Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

101
PSICOPATOLOGÍA 1er CUATRIMESTRE 1 Objeto de estudio : estudio de los problemas psicológicos de las personas. Distintas denominaciones a lo largo de la historia: enfermedad mental, trastorno mental, conducta anormal, conducta desadaptada, comportamiento psicopatológico, etc. Estas distintas denominaciones han ido surgiendo a lo largo de la historia en función del contexto, pero todas hacen referencia a lo mismo. Existen dos niveles de análisis (dentro de la tradición europea): 1. Psicopatología : estudio de las experiencias anómalas y/o alteraciones que pueden aparecer en los distintos procesos psicológicos (p. ej.: atención, percepción, memoria, pensamiento, etc.) Se estudian los síntomas. Un ejemplo sería la fiebre, es simplemente un síntoma que puede aparecer en distintas enfermedades. 2. Psicología clínica : estudio de los síndromes o cuadros clínicos (p. ej.: esquizofrenia, depresión mayor, trastorno obsesivo-compulsivo, etc.) Hace referencia al cuadro clínico, al conjunto de síntomas. De esta forma vemos que ambas estudian lo mismo al fin y al cabo, pero volviendo a remarcar que a distintos niveles de análisis. Trastorno psicológico o conducta anormal : disfunción psicológica de un individuo asociada con la angustia o deterioros en el funcionamiento y con una respuesta que no es característica o no se expresa culturalmente . Estos tres criterios parecen obvios, pero no se llega a ellos de una manera tan fácil. Todavía no existe un criterio que defina del todo la anormalidad. La disfunción psicológica se refiere a una ruptura del funcionamiento cognitivo, emocional o conductual. CONCEPTOS BÁSICOS. Psicopatología (psique-pathos-logos, mente-sufrimiento-saber): estudio de los problemas psicológicos, trastornos mentales, conducta anormal, desadaptativa, etc. (TODOS LOS NOMBRES SE REFIEREN A LO MISMO). Experiencias anómalas, pero no tienen porqué ser patológicas. Ciertamente, no hay ningún criterio que pueda considerar inequívocamente un síntoma o signo como patológico. Un mismo comportamiento depende del contexto puede comprenderse como normal o anormal. La psicopatología se centra más en las experiencias anómalas y/o alteraciones, mientras que la psicología clínica se centra en los síndromes o cuadros clínicos, que causan estas anomalías. Signo: evidencia objetiva de una enfermedad o trastorno. Síntoma : experiencia subjetiva que no puede ser observada, sino que deben ser referidas por el paciente. Percepción subjetiva de la enfermedad. Síndrome : conjunto de signos o síntomas que suelen darse en conjunto y que constituyen

Transcript of Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

Page 1: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

1

Objeto de estudio: estudio de los problemas psicológicos de las personas.

Distintas denominaciones a lo largo de la historia: enfermedad mental, trastorno mental,

conducta anormal, conducta desadaptada, comportamiento psicopatológico, etc. – Estas

distintas denominaciones han ido surgiendo a lo largo de la historia en función del

contexto, pero todas hacen referencia a lo mismo.

Existen dos niveles de análisis (dentro de la tradición europea):

1. Psicopatología: estudio de las experiencias anómalas y/o alteraciones que pueden

aparecer en los distintos procesos psicológicos (p. ej.: atención, percepción, memoria,

pensamiento, etc.) – Se estudian los síntomas. Un ejemplo sería la fiebre, es simplemente

un síntoma que puede aparecer en distintas enfermedades.

2. Psicología clínica: estudio de los síndromes o cuadros clínicos (p. ej.: esquizofrenia,

depresión mayor, trastorno obsesivo-compulsivo, etc.) – Hace referencia al cuadro clínico,

al conjunto de síntomas.

De esta forma vemos que ambas estudian lo mismo al fin y al cabo, pero volviendo a

remarcar que a distintos niveles de análisis.

Trastorno psicológico o conducta anormal: disfunción psicológica de un individuo asociada

con la angustia o deterioros en el funcionamiento y con una respuesta que no es

característica o no se expresa culturalmente. Estos tres criterios parecen obvios, pero no se

llega a ellos de una manera tan fácil. Todavía no existe un criterio que defina del todo la

anormalidad.

La disfunción psicológica se refiere a una ruptura del funcionamiento cognitivo, emocional

o conductual.

CONCEPTOS BÁSICOS.

Psicopatología (psique-pathos-logos, mente-sufrimiento-saber): estudio de los problemas psicológicos, trastornos mentales, conducta anormal, desadaptativa, etc. (TODOS LOS NOMBRES SE REFIEREN A LO MISMO). Experiencias anómalas, pero no tienen porqué ser patológicas.

Ciertamente, no hay ningún criterio que pueda considerar inequívocamente un síntoma o signo como patológico. Un mismo comportamiento depende del contexto puede comprenderse como normal o anormal.

La psicopatología se centra más en las experiencias anómalas y/o alteraciones, mientras que la psicología clínica se centra en los síndromes o cuadros clínicos, que causan estas anomalías.

Signo: evidencia objetiva de una enfermedad o trastorno. Síntoma: experiencia subjetiva que no puede ser observada, sino que deben ser referidas por el paciente. Percepción subjetiva de la enfermedad. Síndrome: conjunto de signos o síntomas que suelen darse en conjunto y que constituyen

Page 2: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

2

una condición o cuadro clínico reconocible. Subyace un enfoque fenomenológico, no importa el qué (si delirio, si los talibanes,…) si no cómo se manipula y mantiene este problema. Se considera el puente entre la psicología general y la clínica. Hay varios modelos, que son precisos de diferenciar; pero el más importante es el cognitivo.

Patognomónico: término usado en Psiquiatría, específico.

Enfoque Fenomenológico: - Diferencia entre forma y contenido de la experiencia. - Importancia de las cualidades formales. Ejemplo: hay una persona que nunca ha estado en colectivos políticos ni de ningún tipo, pero tiene la obsesión de que la persigue un colectivo islamista. Por mucho que intenten convencerla de que no es así, no lo cree. Puede decir cosas como que han puesto un coche rojo al lado de la ventana para vigilarla, etc. Otro ejemplo sería el de una mujer que piensa que cuando está con su hija corre el riesgo de matarla. Este tipo de cosas son pensamientos intrusivos y no hay que ignorarlos. Estos ejemplos aportarán información acerca de sus miedos, su autoestima, sus creencias, etc. Es muy importante fijarse cómo se mantienen estas creencias, no el contenido de las mismas (de qué tratan). De esta forma, sabremos cosas sobre los DELIRIOS. Es importante conocer el qué (contenido de los delirios), pero no lo es tanto como conocer el CÓMO (¿cómo los mantiene?). Hay que hacer una diferenciación entre el psicólogo clínico y la psicopatología. A la hora de diagnosticar el cuadro (psicólogo clínico) será importante conocer el delirio. Para los síntomas (psicopatólogo) únicamente es necesario la forma, el cómo. Pero no debemos fiarnos, porque nos puede llegar a engañar. Podemos encontrarnos a dos personas con delirios. Una de ellas puede tener algo patológico; pero la otra persona, no. Ejemplo: te encuentras a alguien chillando en medio del pasillo de la facultad sin razón alguna. Al día siguiente ves en la calle que se han chocado dos coches y se están gritando los conductores. Es la misma conducta, el mismo SÍNTOMA; sin embargo, no hacen referencia a lo mismo y lo primero puede ser patológico; pero lo segundo, no.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOPATOLOGÍA

Investigación del funcionamiento de los procesos psicológicos que subyacen a los modos

anómalos de experiencias y comportamientos.

Disciplina básica.

Marco de referencia: Psicología.

Puente entre la psicología y la psicología clínica.

PSIQUE-PATHOS-LOGOS

MENTE-SUFRIMIENTO-SABER (estudio).

PSICOPATOLOGÍA COGNITIVA

Experiencias mentales inusuales, anómalas, psicopatología.

Investigación procesos internos (experiencia).

Cómo se elabora la información (forma).

Page 3: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

3

Qué información se elabora (contenido).

Cómo funcionan los procesos de conocimientos anómalos.

Qué anomalías se producen en qué procesos.

El sistema cognitivo: RED.

PROBLEMAS EN LA DEFINICIÓN DEL COMPORTAMIENTO ANORMAL.

Se han llevado a cabo muchos intentos por establecer una definición que delimite

claramente lo que es ‘psicopatológico’ de lo que es ‘normal’, pero ninguno de ellos ha

sido totalmente satisfactorio – Hay que tener en cuenta que influye mucho el momento

histórico y cultural. Algo nos puede parecer muy irracional en nuestra cultura, ejemplo:

hacer vudú. Sin embargo, el vudú en otras culturas se ve normal y se acepta. Casos más

normales serían el de los kamikazes que se llenan el cuerpo de explosivos creyendo que

tras la muerte irán a un lugar maravilloso.

A pesar de las limitaciones de cualquier definición, hay una serie de criterios que hay

que tener en cuenta.

CRITERIOS DE DEFINICIÓN DEL COMPORTAMIENTO ANORMAL.

Características normalmente utilizadas para definir una conducta como ‘anormal’.

Aclaraciones previas: - No es una lista exhaustiva.

- Rara vez están presentes todos en un comportamiento

anómalo dado.

- Ninguno está exento de problemas/limitaciones – Un mismo

síntoma puede aparecer en un síndrome patológico, pero

también puede aparecer en otros casos y no ser patológico.

Criterio Biológico: alteración de estructura/proceso biológico. * No toda anomalía genética provoca un trastorno mental.

Criterio Subjetivo: malestar o sufrimiento personal – Siempre es necesario hablar del

sufrimiento en la psicopatología, porque se puede tener un trastorno y no sufrir, no

enterarse. En la esquizofrenia te vas a encontrar a veces sufrimiento y otras, no.

- Variante: Criterio Alguedónico – sufrimiento propio/ajeno (Schneider, 1959).

Criterios Sociales (Interpersonal): Falta de adaptación al entorno. Irracionalidad/Incomprensibilidad. Violación de códigos morales. * INADPATACIÓN AL ENTORNO ≠ NO SALUD MENTAL.

Criterios Estadísticos: Frecuencia. - Continuidad.

Page 4: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

4

* ¿Es una de estas condiciones, por separado, suficiente para diagnosticar a alguien con

un trastorno mental? ¡NO!

¿Es una de estas condiciones, por separado, necesaria para que una persona sufra un

trastorno mental? ¡NO!

* CURIOSIDAD – Antiguo término del psicópata, imbécil moral.

Un síntoma no siempre explica el síndrome. Esto puede ser un gran problema.

Los regímenes totalitarios suelen usar términos como “loco” para denominar a personas con

distintas ideologías aunque no tengan ninguna patología.

PRECAUCIONES CON EL USO DE ESTOS CRITERIOS.

No existe ningún criterio aislado que sea necesario para definir una conducta como anormal.

No existe ningún criterio que sea suficiente para definir una conducta como anormal.

La anormalidad de un comportamiento determinado ha de venir siempre dado por la combinación de varios criterios.

Ningún comportamiento es en sí mismo anormal. (Relatividad del significado de cualquier comportamiento en función del contexto en el que se produzca).

La conducta humana es dimensional.

DEFINICIÓN DE CONDUCTA ANORMAL (DSM-IV).

Un síndrome/patrón comportamental o psicológico de significación clínica. Compuesto por

cualquiera de las siguientes condiciones.

Presencia de malestar (síntomas egodistónicos) o,

Discapacidad (deterioro en una o más aéreas del funcionamiento) o,

Riesgo significativamente aumentado de morir (sufrir dolor, discapacidad o pérdida de liberta).

* SIGNIFICACIÓN CLÍNICA: grado de malestar e interferencia.

Condiciones que son excluidas – Este síndrome/patrón no debe de ser simplemente: - Una respuesta culturalmente aceptada a un acontecimiento particular. - Ni el comportamiento desviado, ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son trastornos mentales, a no ser que la desviación/conflicto sean, a su vez, síntomas de una disfunción.

SALUD MENTAL.

Habilidad para adaptarse a las demandas y cambios.

Auto-realización.

Autonomía, capacidad de autodeterminación (toma de decisiones).

Page 5: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

5

La atención se puede entender de varias formas, por lo que los trastornos de la atención

van ligados a la definición de atención que queramos.

El acercamiento psiquiátrico y psicológico son distintos enfoques para hablar de lo

mismo.

Cuando hablamos de alteraciones, desde la psicología, son formas inusuales de funcionar

la atención (no necesariamente patológicas). Es un enfoque más genérico.

La atención es un proceso básico, que está en la base del funcionamiento cognitivo.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES ATENCIONALES.

La atención se encuentra involucrada en todos los procesos de adquisición del conocimiento.

Es una cosa difícil de apresar/Históricamente no concepto unitario.

PRECAUCIONES EN EL ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES ATENCIONALES.

1. La atención no es un concepto unitario. Puede aludir a distintas características y/o

propiedades del sistema cognitivo.

- Repercusión en psicopatología: en función de cómo se entiende o defina la atención

se tendrán en cuenta unas alteraciones y no otras como propias de este proceso

cognitivo – El término atención se ha utilizado para definir distintas cosas. En función

de la definición que utilicemos, podremos hallar unas alteraciones u otras.

2. Las alteraciones no implican necesariamente morbidez

- Muchas de las ‘alteraciones atencionales’: experiencias presentes en población

general (situaciones de fatiga, de excitación. Etc.)

- ¿Por qué clasificarlas de ‘alteración’? Son alteraciones porque la forma en que

actúa la atención no es la habitual

ENFOQUE PSIQUIATRÍCO: CLASIFICACIÓN TRADICIONAL.

Atención como conciencia.

Atención como concentración (selección, que dirían los psicólogos).

Atención como orientación.

* NO EXCLUYENTES - ALGUNAS SON LAS MISMAS.

Page 6: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

6

ATENCIÓN COMO PROCESO ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON LA CONSCIENCIA

A) Alteraciones cuantitativas:

Elevación del umbral de la atención: Atención solo se activa con estímulos muy intensos.

Indiferencia: Falta de atención para interesarse por los acontecimientos.

Más un problema motivacional.

Inestabilidad (Distraibilidad – lenguaje común): la atención se halla dirigida

superficialmente a lo estímulos presentes en cada momento. Difícil centrarla en

estímulos concretos.

Atención mariposante de niños, fenómeno evolutivo.

Fatigabilidad: deterioro causado por el efecto de mantener la atención, que se

acompaña de escasos rendimientos y abundancia de errores.

Muy importante los estudios sobre vigilancia (nacen en la segunda guerra mundial).

B) Alteraciones cualitativas:

Perplejidad: incapacidad para sintetizar el contenido o significado de la que se

atiende.

Muy frecuente en situaciones extremas/con un gran impacto, estado de shock.

Problema también de procesamiento de significado.

ATENCIÓN COMO CONCETRACIÓN.

Desde los planteamientos clásicos, la atención se caracteriza por estar íntimamente ligada a la

concentración: la atención implica muy especialmente un proceso de fiscalización perceptiva que

incrementa la «conciencia clara y distinta» de un núcleo de estímulos. Esto, en definitiva, origina

que las psicopatologías de ambas no se diferencien. Por tanto, las psicopatologías atencionales

se ubican en un continuo (normalmente cuantitativo) de la concentración.

Falta de atención y trastorno de la concentración: deterioro de la capacidad o

incapacidad para prestar atención persistente a una determinada actividad, objeto o

vivienda.

Viene siendo la distraibilidad en el anterior apartado.

Aprosexia (ausencia de atención) - Otro extremo HIPERPROSEXIA.

Estrechamiento de la atención: Concentración máxima y exclusiva sobre unos pocos

estímulos.

La atención se centra únicamente en un objetivo obviando el resto de detalles.

Se ve mucho en accidentes de tráfico. Tradicionalmente llamado EFECTO/VISIÓN EN

TÚNEL, sentido adaptativo.

Oscilación de la atención: alteraciones en cuanto a la duración de la atención

(distraibilidad, atención fluctuante).

Otra vez inestabilidad.

Page 7: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

7

La valoración crítica que podemos hacer de este tipo de clasificaciones incluye tanto la referencia

al propio contenido de las mismas como a los supuestos teóricos en los que se basan. Por lo que

se refiere al contenido, no podemos dejar de resaltar la «simplicidad» extrema de este tipo de

clasificaciones, en el sentido de que dejan fuera muchos aspectos y/o propiedades de la atención,

centrándose sólo en la atención como concentración o añadiendo sólo la propiedad de la

atención sostenida.

ATENCIÓN = ORIENTACIÓN.

1. Desorientación temporal (típica de personas con demencia, por ejemplo).

2. Desorientación espacial.

3. Desorientación personal (muy relacionado con la memoria, implica no saber quién eres).

Todas las alteraciones están además, relacionadas también con las alteraciones de la

conciencia.

CLASIFICACION PSICOPATOLOGIA COGNITIVA: SEGÚN FUNCIONES DE LA ATENCION.

Desde este punto de vista hay un continuo: ANOMALIAS-PATOLOGÍAS.

Está claro que los planteamientos clásicos de la psicopatología atencional no nos dejan en

absoluto satisfechos no sólo con lo que entendemos que significa la atención, sino también con

las propias anomalías que se incluyen en ese apartado. Pensamos que una de las formas más

convenientes para hacer una clasificación de estos trastornos es partiendo de los conocimientos

que la psicología nos ofrece sobre este tema. Sin embargo, desgraciadamente hoy por hoy no

contamos con una teoría que sea capaz de integrar todos los aspectos de la atención. Por ello,

mantener estos aspectos separados por el momento, favorece el análisis de los mismos. Por tal

razón hemos optado por exponer las anomalías de la atención en función de aquel aspecto de la

atención con el que estén más relacionadas. La siguiente clasificación no es más que un intento

por sistematizar didácticamente este confuso campo, y para ello seguimos la división que ofrece

Reed (1988).

Concentración:

Ausencia mental. Laguna temporal.

Selección:

Problemas de atención selectiva en la esquizofrenia.

Vigilancia o atención sostenida:

Problemas de vigilancia en Esquizofrenia. Vigilancia y Trastornos de ansiedad.

Anticipación/disposición/expectativas:

Disposición fragmentada en la esquizofrenia

Activación:

Alteraciones de la atención en respuestas al estrés.

Page 8: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

8

1. Concentración; AUSENCIA MENTAL. Se incluyen todas las alteraciones que están de algún modo relacionadas con la fijación (o su ausencia o alteración) de la atención sobre estímulos, objetos o situaciones.

Concentración tan grande en otros estímulos, que no prestas atención a los demás. Obvias el resto. Esto sería atención selectiva. Se suele dar en personas con alta capacidad de concentración. - Experiencias anómalas pero no patológicas. - Alta concentración sobre los propios pensamientos. No atiende al resto de Es que habitualmente le son accesibles – Son personas con gran capacidad para concentrarse. - Sus acciones son automáticas. No adapta su conducta en función de las demandas ambientales. - Ante un cambio súbito los Es (intensidad, novedad), la ausencia mental desaparece. - Fenómeno de umbral: umbral atencional muy alto para los Es que resultan distractores (i.e. todos, menos los que se relacionan con sus pensamientos). REQUIERE ALTO NIVEL CONCENTRACION EN TUS PENSAMIENTOS.

2. Concentración; LAGUNA TEMPORAL (1). No hay amnesia/No confundir con amnesia lacunar. - Experiencia anómala, pero no patológica. - Laguna en el recuerdo del tiempo inmediatamente anterior, aunque se es consciente de que ‘estaba haciendo algo’. Se describe como un ‘espacio en blanco’ (laguna) en la consciencia del tiempo. - El sujeto fracasa a la hora de registrar una serie de acontecimientos que podían haber funcionado como marcador de tiempo = No han ocurrido acontecimientos que impliquen cambios importantes en la situación y que, por tanto, requieran atención consciente. - Se eliminan cuando la situación cambia y demanda recursos atencionales. - Factores que influyen: grado de aprendizaje y nivel de organización requerido por la situación - Sólo puede pasar en una actividad donde se tenga un nivel de aprendizaje muy elevado de esa actividad. Volviendo al ejemplo anterior... No es peligroso a la hora de conducir si eres experto. A un novato, no le pasará. * DOS FACTORES NECESARIOS: SOBREAPRENDIZAJE DE LO QUE ESTÁS HACIENDO/AUTOMATIZACION Y QUE EL AMBIENTE NO INTRODUZCA CAMBIOS QUE REQUIERAN TU ATENCIÓN.

ALTERACIONES EN LA ATENCIÓN SELECTIVA.

Habilidad/Capacidad para separar los estímulos relevantes de los irrelevantes <<afinar en >>.

Deterioro en la capacidad para seguir una fuente de información cuando hay otras

muchas que compiten por atraer la atención.

Situaciones con muchas fuentes de estimulación.

Se ha estudiado fundamentalmente en esquizofrenia. Los mismos informes de los pacientes,

se quejaban de que no podían centrar la atención, de que entraba mucha información en su

cabeza. Empiezan a estudiarse finales del s.XIX, principio s.XX.

