Llega incluso un día en que uno de los principales del pueblo se roba a la virgen de palo. Tras tirarla en la cama y desnudarla, pasa por una intensa noche de frustración en la que busca penetrarla sin éxito alguno. Finalmente, su pene queda destrozado, por lo que, estando completamente derrotado y humillado, renuncia y se retira.

Vaya paradoja, la virgen del pueblo, que tiene vulva, no es blanca, como la virgen de la iglesia. La virgen de palo, sin embargo, no tiene vulva, y es un espacio vacío, un espacio de ocultamiento, en donde lo único que hay es un pedazo de madera. La forma-vulva inexistente de la virgen de palo se convierte en un fetiche extraño. Derrida hablaría aquí de una aporía, que se traduce en la imposibilidad tanto de la blancura, como del goce de la vulva de la virgen blanca.

Page 4: apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri Spivak postuló una de las ... faltado el respeto a uno de nuestros símbolos más sagrados”,

Página 4 / guatemala, 23 De marzo De 2018

8. Más allá de la represión, antecedentes: las castas y el mejoramiento racial

Hay un antecedente en la historia del arte colonial que puede dar alguna razón de lo que describe Luis de Lión. Las pinturas de castas establecían toda una jerarquía de ordenamiento de cuerpos que podían “ascender” y “descender”, “mejorarse” y “degradarse”. Las pinturas de castas encerraban, sin embargo, el origen de ese gran fetiche que vincula el sexo y la raza. Las primeras generaciones de conquistadores se mezclaron con “indias”, lo que, desde el inicio, imposibilitó el reclamo de los cristianos de la pureza de sangre que venían alegando desde la reconquista de España.

Aquí, se produjo entonces un ocultamiento que, aparentemente, evolucionó en la aporía de la forma vulva asignada al sexo de la blancura. En el fondo, nadie sería realmente blanco, pero una especie de tecnología de las formas estéticas permitiría crear la ilusión de la blancura. Andrés de Islas lo definió muy bien en el siglo XVIII. Antes de dibujar el bestiario que componía todas las formas imaginables de castas mestizas, estableció un mecanismo para recuperar la “pureza”:

De Español e India, nace Mestizo. De Español y Mestiza, nace Castizo. De Castizo y Española, nace Española.La lógica de las castas permitía no solo

recuperar, sino que también establecía toda una codificación relacionada con las funciones del sexo en relación con la raza. Esta codificación, sin embargo, estaba atravesada por la imposibilidad que representaba un “auténtico” retorno a la blancura.

La hipótesis que he manejado desde hace muchos años es que esa imposibilidad es la parte central del imaginario sexo/racial. Esto significa que tanto las identidades sexuales, como las raciales, se han creado sobre una fantasía, un fetiche. Ni el sexo ni la raza definen en sí identidades a partir de las meras formas. Por el contrario, son las formas las que se han tratado de colonizar y de cargar de códigos destinados a modular el deseo. Esos códigos, creemos, se han diseminado a lo largo de la sociedad, creando un continuum un tanto diferente al propuesto por Adams. Ese continuum es el de la fantasía del blanqueamiento, del mejoramiento, por la vía del sexo.

“Hay que mejorar la raza”, se dice coloquialmente. Esta enunciación no solo indica que algo se ha reprimido, sino algo que apunta al ocultamiento de aquello que sobra y que se manifiesta como un doble y paradójico vínculo: “me sé no blanco, y niego mi indianidad”. No, no es solo represión, sino producción y codificación. Es fetiche, imposibilidad y doble vínculo.

9. Las manos-jaula, el cuerpo lleno de pájaros y el retorno de las niñas

Pero este fetiche-aporía del deseo sexual por la blancura tiene un correlato. Como mencionaba arriba, algunas feministas hablan de la interseccionalidad para establecer cómo las opresiones se condensan en cuerpos determinados, que son mucho más vulnerables a la violencia. Estos cuerpos, usualmente, son los cuerpos de color, los cuerpos morenos; son cuerpos que provienen de situaciones económicas y sociales de

desigualdad, exclusión y violencia. Esto puede ilustrarse con un par de pasajes del Tiempo Principia en Xibalbá:

…recuerdo que su cuerpo estaba tan lleno de pájaros de tal manera que cuando uno se embrocaba encima de ella, antes de ascender a los cielos, por fuerza las manos tenían que convertirse en jaulas para que ninguno se escapara. (P. 10).

