apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano

8
1 Generación X-Trema ENAMORAMIENTO Y NOVIAZGO CRISTIANO Definiciones y conceptos Enamoramiento: El enamoramiento es un estado emocional surcado por la alegría y la satisfacción de encontrar a otra persona que es capaz de comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida. Las características principales del enamoramiento son sintomáticas, las cuales según la mayoría de autores son: - Intenso deseo de intimidad y unión física con el Individuo (tocarlo, abrazarlo, …) - Intenso deseo de reciprocidad (que el Individuo también se enamore del sujeto). - Intenso temor al rechazo - Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que interfiriendo en la actividad normal del sujeto puro. - Pérdida de concentración. - Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración cardíaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del individuo. - Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro. - Atención centrada en el individuo. El proceso de enamoramiento suele comenzar con una atracción física inicial hacia otra persona. A continuación, se potencia con una atracción personal, y se dispara definitivamente cuando se presenta un conocimiento o sospecha de que existe reciprocidad en la atracción.(que esa persona se siente también atraída física y personalmente hacia nosotros). ALGUNAS TEORIAS DEL ENAMORAMIENTO Imagen de pareja: Afirman que nuestro aparato psíquico tiene guardada la imagen de la pareja que buscamos y que ésta despierta como una alarma cuando nos topamos con la persona que encaja con estos rasgos.

description

apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano

Transcript of apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano

Generacin X-Trema

Generacin X-Trema4ENAMORAMIENTO Y NOVIAZGO CRISTIANO

Definiciones y conceptosEnamoramiento: Elenamoramientoes unestado emocionalsurcado por laalegray la satisfaccin de encontrar a otra persona que es capaz de comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida.

Las caractersticas principales del enamoramiento son sintomticas, las cuales segn la mayora de autores son:

- Intenso deseo de intimidad y unin fsica con el Individuo (tocarlo, abrazarlo, )- Intenso deseo de reciprocidad (que el Individuo tambin se enamore del sujeto).- Intenso temor al rechazo- Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que interfiriendo en la actividad normal del sujeto puro.- Prdida de concentracin.- Fuerte activacin fisiolgica (nerviosismo, aceleracin cardaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del individuo.- Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro.- Atencin centrada en el individuo.

El proceso de enamoramiento suele comenzar con una atraccin fsica inicial hacia otra persona. A continuacin, se potencia con una atraccin personal, y se dispara definitivamente cuando se presenta un conocimiento o sospecha de que existe reciprocidad en la atraccin.(que esa persona se siente tambin atrada fsica y personalmente hacia nosotros).

ALGUNAS TEORIAS DEL ENAMORAMIENTO

Imagen de pareja: Afirman que nuestro aparato psquico tiene guardada la imagen de la pareja que buscamos y que sta despierta como una alarma cuando nos topamos con la persona que encaja con estos rasgos.

Correspondencia: Busca a una persona con rasgos fsicos, sociales, culturales, intelectuales, etc... Parecidos a los del sujeto y con la imagen de su propia familia imaginaria.

Espejo: Nos enamoramos de quien anhelamos ser o bien de lo que tiene el otro, es decir, nos sirven de espejo y por eso nos enamoramos.

Creacin de gustos: Es cuando la persona durante la infancia empieza a cuadrar sus gustos y, conforme va creciendo, los va haciendo ms slidos. Entonces, encontramos a una persona que se asemeja a lo que se cre desde esa infancia, como por ejemplo: el color del cabello; si un nio ve a alguna nia y le gusta, y esa nia tiene un cabello de color rojo, ese color de cabello va a buscar, siempre y cuando esa persona le haya causado el impacto suficiente para crear un gusto de ese momento y desde ah va a buscar ese estilo de cosa que le impact. Ya cuando vamos creciendo, todas esas pequeas cosas van armando un rompecabezas y llegamos a un punto donde ya sabemos cmo buscamos a una persona. As pues, nos enamoraremos de la persona que ms se asemeje a ese rompecabezas que nosotros tenemos de la persona que buscamos.

ALGUNOS SINTOMASLas personas ms sensibles ante la persona amada reaccionan consudoracin,pulsoacelerado,tartamudeo, aumento de lapresin arterial,risa floja,taquicardia, alteracin de la percepcin del tiempo, dolor o ansiedad en el estmago.