En psicopatología, todo se estudia basándose en lo que se conocía.

Page 9: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

9

ATENCIÓN SELECTIVA Y ESQUIZOFRENIA.

Problemas a la hora de <<afinar en>>.

Teorías clásicas basadas en los modelos de filtro: hipótesis del filtro defectuoso (Payne,

1973, McGuie y Champan, 1961, Venables y Wing, 1962), quienes utilizan

fundamentalmente tareas de escucha dicótica. Estos autores mantienen que en la

esquizofrenia se interrumpe el proceso normal de filtrado, lo que se postulaba es que en la

esquizofrenia el filtro parece estar excesivamente abierto, lo que permite que pasen más

señales o estímulos de los que el organismo puede manejar; por tanto, el canal se satura,

cualquier estímulo es igualmente relevante, y como consecuencia la atención se deteriora.

La mente tiene una capacidad limitada de consciencia, de acaparamiento – El filtro no

funcionaba correctamente en la esquizofrenia.

Experimentos de escucha dicotómica mostraron que no tenían capacidad para centrarse en

lo que oían por un oído, si no que recordaban más bien las palabras con significado.

Más tarde se dejó de lado los modelos de embudo (filtro).G

Teorías basadas en los modelos de capacidad: a medida que el nivel de complejidad de

la tarea de atención selectiva vaya en aumento (+demandad de procesamiento), el

deterioro en el rendimiento de los esquizofrénicos será más evidente. Así, por ejemplo, si la

tarea requiere una respuesta a un estímulo simple y predecible, la sobrecarga de

información sería menor y el déficit menos obvio. Pero si la tarea exige supervisar un amplio

rango de estímulos, lo cual ocupa totalmente el canal limitado, se originará una sobrecarga y

el deterioro será mayor.

El déficit de los esquizofrénicos se manifestará en todas aquellas tareas que impliquen

procesos controlados y la movilización consecuente de una considerable cantidad de

recursos atencionales.

Si no se necesitan muchos recursos para llevar a cabo, un esquizofrénico podrá llevarla a

cabo sin problemas. Pero a medida que son necesarios más recursos, ese déficit se irá

haciendo más visible. Los recursos hacen referencia a la atención consciente.

Por tanto, un déficit de atención selectiva se puede dar tanto en población normal como

clínica. La esquizofrenia no es el único caso patológico donde se puede presentar.

El ser humano es capaz de procesar la información de manera inconsciente, automatizamos.

* ESCUCHA BIAURAL: no se podía diferenciar la voz, pero sí el contenido.

VIGILANCIA/ATENCIÓN SOSTENIDA.

Tradicionalmente: Estado del sujeto caracterizado por una alta receptividad hacia el

medio.

Anticipación, expectativas, disposición para responder.

Page 10: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

10

En la actualidad: Tipo de dedicación atencional definido por las características de la

tarea: tarea de larga duración + identificación de señales infrecuentes = atención sostenida.

Marco teórico explicativo: procesamiento automático vs. controlado. Se mantiene

activo y ocupado de forma prolongada el sistema de procesamiento contralado.

Se estudió con experimentos de Intervalo de Preparación (IP) y TR en esquizofrénicos

aportando luz al problema (Shakow, 1962).

VIGILANCIA: ANTICIPACIÓN, EXPECTATIVAS, DOSPOSICIÓN PARA RESPONDER – DÉFICITS

PRESENTES EN LA ESQUZOFRENIA, SHAKOW (1962).

Shakow (1962) proponía una teoría para la esquizofrenia, que tenía como concepto básico el de

«set». Esta teoría, denominada, «set segmental» o «disposición fragmentada para la respuesta»,

intenta dar cuenta de los problemas cognitivos que padecen los sujetos esquizofrénicos. Este

autor parte de los datos obtenidos con experimentos de tiempo de reacción (TR), en los cuales se

observa sistemáticamente que los esquizofrénicos son más lentos y, especialmente, que no se

benefician de los intervalos preparatorios (I.P.) en este tipo de tareas. El IP se refiere al intervalo

entre el comienzo de la señal de aviso y el estímulo real del TR. Manipulando este tiempo,

Shakow y cols, diseñaron series de tareas de TR en las que siempre se introducían IP de la misma

duración (series regulares) frente a otras series en las que los IP tenían una duración

aleatoriamente distinta (series irregulares). En tales experimentos se encontró que los TR de los

sujetos normales mejoraban si éstos sabían que el IP era regular. Sin embargo, los

esquizofrénicos no se aprovechaban de esta ventaja y por tanto no mejoraban su ejecución, a

menos que el IP fuera muy breve (menos de 6 segundos) (Rodnick y Shakow, 1940). Pero además

ocurría que con IP de mayor duración, los esquizofrénicos no sólo no se beneficiaban del aviso de

la señal, sino que su ejecución era significativamente peor que si la serie de IP fuera irregular

(crossover effect, efecto de entrecruzamiento): este fenómeno sigue siendo un enigma de la

conducta atencional en los esquizofrénicos.

Hipótesis: Disfunción cognitiva central: incapacidad para mantener una ‘disposición

general para la tarea’ (incapacidad para mantener, durante un periodo continuado de

tiempo, el estado de preparación necesario para responder adecuadamente a una tarea).

Tarea experimenta: Experimentos sobre TR con IP regulares e irregulares.

Resultados:

- El TR no mejora con IP regulares (salvo menores de 6s).

- El ajuste preparatorio se dirige a aspectos parciales.

Conclusiones:

- Las personas normales cuentan con una preparación o disposición general (set general)

que les ayuda a centrarse en la situación excluyendo los aspectos irrelevantes.

- Los esquizofrénicos presenta una disposición fragmentada (setsegmental): Fracaso en

mantener un estado de predisposición estable para responder de forma rápida y

apropiada – Incapaces de mantener la atención, de anticiparse. Los esquizofrénicos

Page 11: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

11

rinden peor en cualquier tarea respecto a la población normal y cualquier otro trastorno

como la depresión. A causa de esto, se puede usar un test de atención para ver el riesgo

que sufres de padecer esquizofrenia.

El esquizofrénico falla en mantener su estado de predisposición a responder rápida y

apropiadamente. Es como si en el proceso de escudriñamiento que se da antes de

responder al estímulo, el esquizofrénico fuera incapaz de seleccionar el material

relevante para la respuesta óptima.

Los esquizofrénicos rinden peor en cualquier tarea respecto a la población normal y cualquier

otro trastorno como la depresión. A causa de esto, se puede usar un test de atención para ver el

riesgo que sufres de padecer esquizofrenia.

VIGILANCIA: ATENCION SOSTENIDA. DÉFICITS PRESENTES EN ESQUIZOFRENIA.

Tarea experimental: Test de Ejecución Continua (CPT).

Índices de deterioro = errores de omisión + comisión.

En las tareas de vigilancia de detección de señales ocurre un deterioro en la ejecución:

mientras que, por un lado, la sensibilidad disminuye, por otro, el criterio se eleva. En

otras palabras, se dan tantos errores de omisión como de comisión. Así, el individuo a

veces da la respuesta aunque el estímulo no se presente, y otras veces no da la respuesta

pedida cuando aparece el estímulo. Este tipo de déficit se ha encontrado muy a menudo

en pacientes esquizofrénicos, utilizando sobre todo la tarea de CPT (Rosvold y cois. 1956)

(test de ejecución continua), en la que, en su versión más simple, se le pide al sujeto que

apriete un botón cuando aparezca una letra determinada (por ejemplo, la X) que se

presenta mediante taquistoscopio en una serie larga de letras.

Resultados:

- Deterioro significativo frente a grupos de control (Normales y otros grupos

patológicos).

- No aparece en todos los esquizofrénicos (40-50%). Algunos autores han postulado que

este déficit es relativamente específico de la esquizofrenia, ya que aparece

aproximadamente en el 50 por 100 de los esquizofrénicos, se reduce con administración

de medicación antipsicótica.

- Asociación entre deterioro en el CPT e historia familiar de esquizofrenia. En

esquizofrénicos con historia familiar es más marcado.

Es decir, cuando se sufre esquizofrenia, normalmente hay antecedentes familiares que

también la padecen.

- Presentes en pacientes en remisión (versiones complejas del CPT).

- Presente en grupos de alto riesgo a la esquizofrenia (Versiones completas del CPT).

Page 12: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

12

ACTIVACION: CAMBIOS EN LA ATENCIÓN EN RESPUESTA AL ESTRÉS.

Un gran alto nivel de estrés, no estrés crónico.

El nivel de activación influye en la focalización y el grado de intensidad de la atención.

En situaciones altamente estresantes: la señales peligrosas provocan:

CAMBIOS CORPORALES, COGNITIVOS, EMOCIONALES Y CONDUTUALES.

Las situaciones estresantes no tienen por qué implicar sólo peligro o amenaza física.

También consideramos como estresantes otras situaciones sociales que pueden

amenazar a nuestra autoestima, o que implican ciertas demandas sociales, etc.

Las características de la amenaza demandan toda nuestra atención y ‘abandonamos’ las

demás señales.

ACTIVACIÓN: CAMBIOS EN LA ATENCIÓN EN RESPUESTA AL ESTRÉS.

El foco de la atención se extrema (se intensifica) y se restringe (se focaliza).

En estas situaciones puede producirse lo que se denomina: visión en túnel.

Relación U invertida atención/activación (ley de Yerkes y Dodson):

dibujo de U invertida con respecto al nivel atencional. En el punto más

alto de la activación, se puede producir la visión túnel. Y eso no ayuda.

Por tanto, es aconsejable tener ciertas cosas automatizadas por si se

produce una situación amenazante. Con niveles bajos, los recursos

atencionales aumentan a medida que se incrementa la activación. Sin

embargo, llegado a un cierto punto, la relación se invierte, ya que si se

sigue incrementando la activación se produce una disminución de los

recursos atencionales disponibles.

- Desintegración Conductual, Pánico, etc: Así, en situaciones de gran estrés, que

implican peligro o emergencia grave, la capacidad atencional se reduce drásticamente con el

correspondiente deterioro de la conducta, que se vuelve poco adaptativa. Normalmente, la

activación produce un estrechamiento del foco atencional, estrechamiento que a su vez es

selectivo, ya que se tiende a abandonar los índices de información periférica en favor de la

información central -originándose lo que tantas veces se ha denominado «visión en túnel».

Cuantiosas diferencias personales existentes en la situación de este umbral. La función de los

simulacros tiene mucho que ver con este déficit que suele causar el exceso de activación, de

tal modo se automatizan proceso que de otro modo no podrían llevarse a cabo.

Page 13: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

13

FUNCIONAMIENTO DE LA ATENCIÓN EN OTROS CUADROS CLÍNICOS.

DÉFICITS ATENCIONALES EN LA DEPRESIÓN.

QUEJAS frecuentes sobre falta de concentración y distraibilidad.

Estudios experimentales escasos. Ej:

- Estudios de escucha dicotómica: los deprimidos no mejoraban su rendimiento cuando

previamente se les advierte que estímulos se han de seleccionar

- Estudios de vigilancia: depresivos con síntomas psicóticos peor rendimiento general

que los depresivos (más errores de omisión). Depresivos peor rendimiento que normales

(más errores de comisión) – les cuesta concentrarse porque tienen pensamientos

intrusivos acerca de sus preocupaciones.

Las esquizofrenias estarían dentro de los trastornos psicóticos, porque entre sus síntomas más

característicos aparece la psicosis. Es decir, una alteración de la percepción de la realidad a través

de las alucinaciones ópticas, auditivas, táctiles, etc.

En algunos tipos de depresión como el trastorno bipolar puede haber síntomas psicóticos

(alucinaciones) y tendrán un rendimiento similar al de los esquizofrénicos. Eso no quiere decir que

todas las personas con depresión tengan alucinaciones.

TEORÍA ATENCIÓN AUTO-FOCALIZADA Y AUTO-CONSCINCIA.

Supuestos básicos: la focalización de la atención sobre uno mismo (no tiene porqué ser

malo, no todas las personas con una alta focalización sobre ellos mismos tienen

depresión. Pero quienes tienen depresión, habitualmente puntúan alto en eso):

- Incremento de la consciencia de los aspectos del self más relevantes en esa situación.

- Activa una dimensión comparativa con el ideal o criterio que el sujeto posee sobre cuál

es la forma apropiada de actuar.

- Tras la comparación, se genera un proceso auto-evaluativo: la persona intenta

armonizar las discrepancias entre su conducta y su criterio de comparación.

- Activación de un sistema de feedback: se perciben y corrigen las discrepancias entre

criterios ideales y conducta real.

- Diferencias individuales en auto-consciencia (disposición de dirigir la atención sobre el sí

mismo).

- Consecuencias de la auto-focalización de la atención:

a) Tendencia a realizar atribuciones internas para los resultados negativos.

b) Intensificación del afecto negativo.

c) Auto-estima disminuida.

d) Tendencia a la retirada de tareas después de una experiencia inicial de fracaso.

e) Amplia repercusión de las expectativas de resultados sobre la motivación y ejecución

Page 14: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

14

posteriores.

- Paralelismo con la Depresión: variables positivamente relacionadas

Hipótesis: LA AUTO-FOCALIZACIÓN DE LA ATENCIONES (Tº DE LA AUTO-CONSCIENCIA).

PUEDE ser una de las variables que contribuyan a la aparición, mantenimiento o

exacerbación de la depresión.

DEFICITS ATENCIONALES EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

Papel central de la atención en el estudio de la ansiedad: una de las funciones de la

ansiedad es anticipar y facilitar la detección de un posible peligro o amenaza.

Los trastornos de ansiedad están asociados con sesgos sistemáticos en el

procesamiento cognitivo de los estímulos:

- Los individuos ansiosos tiene sesgos selectivos que favorecen el procesamiento de

estímulos amenazantes más que de estímulos neutros.

- Este sesgo selectivo es pre-atencional (pre-consciente, pasivo).

- La mayor demanda de recursos atencionales para la detección de posibles indicios de

amenaza, disminuye la capacidad atencional controlada disponible y aumenta la

distraibilidad.

Freud ya dijo que la ansiedad es fundamental para anticipar la aparición de un peligro o

amenaza. Esas situaciones no tienen por qué ser situaciones de peligro físico, puede ser una

situación que amenace a nuestra autoestima. La ansiedad además, no tiene porqué ser mala,

puede ser buena.

Una persona con claustrofobia, cuando entra en lugar, se fija si las ventanas están abiertas,

dónde están las salidas de emergencia, etc. Pero lo hace sin darse cuenta, es un procesamiento

automático, el sujeto no es consciente. Pero hace que rinda peor.

Pérdida/fracaso

Auto- responsabilidad

Afecto negativo

Disminución autoestima

Expectativas negativas

Auto-Responsabilidad/

Fracasos utofocalización

Autoevaluación

Page 15: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

15

PSICOPATOLOGIA DE LA ASNIEDAD.

Miedo patológico atención selectiva hacia las amenazas sesgo interpretativo catastrofista.

Tener en cuenta lo que un autor asumió: “la ansiedad es la sombra de la inteligencia”. El

problema de la ansiedad, del miedo ante lo desconocido, aparece cuando se convierte en una

realidad desadaptativa.

Las personas con trastornos de ansiedad también presentan además un sesgo de juicio, según el

cual, en situaciones de ambigüedad se inclinan hacia la hipótesis más negativa.

ATENCIÓN COMO VIGILANCIA: Hipervigilancia.

ATENCIÓN COMO ACTIVACIÓN: EL FOCO SE EXTREMA Y RESTRINGE, VISIÓN DE TÚNEL.

HIVERVIGILANCIA GENERAL

ESCUDRIÑAMIENTO TÍPICA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

y DE CUALQUIER ESTADO AGUDO DE ANSIEDAD

Da lugar a comportamientos de evitación activa o pasiva.

Page 16: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

16

ACERCAMIENTOS TRADICIONALES.

Percepción e imaginación = dos procesos separados.

Percepción: proceso pasivo que consiste en un reflejo o copia isomórfia ce la realidad

(‘realismo ingenuo`)

Imaginación: experiencia que revive o copia una vivencia perceptiva previa, en ausencia

de estimulación sensorial adecuada.

Revivir una experiencia previa en ausencia del estimulo.

ACERCAMIENTOS ACTUALES.

Percepción = proceso activo de construcción de la realidad.

Neiser (1976): La percepción no es una mera copia de la realidad, es un proceso

constructivo mediante el cual se interpretan los datos sensoriales.

- La percepción es un proceso fundamentalmente psicológico, es decir, la interpretación

activa que el individuo hace de aquello que captan sus sentidos. El organismo reacciona a

los estímulos sobre la base de sus predisposiciones, experiencia previa, expectativas.

Nosotros estamos preparados para captar algunos estímulos, pero no todos. Tenemos

una predisposición genética y ontogénetica (cultural, etc.).

No existe ninguna percepción en la que no intervengan elementos subjetivos o de

experiencia, además de los factores sensoriales.

- El contexto proporciona las reglas en las que se basa la percepción (guía nuestras

interpretaciones de la realidad) – No hay que olvidar que no somos pasivos al construir,

es decir, que no somos una tabla rassa.

En cierto sentido, somos capaces de adelantarnos a la información que nos ofrece el

contexto: nuestro procesamiento perceptivo no está guiado sólo por los datos, sino

también por nuestras ideas, juicios y conceptos.

La imaginación incluye la reconstrucción perceptiva del material almacenado.

Filogenéticamente estamos capacitados para captar ciertos estímulos.

CLASIFICACION DE LAS PSICOPATOLOGICAS DE LA PERCEPCION Y LA IMAGINACION.

Se percibe a través de los cinco sentidos. Las sensaciones somatoestéticas provienen de

nuestro propio cuerpo.

DISTORSIONES PECEPTIVAS: (existe estímulo) – No hablo de sesgo – No siempre

implica Psicopatología.

Se produce cuando UN ESTIMULO que:

Page 17: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

17

- Sólo es posible mediante el concurso de los órganos de los sentidos, es decir, se

produce cuando un estímulo EXISTE fuera de nosotros.

- Es ACCESIBLE A LOS SENTIDOS, órganos sensoriales.

Es percibido de modo distinto al que cabria esperar dadas las características formales del E. La

anomalía reside, por lo tanto, en que las características físicas del mundo estimular se perciben

de una manera distorsionada.

Se pueden dar alteraciones de la percepción e imaginación sin necesidad de que sean patológicas.

Reglas de decisión:

¿Distorsión o Engaño?

Distorsión: percepción diferente a la más probable teniendo en cuenta:

- Percepción diferente de la que se derivaría en el caso de tener solamente

características físicas/formales del estímulo, como en las ilusiones – Debes ver, oír,

etc.

- Una percepción distinta a la habitual y/o más probable teniendo en cuenta

experiencias previas, contexto, percepción de otros, etc., como sucede en las

distorsiones relativas a la percepción del tamaño, forma, intensidad, etc.

ENGAÑOS PERCEPTIVOS:

EXPERIENCIA PERCEPTIVA QUE NO SE BASA EN LOS Es EXTERNOS Y ACCESIBLES A LOS

SENTIDOS.

Tipos:

- No se fundamenten en Es existentes fuera del individuo (ej.: alucinación y algunas

pseudopercepciones).

- Se mantiene y/o se activa a pesar de que el E que produjo la percepción ya no está

físicamente presente (ej.: imagines parasitas, eidéticas o consecutivas).

Las alucinaciones perviven con experiencias perceptivas reales, que no pueden ser percibidas

correctamente.

CLASIFICACIÓN DISTORSIONES PERCEPTIVAS.

A) Anomalías en la percepción de la intensidad de los estímulos.

B) Anomalías en la percepción de la cualidad de los estímulos.

C) Anomalías en la percepción del tamaño de los estímulos.

D) Anomalías en la percepción de la forma de los estímulos.

E) Anomalías en la integración perceptiva de los estímulos.

Pueden darse más de una junta.

Page 18: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

18

A) De la INTENSIDAD (anomalías en la intensidad con que se perciben los Es). Estas

anomalías se producen por:

- Exceso: Hiperestesias.

- Defecto: Hipoestesias

- Ausencia absoluta de la percepción de la intensidad: anestesia.

* Modalidad especial: intensidad de la percepción de los estímulos que causan dolor:

Hiper/Hipoalgesisas (ausencia total: analgesias)

Modalidades sensoriales más frecuentes y condiciones donde suele aparecer:

Hiperestesias (visuales, auditivas, táctil-dolorosa):

- Hipercromía: brotes agudos esquizofrénicos, intoxicación drogas.

- Hiperacusia: T. del estado de ánimo, T. de Ansiedad, migrañas, estados tóxicos (ej.

Ingesta aguda de alcohol). Quejarse de que todos los sonidos que escuchen son

excesivamente altos.

- Hiperalgesias: T. de ansiedad, T. Afectivos/Del estado de Ánimos, etc.