(…)…y ni modo, era sabroso, riquísimo gozar

seguido de ese rito lacrimoso con que ella recibía a los hombres, los hacía soñar como si en verdad estuvieran con la auténtica Virgen de Concepción, aunque quienes lo cuentan no lo digan. (P. 13).

Lo más problemático del deseo por la forma-vulva-blanca no radica ni en el fetichismo, ni en la imposibilidad sobre la que éste se organiza, como tampoco en el doble vínculo. El gran problema es que este deseo, que ha sido codificado de este modo particular, también se expresa como formas de violencia que afectan directamente a las personas de carne y hueso, que han quedado de correlatos de la virgen de palo. Es esa la virgen del pueblo, en toda su polifonía, la mujer de histórica, la única que posee la forma-vulva entre las piernas, quien se convierte en la víctima de todos los hombres del pueblo que la violan para compensar la frustración causada por la imposibilidad del sexo de la mujer blanca.

Por supuesto que aquí esto es una alegoría, por lo menos en principio. Pero, como se mencionaba al inicio, estos ejemplos dejan de ser alegóricos cuando se piensa en el arrebatamiento de la voz de las mujeres que experimentan todo tipo de violencia a

diario. La hipótesis, aquí, es que ésta no solo es una violencia de género relacionada con el dominio de la forma-falo sobre la forma-vulva. Esa violencia se relaciona con que ambas formas han sido codificadas por la raza. ¿Cómo entendemos ahora el asesinato de las Niñas de Guatemala?

10. La forma vulva y la liberación del sexo y la raza

Como se decía al inicio, no todo está perdido. Cuando vi por primera vez la procesión de la Poderosa Vulva temí que se estuviera fetichizando la forma sobre el sexo y el género. “¿qué pasa con las mujeres sin vulva? ¿Dónde quedan las mujeres que viven en el cuerpo equivocado?”, pensé. Sin embargo, considerando todo lo que ha pasado, creo que el efecto de la Poderosa Vulva ha sido fundamentalmente emancipador.

No pienso aquí en un modo ilustrado de emancipación. Por el contrario, como ya había indicado, es una emancipación que “la forma”, en sí misma, está efectuando. Es una emancipación que opera como un proceso de descodificación de todos aquellos elementos que se le han querido imponer a lo largo del tiempo. Algún día, quizá, la veremos no como la contraparte de la forma-falo, ni como la forma que ha usurpado el cristianismo para colocar a uno de sus símbolos más importantes. Algún día, no muy lejano, ojalá, la veremos como una forma que se las ha arreglado para estar prácticamente siempre presente. Y quizá, finalmente en ese proceso de emancipación de los códigos que se le han impuesto a “la forma”, aprendemos algo como sociedad.

Viene de la página 3.

Page 5: apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri Spivak postuló una de las ... faltado el respeto a uno de nuestros símbolos más sagrados”,

guatemala, 23 De marzo De 2018 / Página 5

(ciencia) ficción, un Punto de Partida Para grandes reaLidades

AdolFo MAzAriegosEscritor y columnista de “La Hora”Indiscutiblemente, las

páginas de los libros de ciencia ficción han sido génesis de muchas de las cosas que hoy día nos parecen comunes, necesarias o incluso indispensables.

La relación innegable entre la ficción y el devenir cotidiano ha sido un hecho manifiesto en la vida del ser humano desde hace mucho. No deja

de asombrar -por ejemplo- cómo las historias escritas por autores como Julio Verne, George Orwell o Isaac Asimov -por citar algunos- se han ido convirtiendo paso a paso en realidades comunes y normales de nuestro día a día. Otras tantas, con sigilo e inexorable persistencia, van cobrando vida de forma casi imperceptible para la humanidad. Los viajes espaciales, las exploraciones submarinas, los teléfonos móviles, las pantallas de alta definición, los robots humanoides, y hasta el Internet (cuya inexistencia a las nuevas generaciones les parecería simplemente algo impensable), son sólo algunos de los muchos avances científico-tecnológicos con los que con “naturalidad” convivimos en la actualidad, y que tuvieron su génesis en predictivas páginas de libros de ficción, y por supuesto, en la mente de autores que en algún momento plasmaron sus “locas” ideas en sencillas hojas de papel, o en hojas electrónicas de ordenadores, como suele ser las más de las veces hoy en día.