-Idealizacin de la persona.-Admiracin de la persona.-Atribucin de cualidades positivas evitando la crtica.-Necesidad de estar con la persona.-Agradar a la persona amada se convierte en la mayor ilusin.-Distorsin en la percepcin del tiempo. La ansiedad da la idea de un paso ms lento y el jbilo, de un paso ms rpido.-Cualquier situacin o circunstancia le recuerda la persona amada.

EL NOVIAZGO CRISTIANO

El noviazgo, en s mismo no existe en la Biblia, lo que encontramos es algunos acuerdos realizados entre los padres entorno a sus hijos. Tambin algo llamado el desposamiento, un compromiso sustrado entre un hombre y una mujer, con casi las mismas caractersticas o consecuencias legales que el matrimonio. Cuando un hombre y una mujer se desposaban, tenan que mantenerse puros, sin tocarse entre s, o el tocar a otra persona, pues esto rea catalogado como el mismo adulterio y fornicacin.

El desposamiento, era un compromiso pblico, que obligaba a las partes envueltas, luego se pasaba al matrimonio.

Desposamiento: Estar desposado es como estar casado. Es un estado civil y un pacto conyugal. Existan tres estados civiles en el Antiguo Testamento: soltero, desposado o casado.Desde el da que el muchacho prometido o su padre entregaban la DOTE, que era el pago que reciba el padre de la chica, quedaba establecido que ambos eran marido y mujer. Es decir, en este punto ya estaba formalizado el desposorio o matrimonio. Pero aun sin unin fsica.

Es preciso tambin distinguir aqu el desposorio de la boda. Pues el desposorio es un contrato moral a ser fiel, y la boda es el da de la fiesta y de la unin carnal, donde comienza la VIDA juntos. La costumbre Hebrea en algunos casos era que los prometidos pasaran un ao desposados. Este tiempo no contemplaba el beso, tomarse de las manos, el abrazo, etc. Todo estaba reservado para el da donde se sellaba el matrimonio: La boda. Durante este ao aprovechaban a equiparse en todos los detalles, la mujer preparaba su ajuar, aprenda a cocinar, y a realizar todas las dems tareas domesticas diarias. El hombre, en la casa de su padre, construa su casa y se armaba de una fuente laboral para el sostn de su esposa e hijos por venir.

Cuando se acercaba el tiempo de su boda, la esposa esperaba a su marido, pero ella no saba el da ni la hora. La costumbre era que l llegara de sorpresa. Cuando l la llevaba a su futura casa, en la de su padre, ellos (marido y mujer) entraban en su tlamo para sellar su unin completa como esposos. Luego el hombre sala a declarar que su matrimonio fue completado. (Sal 19.5) La gente permaneca siete das en la casa festejando. Durante estos siete das los novios permanecan escondidos en su morada matrimonial.

TRES COSTUMBRES ENTRE LOS HEBREOS:

1. Si dos jvenes caan en pecado de fornicacin se les impona la obligacin moral de casarse, a no ser que el padre de la chica no quiera. Ver: Dt 22.28 29; Ex 22.16-17

2. Si en el lapso del desposamiento caa en pecado carnal con otro hombre, engaando a su prometido, indefectiblemente deba morir apedreada por considerarse adultera. Ver: Dt 22.23-27

3. Si antes de haber formalizado el desposamiento, la mujer haba cado, y el novio se entera el da de la boda, se le poda entregar carta de divorcio. La muerte no era merecida aqu, pues fue un acto de fornicacin y no de adulterio. Ver: Dt 24.1

En principio, eran los Padres que escogan las parejas para sus hijos, pero esto ha venido cambiando de acuerdo a los tiempos y las culturas, lo que no podemos obviar son los principios y parmetros que Dios ha sealado a su pueblo a la hora de escoger a alguien para el matrimonio. El cristiano est llamado a buscar pareja de su misma fe, es decir que sea creyente, sobrados ejemplos y mandatos sobre esta cuestin tenemos en la Biblia.

En ATxodo 34:15-16; Deuteronomio 7:3-4, los ejemplos de Sansn, Jueces 16:4-21

En el NT1 Cor. 7:12-16; 2 Cor. 6:14-18

Consideraciones importantes antes y durante el noviazgo segn el Cristianismo

Elnoviazgocristiano debe ser entre dos cristianosA. No debemos tener enlaces fuertes con un no cristiano (2 Co. 6:14-7:1).B. Para andar juntos, deben tener las mismas metas (cristianas) (Amos 3:3).C. Andar con una persona inadecuada nos daa (Prov. 13:20).D. Es un engao contraer noviazgo o matrimonio para convertir a la otra persona (1 Co.7:16).E. No por ser los dos cristianos automticamente deben casarse (1 Ti. 5:1-2).