- Algesias: histerias de conversión/disociativas; no se percibe el dolor.

- Hiperestesia visual: algunas Esquizofrenias, Estados Maníacos y en éxtasis

producidos como consecuencia de la ingestión de ciertas drogas.

Hipoestesias: (auditivas, olfativas, gustativas, táctil-dolorosa): Depresiones,

esquizofrenia, T. de conversión.

B) De la CUALIDAD (nitidez, detalle, borroso): mayor vs. Menor nitidez y detalle con que se

perciben los estímulos.

- Muchas veces van asociadas a las anteriores.

- Condiciones: intoxicación por drogas o medicamentos, lesiones neurológicas,

ocasionalmente en esquizofrenia y depresión.

* VALOR DIAGNOSTICO: SINTOMAS, SIGNOS QUE ORIENTAN HACIA UN DIAGNOSTICO.

(HAY ALGUNOS MÁS PROBABLES QUE SEAN RESULTADO DE x)

C) Del TAMAÑO: Dismegalopsias → Metamorfopsias.

Micropsias/Macropsias

D) De la FORMA: Dismorfopsias.

AUTO-METAMORFOPSIAS: distorsiones del tamaño y/o forma del propio cuerpo.

- Condiciones: Trastornos neurológicos (ej. Epilepsia, lesiones lóbulo temporal), efecto de

drogas. Poco frecuentes en esquizofrenia y otros trastornos mentales.

Normalmente afecta a la totalidad de lo que el individuo esté mirando en ese momento.

Distinguir las micropsias y las macropsias de las alucinaciones (engaño), alusión rara

liliputienses (alucinación, tamaño reducido)/gulliverianas (contrario).

E) De la INTEGRACIÓN PERCEPTIVA:

- Escisión: se destroza la estructura/integración de la figura perceptiva en sus elementos

sensoriales. La persona es incapaz de establecer los nexos entre dos o más percepciones

procedentes de las modalidades sensoriales diferentes.

Page 19: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

19

Capacidad para conectar en un todo.

- Tipos:

Morfolisis (escisión formal) y Metacromías (escesiones entre calor y forma).

Pueden haber más tipos.

- Aglutinación: fenómeno opuesto a la escisión. Distintas cualidades sensoriales se

funden en una única experiencia perceptiva. La persona es incapaz de distinguir entre

diferentes sensaciones. No es problema que confundamos una escisión con una

aglutinación. Asociación anormal de las sensaciones en la que una sensación se asocia a

una imagen que pertenece a un órgano sensorial diferente. Un ejemplo sería la audición

coloreada, es decir, «ver» colores cuando se escucha música.

No puede separar/No distingue fuente de información de otra.

~ Forma especial de aglutinación: SINESTESIA.

~ Condiciones: poco frecuentes. Se han descrito en algunos casos de T. Orgánicos,

intoxicación por drogas. Esquizofrenia.

Todas alteraciones perceptivas, se saben por el informe del paciente – Experiencias

privadas/Difíciles de distinguir.

F) Anomalías en la estructura de estímulos ambiguos: ILUSIÓN:

Distorsión perceptiva en la medida en que se defina como una ‘percepción equivocada de

un objeto concreto’. Casos especiales: drogas, esquizofrenias, lesiones neurológicas.

Casos ‘especiales’ de ilusión: pareidolia y sensación de presencia.

Se cumplen todos los requisitos de una ilusión, pero no lo son.

Modalidades implicadas: excepto las ilusiones, las distorsiones perceptivas suelen

afectar a varias modalidades sensoriales.

Campo estimular afectado: excepto las ilusiones, el resto de distorsiones perceptivas

suelen involucrar a todos los estímulos presentes en el campo perceptivo.

NO CONFUNDIR NUNCA ILUSIONES CON ENGAÑO.

* DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: CUMPLE ESAS CARACTERISTICAS Y ADEMÁS, ESOS SITOMAS NO

HACEN QUE SEA OTRO TRASTORNO.

ILUSIONES (DISTORSIONES PERCEPTIVAS).

En la ilusión los estímulos procedentes de un objeto percibido se combinan con una

imagen mental dando lugar a una falsa percepción (Hamilton, 1985).

Condiciones: población normal y patológica – El problema es cuando aparece en la

población patológica (será muy difícil convencerle de lo contrario, si sufre de un

trastorno+ilusión).

Ambigüedad estimular + predisposición/expectativa del sujeto

En patológica, es igual pero el sujeto presenta problema de consciencia que no le permite

captar el estimulo con la nitidez adecuada.

Page 20: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

20

¿Qué elementos me llevan a la confusión?

- Disposición personal (expectativa), a interpretar la estimulación n un sentido y no en

cualquiera de los otros posibles.→PREDISPOSICION INTERNA/SUBJETIVA.

- Ambigüedad estimular (contexto o fondo donde se produce) o falta de definición clara

de esa estimulación que estamos recibiendo y/o de la situación en la que se

produce →FACTOR EXTERNO.

- Intensificación emocional: alerta atencional →PREDISPOSCION INTERNA/SUBJETIVA.

Más probable que se dé cuando sientes una emoción en un grado muy elevado.

MÁS POSIBILIDADES CUANTOS MÁS FACTORES CONLFUYAN.

Normalmente ilusiones en población patológicas, se van a dar en situaciones nítidas y

muy claras para la persona normal, pero para ella no – tienen valor diagnostico.

Es más, a una persona normal no es difícil explicarle que ha experimentado una ilusión; a

una persona con un caso patológico es realmente complicado.

ILUSIONES: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

* Pseudoalucinación: alucinación que no hay una distorsión de conciencia del sujeto, ya que es

consciente de que no se puede ser.

Alucinación: No está determinada por percepciones de objetos externos, aunque puede

co-existir con ellos.

Ilusión: Identificaciones y/o interpretaciones distintas de estímulos que se hallan

presentes al alcance de los sentidos. Dificultad en la práctica clínica.

Alucinación funcional: tanto el estimulo que la provoca como la alucinación son

percibidos por el sujeto. Un estímulo causa y/o desencadena la alucinación, pero este

estímulo es percibido al mismo tiempo que la alucinación y en la misma modalidad

sensorial. Así, un paciente puede oír la voz de Dios al mismo tiempo que oye las

campanadas del reloj; cuando las campanadas cesan deja de oír esa voz. Lo que ocurre

aquí es que la percepción correcta del estímulo se superpone a la alucinación. Es por esto

mismo por lo que se denomina funcional, ya que la aparición de la falsa percepción está

en función de estímulos externos, apareciendo y desapareciendo con ellos

Aparición y Desaparición en función de un estimulo que un sujeto percibe

perfectamente. Está en función, de un estimulo presente, siempre en la misma

modalidad funcional.

Ilusión: el estimulo forma parte de una nueva percepción.

Interpretación (o percepción) delirante: el sujeto percibe correctamente la realidad,

pero le da un significado idiosincrático – problema es la atribución del significado del

sujeto, percepción totalmente correcta.

En el delirio tú no ves ni oyes nada, estás convencido de que eso es así. Problema de

pensamiento. Si tienes alucinaciones, la posibilidad de tener delirios es muy alta. Base del

delirio es una creencia, una convicción firme.

Page 21: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

21

¿En qué se diferencia una ilusión de un engaño? En la ilusión siempre hay un estímulo

externo presente al alcance de los sentidos que el sujeto por la razón que sea percibe de

forma incorrecta. En el engaño o alucinación no hay estímulo externo que explique la

experiencia perceptiva que hemos tenido.

* CONFUSIÓN DE LOS LÍMTIES DEL YO: SÍNTOMA MUY CARACTERISTCO DE LA

ESQUIZOFRENIA.

TIPOS ESPECIALES DE ILUSIÓN.

1. PAREIDOLIAS (suele ser visuales, pero puede ser también auditiva) – Nunca patológico.

Tipo especial de ilusión, que no entraría exactamente en el marco de la definición.

VISIÓN DE FIGURAS EN UN CAMPO DE PERCEPTIVO POCO ESTRUCTURADO: la persona

proporciona organización y significado a un estimulo ambiguo o poco estructurado.

Ejemplos de pareidolia son las caras que vemos dibujadas en el perfil de una montaña o

en las llamas que surgen de una chimenea. No es patológico.

Reconstrucción perceptiva. Mas fija la atención, más claro lo ves →FORMA CONSCIENTE.

CARACTERISTICAS:

- No debidas (necesariamente) a un alto estado emocional.

- No desaparecen cuando aumenta la atención.

- Proceso activo (consciente) de construcción.

2. SENSACION DE PRESENCIA.

Sensación de ‘no estar solo’, aunque no hay presente nadie más físicamente.

No confundir con una ilusión. Es decir, si tú notas que no estás solo porque oyes ruido

detrás de ti es una ilusión. Pero si sólo tienes la sensación de estar solo sin experiencia

perceptiva, es una sensación de presencia.

Esta sensación o experiencia no tiene apoyo en señales visuales, auditivas, o de otra

modalidad sensorial. El sujeto no es capaz de identificar claramente alguna

experiencia perceptiva – normal, distorsión o engaño-que apoye esa sensación.

- Condiciones en las que se puede aparecer:

Población normal.

Factores que favorecen esta experiencia:

≥ Estimulación ambiental poco nítida, o pobre/monótona (por eje. Oscuridad,

silencio): la ambigüedad de Es permite el juego libre de interpretaciones.

≥ Fenómeno es extraordinariamente frecuente en ciertas situaciones vitales, tales

como los estados de casación físico/extremo, tensión emocional, alerta excesiva.

Elevada sugestionabilidad. Los estados emocionales intensos constituyen una

causa fundamental para la aparición de ilusiones.

ILUSIONES vs. ENGAÑOS. Ilusiones:

Siempre son el resultado de la combinación de factores externos (Es) e internos

Page 22: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

22

(Expectativas, estado emocional, etc.)

Son distorsiones de Es presentes y al alcance de los sentidos.

Valor diagnóstico: Ind icadoras de estado emocional elevado (no

necesariamente patológico) y/o de deterioro del nivel de claridad de conciencia.

Engaños:

Imágenes mentales que se experimentan como perceptos (interoceptivos o exteroceptivos).

Los Es que se hallan al alcance de los sentidos, no se explican o corresponden con la experiencia perceptiva.

Alto valor diagnóstico.

¿Pseudopercepción? ¿Fenómenos – espectro de las alucinaciones?

ENGAÑOS PERCEPTIVOS.

Experiencia perceptiva que no se basa en (o no se corresponde con) los estímulos

externos y accesibles a los sentidos en el momento de la experiencia.

Involuntarias e intrusivas (casi siempre).

Clasificación:

1. Pseudopercepciones (Imágenes anómalas).

- Sueño/Vigilia: Hipnagógicas e hipnopómpicas

- Memoria: Parásitas, Mnémicas, Eidéticas.

- Sensación/Percepción: Consecutivas.

- Daño orgánico (fiebre, intoxicación): Alucinoides

2. Alucinaciones

ALUCINACIONES

Las alucinaciones constituyen una de las alteraciones más características de la

percepción y la imaginación, y uno de los síntomas de trastorno mental por excelencia.

Sin embargo, pese a su alto valor diagnóstico, no siempre indican la presencia de un

trastorno mental:

- Algunas personas mentalmente sanas pueden experimentarlas bajo ciertas

condiciones

- Pueden ser provocadas experimentalmente bajo ciertas condiciones.

- Históricamente han constituido una experiencia deseada por muchas personas de diferentes ámbitos culturales.

Dificultades en el estudio de las alucinaciones: - Lo que el clínico llama “alucinación” es una experiencia normal para el paciente: una percepción como cualquier otra. - La alucinación es un fenómeno privado: el conocimiento de sus características

fenomenológicas (cómo lo experimenta el sujeto) se basa, en gran medida, en

el auto-informe de los pacientes. Es difícil establecer concomitantes

Page 23: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

23

conductuales fiables que indiquen la presencia de alucinaciones.

ALUCINACIONES – CONCEPTO.

Esquirol (1838): “Un hombre que tiene la convicción íntima de una sensación

realmente percibida y no hay ningún objeto al alcance de los sentidos, para activar esa

sensación, se dice que está en un estado de alucinación, que es un visionario”.

Polémicas de la Sociedad Médico-Psicológica de París (1856)

- Postura perceptualista: alucinación como percepción sin objeto (Ball,

1890; Falret, 1984).

Enfoque empirista imagen que ha logrado la intensidad de una

sensación. Proyección externa de una imagen interna. (Pinel,

1809)

Enfoque perceptual: Carácter sensorial o estésico de la alucinación. Baillarger (1890)

Fenomenológico: Percepción corpórea (tridimensional) vivenciada en el espacio sensorial externo. Jaspers (1946)

Para que un engaño sea alucinación, el sujeto tiene que experimentarlo con

las mismas características estésicas que una percepción real.

- Postura intelectualista: énfasis en el carácter de convicción íntima frente a los

componentes sensoriales (Ey, 1963).

Para definir una experiencia como alucinación hace falta la creencia de que s

percibe algo más la creencia por parte del sujeto de que aquello que percibe es real

(juicio de realidad).

El alucinado es aquel que no sólo afirma haber vivenciado sensorialmente algo,

sino que afirma la realidad de lo vivenciado.

Convicción íntima = Falso juicio de realidad. - Postura mixta: vuelta a los planteamientos de Esquirol. Marchais (‘70). La experiencia perceptiva ha de tener las características estésicas de una percepción real y el sujeto ha de tener una gran convicción íntima.

Slade y Bentall (1988): (de acuerdo que es un engaño, pero difieren en la definición), experiencia similar a la percepción que: - Se produce en ausencia de estímulo apropiado (Alucinación Vs. Ilusión). - Tiene la fuerza y el impacto de una percepción real (Alucinación Vs. Pseudoalucinación). La alucinación tiene carácter de realidad, la persona que sufre la alucinación cree que las personas de su alrededor también las oyen. En una alucinación se debe tener una experiencia irreal no explicada por ningún estímulo y que tú te crees. Ejemplo: oír voces. Pseudoalucinación: se tiene una experiencia irreal no explicada por ningún estímulo y sabes que es falso. Ejemplo: oír los pasos y de tu padre sabiendo que no son reales, porque murió hace un año y eres consciente de ello. - No es susceptible de ser dirigida ni controlada voluntariamente por quien la experimenta (Alucinación Vs. Imágenes mentales) - Definición operativa: La consideración de los tres criterios sería una condición necesaria, pero tal vez no suficiente, para definir una experiencia como alucinatoria.

Page 24: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

24

Perceptualismo Intelectualismo

Pseudoalucinación

Mixta

ALUCINACIONES - CLASIFICACIÓN

Según su nivel de complejidad (Forma).

- Elementales (ruidos, resplandores) o Complejas.

Menos formadas, más probabilidad de causa orgánica – NO siempre será esa la razón.

Según su tema (Contenido).

- Características personales (miedos, deseos, conflictos, situaciones

vitales especiales); creencias culturales y/o religiosas relacionadas

con contenido de los delirios.

Según su modalidad sensorial (clasificación básica y fundamental).

- Auditivas, Visuales, Táctiles (hápticas), Olfativas, Gustativas,

Somáticas o viscerales, Kinestésicas.

Si nos encontramos con una experiencia perceptiva/somática, siempre

debemos poner en paréntesis en alucinación, porque se puede tratar de

una distorsión. Las alucinaciones somáticas producen efecto de halo

- Unimodales o Multimodales (mixtas)

Variantes de la experiencia alucinatoria.

- Pseudoalucinaciones, A. Reflejas, A. Funcionales, A.

Extracampinas, Autoscopia.

Delirios 30% de padecer alucinaciones.

SEGÚN LA MODALIDAD SENSORIAL.

Alucinaciones Auditivas: Rango de complejidad variado: de elementales (fonemas, ruidos, cuchicheos:

acoasmas) a complejas (voces, conversaciones, música: alucinaciones más estructuradas y formadas en las que la persona escucha claramente palabras con significado – fonemas). Son probablemente las alucinaciones más frecuentes, y dentro de ellas, las más frecuentes son las verbales (frases cortas con significado).

Características formales de las “voces” alucinatorias: -Varían en cualidad: de claramente identificables (localización espacial – sobre todo con la Esquizofrenia, el paciente explica el origen de las voces, como fruto por telepatía, rayos cósmicos o del interior del cuerpo como piernas, estómago, etc.-idioma, sexo, edad…) a extremadamente vagas.

Formas características:

Page 25: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

25

Alucinaciones imperativas: Las voces pueden dar órdenes o instrucciones al

paciente, tener un tono imperativo que el paciente se ve obligado a cumplir

(voces alucinaciones imperativas).

Voces alucinatorias en 3ª persona: Las voces pueden adoptar forma de

diálogo que hablan del paciente en tercera persona, comentando críticamente

sus acciones y pensamientos o discutiendo con él.

Voces alucinatorias en 2ª persona: Voces que discuten con el paciente.

Eco del pensamiento: el paciente oye sus pensamientos en voz alta a medida que

los piensa o sus lecturas (eco de lectura).

Pueden tener una duración breve o estar produciéndose de manera continua o

casi continua; y finalmente, su contenido puede ser terriblemente amenazador o,

por el contrario, amigable.

Las alucinaciones auditivas son las que tal vez den mayor significado diagnóstico

tienen, especialmente cuando oye voces que le hablan.

Condiciones o síndromes:

- Son típicas (no excluyentes) de la esquizofrenia (voces alucinatorias en 3ª

persona, eco del pensamiento o eco de la lectura, alucinaciones imperativas).

-Menos frecuentes: otros trastornos mentales (manía, depresión mayor),

estados orgánicos crónicos (enfermedades neurológicas); drogas,

alcohol (alucinosis alcohólica); tumores; medicación; desnutrición;

aislamiento sensorial extremo y prolongado.

La reacción del paciente suele ser congruente con el contenido: ira,

enfado, miedo, curiosidad, etc.

Su atribución a orígenes “misteriosos”: fuente de delirios. (buscando

explicación a las alucinaciones).

Segunda Persona (típicas Depresión): alucinaciones en 2º persona suelen ser

más típicas de depresión, en especial cuando hacen comentarios desdeñosos o

despectivos sobre el paciente.

Tercera Persona (típicas Esquizofrenia): alucinaciones en 3º persona son más

características de la Esquizofrenia. En este trastorno se pueden producir también

el eco del pensamiento y alucinaciones referidas a voces que anticipan los

pensamientos y/o las acciones del paciente.

Acoasma: alucinaciones elementales.

Alucinaciones Visuales.

Rango de complejidad variable: elementales o simples-complejas.

Características formales: - Generalmente las alucinaciones visuales complejas son tridimensionales,

poseen perspectiva y respetan las características del entorno (sus movimientos

y posiciones se relacionan correctamente con el entorno).

- El tamaño suele ser normal. En algunas ocasiones son de tamaño reducido

(A.Liliputienses) o gigantesco (A. Gulliverianas) *Diferentes de las micropsias

y macropsias NO SON DISTORSIONES.

Page 26: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

26

Con distorsiones perceptivas, ya que en estas últimas el campo perceptivo real

se ve a escala reducida o aumentada, respectivamente y no se trata, como en

el caso de las alucinaciones anteriores, de “alucinar” objetos, personas o

animales (enanos o gigantes) dentro del marco perceptivo normal.

- En ocasiones poseen menos propiedades físicas (ej. semitransparentes).

- Hay que ser muy cauto, ya que son más frecuentes en estados con base

orgánica y además de carácter agudo. Es decir, van acompañadas de una

alteración del nivel de conciencia, por lo que la descripción del paciente

sobre las propiedades estésicas puede estar alterada.

Tipos especiales:

- Alucinaciones elementales: fotopsias y fotomas, típicas de estados orgánicos.

- Alucinaciones escénicas: la alucinación ocupa la totalidad del campo

perceptivo. Poco frecuentes.

- Autoscopia: alucinación multimodal especial. Poco frecuente. Puede aparecer

en cuadros orgánicos graves (que afectan a la zona parietal) que normalmente

conllevan a la muerte del sujeto.

Verse a sí mismo como un doble reflejado en un cristal, a menudo con una

consistencia gelatinosa y transparente, con el conocimiento de que la figura

humana que se está viendo es uno mismo, por lo que a veces se le conoce

también con el nombre de «la imagen del espejo fantasma». En la autoscopia

negativa sucede lo contrario: el paciente no se ve a sí mismo cuando se refleja su

imagen en un espejo.

Síndromes o condiciones:

-Muy poco frecuentes en esquizofrenia y otros trastornos mentales. Su

aparición debería despertar dudas acerca del diagnóstico. En las esquizofrenias,

puede suceder que las alucinaciones auditivas se acompañen de

pseudoalucinaciones visuales, pero no de alucinaciones.

- Típicas de estados orgánicos agudos con alteración del nivel de conciencia

(p.e.: epilepsia, enfermedades metabólicas, tumores, drogas, etc.).

- El estado alterado de conciencia dificulta la obtención de descripciones de la

experiencia.