La mente humana no se detiene. Las ideas fluyen continuamente y las páginas de cientos (si no miles) de obras literarias, se siguen llenando de artefactos, inventos o tecnologías con las que vamos aprendiendo a vivir, y que, en muchos casos, se convierten en realidades que llegan para quedarse por un buen tiempo, hasta que otras aparecen o evolucionan dando paso a versiones mejoradas que van sumando nuevos elementos o capacidades que también pasan a formar parte de la cotidianidad de un segmento cada vez más amplio de la población mundial. Los medios de transporte no son la excepción. Una cosa trae a la otra. El mundo avanza, las ciudades crecen y los espacios se reducen, y asimismo, se va haciendo evidente la necesidad de crear nuevos medios de transporte o nuevos mecanismos tecnológicos que mejoren los ya existentes, pero, ¿si los espacios físicos de las calles, avenidas, carreteras y autopistas se van reduciendo, ¿cómo se soluciona una problemática que pueda surgir en esa área tan importante hoy en día para el desplazamiento humano y de bienes, productos y servicios? ¿Por el aire?...

Desde hace algunos años se viene escuchando y hablando -sea en broma, sea en serio- acerca de vehículos voladores que en algún momento se convertirán en un medio de transporte al que muchos tendrán acceso y que tarde o temprano terminará también por colapsar las rutas aéreas que para el ello deberán existir sobre los ciudades... ¿Suena a ciencia ficción?, probablemente. A muchos

incluso les parecerá una de esas costosas películas de Hollywood que se difunden con rapidez por todos lados, aunque... en honor a la verdad, ¿acaso no es así como ha funcionado el avance de la ciencia y la tecnología en las últimas décadas?: alguien lo imagina y lo escribe primero, luego lo vemos en el cine, y finalmente empezamos a convivir con esto o aquello, o aquello otro que en muchos casos ya nos es familiar gracias a la ficción y a esas ideas futuristas que, llegado el momento, dejan de ser futuristas para convertirse en realidades de un presente que nos alcanza más rápido de lo que imaginamos.

Grandes empresas han empezado a trabajar en prototipos de lo que han denominado “taxis aéreos”, y en vehículos unipersonales de despegue vertical que se espera puedan ser una realidad muy pronto, aunque, según han indicado, aún tendrán que pasar cerca de diez años más para que podamos verlos de forma comercial por los cielos de nuestras ciudades. Hasta hace unos pocos años, esto era algo que se veía muy lejano, sin embargo, ahora es algo que de concretarse como está previsto, estaría prácticamente a la vuelta de la esquina. Diez años, en términos de avance tecnológico, realmente es un lapso corto. Y más allá de las muchas interrogantes que puedan ir surgiendo en el marco de la seguridad y de las regulaciones que dichos vehículos supondrían, lo cierto es que una vez más nos vemos alcanzados por ideas que inicialmente fueron solamente materia de la ciencia ficción, de la ficción.

Existe una línea que separa lo ficcionado y lo real, pero pareciera ser tan delgada y sensible que hace que nos cuestionemos cómo pudo Julio Verne haber imaginado y descrito el Nautilus; cómo pudo Orson Wells haber imaginado -y descrito- un viaje a la luna; cómo pudo Asimov haber imaginado y escrito acerca de un horno de microondas mucho tiempo antes de que fueran una realidad o que siquiera se empezara a hablar de ello... ¡Verdaderamente interesante! Más allá de teorías informales o elucubraciones poco fundamentadas, existe una verdad que guarda estrecha e innegable relación con las obras de ficción que hoy día conocemos -y otras tantas que seguramente aún no conocemos. Esa verdad es el hecho innegable de que la ficción ha sido el punto de partida para grandes realidades con las que hoy día convivimos cotidianamente de forma normal. Las ideas siguen fluyendo, y los avances siguen un curso inexorablemente constante que tarde o temprano se vuelve presente, por lo que solamente deberemos observar a nuestro alrededor y esperar un poco para ver qué más nos deparan los años venideros, y qué nuevas ideas leeremos, por lo tanto, en los libros de (ciencia) ficción.