El proceso de un noviazgo cristiano debe seguir la voluntad de Dios.A. Debemos buscar y esperar la voluntad de Dios, sabiendo que es buena, agradable y mejor que la nuestra (Rom. 12:1-2).B. Es muy importante estar buscando la voluntad de Dios para casarse en el Seor (1 Co. 7:39).C. No debemos enredarnos en un noviazgo si no es la voluntad de Dios (2 Ti. 2:3,4,1 Co. 7:7-9,17,27-28).D. Es esencial tener la mujer que Dios tiene para uno (Prov. 18:22, 19:14).E. El tiempo de comenzar un noviazgo debe quedar bajo la voluntad de Dios (Ecles. 3:1-8, CC. 2:7, 3:5, 8:4).

Nuestro trato con el sexo opuesto siempre debe ser santo y puro.A. La voluntad de Dios es que seamos santo y que evitemos la fornicacin (1 Tes. 4:1-8, 1 Ti. 4:12, 5:22, 2 Ti. 2:22).B. El sexo, creado por Dios, es bueno (Gn. 1:31), pero slo dentro del matrimonio (He. 13:4, Prov. 5:15-23).C. A las jvenes cristianas hay que tratarlas como hermanas, con toda pureza (1 Ti. 5:2).D. Es importante tener casi nada de contacto fsico con una persona del sexo opuesto (1 Co. 7:1).E. Es sano establecer relaciones sociales en grupo en vez de individualmente (He. 10:24-25).F. La Biblia enfatiza la importancia de la pureza (1 Ti. 4:12, Tito 1:15, 1 Jn. 3:3, etc.).G. Hay actitudes sexuales aparte de la fornicacin que Dios condena (Job. 31:1, Mt. 5:27-28, Ro. 1:24-32, G. 5:19-21, 1 Tes. 4:3, etc.).H. Un poco de estmulo produce el deseo para hacer ms (Ecl. 1:8, CC 2:6-7).

Dios nos pide esperar con pacienciaA. Si uno no tiene paciencia para esperar, no es amor (1 Co. 13:4,7)B. Es muy importante no apresurarse (Ecl. 11:9, 12:1).C. Un noviazgo no debe precipitarse (CC 2:7, 3:5, 8:4).

Es mejor tener madurez antes de pensar en un noviazgo.A. Primero hay que tener disciplina en la vida cristiana (Prov. 25:28, G. 5:22-23, 1 Co. 9:24-27, 10:12-13).B. Uno debe tener ciertos tipos de madurez como preparacin para el matrimonio: Madurez moral, econmica, sexual, social, emocional y espiritual. (Gn. 2:24, Prov. 24:27, etc.).

Un soltero debe saber de antemano que quiere en un cnyuge.A. Debe ser una ayuda idnea en la vida personal y el ministerio (Gn.2:18).B. Debe tener una buena relacin con el Seor (Prov. 31:30, 2 Co. 6:14-18, etc.).C. Un cnyuge debe ser el mejor amigo del otro (CC 1:15, 2:2,10, Tito 2:4).D. Debe ser realmente la persona que quieres que ponga las pautas en tu hogar y que cre a tus hijos (1 Ti. 3:2-5, Tito 1:6, 2:4-5, Ef. 5:21-33, etc.).E. La apariencia externa es engaosa y no revela las cualidades ms importantes (Pr. 6:25, 31:30, etc.).F. La persona debe ser de buena reputacin (Fil. 2:15, 1 Tes. 3:13, 1 Ti. 3:2)

Nuestro trato del sexo opuesto debe dar buen testimonio.A. Citas con otra persona deben dar un buen testimonio delante de Dios y delante los hombres (Hch. 24:16).B. No debemos hacerle tropezar a otra persona (Mt. 18:6-7, Rom. 14:13-21, 1 Co. 8:9, Ap. 2:14, etc.).C. No debemos ir a lugares o hacer cosas que dan mala apariencia (1 Tes. 5:22).D. No debemos estar en un lugar o hacer algo que puede ser una oportunidad para la carne (Rom. 13:14, G. 5:13).E. Debemos evitar lugares solas y oscuras (Juan 3:19).F. Debemos hacer las cosas a la luz de todos, y no en la oscuridad (Ef. 5:11-14).