Page 27: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

27

Alucinaciones Olfativas.

No van a decidir un diagnóstico, eso no significa que no vaya a tener un cuadro clínico.

Cada vez más difíciles – Hay que basarse en más que lo que dice el paciente, informes

de gente que ha estado al lado suyo cuando sufren esas ‘alucinaciones’ que no

sufrieran/sintiesen lo mismo. Hay que tenerlo muy claro antes de diagnosticar una

alucinación - Sólo después de descartar la ilusión o interpretación delirante.

Hacer que el paciente lo describa muy bien, de diferentes modos. Saber si está

convencido de ello o si de verdad lo huele.

Poco frecuentes y lo serían aún menos si tuviésemos en cuenta que, a veces, se

toman como alucinaciones lo que en realidad son ilusiones interpretradas de

un modo delirante por el sujeto.

Síndromes o Condiciones:

- Trastornos Orgánicos: EPILEPSIA (lóbulo temporal): olores desagradables

previos a la crisis (por eje. Goma quemada). La alucinación puede ocurrir sin

crisis o con ataque posterior – En el aura epiléptica. A veces sólo tiene estas

alucinaciones y no crisis epilépticas.

- ESQUIZOFRENIA: ej. El paciente puede oler el gas con el que otros intentan

envenenarle. Conexión con ideas delirantes (problema de pensamiento).

Significado auto-referente (amenazador, desagradable) – Muy conectadas a

los delirios. Muy difícil distinguir.

Importante distinguir de ilusiones y/o interpretaciones delirantes.

- DEPRESIÓN: Poco frecuentes. Ej: el paciente puede decir que él emite olores

desagradables. Conexión con delirios. Importantes distinguir de ilusiones y/o

interpretaciones delirantes.

Puede tener síntomas psicóticos en los que aparezcan alucinaciones olfativas.

Importante distinguir de ilusiones y/o interpretaciones delirantes.También

puede darse en otros estados orgánicos como las lesiones del lóbulo temporal.

Por lo general, los sujetos que la sufren dicen «oler» algo extraño, casi siempre

desagradable, y con un significado especial, como por ejemplo estar siendo

envenenados con gas, anestesiados, etc.

No es lo mismo oler algo desagradable que sentir que hueles de manera

desagradable. El problema no es quién huela mal, sino si es una imaginación

tuya o una percepción. Se puede confundir con engaño. ¿Hay algo que

confirme esa percepción? Es decir, ¿se basa en un estímulo?

Los pacientes pueden atribuir la procedencia de los olores al mundo exterior,

por lo que los juzgan como una agresión o persecución. Otros, mantienen que

son ellos mismos los que producen y emiten los olores, lamentándose de que

se extenderán por toda la casa o incluso por la ciudad. Es común que estas

experiencias aparezcan con las alucinaciones gustativas.

Emite olores: El paciente experimentó un olor nauseabundo que salía de

su propio cuerpo, y que sabía que estaba contaminando a otras personas.

Los emiten otros/otra cosa: El paciente informó que podía percibir en su

habitación el olor del gas que habían puesto para envenenarlo.

Page 28: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

28

Alucinaciones Gustativas.

Poco frecuentes, pero puede darse en diversos trastornos: histeria,

alcoholismo crónico, epilepsia del lóbulo temporal, episodios maníacos, etc. y

es más típica de la esquizofrenia, las depresiones graves y los estados

delirantes crónicos.

Síndromes o Condiciones:

- EPILEPSIA.

- ESQUIZOFRENIA: Sabores persistentes y desagradables (‘podridos’, ‘hierro’,

‘veneno’), asociados a delirios de perjuicio (‘me quieren envenenar’) y a

Alucinaciones Olfativas. Importante distinguir de ilusiones y/o

interpretaciones delirantes.

- DEPRESIÓN MAYOR. Importante distinguir de ilusiones y/o interpretaciones

delirantes.

Muy probable que sólo sean convenciones delirantes.

Alucinaciones Táctiles.

Muy frecuentes en el síndrome de abstinencia de la coca – Sienten como si animales,

bichos le recorriesen por encima o debajo de la piel.

Táctiles/Hápticas (en cualquier parte del cuerpo).

- Activas: el sujeto cree que ha toca algo inexistente. Poco frecuentes. Ej.

Delirium Tremens.

- Pasivas: alguien o algo le toca/agarra, quema, pincha, etc., y tales

sensaciones pueden acompañarse o no de dolor.

Modalidades: Térmicas, hídricas, hormigueo, etc.

Gente con hernias discales, siente el dolor como si le quemasen.

Síndrome o Condiciones:

- ESTADOS ORGÁNICOS AGUDOS: Delirium Tremens y Sustancia de Abstinencia

de la Cocaína (fornicación).

- ESQUIZOFENIA: contenido de miedo/provocación para el paciente.

Alucinaciones Somáticas/Viscerales.

Las más difíciles – Que sea un médico el que te diga que esa sensación no se deba a

algo interno, una experiencia perceptiva a la base.

No va a decidir un diagnóstico de trastorno.

Fronteras muy borrosas entre el delirio y las alucinaciones – Ese es el problema, ¿cuál

es de ambas cosas? – Difícil distinguir hasta donde llegan los problemas de

pensamiento.

Alucinaciones son problemas de atribución –tienes la imagen interna, pero la atribuyes

erróneamente externamente. Intervienen los juicios propios, inferencias. Les damos

carácter real.

* TRASTORNO AGUDO: QUIERE DECIR CON UN ESTADO ALTERADO DE CONSCIENCIA.

Sensaciones procedentes de órganos internos o del interior de su propio

cuerpo.

Page 29: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

29

Modalidades: desgarros, estiramientos, sentir que algunos órganos internos

están siendo quemados, arrancados, cortados, ‘ser de oro’, ‘ser de piedra’, etc.

Síndromes o Condiciones:

- ESTADOS ORGÁNCIOS: Tumores cerebrales, pelagra, Delirium Tremens,

Drogas, Alucinosis, Alcohólica.

- ESQUIZOFRENIA.

Variante poco frecuente – ‘Delirio Zoopático’: infestación corporal por bichos.

Es una alucinación somática visceral. El paciente está convencido de que algún

animal se arrastra por su cuerpo y, aunque no lo puede ver, es capaz de

describirlo con detalle.

Dificultad clínica diferenciar con ilusiones y/o delirios.

No tenemos que preocuparnos por equivocarnos al diagnosticar algo, porque un síntoma

no va a determinar un cuadro clínico. Si no estamos seguros de algo, hay que usar la

expresión "es probable", no afirmar con seguridad.

Cuando una persona se queje por dolor de estómago, no hay que decir directamente que

tiene una alucinación somática. Hay que saber si realmente no se puede basar en algún

estímulo externo. Si no se basa en ninguno, sería un engaño. A veces será debido al estrés o

a una úlcera. En estos casos, NO sería una alucinación. Debido a la somatización del estrés,

puedes tener un dolor de cabeza. Eso NO sería una alucinación.

Alucinaciones Cinestésicas.

Sensaciones de movimiento de ciertas partes del cuerpo. Por ejemplo: su

cuerpo vibra, sus piernas se retuercen, se levantan, músculos se contraen (que

realmente no se están moviendo).

Poco frecuentes.

Síndromes:

- Mayor frecuencia en pacientes con TRASTORNOS NUEROLÓGICOS (Parkinson

antes de que se manifieste el temblor característico, el real, estos enfermos

experimentan con frecuencia la sensación, el engaño de que están temblando

interiormente). También se han descrito alucinaciones de este tipo ante la

retirada de tratamientos psicofarmacológicos con benzodiacepinas.

- ESQUIZOFRENIA.

Sólo un 20% de los casos se dan alucinaciones multimodales, en las que los tipos se mezclan y

hay que distinguirlos.

Si hay alucinación visual, CUIDADO: mira el nivel de consciencia del sujeto.

Page 30: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

30

ALUCINACIONES: GUÍAS PARA EL DIAGNOSTICO

Se suelen dar al principio del trastorno, suele acabar en Urgencias.

Pueden llegar a convivir con ellos, a aprender que no es real lo que siente.

Fiabilidad del informe verbal: consistencia, grado en el que el comportamiento se ve

afectado (congruencia con: emoción, conducta, cambios físicos), grado de convicción,

claridad del informe.

Si afirma tener un síntoma, debe saber describirlo detalladamente. La aparición de

ciertos síntomas debe ser concordante con las reacciones. Si tú ves una serpiente, te

pones a gritar y sales corriendo despavorido. Sin embargo, si tú estás con un canuto en

la mano, lo ves y empiezas a reírte y te da igual, estás drogado, NO es una alucinación.

La consistencia del informe del sujeto depende de que no se contradiga.

Concordancia con otros síntomas y signos.

Parte negativa, el efecto de halo (saber lo que tiene alguien y atribuir más síntomas al

no estar seguro de qué puede ser). Un trastorno no es un síntoma sólo, sino un

conjunto.

Presencia de delirios no presupone presencia de alucinaciones: sólo el 30-35%.

Pero sí alguien con alucinaciones, ya que es muy probable que tengan delirios (90-%) –

Dentro de un cuadro clínico.

Cronicidad de la enfermedad: Alta cronicidad, bajo grado de perturbación, menor

probabilidad de informe espontáneo.

Tenemos que ir con cuidado con ciertos casos. Si una persona está acostumbrada a

escuchar voces, al principio se asustará muchísimo, pero luego ya no tanto. No es que

haya cambiado lo que le ocurre, pero ya se ha acostumbrado y la reacción disminuye.

Formación/Complejidad: alta formadas, alta probabilidad causa orgánica.

Uniformidad (alrededor del 80%) o multimodales (20%).

VARIANTES DE LA ALUCINACIÓN.

No toda la gente que tiene alucinaciones, lo experimenta igual.

FUNCIONALES.

- Un E desencadena una A; la A desaparece cuando lo hace E.

- El E es percibido correctamente y al mismo tiempo (simultáneamente) se percibe A,

en la misma modalidad sensorial.

- Diagnóstico Diferencial con Ilusión: NO distorsión del estímulo – Es decir, oyes ambos

estímulos, no incorrectamente (distorsión) un estímulo.

- Frecuentes en esquizofrénicos crónicos.

REFLEJAS.

- Un E (correctamente percibido) desencadena una A en otra modalidad sensorial.

- Variedad patológica de sinestesia.

- NO valor diagnóstico.

No confusión de los límites del yo.

La diferencia entre una alucinación funcional y una refleja, es que en la alucinación

Page 31: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

31

refleja, la alucinación se produce en una modalidad sensorial distinta de dónde

proviene.

NEGATIVAS: No se percibe un E existente. Relación con sugestión.

Se trata precisamente de todo lo contrario a lo expuesto en la alucinación: si en ésta el

sujeto percibe algo que no existe, en las alucinaciones negativas el sujeto no percibe

algo que existe. Si un paciente dice que «no ve» a una persona, tampoco intenta

caminar a través de ella, sino que, de hecho, hace ademán de esquivarla. Esto ha

originado que algunos autores apunten la posibilidad de que tal vez esta experiencia

tenga más en común con la sugestión que con las verdaderas alucinaciones.

EXTRACAMPINAS: Alucinación fuera del campo perceptivo, fuera del campo visual.

Diferencia con sentido de presencia ya que en esta última el sujeto tiene la sensación

de que hay alguien presente, aunque no le pueda oír ni ver. No valor diagnóstico.

AUTOSCOPIA (fenómeno del doble).

Tipo muy especial de alucinación.

Como si el sujeto se viera en un cristal.

- El paciente se ve a sí mismo y sabe que es él por lo que se denomina también la

“imagen fantasma en el espejo”.

- No se trata sólo de una alucinación visual, sino que suele estar acompañada de

sensaciones cinestésicas y somáticas, las cuales confirman al sujeto que la persona que

está viendo es él mismo. También puede darse el fenómeno contrario, es decir, la

autoscopia negativa (no ver la propia imagen cuando se refleja en un espejo).

- Características: aparición repentina, tamaño normal, detalles nítidos, colores

débiles/ausentes (trasparente), imita los movimientos y gestos (imagen en el espejo),

alucinación multimodal.

- Síndromes. – estados orgánicos: lesiones cerebrales que afectan a regiones parieto-

occipital o basales, epilepsia (no frecuente). Adicción a drogas y alcoholismo crónico

(no frecuente). Ocasionalmente en esquizofrenia y en personas normales con elevada

alteración emocional o condiciones de cansancio extremo que conlleva del nivel de

conciencia.

PSEUDOALUCINACIONES.

Sigue teniendo problemas el concepto.

Sé que no es así, pero a veces lo oigo-veo.

Jaspers: características sensoriales nítidas y vívidas, involuntarias, carentes de la

experiencia de sustancialidad o corporeidad, localizadas en el espacio subjetivo

interno (‘percibidas por el ojo u oídos internos’), no las percibo fuera de mí.

No habla de juicio de realidad, sólo de características especiales.

Fenomenólogo.

Haré (1973): carácter de realidad que el sujeto otorga a la experiencia (el sujeto no

le da carácter de realidad a la experiencia, no es una cuestión de todo o nada).

Presencia o ausencia de ‘insight’ (fenómeno fluctuante, cuestión de grado).

Perceptualista- Que les dé carácter de realidad o no, les da igual.

Page 32: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

32

Slade & Bentall (1988): Alucinaciones sin convicción (posibles en personas sanas).

Problema: El paciente puede haber aprendido que sus experiencias son

‘alucinaciones’ (frecuentes en pacientes crónicos).

Intelectualista – Lo importante es que no les dé carácter de realidad.

¿CONCEPTO INNECESARIO?

MODALIDADES: Visual y Auditiva.

ASOCIADAS: estados hipnagógicos e hipnopómpicos, fatiga, privación sensorial,

drogas, situaciones de crisis vital (duelo, TEP), pacientes esquizofrénicos, cróncios,

etc.

ESTUDIOS EXPERIMENTALES.

¿En qué situaciones aparecen?

Estudios de Privación Sensoriales.

Heb; estudiantes (relataban experiencias) - Se requería cierta estimulación para

funcionar bien.

¿Se inducen experimentalmente?

Estudios con Drogas.

¿Características psicológicas de los ‘alucinadores’?

Estudios sobre capacidad imaginativa.

PRIVACIÓN SENSORIAL (PS).

Estudios experimentales. Diferencias.

- ZUCKERMAN (1969): ‘experiencias sensoriales visuales/auditivas’ – Con estudiantes.

TIPO A: cambios simples (50% sujetos). En el caso de que las experiencias sensoriales

tuvieran que ver con los cambios simples como frases y destellos de luz, puntos,

formas geométricas, etc.

Lucecitas, susurros, ruidos de fondo… experiencias perceptuales poco estructuradas

mientras que en la población clínica suelen ser experiencias complejas y estructuradas.

TIPO B: cambios complejos y con significado (20% visuales, 15% auditivas).Agrupa

aquellas experiencias con un contenido más complejo y con significado.

En la población clínica suelen ser más frecuentes las auditivas.

- SLADE (1984): SLADE & BENTALL (1988).

Inducido experimentalmente.

Patrón Progresivo A --- B.

Patrón progresivo de las experiencias más simples a las más complejas a medida que

aumenta el tiempo que las personas se someten a privación sensorial.

Esto no ocurre en las alucinaciones verdaderas.

Estudios Experimentales. Diferencias.

Sólo se juega con el nivel de estimulación.

- Los sujetos normalmente no le dan carácter de realidad.

Si no le dan carácter de realidad, hablamos de pseudoalucinaciones.

Page 33: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

33

- No tiene el contenido afectivo de las alucinaciones.

- No se produce co-existencia con percepciones correctas.

- Otros factores influyen en la aparición de experiencias perceptivas: variables de

personalidad, expectativas, grado de sugestión, etc.

- Poco útiles para estimular alucinaciones. Más probablemente: pseudoalucinaciones,

imágenes mentales.

No sirven para estudiar las alucinaciones verdaderas, ya que son muy diferentes.

ALUCINACIONES EN DISTINTOS CONTENIDOS ESTIMULARES.

MARGO, HEMSLEY, SLADE (1981): Estudios con pacientes alucinadores, bajo

situaciones diferentes en grado de complejidad (que requieren recursos atencionales

distintos), y por tanto, en cuanto a la cantidad y la calidad de recursos atencionales

que el paciente debía utilizar:

Estas condiciones variaban desde la ausencia de estimulación (por ejemplo, estar

simplemente sentados sin hacer nada en especial o sujetos a ruido blanco, etc.), hasta

la presencia de estímulos complejos que requerían esfuerzo atencional importante

(leer, escuchar relatos que luego debían recordar y calificar como aburridos o

interesantes), pasando por situaciones de estimulación incomprensible o sin

significado (como atender a la lectura de un pasaje en un idioma africano que nadie

conocía).

- La estimulación escasa, poco estructurada y de baja intensidad (poco estimulante),

aumenta la probabilidad de que aparezcan las alucinaciones. A mayor complejidad

estimular, menor número y claridad de alucinaciones.

- En alucinadores la realización de tareas incompatibles con la experiencia alucinadora

(por eje., verbales), reduce o inhibe la presentación de alucinaciones (Bentall, 1988).

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: DROGAS ALUCINÓGENAS.

Resultados similares a los encontrados en los estudios de privación sensorial.

(Nota: Las sustancias que minimizan estados psicóticos se llaman Psicoticomiméticas).

Se incluyen aquellas sustancias que producen alteraciones en la conciencia y mimetizan

estados psicóticos.

Cualidad cuasi-subjetiva de las alucinaciones (o no hay juicio de realidad, o es

pasajero, o depende del contexto de la ingesta, expectativas, experiencia previa,

etc.).

Patrón de progresión de imágenes simples (al inicio del consumo) a complejas.

Nunca ocurre en el contexto de una persona con trastorno mental.

Carecen de significado afectivo para el sujeto. Rs emocionales de curiosidad.

Alteraciones globales del sistema perceptivo: distorsiones (intensificación de las

percepciones, sinestesias, etc.).

No sólo experiencias perceptivas que tienen un estímulo a la base.

Page 34: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

34

Poco útiles para emular Alucinaciones.

CAPACIDAD IMAGINATIVA.

H-1: Quienes alta capacidad imaginativa: alta dificultada para distinguir imagenes

de perceptos, y alta vulnerabilidad a alucinar.

Segal y Natham: No se comprueba.

H-2: Quienes alucinan: imágenes tan vividas que las confunden con perceptos.

Segal y Molholm: alucinacinadores tienen imágenes débiles.

H-2.1.: Sarbin: alucinaciones se producen en la modalidad sensorial: menos

‘preferida’ (capacidad mental para imaginar, la peor) para generar imágenes

→menos experiencia → piensan que origen externo.

Los que están menos acostumbrados a tener representaciones mentales X producen

imágenes mentales o alucinaciones en la modalidad X. Menos habituados a tener

RRMM auditivas (o visuales) tienen más alucinaciones auditivas (o visuales).

Heilbrum y Blum: comprobación (positiva) con alucinaciones auditivas.

Si con alucinaciones auditivas mostraban menos preferencia por imágenes auditivas.

El resultado observado es una asociación entre ambos sucesos, por lo que se puede

decir que dicha asociación es una característica frecuente, pero ni indica que sea

obligatoria ni causal. Me pregunto si estará igualmente relacionado en enfermos

crónicos con un alto grado de consciencia de sus episodios como en el resto, puesto que

incluso otra explicación podría ser que dichos enfermos eviten dichas representaciones

de forma deliberada puesto que les suponen un problema.

H-3: Si a veces se confunde lo imaginado con lo real, también DEBE poder suceder

que se confunda lo real con lo imaginado.

- Perky, 1910: experimento banana: apoyo. Fue el primero en demostrar que este

error es posible. Primero entrenó a un grupo de sujetos a imaginar un objeto (una

banana) sobre una pantalla blanca. Después, y sin que ellos lo supieran, una

diapositiva de ese mismo objeto se fue proyectando poco a poco en la pantalla.

Aunque había una imagen realmente presente, sin embargo todos afirmaron que lo

que veían era un producto de su imaginación.

- Johnson y Raye: ‘reality monitoring’: capacidad para distinguir entre memorias de

pensamientos y de hechos, supervisión de la realidad. A veces creemos que hemos

tenido una idea, pero realmente ya nos la dijeron hace tiempo, sólo que no la

recordamos.

Es más probable que se juzgue un Es interno como real (y no como imagen mental), si

comparten propiedades sensoriales de la realidad, o si se experimenta como

involuntario y/o Importancia de los procesos de juicio razonamiento (por ej.,

inferencias).

Page 35: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

35

HIPÓTESIS PSICOLÓGICAS.

Muy moderna, muy amplio, muy ambigua.

DÉFICITS EN LA CAPACIDAD METACOGNITIVA DE EVALUACIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE LA

REALIDAD – SLADE Y BENTAL.

Datos empíricos: En tareas de detección de señales los paciente con alucinaciones

presentaban una mayor tendencia a creer que el estímulo estaba presente.