Page 6: apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri Spivak postuló una de las ... faltado el respeto a uno de nuestros símbolos más sagrados”,

Página 6 / guatemala, 23 De marzo De 2018

PoesÍa seLectaRamón maRía del Valle inclán

eL Parnaso

Historia verdadera que iLustra de una manera fieL una de Las causas Por Las que eL PaÍs no Progresa

Víctor MuñozPremio Nacional de Literatura

-Claro -le respondí, haciendo gala de mi proverbial cortesía-, usted se va para la terminal de buses, ¿conoce?, ¿sí?, bueno, entonces

ya estando ahí le dice a cualquiera que le indique en dónde puede tomar un bus que la lleve a Coatepeque; al llegar busca otro bus que la lleve a Nuevo Progreso, que no queda muy lejos, viera, cosa de unos treinta kilómetros de distancia; eso sí, de una vez le advierto que tendrá que llevar ropa ligera porque por ahí hace mucho calor, por lo que el viaje le va a resultar un poquito cansado. Al llegar pregunta por la casa de la familia Córdova, que queda frente al parque; ahí va a encontrar a dos señoras ya grandes, entonces les dice que va de mi parte y les pide que le vendan una botella de miel. Yo le garantizo que esa sí es de verdad pura miel ya que ellas, que son mis tías, tienen apiarios y ahí mismo cosechan la miel.

La señora se me quedó mirando e hizo una cara como si yo le hubiera hablado en chino, luego me preguntó:

-¿Y eso por dónde queda?

-Bueno, miré -le respondí-, tendrá que salir temprano porque está algo lejos. Al salir el bus de La Terminal pasa por Escuintla, luego por Cocales y ahí puede aprovechar para comer y tomar algo; le recomiendo unos huevos duros con tortillas y salsa, la cosa más deliciosa del mundo y que ofrecen unas señoras que se mantienen vendiendo comida en canastos a la orilla del camino; después sigue hasta llegar a Mazatenango; luego a Retalhuleu y de ahí a Coatepeque, que es donde le digo que tendrá que cambiar de bus. Ese nuevo bus pasa por Pajapita y de ahí agarra para arriba. Tal como le digo, no son muchos kilómetros y la carretera está asfaltada, pero hay bastantes túmulos y el calor molesta un poco.

-¿Entonces quiere decir -me preguntó- que si uno sale de aquí en la madrugada estará llegando por ahí por el mediodía?

-O un poco más tarde -le respondí-, pero vale

-Disculpe -me dijo una señora a quien yo jamás había visto en la vida y que me abordó en una de las calles de por el mercado central, -¿no sabe usted en dónde puedo conseguir una botella de buena miel, no esa cosa que le venden a uno por cualquier parte y luego resulta que no es miel sino una mescolanza de a saber qué?

la pena, ya que esa miel que venden mis tías es precisamente lo que usted anda buscando, miel pura, cien por ciento garantizada; además, ya que se va a ir para allá me hace el favor de saludar a mis tías; les dice que no he podido ir a verlas porque he estado un poco atareado con las cosas del trabajo y escribiendo artículos de alta economía para revistas especializadas, pero que deseo que estén bien.

-¿Ni sabe qué? -me dijo la señora-, yo creo que mejor voy a ver si consigo la miel por acá. Yo le agradezco mucho, pero la verdad es que me da un poco de miedo eso de irme tan lejos a un lugar que ni siquiera conozco.

Y se dio la vuelta y se fue dejándome con la palabra en la boca. Es entonces cuando uno se termina de convencer de que con la gente no se puede. Lo quieren todo fácil. No, si la vida requiere de sacrificios; requiere de trabajo arduo; requiere de carácter; requiere de que estemos dispuestos a pagar el precio por obtener las cosas que deseamos y que necesitamos; requiere, en fin, de que reconozcamos que con tales demostraciones de comodonería y pereza no vamos a llegar a ninguna parte.

Jamás.

Page 7: apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri Spivak postuló una de las ... faltado el respeto a uno de nuestros símbolos más sagrados”,

guatemala, 23 De marzo De 2018 / Página 7

PoesÍa seLectaRamón maRía del Valle inclán

ROSA DE MELANCOLÍA

Era yo otro tiempo un pastor de estrellas,

y la vida, como luminoso canto. Un símbolo eran las cosas más

bellas para mí: la rosa, la niña, el acanto.