Concepto de metacognición: capacidad para llegar a conocer cómo funciona

nuestra mente (introspección) y capacidad para dirigir y controlar el pensamiento.

- Diferencias individuales.

- Modificable por aprendizaje y susceptible a la influencia de diversos factores

(estrés, estado fisiológico, características del input, etc.).

La capacidad metacognitiva incluye una amplia gama de habilidades: habilidad

para hacer inferencias, establecer juicios de probabilidad, realizar análisis causales,

etc.

HIPÓTESIS: Las personas con alucinaciones presentan deficiencias en algunas de las

habilidades que forman la capacidad general de metacognición. En concreto, en la

habilidad para discriminar el origen o la procedencia (interna o externa) de la realidad

o de los Es --- Atribuciones erróneas sobre la procedencia de un estímulo generado por

el propio sujeto a fuentes externas de la estimulación.

FACTORES PREDISPONENTES:

Alto arousal por estrés (conlleva estilo de procesamiento con predominio de procesos

automáticos). Los niveles anormalmente altos de activación hacen que, por un lado, se

produzca un aumento de la selección de información que tiene que ver con las

características físicas del estímulo y, por otro, disminuya el procesamiento de la

información semántica. Le quedan muy pocos recursos atencionales para analizar

otros aspectos como la procedencia del sonido, su contenido, etc. Podemos suponer

que este «estilo» de procesar información, que podríamos calificar de más superficial,

puede inducir a errores a la hora de discriminar el origen real del estímulo, debido

precisamente a esa limitación de la capacidad del individuo para acceder a las claves

cognitivas apropiadas que le hubieran permitido apresar correctamente el significado

del estímulo.

Vulnerabilidad personal: sugestionabilidad, estrategias atencionales defectuosas,

conciencia alterada, drogas, Hª personal de aprendizajes, etc. Presencia de déficit

intelectuales, concretamente respecto a habilidades lingüísticas para describir sus

propias experiencias mentales, en los sujetos con alucinaciones, o la mayor capacidad

de sugestión en los sujetos que alucinan en comparación con los que no lo hacen,

especialmente en situaciones que implican juicios de percepción.

Estimulación ambiental: escasa, ambigua, monótona, poco estructurada, de

intensidad moderada aumenta la probabilidad en sujetos que presentan alucinaciones.

Hay ciertos tipos de estimulación externa que tienen un efecto inhibidor sobre la

experiencia consciente de la alucinación. Es decir, el hecho de que una alucinación sea

Page 36: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

36

o no experimentada en la conciencia depende de parámetros tales como la calidad, la

intensidad, la estructuración o el tipo de estimulación externa al que está sometido el

individuo.

ENGAÑOS PERCEPTIVOS: PESUDOPERCEPCIONES O IMÁGENES ANÓMALAS.

Son engaños, no patológicas.

Anomalías mentales que pueden concebirse como imágenes o experiencias mentales similares

a los perceptivos que:

O bien se producen en ausencia de estímulos concretos para activarlos o

descandenarlos (Imágenes hipnogógicas, hipnopómpicas y alucinoides).

O bien se mantiene y/o activan a pesar de que el estímulo que las produjo ya no se

encuentran activamente presente (Imágenes mnémicas (memora eidética -

fotográfica), parásitias y consecutivas).

IMAGÉNES HIPNOGOGICAS O HIPNOPÓMICAS (ALUCINACIONES FISIOLGICAS).

Aparecen en estados de semi-incosnciencia (de fluctuación), entre vigilias y sueños:

hipnogógicas (en el adormecimiento), hipnopómpicas (al despertar).

Son autónomas (no control por parte del sujeto).

Vívidas y realistas, pero su contenido puede carecer de significado para el sujeto.

Se pueden dar en todas las modalidades sensoriales, más frecuentes auditivas y

visuales.

Pueden ser impresiones sensoriales poco elaboradas o complejas.

Se dan tanto en población normal como clínica – No tienen valor diagnóstico.

Diferencias con alucinaciones: estado de fluctuación de conciencia. No juicio de

realidad permanente (por lo general el individuo que las padece es consciente de lo

irreal de esas imágenes).

Difíciles de detectar porque se suele atribuir al soñar.

Todo lo que sea en la cama y por la noche no tiene por qué ser eso. Esto ocurre en un

estado de transición, de semi-inconsciencia. Pero si te dice “me desperté” ya no sería

esto, porque sabe que es falso, que no ha ocurrido.

IMÁGENES ALUCINOIDES.

Se vivencian en:

- ‘Espacios negro de los ojos cerrados’ (fenómeno de MÜLLER o imágenes de fiebre).

- Espacio físico externo a causa de intoxicaciones o uso de drogas.

Son subjetivas y autónomas (no control voluntario). Poseen un claro carácter de

imagen y plasticidad.

No juicio de realidad (el sujeto sabe que son producto de su mente).

Page 37: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

37

Modalidades sensoriales: visual, auditiva.

Diferencias con alucinaciones: momento de aparición (estados carenciales,

hipertermia, etc.). No juicio de realidad; saben que son productos de su mente,

mientras que las alucinaciones NO.

Estas no suelen plantear problemas diagnósticos diferenciales (si son de un tipo u otro

da relativamente lo mismo. Lo importante es que el sujeto sabe que no son reales en

todos los casos.

IMÁGENES MNÉMICAS.

Imágenes de nuestros recuerdos que pueden presentarse de forma transformada. La

persona las puede recombinar o variar en función de sus deseos, lo que demuestra la

plasticidad de las imágenes mentales.

No son autónomas. Si no se mantienen voluntariamente se desvanecen.

Se vivencian en espacio subjetivo/interno. Poca nitidez o detalle.

No juicio de realidad.

Variante: IMÁGENES EIDÉTICAS:

- Especie de ‘recordar sensorial’.

- Representaciones exactas de impresiones sensoriales previas.

- Pueden ser voluntarias o autónomas.

- Se vivencian en el espacio externo.

- NO juicio de realidad.

- Criterios de Jaspers: imágenes imaginadas (no corpóreas) y tienen determinación

espacial (objetivas), pero el juicio de la realidad es intacto (no se experimentan como

reales).

- Más habituales en infancia y en culturas poco desarrolladas.

IMÁGENES CONSECUTIVAS O POST-IMÁGENES.

Se producen como consecuencia de un exceso de estimulación sensorial

inmediatamente anterior a la experiencia. El exceso de estimulación debe ser

previamente. No vale con que tengas en la mente la canción del verano y no te las

puedas sacar, porque la has estado escuchando durante todo el verano.

La imagen que se produce tiene las propiedades opuestas a la imagen original

(Imágenes Negativas – No siempre).

Se diferencia del eidetismo en que en éste la representación puede ser evocada

perfectamente al cabo del tiempo, mientras que las postimágenes perduran

solamente unos segundos.

Se desvanecen en poco tiempo.

Son autónomas.

Se vivencian en el espacio externo.

No juicio de realidad.

Page 38: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

38

IMÁGENES PARÁSITAS.

Normalmente visual.

Se producen como consecuencia de un estímulo correcto que ya no se halla presente

cuando se produce la imagen.

Se diferencian de las Mnémicas por su autonomía y de las Consecutivas por su

objetividad.

Se llaman parásitas porque aparecen cuando el sujeto no fija la atención en ellas y, por

el contrario, desaparecen cuando se centra en la experiencia.

Son autónomas.

Espacio subjetivo interno.

No juicio de realidad.

Suelen aparecer en estados de cansancio o fatiga extremos.

Como las imágenes mnémicas, se vivencia en el espacio subjetivo. Pero las imágenes

mnémicas no son autónomas, mientras que las imágenes parásitas sí lo son. Además,

en las primeras se basan en recuerdos propios.

A diferencia de las imágenes consecutivas, éstas se vivencian en el espacio interno y la

estimulación no es anterior.

Variante: IMAGEN OBSESIVA.

- Persiste a pesar de que la persona focalice su atención en ellas.

Imagen mental intrusiva, autónoma. Que normalmente el contenido es contrario al

sistema de creencias del sujeto y muy desagradable para el mismo.

Page 39: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

39

MCP, M. trabajo, operativa: mecanismo retener transitoriamente información

(capacidad y persistencia limitada) y recuperarla desde la MLP.

Sistema de control activo que coordina y organiza el input estimular y el propio

sistema cognitivo.

Permanente.

Almacén de memoria, de duración y capacidad limitadas (7 elementos o ítems durante

20 segundos). Los amnésicos puros son capaces de mantener la información en la

MCP, pero no pueden retenerla en la memoria a largo plazo. La memoria operativa,

acuñada por Baddeley, hace referencia a un sistema más complejo, en el que se

resalta su carácter operativo por encima de las funciones de almacenamiento de la

información. La memoria operativa está compuesta de un ejecutivo central y de varios

subsistemas como el bucle fonológico y la agenda visoespacial.

MLP, permanente: contiene nuestros recuerdos autobiográficos, el conocimiento del

mundo, el lenguaje, sus reglas y los significados de los conceptos. Dentro de la

memoria permanente está la memoria episódica y la memoria semántica.

M. Declarativa: Se puede hacer afirmaciones acerca de su contenido en forma de

declaraciones. Saber qué, saber de.

La memoria episódica y semántica comparte carácter declarativo ya que podemos

hacer afirmaciones sobre sus contenidos en términos de declaración y se

corresponden a conocimientos del tipo “saber qué”.

M. episódica. Recuerdos autobiográficos. Se ocupa de almacenar, retener y recuperar

información relativa a episodios con una referencia autobiográfica.

M. semántica. Conocimientos del mundo. Trata con información de carácter general,

con “conocimientos”.

M. procedimientos. Conocimiento subyacente a habilidades: Saber cómo…

Tareas directas, deliberadas, explícitas de memoria o M. Explicita: recuerdo

intencional, consciente. Tareas como las de recuerdo libre, recuerdo con indicios y

reconocimiento, en las que las instrucciones experimentales siempre hacen referencia

al episodio en el que se adquirió la información y por tanto parecen requerir del sujeto

un recuerdo consciente de tal episodio.

Tareas Indirectas, no deliberadas de la memoria o M. Implícita: recuerdo incidental,

pruebas indirectas de memoria – Fundamental a la hora de entender la psicopatología.

Tareas que permiten observar los efectos de la experiencia previa sin hacer referencia

a un episodio previo concreto

Page 40: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

40

¿CÓMO EVALUAR LA MEMORIA?

MEMORIA A CORTO PLAZO, OPERATIVA: Pruebas de memoria; intervalo menor de

30secs.

MEMORIA PERMANENTE: Pruebas de memoria inmediata; intervalo entre 1-10min.

Pruebas de memoria demorada; mayor de 10min.

MEMORIA EXPLÍCITA: TAREAS DIRECTAS, DELIBERADAS O EXPLÍCITAS:

Instrucciones referidas al episodio en el que se adquirió la info.

Requieren recuerdo consciente.

MEMORIA IMPÍCITA: TAREAS INDIRECTAS, NO DELIBERADAS O IMPLÍCITAS:

No se indica que la tarea tiene relación con un material previo.

Permiten observar los efectos de la experiencia previa (efectos de facilitación).

La única diferencia entre ambas, son las instrucciones a la hora de hacer la tarea,

experimento.

TÉRMINOS A UTILIZAR: PERSPECTIVA CLÍNICA.

Teniendo en cuenta el comienzo de la lesión y la secuencia temporal del material olvidado:

Lo principal es que esté bien delimitado/claro el inicio, para poder establecer bien qué tipo es.

Normalmente se dan las dos juntas.

AMNENSIA RETRÓGRADA (DE EVOLCACIÓN):

Pérdida de memoria para los acontecimientos que ocurrieron antes del comienzo de

una lesión o trastorno.

Se extiende hacia atrás, a partir de un momento claramente definido. a lo largo del eje

temporal autobiográfico de la persona que la sufre. Esto es, se pierde lo más reciente

antes que los recuerdos más antiguos. Es decir, la recuperación de la memoria también

sigue ese eje autobiográfico, pero en sentido inverso, de tal manera que se recuperan

antes los recuerdos más antiguos que los más recientes. La recuperación de los

minutos anteriores al trauma no suele producirse nunca. Se trata de una

inaccesibilidad de los recuerdos que siguen disponibles en la memoria

Ley de Ribot.

AMNENSIA ANTERÓGRADA (DE FIJACIÓN):

Incapacidad para aprender y retener (más allá de un breve lapso de tiempo) nuevos

materiales que ocurren con posterioridad a la lesión.

AMNESIAS.

AMNESIAS ORGÁNICAS.

Pérdida de info lo suficientemente importante a nivel biográfico o suficientemente extensa a

nivel de período de info perdida que en ninguno de ambos casos puede ser explicado por un

proceso de olvido normal.

Page 41: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

41

La amnesia siempre se debe a causas orgánicas, no funcionales. Las amnesias orgánicas

incluyen daños en el cerebro, causado por enfermedades o traumas o por ciertas drogas.

La amnesia NO es lo mismo que la demencia. En el caso de la demencia se produce una

pérdida de memoria, pero finalmente se ven deterioradas todas las funciones. En el caso del

amnésico, únicamente se ve afectada la memoria.

AMNESIA POST-TRAUMÁTICA (TRAUMATISMO CRANEAL).

Síndrome amnésico.

Amnesia en demencias: Alzheimer.

CAUSA: TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO (accidente, terapia electro convulsiva-

TEC, etc.).

Cuando hay una lesión craneal, siempre hay amnesia retrógrada. Podría haber ambos

tipos de amnesia, pero al menos siempre retrógrada. Si la lesión es grave, puede

producirse un deterioro residual en la memoria bastante tiempo después (dos años),

pero al ser estimaciones subjetivas del paciente no son muy fiables.

Sintomatología clínica asociada.

Pérdida de conciencia.

Fallo en presión sanguínea.

Bradicardia.

Dilatación pupilar.

Tras un período variable de tiempo (segundos, horas, semanas, etc.), el sujeto

recupera la conciencia. Estado confusional – alteración del nivel de conciencia, suele

aparecer la amnesia anterógrada.

RETRÓGADA (DE EVOCACIÓN): SIEMPRE.

Incapacidad para recordar info previa a la lesión.

Se extiende hacia atrás, a partir de un momento claramente definido.

LACUNAR: circunscrita a un período de tiempo.

Entre la lesión y la última memoria clara.

Alcance de la pérdida: a mayor lesión, mayor alcance.

Lo primero que se pierde es lo más reciente.

RECUPERACIÓN: rapidez depende de la extensión y/o gravedad de la lesión.

PATRÓN: Cuanto más se pierde, más se tarda en recuperar.

Primero se recuperan los más antiguos (Ley de Ribot).

Puede que los más inmediatos a la lesión no se recuperen nunca.

Total o Parcial (Lacunar): lagunas, buen pronóstico.

Guardar el término ‘lacunar’ para las amnesias funcionales.

Pérdidas episódicas (personales), no semánticas (raro).

EVALUACIÓN: Si hay AA, evaluar AR tras la desaparición de la AA.

TEORÍA DE CROVITZ: recuerdos personales asociados a palabras, se valora riqueza,

especificación de tiempo y lugar.

Recuerdos de episodios públicos (personas, sucesos, etc.)

Page 42: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

42

Formas de evaluar la amnesia retrógrada.

VARIABILIDAD.

- Tanto episódica como semántica, pero mayor pérdida de EPISÓDICA.

- GRAVEDAD: en algunos casos correlaciona con la de la AA.

- Gran variabilidad entre pacientes y etiologías.

- En ocasiones es difícil determinar su alcance, porque es difícil precisar el momento

de inicio (por eje., Korsakoff).

Depende de si hay y de la gravedad, de la etiología completa.

ANTERÓGRADA (DE FIJACIÓN): PUEDE HABER.

Pérdida de memoria para hechos que siguen al trauma, incluye:

- período de inconsciencia.

- período de estado confusional.

Acaba de forma abrupta con el registro continuo de memorias personales.

Incapaz de recordar información que ocurre con posterioridad a la lesión,

Más EPISODICA que semántica – También puede estar afectada.

Tareas DIRECTAS de recuerdo y reconocimiento: BAJO rendimiento.

No déficits en memoria implícita.

- Las instrucciones facilitadoras IMPLÍCITAS favorecen el recuerdo.

- Hay recuerdo INCIDENTAL pero no INTENCIONAL.

APRENDIZAJE: puede aprender nuevas destrezas, pero el aprendizaje es más lento de

lo normal (memoria procedimientos).

- Puede aprender rutinas nuevas.

Vida Cotidiana: grandes dificultades.

RECUERDA (ALGUNAS COSAS), PERO NO SABE LAS QUE RECUERDA.

AMNESIA RETRÓGRADA (SÍNDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF).

Fase 1 (AGUDA): etapa de WERNICKE (ENCEFALOPATÍA WERNICKE).

FASE 2 (CRÓNICA): etapa de KORSAKOFF.

ETIOLOGÍA: definciencia tiamina (vit B1) por consumo, normalmente, excesivo de

alcohol y dieta empobrecida.

Lesión diencefálica (“pacientes diencefálicos”) – Más atrofia Lóbulo Frontal.

FASE 1 (AGUDA): etapa de WERNICKE (ENCEFALOPATÍA WERNICKE).

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS:

- ATAXIA (ausencia movimientos coordinados).

- OFTALMOPLEGIA (parálisis músuclos oculares).

- NISTAGMUS (movimientos pupilares incontrolados).

- POLINEUROPATÍA (dolor, pérdida sensibilidad, debilidad en algunos miembros).

SÍTNOMAS PSICOPATOLÓGICOS:

- No atención.

- Confusión (desorientación p-e-t).

- Apatía.

Page 43: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

43

- Trastornos pensamiento (incoherencia).

- No reconocimiento familiares.

TRATAMIENTO MÉDICO: TIAMINA: Remisión de síntomas (2/3 semanas) pero:

persistencia de la alteración mnésica FASE 2 (CRÓNICA): etapa de KORSAKOFF.

FASE 2 (CRÓNICA): etapa de KORSAKOFF.

-Amnesia para hechos recientes: ANTERÓGRADA (incapaz de formar nuevos

recuerdos).

RETRÓGRADA PARCIAL/LACUNAR (INTACTAS las memorias

para hechos vitales remotos y habilidades aprendidas en el pasado).

- Desorientación temporal y espacial.

- Confabulación – Denominar a los falsos recuerdos que un sujeto no fabrica, la

necesidad que tiene el sujeto de dar una continuidad a su historia; cosas que nunca han

ocurrido o han ocurrido en otro momento. Muy importante distinguir de pseudología

fantástica.

- Falsos Reconocimientos.

- Funciones intelectuales relativamente intactas (diagnóstico diferencial con

demencia alcohólica).

PATRÓN DE RECUPERACIÓN: TODO DEPENDERÁ DEL DÉFICIT PRODUCIDO POR VIT B1.

1. Desaparición gradual de confabulación.

SÍNDROME AMNÉSICO.

Casos en que una lección cerebral produce un déficit global y permanente de memoria

sin que haya otros deterioros intelectuales. El amnésico “puro” mantiene intacta su

capacidad intelectual, no tiene problemas de lenguaje, no muestra deterioros

perceptivos ni de atención y conserva las destrezas adquiridas antes de la lesión. Sin

embargo, posee gran dificultad para retener información nueva (amnesia

anterógrada), acompañada o no de amnesia retrógrada. No aparece exclusivamente

en el curso del delirium y no cumple los criterios para el diagnóstico de demencia.

‘Déficit global de memoria en ausencia de otros déficits cognitivos o intelectuales’

Amplia variedad de cuadros que vienen determinados por un mal funcionamiento de la

memoria sin otros deterioros cognitivos, de base orgánica.

Causa: orgánica SIEMPRE.

Se debe a lesiones cerebrales específicas más que generalizadas y que habitualmente

implican lesiones en las estructuras diencefálicas y en la posición medial del lóbulo

temporal.

Puede estar asociado a condiciones muy dispares como: Síndrome de Korsakoff,

Encefalitis; Anoxias; Accidentes Vasculares; Tumores del Tercer Ventrículo, Lesiones

del Lóbulo Frontal Medio; Lóbulo Temporal.

Sólo alterada la función mnémica alterada.

Lo típico, siempre, va a aparecer la amnesia anterógrada.

Page 44: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

44

Reducción progresiva de la A. Retrógrada y reactivación de trazos de memoria –

Acorde a la Ley de Ribot.

Persiste la amnesia de los sucesos durante la fase aguda (Wernicke) – Por la alteración

de la consciencia en esa fase.

HIPÓTESIS SOBRE LOS PROCESOS.

CODIFICACIÓN: Población general: mejor recuerdo si procesamiento profundo.

- H: Ausencia de codificación profunda (semántica) en los amnésicos.

- Cermak y Reale: en amnésicos, el recuerdo de palabras también es mejor si se

procesan a niveles profundos.

BASURA.

ALMACENAMIENTO: Los amnésicos rinden en tareas a MCP: la MCP intacta.

- H: problema de transferencia a la MLP: no almacenamiento permanente, no

recuperación.

- Hay memoria implícita, por tanto, aunque no pueden recordar (acceder), la

información está disponible (almacenada).

BASURA.

RETENCIÓN: Los amnésicos rinden en tareas de MCP, por tanto el material lo

recuerdan breves momentos.

- H: olvido excesivamente rápido.

- Una vez alcanzado el aprendizaje, tasa de olvido normal. (p.eje., HM. Cuando

aprendía algo) (Kopelman).

BASURA.

RECUPERACIÓN: La info codificada en un episodio particular se expresa

posteriormente sin recuerdo deliberado.

- H: daño en capacidad ACCEDER forma INTENCIONAL a la info almacenada en MLP.

Puede utilizarla INCIDENTALMENTE porque estaría dañada la memoria explícita pero

no la implícita.

HIPÓTESIS SOBRE LOS PROCESOS SUPERIORES.

Más actuales, Tulvin.

A cada sistema de memoria le corresponde un tipo de conciencia.

Memoria episódica: la más deteriorada.

Episódica: conciencia autonoética (de autoconocimiento).

DEFICITS DE CONCIENCIA AUTONOÉTICA (TULVING).

H. DETERIORO selectivo en conciencia AUTONOÉTICA: ausencia de claves personales,

procesamiento del ‘yo’ como actor, observador o planificador, en la

recuperación/recuerdo del pasado -- incapacidad para integrar – PRESENTE PERPÉTUO.

Deterioro en aspectos conscientes (estratégicos o controlados) de la memoria.

No deterioros en procesos automáticos. DÉFICITS DE LA ELABORACIÓN (Mandler).

Page 45: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

45

H. déficits en la ELABORACIÓN y relación de los contenidos mentales preexistentes entre sí: IMPOSIBILIDAD RELACIONAR PRESENTE CON EL PASADO.

CONCLUSIONES: MEMORIA más PASIVA, AUTOMÁTICA. - Puede expresarse de forma fragmentaria y no consciente. - INTACTA. MEMORIA ACTIVA: - Requiere RECURSOS cognitivos. - Expresa unidades más amplias de info conectada entre sí de forma significativa. - Posiblemente con la mediación de la CONCIENCIA. - DETERIORADA.

AMNESIA EN LAS DEMENCIAS

DEMENCIAS: ‘trastornos degenerativos del cerebro que producen un declive gradual e irreversible de la capacidad intelectual’. Los problemas de memoria son el primer síntoma, pero a medida que se avanza la enfermedad el deterioro intelectual y emocional se hace más general y grave, hasta llegar a un estado de demencia profunda.

TIPOS: - DEMENCIAS CORTICALES: Alzheimer, Pick. - DEMENCIAS SUBCORTICALES: Parálisis Supranuclear Progresiva, Corea de Huntington, Parkinson, Wilson, Esclerosis Múltiple.

SÍNTOMAS DE LAS DEMENCIAS. Comienzo muy gradual, y los olvidos son de acontecimientos cotidianos, de carácter episódico, y puede ser olvido normal o asociado a la realidad, pero poco a poco es más importante, y conforme avanza afecta también a la memoria semántica.

Donde he dejado las llaves

Nombre de animales

En pesonas mayores, a veces es muy difícil distinguir entre una depresión y un inicio de demencia. Si das antidepresivos a una persona mayor con incio de demencia, le jodias.

MEMORIA

Acontecimientos cotidianos

episódica

semántica

Deterioro progresivo:

INTELECTUAL

EMOCIONAL

SOCIAL

DEMENCIA PROFUNDA

Page 46: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

46

TIPO ALZHEIMER.

Deterioro progresivo e irreversible (1º mental, 2º físico) – Van paralelos.

Comienzo insidioso de anomalías en la memoria, desorientación, pérdida de iniciativa y espontaneidad y sintomatología depresiva.

FASE 1 (2-4 años): - AMNESIA ANTERÓGRADA. - Cambios Emocionales. - Conciencia Enfermedad.

FASE 2 (3-5 años): - AMNESIA RETRÓGRADA. - Confabulación – No consciente. - Desorientación E-T- - Afasias, Agnosias, Apraxias. - Alucinaciones, delirios. - Deterioro razonamiento, - Capacidad autocuidado.

FASE 3: - Ausencia RECONOCIMIENTO FAMILIARES Y DE SI MISMOS ante espejo. - Apraxia de la marcha. - Agudización síntomas neurológicos.

FASE 4: - Estado Vegetativo.

Duración Variable: 4-15 años.

NO CURACIÓN. Los años son variables.

AMNESIA RETRÓGRADA: - Deterioro severo del recuerdo de memorias recientes y del comienzo de la vida adulta, conservan recuerdos de la infancia. - Para Kopelman la amnesia retrógrada de los enfermos de Alzheimer es un problema de interrupción de los procesos de recuperación, debido al daño del lóbulo frontal que padecen y que produce una pérdida retrógrada cada vez mayor. - Episódica y Semántica. La pérdida de información semántica es un tanto peculiar, pues lo primero que se pierde es información relativa al nivel subordinado (clavel), mientras que se conserva mejor la relacionada con el nivel supraordenado (vegetal).

AMNESIA ANTERÓGRADA:

- Memoria Operativa: deterioro (diferencia con S.A.). Problema con la labor de

coordinación del sistema ejecutivo central: los pacientes de Alzheimer muestran un

gran deterioro cuando se les pide que realicen dos tareas concurrentes.

- Memoria Explícita: deterioro (diferencia con S.A.). Es decir, recuerda muy poco del

material presentado, mostrando de forma experimental los problemas de memoria

que ya tiene en su vida cotidiana.

- Memoria Implícita: No efectos de facilitación en tareas de conocimiento léxico y

perceptivo (diferencia con S.A.). Los efectos de facilitación no se producen en todas

las demencias. En los enfermos de Alzheimer de fase temprana parece haber

problemas para que se muestre la facilitación léxica, semántica y perceptiva,

mientras que en los pacientes con Corea de Huntington y en los de esclerosis

Page 47: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

47

múltiple el efecto es similar al normal y al encontrado en los pacientes con Korsakoff.

Si en aprendizaje de habilidades como el rotor de persecución. En este caso, los

pacientes de Alzheimer muestran un funcionamiento normal, esto es, se preserva el

aprendizaje, pero los de Corea de Huntington tienen problemas para aprender esas

destrezas.

Como en el punto de cruz hay facilitación pero no de figuras, o de rellenar huecos en

palabras. Problemas de diagnóstico diferencial con depresión en personas mayores.

La demencia produce cambios de los estados de ánimo.

AMNESIAS FUNCIONALES/DISOCIATIVAS. Son factores psicológicos, como mecanismos de defensa. En las amnesias de origen orgánico

(el síndrome amnésico) existe una patología cerebral demostrable, mientras que en las

amnesias funcionales NO. Las alteraciones de la memoria pueden aparecer en una serie de

cuadros clínicos donde:

No se detecta deterioro en las estructuras cerebrales pero en su sintomatología existen

alteraciones en la memoria. Es un problema de funcionamiento, pero tienen correlatos en

las neuronas.

Los factores emocionales parecen jugar un papel importante.

Son casos poco frecuentes, por lo que hay que tener cautela con la información, ya que

son estudios de casos individuales.

AMNESIA DISOCIATIVA.

Papel que juega la emoción en los procesos de codificación y recuperación de la info.

No se puede detectar base orgánica y la info perdida tiene un carácter amenazante

(alta carga emocional para el sujeto).

TRASTORNOS DISOCIATIVOS: No en todos, el de DESPERSONALIZACIÓN/DE

REALIZACIÓ.

- Amnesia Disociativa.

- Fuga Disociativa (en el DSM-5 se considera como una variante o complicación de la

amnesia disociativa).

- Trastorno Disociativo de Identidad (P.Múltiple).

- TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO: no siempre aparece, no criterio

necesario.

Concepto: Incapacidad para recordar info personal importante, normalmente de

naturaleza traumática/estresante, que es demasiado amplia como para poder ser

explicada por un proceso de olvido normal. Casi siempre implica una aparente pérdida

de información biográfica.

Factores precipitantes: Acontecimientos traumáticos o niveles muy elevados de

estrés. También puede haber una historia de amnesia orgánica en el pasado. Se inicia

Page 48: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

48

de manera súbita y brusca y desaparece tan abrupta y espontáneamente como

apareció.

Duración: desde minutos hacía años – En muchos casos la persona remite

espontáneamente y en otros mucho nunca llega a remitir.

Hay un cuadro clínico llamado Amnesia Disociativa, donde la principal es esta amnesia

sin ningún síntoma más. Es el principal déficit.

AD TDI

Es un continuo didáctico, pero no es un factor de riesgo unos con otros, sino que tiene

una característica y conforme se avanza en ese “continuo” se va complicando.

Ha habido mucha variabilidad en el tipo de amnesia disociativa.

Los primeros son los más raros, pero son los más comunes que veamos si nos

dedicamos a la psicología militar, o en desastres.

Tipos de amnesia disociativo (Janet):

Discípulo de Charcot, coetáneo de Freud; decía que las personas que las sufría era

porque eran débiles mentales (no el sentido de corto). Pionero de las teórias de la

disociación. La llamaba ‘amnesia psicógena’.

- Amnesia sistematizada: pérdida de memoria relacionada con forma sistemática con

ciertos tipos de info, como los recuerdos relacionados con determinado tipo de

acontecimientos o personas particulares. Poco frecuente.

- Amnesia generalizada: pérdida de memoria de toda la info básica sobre uno mismo,

abarca toda la vida del sujeto. Poco frecuente.

Lo mismo que la amnesia retrógrada total.

- Amnesia continua: incapacidad para recordar todos los acontecimientos acaecidos

desde un momento específico hasta la actualidad (incluyéndola). * Carácter

anterógrado. Poco frecuente – Tiene valor diagnóstico.

- Amnesia localizada: incapacidad para recordar acontecimientos que ocurrieron

durante un período específico de tiempo. Muy frecuente.

Se puede utilizar el término ‘lacunar’.

- Amnesia selectiva: la persona puede recordar algunos, aunque no todos los

acontecimientos que ocurrieron durante un período específico de tiempo. Muy

frecuente.

FUGA DISOCIATIVA

En el DSM-5 ya no aparece como un cuadro clínico, sino como una variante o una complicación

de la amnesia disociativa.

Actualmente el término ‘fuga’, alcanza muchos tipos en un continuo, desde los más simples

hasta los más complejos en los que se adquiere una nueva identidad.

Concepto: presencia de un viaje (o deambular sin rumbo fijo) repentino e inesperado

lejos del hogar, lugar de trabajo, etc., que cursa con amnesia sobre el propio pasado

(retrógrada) (total o parcial) y con confusión sobre la propia identidad o adopción de

Page 49: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

49

una nueva identidad. Muchos de estos pacientes recobran su antigua identidad,

aunque son conscientes de que hubo un vacío en sus vidas del que no pueden recordar

nada o casi nada.

Relación con la amnesia disociativa generalizada.

Duración del estado de fuga: variable (horas, días, meses) – Normalmente desaparece

de forma espontánea, normalmente tras un período de descanso. Puede que no se

acuerde de lo que ha ocurrido durante el episodio de fuga (amnesia total o parcial).

Posible presencia de amnesia para los hechos ocurridos durante el estado de fuga, una

vez que éste ha remitido.

Factores precipitantes: acontecimientos traumáticos o situaciones altamente

estresantes.

Para hablar de ello, necesitamos que haya una amnesia disociativa (ya se da la fuga),

deambula. Además en los casos más floridos, el sujeto puede adquirir una nueva

identidad, además no es consciente que no recuerda nada.

No tiene porqué ser violento cuando se le atosiga, eso dependerá más de las

características previas a la personalidad.

‘Confabulación’, sólo se utiliza en amnesias con base orgánica.

Normalmente se asocia a un estado de consciencia alterada.

TRASTORNO DISOCIATIVO DE IDENTIDAD.

Antes conocido como trastorno de personalidad múltiple. Se le cambió el nombre porque cada

persona en función del contexto, asume roles distintos y el comportamiento varía. En el

trastorno esa unificación de distintas personalidades no se ha producido y se manifiestan

cuando no toca. Lo que ocurre es un fracaso crónico a la hora de integrar.

Cuadro clínico controvertido.

La propia comunidad científica, no cree que sea una cuadro clínico, sino es un efecto

secundario de una mala praxis, que se puede inducir con un mal empleo de la hipnosis,

los que no son detractores de este trastorno. Hasta 1980 en la literatura científica

había registrado sólo 100 casos.

En algunos casos fueron evaluados por Psicólogos de prestigio, como Oswood. En la

década de los 90 en EEUU se triplicó, como une “epidemia” por eso hubo tantos

detractores. Y hubo muchos casos de falsas memorias bajo hipnosis, ya que son

altamente sugestionables.

Pero se admite como trastorno aunque es raro.

Concepto: presencia de dos o más identidades o estados de personalidad (cada una

con un patrón propio y estable de percibir, relacionarse y pensar sobre uno mismo y el

entorno), que alternativamente toman el control del comportamiento del sujeto y que

se acompaña de una incapacidad para recordar info personal importante.

Los clínicos cuando hablan de personalidad, hablan de patrones estables y fijos.

Se le cambio el nombre porque se quería reflejar que en estas personas hay una

disociación, una escisión. Implica que partes de la personalidad del sujeto se separan,

cada una con sus memorias, emociones, etc.

Page 50: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

50

Característica básica: fracaso crónico en la integración de la identidad, la memoria y la

conciencia.

Curso crónico y recurrente.

Los que dicen que no existen, lo explican como que son toda una base de expectativas

del sujeto, por base a una gran vulnerabilidad debido a la sugestionabilidad.

No todos son infundidos, aunque muchos casos hay.

* ¿Hasta dónde puede tener influencia la sugestión en este trastorno?

Factores precipitantes: Un alto porcentaje de estos pacientes informan de

experiencias crónicas de maltrato y abuso físico y/o sexual durante la infancia.

- Polémica: fiabilidad de los recuerdos de la niñez (obtenidos bajo hipnosis).

- Estos sujetos pueden ser especialmente vulnerables a todo lo que pueden provocar

sugestión.

- Estos recuerdos a menudo han sido confirmados por evidencias objetivas.

La disociación per se, no es patológica.

* No se puede concluir que sean condiciones necesarias y/o suficientes para el

desarrollo posterior del trastorno.

La idea es que se da en aquellas personas que siendo pequeños, donde no tienen todas

sus capacidades de enfrentamiento, le están pasando cosas en las que los conceptos

que tienen no son compatibles. La persona se aleja y puede no integrar lo que pasa,

“eso no me está pasando a mí, yo soy otra persona”.

Funcionamiento de la Memoria:

- Lapsos de memoria que afectan a su historia personal: memorias recientes o

remotas.

- La amnesia es habitualmente asimétrica: las personalidades pasivas muestran

recuerdos más limitados, las personalidades más controladoras (protectoras, hostiles)

tienen recuerdos más completos (no siempre tienen amnesia, pero pueden tenerla).

- Normalmente la personalidad original no conoce la existencia de otras

personalidades (puede ser consciente o no de sus lagunas de memoria). Las otras

personalidades pueden ser conocer la existencia de la personalidad y mantener un

continuo de memoria. Las lagunas de memoria aparecen en la personalidad original.

En otros casos, el individuo es completamente inconsciente de sus experiencias

amnésicas y por lo tanto fábula memorias para rellenar esas lagunas, o bien las toma

prestadas de las «memorias» de las otras personalidades.

Fenómeno especial: estado de co-consciencia.

La otra personalidad está latente, puede saber lo que estás haciendo, puede sentir la

personalidad original sin tomar el poder (estado de co-consciencia, primer descrito por

Prince).

Estudios experimentales sobre el funcionamiento de la memoria:

- Han confirmado la presencia de amnesia entre personalidades en memoria explícita:

recuerdo o reconocimiento consciente.

- Memoria implícita: la presencia de efectos de facilitación depende de tipo y

naturaleza de la tarea.

Page 51: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

51

Hipótesis: - Preservada en aquellas tareas que están mediadas por representaciones

perceptivas del material (p.eje., tareas de identificación perceptiva).

- No preservada en tareas que requieren representaciones de los estímulos

basadas en su significado semántico (p.ej., tareas de asociación libre).

Normalmente las personas son conscientes de que tienen ese problema, porque tienen lapsos

de memoria que pueden ser de un día entero. Los puede detectar un médico familiar por

síntomas como continuos dolores de cabeza y lagunas de memoria. Son cosas como que de

repente te despiertes y veas colillas en un cenicero cuando tú no fumas.

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.

Puede aparecer, pero no es necesario.

A partir del DSM-5 se encuentra en el apartado de ‘reacciones psicológicas al estrés’; además

cuando no es a la integridad propia del sujeto, tiene que ser la de un allegado.

Empezó a estudiarse en temas bélicos, conocida como ‘neurosis de guerra’.

Concepto de trauma: Situación en la que la persona ha experimentado, ha

presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por

muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás para su integridad

física o la de los demás, y ante la que ha reaccionado como un intenso miedo,

desesperanza y/o terror – Parte roja, la han quitado del DSM-5.

Criterios DSM-5:

- Característica necesaria pero no suficiente: experimentación de una situación

traumática.

- Síntomas característicos:

Re-experimentación del evento traumático (recuerdos intrusivos y recurrentes,

pesadillas recurrentes, estados de flashback, etc.) – Flashback implica que el sujeto

entra en una estado de trance en el que la persona se comporta como en el momento

de la experiencia traumática, no es frecuente.

Evitación persistente de los estímulos relacionados con el evento traumático.

* Puede parecer amnesia para aspectos importantes del evento.

Embotamiento de la reactividad general de individuo al entorno (reducción acusada

del interés, sensación de desapego o extrañez, restricción de la vida afectiva).

Síntomas persistentes de ansiedad o elevado nivel activación fisiológica. La

sintomatología puede intensificarse cuando el individuo se expone a situaciones que

son similares, o que simplemente simbolicen la situación original.

Page 52: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

52

AMNESIAS FUNCIONALES: CARACTERÍSITCAS.

Contenido: episódico.

Forma: retrógrada (excepción: amnesia disociativa continua).

Anomalía: Memoria Episódica Explícita.

Se preservan:

- M. Semántica.

- M. de Procedimientos.

- M. Implícita con Contenido Episódico.

MEMORIA Y EMOCIÓN: HIPÓTESIS SOBRE POSIBLE RELACIÓN.

Cuando has vivido una experiencia amenazante para tu identidad, no se integra con tu yo.

Cuando te pasa algo que se contradice a tus valores o creencias (ej.: a las personas buenas no

les pasa nada malo; él se considera bueno, pero entran a robar en su casa y le pegan una

paliza, cuando él no se la merece y no es capaz de integrar esa experiencia en su yo).

No integración del material amenazante: La info con un alto valor amenazante NO se

integra por/en el self:

- Horowitz & Reidbord (1992): no se puede emparejar con los esquemas cognitivos

del sujeto, puesto que está más allá de lo que es la experiencia normal.

- Khilstrom et al. (1992): no se establece una conexión entre el self y la re prestación

mental de la experiencia. El individuo no se representa a sí mismo como el agente o

‘experienciador’ de este hecho.

* Este procesamiento de esa información queda fuera de la conciencia, expresándose

intrusivamente de forma automática, preconsciente o no consciente.

DISTORSIONES DE LA MEMORIA

PARAMNESIAS: Patológicas.

PARAPRAXIAS: Olvidos normales.

RECUERDO RECUERDO RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO

PARAMNESIA PARAPRAXIA PARAMNESIA PARAPRAXIA.

- Confabulación. - Pseudología Fantástica. - Recuerdos Delirantes. - Verificación

Compulsiva.

- Tu cara me suena. - Conozco la cara pero no

el nombre. - Sensación de conocer. - Punta de la lengua. - Laguna Temporal. - Memoria Hipermnésica.

- Agnosias. - Paramnesia

Reduplicativa. - Ilusión Sosias.

- Criptomnesia. - Deja Vu. - Jamais Vu.

Page 53: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

53

PARAMNESIAS DEL RECUERDO.

El término paramnesia es introducido por Kraepelin para definir las distorsiones de memoria

en grado patológico, debido a la inclusión de detalles falsos o por una referencia temporal

incorrecta.

Estas distorsiones pueden aparecer tanto en la población normal como en la clínica, llegando a

un punto donde resulta muy difícil establecer límites claros, sobre todo si nos atenemos a

cómo se procesa la información. Normalmente se distingue entre las paramnesias del recuerdo

y las del reconocimiento.

Confabulación.

Base Orgánica. Fabricación de recuerdos para rellenar

Pesudología Fantástica lagunas mnésicas – Pero no son lo mismo.

NO Base Orgánica.

Recuerdo Delirantes.

¿Verificación Compulsiva?

CONFABULACIÓN.

Todo es de forma involuntaria.