Y era la armoniosa voz del mundo,

una onda azul que rompe en la playa de oro,

cantando el oculto poder de la luna

sobre los destinos del humano coro.

Me daba Epicuro sus ánforas

llenas, un fauno me daba su agreste

alegría, un pastor de Arcadia, miel de sus

colmenas.

Pero hacia el ensueño navegando un día,

escuché lejano canto de sirenas y enfermó mi alma de Melancolía.

ROSA PANIDA

¡Cómo me hablaste en las rosas cuando rosas segó mi hoz,

voz de las cosas, lejana voz!

¡Cuántas victorias me contaste,

con cuántas divinas batallas mi alma alumbraste,

voz que callas!

¡Cómo encendiste mis deseos, cómo me hablaste del placer

con tus trofeos de mujer!

¡Verso dorado y pitagórico

como el verso que dice el mar! ¡Verso eufórico!

¡Verso solar!

¡Rosa! ¡Divina flor del rito de amar, cantar y adormecer!

¡Amor en grito! ¡Boca de mujer!

Flor tu enigma reminiscente

pasa el recuerdo venusino del beso ardiente

como el vino.

Rosa ungida, ¿por qué no exuda la carne que amamos, tu olor,

cuando es desnuda para el amor?

Ramón María del Valle Inclán fue un escritor español, que vivió entre 1866 y 1936. Nació en el

seno de una familia de raíces hidalgas, dueños de numerosas tierras que, sin embargo, no contravenían con su decadente situación económica, dado el desperdicio de la herencia familiar. Cabe señalar que su padre escribía, aunque no se dedicaba a nivel profesional; esto benefició directamente a Ramón en cuanto que dispuso desde muy pequeño de una vasta biblioteca. A pesar de las relativas carencias económicas que debió soportar, recibió una buena educación, aunque se conoce que no se mostraba interesado por la vida académica. Entre sus influencias se encuentra el también conocido José Zorrilla.

Su obra es muy extensa; se puede mencionar su serie teatral “Comedias bárbaras”, su novela “La cara de Dios”, su poemario “El pasajero. Claves líricas” y su libro de relatos “Corte de amor. Florilegio de honestas y nobles damas”.

eL Parnaso andRea mantegna

1431 - 1506

Isabel de Este, esposa del marqués de Mantua, encargó a Mantegna El Parnaso (1497) para colgarlo en su studiolo (una estancia en la que tenía expuestas

valiosas obras de arte). La pintura refleja la educación clásica de Isabel de Este y su amor por la música. En el centro del cuadro, las nueve musas cantan y bailan al compás del sonido de la lira que toca Apolo, a la izquierda, mientras que Mercurio, el inventor de la lira, aparece a la derecha sosteniendo una siringa (una especie de zampoña). Todo va bien en el monte Parnaso –el lugar sagrado de Apolo y las musas– mientras que el belicoso Marte siga hechizado por Venus. La pareja forma el vértice de la composición triangular, apoyados uno en el otro en armonía. Pero a su izquierda, Cupido acaba de lanzar un dardo a Vulcano, el marido de Venus, para advertirle del adulterio.

Page 8: apuntes CrítiCospepesueco.blog.lemonde.fr/files/2018/03/23-de-marzo-2018... · india Gayatri Spivak postuló una de las ... faltado el respeto a uno de nuestros símbolos más sagrados”,

Página 8 / guatemala, 23 De marzo De 2018

Miguel Flores cAstellAnos Doctor en Artes y Letras

maLestar en La cuLtura

Los certámenes, por muy cuestionados que sean, son en la literatura uno de los espacios de visualización la mayoría de

las veces de nuevos escritores. En la era de la autopublicación, dada la relativa facilidad para producir un libro, el amparo y acompañamiento de una editorial es una meta que alcanzar por cualquiera que se considere un escritor digno. Pero más que hacer visible a nuevos creadores literarios, la puesta en circulación de las obras ganadoras, como lo hacía el Certamen BAM Letras - F&G, su distribución a bibliotecas del país y otras instituciones, estimulaban la lectura de personas de escasos recursos que realmente no se puedan dar el lujo de comprar un libro, por más barato que sea.