Falsificación memoria: generación de (forma involuntaria) recuerdos sin intención de

engañar.

Definición: aquellas falsificaciones que se dan en el síndrome amnésico con estado de

conciencia lúcida, en las que el paciente puede inventarse recuerdos, sin intención de

mentir, al intentar dar respuesta a cosas que no recuerda y tener así una continuidad

mnémica.

Bonhoeffer distinguió dos tipos de confabulación: la que se produce como un intento

de rellenar lagunas y la que va más allá de esta necesidad de cubrir vacíos mnésicos,

narrando relatos fantásticos. La primera es la más frecuente y suelen ser recuerdos

auténticos, pero fuera de contexto. La segunda parece responder a necesidades

afectivas y deseos. La confabulación suele aparecer en el síndrome de Korsakoff y en

algunas demencias

No consciente de que está confabulando, ni de las lagunas de memoria.

Intenta dar respuesta a hechos que no recuerda y tener así una continuidad mnémica.

Patología Orgánica: Síndrome Amnésico, demencias, etc.

Dos patrones:

- Rellenar Lagunas Memoria: más frecuente, recuerdo verdadero desplazado

temporalmente.

- Rellenar Lagunas de Memoria con Hechos que Nunca Ocurrieron.

PSUEDOLOGÍA FANTÁSTICA.

Lo mismo que la confabulación pero sin base orgánica, otros autores dicen que es el mentir

patológico.

Page 54: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

54

Confabulación sin Base Orgánica.

Mentira Patológica: referir hechos o narraciones completamente inventadas o

falseadas (que llegan a creerse ellos mismos) a causa, principalmente, de una

necesidad afectiva (necesidad de apoyo, búsqueda de atención, ensalzar estima

persona, etc.).

A veces la persona puede llegar a reconocer la falsedad de su relato si se le confronta

con la realidad, pero se verá inclinada compulsivamente a generar nuevas fantasías.

Generalmente, estas «mentiras» suelen ser fácilmente detectables porque tienen un

marcado cariz de imposibilidad y son fácilmente refutables, amén de que cuantos más

detalles se le pide a los pacientes más increíble convierten la historia.

Condiciones en las que puede aparecer: Síndrome de Munchausen (Trastorno

Facticio), TP Histriónico, TP Narcisista, TP Antisocial.

RECUERDOS DELIRANTES.

Siempre del contexto de una persona que tiene delirios, que cuenta algo que ha podido pasar y

le da otro sentido, o nunca ha pasado. Se basan en datos que nadie de su contexto cultural

llegaría a esa conclusión. Por ejemplo: me persiguen los islamistas, lo creo que porque hoy está

el cielo gris.

La diferencia con la pseudología fantástica es que en este caso realmente se lo cree y es

inconscientemente.

El sistema de memoria preserva tanto los resultados del procesamiento perceptivo como los

resultados de procesamientos autogenerados, tales como pensamiento o imaginación. Sin

embargo, a veces se puede llegar a confundir el origen de la información atribuyendo

erróneamente a una fuente perceptiva algo que sólo fue imaginado o pensado, es decir, que

los procesos de control de la realidad han fallado en discriminar las memorias de origen

interno y externo (Johnson y Raye, 1981).

Dos Acepciones:

- Deformación de la memoria en función del contenido del delirio o la formación de

recuerdos falsos que surgen durante el mismo.

- Interpretación delirante de un recuerdo correcto.

VERIFICACIÓN COMPUSLIVA, ¿paramnesia?

PARAPRAXIS DEL RECUERDO. Conozco pero incapaz de recuperar:

‘Tu cara me suena’: reconocimiento sin recuerdo completo.

Importancia del contexto a la hora del codificador y recuperar información.

Muchas veces este fenómeno ocurre cuando la otra persona se encuentra fuera del

contexto en el que la conocimos y con el que normalmente la asociamos.

Page 55: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

55

‘Conozco la cara pero no el nombre’: La persona es reconocida e identificada

correctamente.

El recuerdo está presente pero atenuado.

Utilización de la atención: importancia mayor de características físicas que del nombre

(a no ser que sea raro). Es decir, en el caso de los nombres familiares el

reconocimiento de una persona subsume no su nombre, sino la asociación entre la

persona y su nombre. – Cuando son personas conocidas, no del entorno íntimo.

‘Sensación de conocer’: La persona está convencida de que sabe algo (generalmente

de naturaleza semántica), pero fracasa al demostrar su conocimiento.

Reconocimiento del material disponible pero no accesible. Aunque la información que

se hace inaccesible puede ser de casi todo tipo de material, lo habitual es que sea

propia del área semántica.

‘Punta de la lengua’: Caso particular de ‘sensación de conocer’, referido a palabras,

nombres propios. Cuando estamos convencidos de conocer perfectamente una

palabra aunque de hecho no podemos recuperarla. Normalmente se produce cuando

las conexiones entre los nodos léxicos y fonológicos se debilitan por un uso

infrecuente de las palabras.

MEMORIA HIPERESTÉSICA/HIPERMNÉSICA: Aumento en la facilidad en el proceso de

evocación de recuerdos: recuerdo exageradamente fiel:

- Tipo panorámico (global): en situaciones límite (libro de la vida, etc. – experiencias

en las que el sujeto ve toda su vida con detalle, normalmente cuando están a las

puertas de la muerta, visto en casos clínicos) y en algunos trastornos (TOC, PET, etc.).

-Tipo selectivo (números, nombres, etc.): en sujetos con inteligencia límite, autismo.

‘CHECKING’ O VERIFICACIÓN DE TAREAS: Memoria atenuada (menor vividez, menor

detalle) de actividades que se realizan habitualmente. Comprobación de acciones que

llevamos a cabo de forma rutinaria cuyo recuerdo está atenuado (menor confianza

memoria) – Viene del teman de que tu realizas la acción sin prestar atención

consciente, son tareas rutinarias.

PARAMNESIAS DEL RECONOCIMIENTO.

Se dan en los cuadros clínicos.

Agnosias – término acuñado por Freud.

Implican un daño adquirido que antes no se tenía.

- Fracaso a la hora de reconocer un objeto como tal – en la modalidad sensorial

afectada -, aunque se identifican bien sus propiedades físicas individuales.

- Causa orgánica cerebral.

- Ausencia de alteraciones perceptivas o sensoriales: se pueden sentir y captar los

atributos del objeto por separad.

- Si el objeto se presenta en una modalidad sensorial diferente a la afectada, se

reconoce y verbaliza correctamente.

- AGNOSIAS VISUALES:

Page 56: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

56

- ‘CEGUERA MENTAL’ (lesión lóbulos occipitales).

- Fracaso: emparejar visualmente un objeto con la categoría general a la que

pertenece.

- Se nombran sus características físicas, pero no para qué sirve o cómo se denomina.

- Modalidades:

Simultagnosias (significado de un conjunto y la interacción entre sus componentes.

Ej; un cuadro). Incapacidad de aprehender el sentido de una escena compleja global,

cuando los diferentes elementos aislados que la constituyen son bien conocidos,

acompañada de una incapacidad de percibir más de un estímulo a la vez.

Prosopagnosia (caras familiares) – La que más dificultades en cuanto a Delirio de

Capgras.

De objetos, de personas, de colores, de grafismos, de números, etc.

-AGNOSIAS AUDITIVAS:

- El paciente es incapaz de reconocer el significado de lo que oye.

- Lesiones lóbulo temporal.

- Tipos: ‘Sordera para las palabras’, ‘Sorderas para los ruidos’, ‘Amusia sensorial

(música)’.

-AGNOSIAS TÁCTILES/ESTEROAGNOSIAS:

- El paciente no puede reconocer los objetos a través del tacto.

- Lesiones en las áreas de Brodmann.

-SOMATOGNOSIA:

- Incapacidad para reconocer alguna parte del cuerpo o su orientación.

- Tipos:

Autopagnosias: incapacidad para reconocer partes del propio cuerpo, del de otros o

de figuras.

Agnosia Digital: incapacidad para distinguir entre si los propios dedos.

Agnosia Derecha-Izquierda: incapacidad para distinguir entre ambos lados, incluso

del propio cuerpo.

* DIFERENCIA ENTRE IMPULSO Y COMPULSIÓN: COMPULSIÓN (LO QUE EL SUJETO LLEVA A

CABO PARA REDUCIR UNA OBSESIÓN Y ESTÁ SOBREUTILIZADA).

Delirio de Capgras o Ilusión de Sosias (término clásico) – tienen valor diagnóstico,

diferenciarlo de las prosopagnosias – NO es una Ilusión.

-Definición: el sujeto tiene la creencia delirante de que alguna persona de su entorno,

normalmente alguien con quien mantiene un fuerte vínculo afectivo, es un doble, un

impostor de quien dice ser. Aunque percibe y recuerda correctamente los atributos de

esa persona, no reconoce a esa persona como tal.

-NO ES UNA ILUSIÓN: no hay alteración de la percepción.

-Diferencia con la prosopagnosia:

- Delirio de Capgras: el paciente percibe y recuerda correctamente los atributos de

esa persona, admite que tiene los mismos rasgos que su familiar, pero no la reconoce

como tal.

Page 57: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

57

- Prosopagnosia: tipo de agnosia en el que se da una ausencia de reconocimiento de

fisionomías familiares.

Paramnesia Reduplicativa.

-Descripción: Falso reconocimiento. Ante una situación nueva, el paciente cree, p.ej.,

que el lugar donde ahora se encuentra es exactamente igual a otro en el que ya

estuvo, y que ambos lugares existen en puntos espaciales distintos.

Cree firmemente en ello.

- Síndromes: S. Korsakoff, Demencias y Estados Confusioanles (si el estado confusional

desaparece puede desaparecer).

- Si esta paramnesia se combina con delirios, la comprobación de la realidad está

totalmente alterada y estos falsos reconocimientos acaban incorporándose al delirio.

PARAPLAXIAS DEL RECONOCIMIENTO.

Tanto en población normal como patológica.

Déjà Vu/Déjà Vecu (ya visto/ya vivido).

-Definición: sensación de reconocimiento que acompaña a la percepción de una

escena o suceso que, de hecho, no ha sido previamente experimentado.

-Descripción: cuando experimentamos aquello de ‘esto ya lo he vivido o he visto yo’

aún sabiendo que es la primera vez que lo vemos. Sin embargo esta certeza no atenúa

la sensación de familiaridad. Falso Reconocimiento Positivo.

No se da carácter de realidad.

- Condiciones/Síndromes: población normal, cuadros psiquiátricos (ej. T.

Despersonalización), Trastornos con Base Orgánica (ej. Lesiones del lóbulo temporal).

El sujeto tiene que darse cuenta SIEMPRE de que esta experiencia es subjetiva,

población normal - Pacientes patológicos pueden darle sensación de realidad.

Sensación de familiaridad cuando no debe darse.

Jamais Vu (nunca visto).

- Descripción: la persona, aunque reconoce y recuerda una situación, no experimenta

ante ella ninguna sensación de familiaridad. Aún sabiendo consciente de que la

situación ha sido experimentada antes, no tiene la sensación de serle familiar. Falso

Reconocimiento Negativo. Se trata de una experiencia bastante menos común en la

población general y fenomenológicamente menos comprensible. Recuerdo sin

conocimiento.

- Condiciones/Síndromes: población normal (poco frecuente), cuadros clínicos

(Depresiones, Despersonalización, etc), personas con experiencias de fugacidad (al

realizar un cambio en un espacio conocido, como cambiar una habitación, pero tan

pronto como se ha identificado el cambio la sensación desaparece).

Info episódica siempre.

Criptomnesia.

- Definición: experiencia en la que un recuerdo (de carácter semántico) no es

experimentado como tal sino que, por el contrario, la persona cree que es una idea

Page 58: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

58

original, vivida por primera vez. Es decir, se da un fallo en el reconocimiento y la

sensación de familiaridad está ausente. Recuerdo sin conocimiento.

- Condiciones: experiencia bastante frecuente en población normal, ‘plagio

inconsciente’.

- Hipótesis Explicativa: el conocimiento semántico no está conectado con asociaciones

personalizadas, no tiene claros referentes en la memoria episódica (referentes

personales).

- Diferencias con el fenómenos del ‘Jamais Vu’:

- Criptomnesia: fallo en el reconocimiento de ideas ya conocidas (y por tanto,

recordadas).

- Jamais Vu: fallo en el reconocimiento de percepciones experimentadas

regularmente.

DEFICITS DE MEMORIA EN TRASTORNOS EMOCIONALES (T. ANSIEDAD, DEPRESIÓN, ETC.)

Hipótesis (Macleaod & Mathers, 1991; Eysenck y Mogg, 1992; etc.):

- Estado de ánimo que influye en la capacidad atencional: regula la política de

asignación de los recursos (la tendencia a organizar los recursos de procesamiento).

- El peor rendimiento de estos pacientes en tareas de recuerdo (material

afectivamente neutro) se debe a que los recursos de procesamiento están ocupados

en la elaboración de otro tipo de info (ansiosa/depresiva). Menor capacidad de

procesamiento disponible.

- El rendimiento debería mejorar en aquellas tareas de memoria que utilizaran materia

afectiva congruente con el estado de ánimo del sujeto.

HIPÓTESIS DE LA CONGRUENCIA DEL ESTADO DE ÁNIMO (Bower, 1981).

- El material acorde en valencia afectiva con el estado de ánimo del sujeto se

aprende y se recuerda mejor. Al estar en consonancia con el humor actual del sujeto,

se codifica de un modo más elaborado puesto que el sujeto lo relaciona consigo

mismo.

- La información congruente con el estado de ánimo recibe un procesamiento

superior tanto en la codificación como en la recuperación, produciéndose un mejor

recuerdo de la información congruente en comparación con la incongruente.

- La depresión y la ansiedad se caracterizan por la presencia de sesgos en el

procesamiento (codificación, elaboración y recuperación): favorecen el procesamiento

de la info congruente del estado de ánimo.

- Diferencias en los sesgos de memoria producidos por los T. Emocionales (Mclead y

Matthews, 1991): aunque los distintos estados de ánimo producen sesgos de

memoria, estos sesgos no son los mismos ni operan en los mismos niveles de

procesamiento:

- Ansiedad:

Sesgo congruente con el estado de ánimo, a nivel, de procesamiento

automático (pre-atencional) y Memoria Implícita, del material amenazante.

Page 59: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

59

A nivel de proceso controlado (Memoria Explícita): evitación de la

elaboración de la info amenazante. Peor Recuerdos.

- Depresión:

Efecto de congruencia: mayor elaboración de la info negativa. Mejor

Recuerdo.

Page 60: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

60

“El pensamiento es una actividad mental no rutinaria que requiere ESFUERZO. Ocurre siempre

que nos enfrentamos a una situación o tarea en la que nos sentimos inclinados a HALLAR UNA

META… el pensamiento implica una ACTIVIDAD GLOBAL DEL SISTEMA COGNITIVO… proceso

mental de alto nivel que se asienta en procesos básicos, pero a la vez incluye elementos

funcionales propios como las estrategias, reglas y heurísticos…” - Manuel de Vega, 1984.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO.

¿Cómo?

(Reglas y estrategias defectuosas); Trastorno Formal del Pensamiento.

Deberían estudiarse examinando las deficiencias en la realización de tareas de

razonamiento y solución de problemas.

¿Qué?

(Contenidos: creencias, valores, juicios, etc.); Trastorno del Contenido.

(Juicio y Creencias).

Deberían ser abordados examinando las características de las creencias erróneas que

producen esas actividades deficientes.

Hay un problema con la clasificación de Andreasen en el sentido pedagógico porque no

es una clasificación, es un listado. Una clasificación se hace conforme a un criterio –

Cuando hablemos de pensamiento hacemos referencia a cómo fluye el pensamiento.

EL PENSAMIENTO NORMAL.

(Ludwig, 1986): Clasificación de los trastornos formales, que violan una o más de estas

condiciones:

- Conexiones lógicas entre palabras, frases y oraciones, orientadas hacía una meta.

- Las disgresiones no crean dificultades al oyente para seguir la línea del pensamiento.

Ej: este fin de semana, (aprovechando que tenía pocas que hacer), llamé a un amigo y

fui al cine – Pese a que se haga un pequeño paréntesis (disgresión), no se pierde el hilo

del discurso.

- La cantidad de bits de información que se transmiten en un plazo temporal concreto

no es tan grande ni tan pequeño como para menoscabar la atención o compresión del

oyente.

- Las palabras, frases y sentencias son apropiadas y comunican un contenido

significativo.

Page 61: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

61

- La comunicación se dirige específicamente al oyente.

- La comunicación fluye rítmicamente; no está cortada/desarticulada.

TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO.

ALTERACIONES EN EL DISCURSO: CATEGORÍAS PARA EVALUAR EL DISCURSO INIDIVUAL

(ANDREASEN, 1979).

Descarrilamiento: asociaciones laxas, pérdida de asociaciones y fuga de ideas.

Un patrón de habla espontánea en el que las ideas se escabullen unas de otras. Se

dicen cosas yuxtaponiéndolas y falta una adecuada conexión entre frases o ideas.

Asociaciones laxas significa que el sujeto no tiene la suficiente capacidad para inhibir

las ideas poco importantes, debe de seguirlas hasta el final para llegar a la meta

(transmitir lo que desea). Cada idea tiene sentido, pero no tiene relación unas con

otras.

Patrón del habla en el que la idea se sale del curso, pasando a:

- Otra idea claramente relacionada con la primera – aunque de forma lateral u oblicua,

no relevante.

- Otra idea con la que no se tiene ninguna relación – Para el oyente, normalmente para

el sujeto sí tendrá una asociación.

Se caracteriza por una yuxtaposición y mezcla de frases sin conexión adecuada (falta

de cohesión entre frases y oraciones).

Manifestación más común: un constante deslizamiento sin que ninguna de las ideas

llegue a presentar un descarrilamiento severo, de modo que el paciente se va alejando

el tema en cuestión.

ANDREASEN.

Tangenciacilidad:

- Consiste en contestar a una pregunta de manera oblicua, tangencial o irrelevante.

- La respuesta puede estar relacionada con la pregunta de manera distante, o no tener

ninguna relación.

- En el pasado, se utiliza el concepto de tangencialidad = pérdida de asociaciones o

descarrilamiento.

No pasa nada si confundimos descarrilamiento con tangencialidad, es lo mismo. La

única diferencia es que en la tangencialidad es al responder a una pregunta y el

descarrilamiento en todos los casos.

- Actualmente se refiere solamente a respuestas a preguntas y no transiciones del

habla espontánea.

- Ej: ¿Cuántos años tienes? Tantos como las pirámides que se van desintegrando.

¿Dónde vives? Existo en el mundo, del mundo, para el mundo y por el mundo.

Incoherencia (ensalada de palabras, esquizofasia).

- Patrón de discurso que en ocasiones es esencialmente incomprensible – El oyente no

Page 62: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

62

entiende la relación del discurso, no es simplemente que asocie muchas ideas.

- La incoherencia se debe a varios mecanismos que a veces pueden presentarse

simultáneamente.

Ilogicidad (pensamiento ilógico).

- Patrón del habla en el que se llega a una conclusión sin seguir consecuencia lógica.

- Pueden tomar la forma de fracasos en las inferencias inductivas.

- Las conclusiones no se siguen de las premisas.

- Ej: ‘Hoy es usted una manzana…, le encuentro muy sano’.

Presión del Habla.

- Aumento de la cantidad del habla espontánea en comparación con lo que se

considera normal en el paciente (antes del trastorno) o es usual en medio social del

mismo.

- El paciente habla rápido y es difícil de interrumpir; pueden quedar oraciones

incompletas por ansia de comunicar una nueva idea.

- El habla tiende a ser enfática y de alta intensidad.

- Presión de habla severa: habla sin estímulo social alguno y aún cuando nadie les

escuche – Te puedes encontrar a esa persona hablando sola por la calle.

- El trastorno puede acompañarse de descarrilamiento, tangencialidad o incoherencia.

Habla Distraída.

Detención en medio de una frase o idea y cambio de respuesta a estimulares

inmediatos y nuevos.

*El término de ‘fuga de ideas’ no se halla en la clasificación de Andreasen, pero es muy

importante y debemos saberlo:

Fuga de Ideas:

- Aceleración del pensamiento: va a pasar de una idea a otra tan rápido que casi no le

va a dar tiempo a acabarla. No vas a entender nada. En un caso marcado, te da igual.

- Descarrilamiento.

- Pérdida de meta.

Resonancias (asociaciones fonéticas).

- Patrón del habla en el que la elección de palabras parece estar determinada por los

sonidos y no por sus relaciones de significado: <<tábano, tabaco, tabaso>>, <<cortar,

saborear, traspasar>>.

Neologismos.

Formación de palabras nuevas cuya derivación no podemos comprender:

<<mamérica>>, <<nacos>>, <<opecu>>.

Aproximaciones a Palabras.