El campo literario es un área de las artes que podría decirse es la más investigada, tanto por académicos locales como extranjeros. Los ocho libros que ganaron el Certamen BAM Letras constituyen un acervo importante para la literatura nacional, ya que los ocho jurados integrados por personas conocedoras dieron a estos premios un valor agregado de calidad. Ya vendrán los estudios que aborden los entresijos de la narrativa de estos escritores y sus múltiples conexiones con el contexto guatemalteco.

Desde lo que se conoce como la gestión cultural, el Certamen BAM Letras - F&G Editores, fue un proyecto bien planteado, y mejor ejecutado. Basta con revisar la calidad de los textos literarios, y la producción editorial en sí de las novelas, con impecables portadas, poseedoras de un diseño gráfico meditado y bien resuelto acorde al texto. La notoriedad de la marca patrocinadora BAM, fue extensa, desde el nombre del certamen hasta la exposición de marca en el mundo cultural.

El comunicado de prensa de F&G Editores al dar esta infausta noticia, cita la carta recibida del BAM donde expresa: “…nuevas políticas internas… (…) nuestro logro y nombre no podrá ser utilizado en las publicaciones de libro o en cualquier evento que promocione la obra”. Se entiende que es la obra Coreografía del desencanto de Marlon Meza Teni, ganadora del certamen de este año. Se sabe por el mismo

comunicado que “BAM hará entrega del premio de Q50,000.00 para el ganador, pero no subsidiará la publicación de los libros finalistas, como sucedió en las ediciones de 2016 y 2017. Dará un aporte de Q17,500.00 para la publicación y presentación del libro ganador y cubrirá los honorarios de los miembros del jurado”. BAM otorga el premio en efectivo, y cumple sus compromisos, pero no quiere ver vinculado su nombre al texto… esto apunta claramente a un asunto ideológico del contenido de la obra. Es no reconocer al hijo que procreó, pero si pasarle una pensión alimenticia. Esto sucede, muchas veces, cuando ejecutivos de cuello blanco desconocen el accionar de la literatura y como empresa impoluta prefiere cercenar de un tajo las ideas que un patrocinado pueda expresar y que se asusta de un contenido determinado. Esto una vez más se verifica el pensamiento conservador de organizaciones con aires de modernidad y apertura ideológica. Ahora el BAM con mayoría de capital colombiano, qué le puede importar la cultura guatemalteca.

A esta triste noticia se suma el cierre del Artecentro Graciela Andrade de Paiz, ubicado en la 9ª calle de la zona 1. Es increíble una debacle de una institución que abundaba de alumnos los sábados, llegando a competir con las escuelas de arte del Centro Cultural Metropolitano. Su comunicado de prensa de enero del presenta año, cuando se anunció el cierre temporal de la escuela de arte, fue buscar renovar la oferta educativa. ¿Por qué pretender enseñar arte?, si actualmente este tipo de formación está en cuestionamiento, y más en un país como Guatemala.

Si hacen una encuesta profesional como lo hacen los centros universitarios, se darán cuenta que no hay alumnos para una formación sistemática. Mientras se mejora la oferta académica permanece cerrada su galería de arte sin duda la mejor instalación en su tipo en el país. Cuando se diseñó cumplió todos los estándares para exposiciones, superando con creces al propio Museo de Arte Moderno Carlos Mérida y otras galerías comerciales. No hay que hilar muy fino para darse cuenta de que se trata de un fracaso de la última administración. No es fácil administrar

Con tristeza, confusión y rabia se conoce la desaparición del Certamen BAM Letras - F&G Editores. La noticia conocida por las redes sociales ha recibido poco eco de la prensa y la televisión. El anuncio se hizo a través de un comunicado de prensa donde se exponen las razones que dio el patrocinador, el Banco Agrícola Mercantil (BAM), de desvincularse del certamen por “nuevas políticas internas”. Al igual que muchos años atrás muriera el Certamen de Cuento, patrocinado por la Fundación Novella, o el premio Nacional de Novela que organizaba Siang Aguado de Seidner. ¿Qué instancia de valoración le queda a los nuevos escritores?

un centro como estos en el país. Cerrar un centro cultural en Guatemala es lamentable.

Se han mencionado dos hechos que el mundo cultural parece no darse cuenta, lo que solo demuestra como expresaba Freud que hay un malestar en la cultura.