Uso de palabras de forma no convencional o creación de pesudo-palabras siguiendo

las reglas de formación de las palabras del idioma. Pueden ser unir palabras que

existan y que no tengan cierto sentido.

Ej; formaricar: que follen dos homosexuales. NO ejemplo; navaco: irse de picnic.

Pobreza del Habla (del pensamiento, habla, lacónica).

- Restricción de la cantidad del lenguaje espontáneo, las respuestas a las preguntas

Page 63: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

63

tienden a ser breves, cortas y poco elaboradas – Lo contrario a la presión, dicen menos

info de la que es habitual en ellos.

- En algunos casos, las respuestas pueden ser monosilábicas.

A veces se produce una falta de rapport entre receptor y emisor, no eres capaz de

asociar ideas, etc. Pueden decir cinco monosílabos en dos minutos.

Pobreza del Contenido del Lenguaje (del pensamiento, habla vacía, alogia).

- El lenguaje es adecuado en cantidad pero conlleva poca información.

- Respuesta con una duración mayor de lo adecuado y que proporciona poca

información.

- Lenguaje vago (muy abstracto o demasiado concreto), estereotipado, repetitivo.

- Diferencia con la circunstancialidad – Paréntesis que el sujeto podía evitar, son

paréntesis con mucha información que no es ni relevante ni irrelevante.

Bloqueo.

- Interrupción del curso del lenguaje antes de que la idea se haya completado (no

debido a la distracción) – NO es producía por una distracción.

- Después de un periodo de silencio (segundos/minutos), la persona indica que no

puede recordar lo que estaba diciendo.

Latencia de Respuesta Incrementada.

- Tarda más tiempo de lo normal en responder a las preguntas.

- Puede parecer distante o que no ha oído la pregunta.

- El paciente tiene dificultad en desarrollar pensamientos para construir una respuesta

apropiada.

Pérdida de Meta.

Fracaso en seguir la cadena de ideas hasta su conclusión.

Perseveración.

Repetición persistente de palabras o ideas – Se suele dar cuando hay daños cerebrales.

Según esta descripción, no hay ninguna diferencia con una esteriotipia (repetición de

movimientos sin ningún sentido que en un principio tenía una finalidad – ej; dar la

mano al saludar y seguir dándola todo el tiempo –, se suele dar en autistas.

Ecolalia.

Repetición en ‘eco’ de palabras o frases del interlocutor.

Habla Afectada.

Pomposa, distante, cultismos excesivos (excesivamente culta) e irrelevantes.

Autorreferencia.

Cualquier tema se ‘lleva’ hacía uno mismo.

Page 64: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

64

TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: JUICIO Y LAS CREENCIAS.

No es el contenido específico, sino las creencias.

Pensamiento Mágico. El pensamiento mágico no se considera patológico per se –Todos tenemos pensamientos mágicos pero no igualarlo con delirios aunque se puede dar el caso de que en los delirios haya pensamientos mágicos. ’13 y Martes, ni te cases ni te embarques’, ‘No pases debajo de una escalera ni te cruces con un gato negro’. - Creencia de que los propios pensamientos, palabras, o acciones pueden – o podrían de algún modo que no es capaz de precisar – PROVOCAR o PREVENIR algo, en abierta oposición a las leyes normales de la casualidad o la lógica. - En sus formas más graves, puede formar parte de un delirio o llegar a convertirse en delirante (depende de otras características como intensidad con la que se mantenga la idea, justificaciones inapropiadas, etc.). - Dónde aparecen: población normal, T. de Personalidad (esquizotópico), Esquizofrenia, T. Delirante, TOC, Depresión Mayor con síntomas psicóticos. Si estoy plenamente convencido de que los días de sol mi CI aumenta porque lo hacen los extraterrestres: es un delirio cuyo contenido es mágico, es un concepto muy general. Si lo mantiene con un alto grado de convicción, y no es normal en su mismo contexto cultural y religioso.

Ideas Sobrevaloradas (Wernicke, 1906). - Creencias socialmente aceptables o comprensibles – pueden ser compartidas por otros miembros del grupo social – (contenido), pero anómalas por su dominancia en los esquemas de pensamiento o papel excesivamente central que juegan en la vida del sujeto (forma) y la intensidad con que se mantienen (convicciones). - Contenido: social (político, religioso, humanitario) mientras que los delirios tienen un componente mucho más personal y son esencialmente autorreferentes. - Control voluntario, egosintmanía (el sujeto está de acuerdo), afán de proselitismo (de convencer a otros de la importancia del tema), lucha social activa. - Donde aparecen: población normal (sólo se diagnostican si hay más síntomas, o si interfieren gravemente con el desarrollo personal del individuo, ej: sectas), Hipocondría, Anorexia, T. de la Personalidad, etc. - Diferencias con Obsesiones: las ideas sobrevaloradas no se perciben como pensamientos intrusivos que invaden la conciencia. No son egodistónicas (es decir, el sujeto no está de acuerdo; está en conflicto con tales pensamientos, valores, sentimientos. Egodistónico es lo contrario a Egosintónico). No se lucha por ignorarlas o resistirse a ellas. Las personas con obsesiones suelen reconocer lo absurdo de sus creencias, y suelen mantener una lucha permanente con ellas, a la vez que las experimentan como una intrusión en su conciencia, y por tanto como algo no deseado ni voluntario. - Diferencia con los Delirios: validación consensual – la idea del delirio es indiosincrásica – comprensible psicológicamente. Mientras que los delirios remiten con el tratamiento, e incluso un mismo paciente puede presentar varias ideas delirantes simultáneamente con diversos contenidos, las ideas sobrevaloradas se centran en un solo tema que persiste invariable durante meses o años. Ej: cazadores de nazis, renuncia (después de acabar la 2ª guerra mundial a eso) a su vida con tal de dedicarse a eso, y si ves su vida puedes entender perfectamente porque esa idea es la fundamental de su estilo de vida, entiendes su situación. Está sobrevalorada porque su vida gira en torno a esa idea.

Page 65: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

65

* Se pueden entender como resultado de un proceso de aprendizaje normal, incluso en

detrimento de su vida familiar, otras veces pueden tener consecuencias negativas como las

sectas religiosas que tienen ideas sobrevaloradas y si conoces la historia de la persona puedes

entender el hecho a la base de que haya acabado en esa circunstancia, es el resultado normal

de una experiencia. A diferencia del delirio que no puedes entender aunque sepas la historia de

la persona. Ambas tienen en común la convicción previa.

Es patológica o no según si eres feliz, no haces daño a nadie, en este caso no lo es.

Ideas Obsesivas.

- APA: pensamientos, imágenes e impulsos recurrentes, persistentes que se

experimentan como intrusivos - NO todos los pensamientos intrusivos son obsesiones,

ej: estar enamorado – no vividas como voluntarias, sino como ideas que invaden la

conciencia y causan una marcada ansiedad o angustia (naturaleza egodistónica).

- No son simplemente preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida cotidiana.

MUY IMPORTANTE, son preocupaciones. Ej: estás estudiando el día antes del examen y

te vienen ideas de que vas a suspender, NO ES UNA IDEA OBSESIVA.

- Se VALORA como absurdo su contenido (contrario a las creencias, normas, valores,

etc. del sujeto), y/o su persistencia.

- La persona intenta ignorarlos, suprimirlos o resistirse a ellos (con algún otro

pensamiento o acción), pero RECONOCE que son producto de su mente.

- Temas: contaminación, muerte, agresión/lesión, sexo, duda, orden, religión (ej.

‘blasfemia).

- Cuadros: Síntoma nuclear del TOC, también en Esquizofrenia, T. Delirante, DM.

- Si aparecen en forma de imágenes (o asociadas a imágenes), pueden confundirse con

pseudo-alucinaciones.

- Características básicas:

Contenido: absurdo, desagradable y egodistónico.

Forma: pensamientos intrusivos (aparecen en contra de la voluntad del sujeto).

Suele darse, al menos al principio, un componente de lucha o resistencia a tales

pensamientos, impulsos o imágenes.

Preocupaciones/Worry Patológicas.

Patológicas – Muy importantes para diferenciarlas de las obsesiones.

Puede llegar a ser patológica, pero es adaptativa.

Obsesiones no son preocupaciones no desmesuradas por cosas de la vida cotidiana.

La preocupación es el componente adaptativo de la ansiedad.

También puede ser intrusivo.

- Cadena de pensamientos e imágenes cargada de afecto negativo y relativamente

incontrolable.

- Representa un intento de resolución de problemas en los cuales el resultado es

incierto pero contiene la posibilidad de uno o más resultados negativos.

- Es experto en identificar posibles cosas que pueden ocurrir, anticipan problemas,

sobreestiman la probabilidad del problema y las consecuencias negativas. NO ES UNA

IDEA OBSESIVA. El sujeto está continuamente preocupado por una cosa u otra. Siempre

Page 66: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

66

piensa en las posibles consecuencias negativas de la gente. Todo lo que piense puede

ser posible. El sujeto siente miedo y ansiedad, pero no hace rituales raros. El “y si” es lo

que caracteriza a la población patológica. Eso es específico de los trastornos

generalizados de la ansiedad.

- Si este razonamiento es correcto, estos pacientes deberían tener ventaja sobre los

controles en aquellas tareas en las que la información tuviera valor emocional y fuera

congruente con su afecto. Este tópico ha sido el centro de atención de la línea de

investigación que estudia la relación entre estado de ánimo y cognición, y más

concretamente, memoria. De hecho, deprimidos, ansiosos e individuos normales a los

que se les ha inducido experimentalmente un determinado estado de ánimo, han sido

el tipo de muestras que se han utilizado para el estudio de la relación entre estado de

ánimo y memoria desde el paradigma de la teoría asociativa de red.

Pensamientos Automáticos Negativos (PAN) – NO EXAMEN.

Se empezó a estudiar en la depresión.

- Pensamientos e imágenes concretas que uno tiene ante los acontecimientos del

entorno como consecuencia de su procesamiento (a través de las estructuras y

operaciones cognitivas).

- Tienden a ser pasajeros (fugaces), involuntarios e intrusivos.

- Altamente plausibles: reflejando el estado actual afectivo de la persona o sus

disposiciones de personalidad.

- Son difíciles de detectar y controlar, se entremezclan de forma inadvertida en el flujo

del diálogo interno.

- Son o pueden llegar a ser conscientes, mediante entrenamiento.

- Son aprendidos.

- Contenido: comentarios negativos sobre uno mismo (autorreferentes), recurrentes,

involuntarios e intrusos (p.ej., ‘no valgo para nada’).

Triada Cognitiva (Beck): Visión negativa de uno mismo, mundo, futuro.

Preocupaciones y Rumiaciones (PAN) Depresivas – NO EXAMEN.

Rumiaciones, se llama así en depresión, es lo mismo que el PAN.

RUMIACIONES DEPRESIVAS. PREOCUPACIONES.

Focalizadas en acontecimientos negativos

que ya han sucedido.

Tienden a centrarse en posibles eventos

negativos del futuro.

Aunque una preocupación puede referirse a

un acontecimiento del pasado, el centro de

atención radica en las posibles repercusiones

futuras.

Page 67: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

67

PREOCUPACIONES Y OBSESIONES.

OBESISONES. PREOCUPACIONES.

Cogniciones, intrusas e inaceptables que

adoptan frecuentemente la forma de

impulsos e imágenes añadidos a los

pensamientos.

Inaceptable o patentemente absurdo para el

sujeto.

Preocupaciones excesivas sobre problemas

cotidianos. Su contenido no suele ser visto

como inapropiado.

Su contenido tiende a ser estático. El contenido de las preocupaciones puede

cambiar día a día.

Dentro de Trastornos del Contenido y Juicio.

Tiene un período de germinación donde la convicción no es plena.

1. CONCEPTO.

K. JASPERS.

El delirio ocupa un lugar de honor en el concepto que habitualmente manejamos de

locura, como señaló Jaspers. No obstante, es una confusión delirio-locura que no sólo

se produce en las ideas que la gente suele mantener, sino que también puede

observarse en la misma historia del concepto de enfermedad mental, pues durante el

siglo XVII el concepto de locura se basaba sobre todo en el de delirio, de tal modo que

«estar loco» era igual a «tener delirios», y viceversa.

Jaspers es muy importante, pero se equivocó al definir el concepto de delirios y ha

conllevado repercusiones durante diversos años. Esta definición tiene una limitación: la

utilización del término “falso”. El delirio aparece poco a poco, no de repente. Hay una

fase de germinación.

JUICIOS FALSOS que se caracterizan por:

Para él, ‘falso’ era para los que rodeaban a la persona con el delirio en el entorno

socio-cultural.

a) La convicción extraordinaria con que se mantienen - El sujeto lo cree con una

convicción íntima, plena.

b) No susceptibles a la influencia de la experiencia ni de la lógica (mantenimiento de la

Page 68: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

68

creencia ante cualquier tipo de evidencia en contra).

c) Contenido imposible o absurdo para los demás.

Aspecto central: icorregibilidad. Centro del eje de la existencia – Como en las

Ideas Sobrevaloradas.

MULLEN (1979).

CREENCIAS PATOLÓGICAS (desadaptativas, provocan problemas al sujeto) que:

a) Se mantienen con absoluta convicción.

b) Se experimentan como verdades evidentes y de gran trascendencia personal.

c) Inmodificables por la lógica y/o la experiencia.

d) Contenido fantástico y/o improbable.

e) No compartida en el mercado cultural.

Aspecto central: idiosincrasia de su contenido.

OLTMANNS (1988).

1. CUANTAS MÁS, MÁS PROBABLE.

NINGUNA CONDICIÓN ES NECESARIA NI SUFICIENTE.

1) Los demás la consideran imposible tras el análisis de las evidencias a favor

(bajas) y en contra (altas): No compartida por terceros.

2) Se mantiene con convicción firme. Las manifestaciones o conductas de la

persona no cambian ante la presentación de evidencias contrarias a la creencia.

3) Preocupación (implicación emocional) en torno a la creencia y le resulta difícil

evitar pensar o hablar sobre ella.

4) Referencias (significados) personales.

5) Fuente de malestar o interferencia.

6) No hay resistencia en contra.

DELIRIOS COMO CREENCIAS FALSAS.

Problemas con el criterio de FALSEDAD:

Imposible de verificación directa.

Las creencias se caracterizan mejor como más o menos:

- Plausibles.

- Coherentes.

- Probables.

- Consensuadas Socialmente.

- En este sentido, diversos autores han propuesto que el término delirio sólo se

aplique a aquellas creencias que sean totalmente increíbles o completamente

absurdas.

Page 69: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

69

Los delirios no tienen necesariamente contenidos falsos.

SPLITZER (1995).

- Una idea delirante lo es no porque sea una afirmación falsa sino porque se hace en

un contexto inapropiado y, más importante, con una justificación inapropiada.

- Es la forma en que se expresa una afirmación, y no su contenido, lo que hace de la

afirmación una idea delirante.

En el delirio lo importante NO es el contenido, sino la forma, la convicción. A partir de

qué contextos se mantienen y de que ninguna persona del mismo contexto pueda

llegar a la misma conclusión.

LAS DIMENSIONES DE LAS CREENCIAS (Y LOS DELIRIOS).

Premisa: los delirios presentan características más o menos extremas a lo largo de una

serie de dimensiones presente en todo tipo de creencias.

1. Inmodificabilidad, Incorregibilidad, Fijeza: los delirios se mantienen a pesar de las

evidencias en contra.

2. Intensidad de la Convicción: parece ser máxima/absoluta.

3. Ausencia de Apoyos Culturales: los delirios no son creencias compartidas por otros

miembros del grupo al que pertenece el individuo.

4. Preocupación (implicación emocional): se suele presentar en un grado elevado.

5. Falta de Plausibilidad/Extravagancia: referencia a la cualidad extravagante del

delirio.

Normalidad Patológico

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

1) Ideas Sobrevaloradas: ideas/creencias con diversos grados de plausibilidad, que están

afectivamente sobrecargadas y que tienden a preocupar y a dominar al individuo a

través de amplios períodos de su desarrollo vital. Pueden ser compartidos por otros

miembros del grupo social o, en esencia, ser admisibles y comprensibles socialmente.

- Validación Consensual.

- Proselitismo – Intentar convencer a los demás de la importancia de esa idea, hacer

adeptos.

- Comprensibles en base a la historia del sujeto.

- Contenido Social.

- Comparten: Implicación Emocional y Convicción.

2) Ideas Obsesivas.

- Se reconocen como absurdas.

- Lucha activa en contra de la idea.

Page 70: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

70

- Intrusión en el flujo del pensamiento.

- Comparten: Generan preocupación.

CLASIFICACIÓN: DELIRIO PRIMARIO vs. DELIRIO SECUNDARIO.

Criterio: en función de su forma de aparición (posibles orígenes/causa).

Jaspers:

1. Auténtica idea delirante (DELIRIO PRIMARIO): surge de forma autónoma, tiene un

carácter original, no deriva de otra experiencia, no comprensible desde el punto de

vista psicológico.

2. Idea delioride (DELIRIO SECUNDARIO): se debe o tiene a la base otras experiencias

inusuales, surge comprensiblemente de otros procesos psíquicos. Ideas delirantes que

surgen como intentos de explicación de experiencias anómalas previas y, en este

sentido, son comprensibles psicológicamente.

Esta diferencia es muy fácil en la teoría, pero no lo es siempre en la práctica.

Tipos:

1. Delirios Primarios. Jaspers; experiencia de la realidad en la que el entorno ofrece un

mundo de significados nuevos – No deriva de una experiencia anómala.

Es decir, que al examinar la historia del paciente, su estado emocional actual y su

entorno cultural, no se puede delimitar claramente su origen. Como Reed señala, la

experiencia de los delirios primarios consiste en ser consciente de que se ha producido

un cambio en el significado del mundo y de las cosas; todo parece cambiado,

diferente, y esto a su vez lleva a sentimientos terribles, difíciles de describir y más aún

de explicar. Por tanto, cuando la persona intenta darle un significado, un contenido a

esas experiencias, la explicación no suele ser comprensible para quienes le escucha.

Eje: encontrar en una hoja lo de El Resplandor (‘No por mucho madrugar, amanece

más temprano’) y darse un susto de muerte.

No es lo mismo que otro trastorno que vimos en el que notabas una falta de

familiaridad, pero sabías que el lugar donde estabas era tu casa. Aquí, en un delirio

primario, aparte de la falta de familiaridad, sientes algo más…

Modalidades:

- Atmósfera Delirante: conciencia desasosegada de que se ha producido un cambio en

el significado de lo que nos rodea. Experiencia de que el entorno ha cambiado de un

modo sutil, pero inquietante, difícil o imposible de definir. Se puede acompañar de

‘temple delirante’: estado de ánimo alterado en el que el sujeto se siente

desasosegado e incluso perplejo.

- Intuición Delirante: repentinamente el sujeto entiende el significado/sentido de la

situación que le rodea. Cualquier idea que nos asalte repentinamente, que nos ‘venga

a casa’.

- Percepción Delirante: interpretación delirante de una percepción correcta (síntoma

de primer orden en esquizofrenia). Ej.: un paciente al mirar su nombre escrito en el

buzón de su casa se <<da cuenta>> de que la policía secreta lo ha identificado como el

Page 71: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

71

enemigo público número uno.

- Recuerdo Delirante: distorsión del significado de un recuerdo real en función del

contenido del delirio, o creación de un recuerdo falso. La reconstrucción delirante de

un recuerdo real, o bien en que, de pronto, el paciente <<recuerda>> algo que es

claramente delirante (ej.: de pronto <<recuerda>> que es el hijo de Dios).

2. Delirios Secundarios.

- Concepto: surgen del intento por parte del paciente de explicarse, o buscar un

significado, a una experiencia anómala previa. En este intento, la persona desarrollará

explicaciones idiosincrásicas (D.S.) que son secundarias a la experiencia anómala

previa.

- Contenido relacionado con la experiencia de la que derivan – Deriva de una

experiencia anómala.

- Imaginemos que un paciente acaba de experimentar una alucinación (por ejemplo,

dice que ha escuchado una voz muy profunda que le hablaba como si fuera su padre);

esta experiencia suele ser bastante extraña y anómala, por lo que es muy probable

que nadie se asombre demasiado si la explicación que ese paciente nos da de ella

resulta asimismo extraña y anómala (por ejemplo, puede decir que ha sido elegido por

Dios para salvar al mundo). Es precisamente a esto a lo que se alude cuando se afirma

que los delirios secundarios son comprensibles psicológicamente.

Valoración.

- Dificultad para establecer la distinción en la práctica clínica.

- ¿Utilidad? Sims (1988): Delirio Primario específico de la Esquizofrenia (en esto no hay

consenso entre los distintos autores, hay algunos que dicen que sí es más típico en la

Esquizofrenia, pero ya está).

Todos los autores consideran que el Delirios es de orden primario.

No es lo mismo un Delirio que una Pseudoalucinación. En el segundo caso, NO

se da carácter de realidad.

Ambos tipos de delirios no son categorías excluyentes entre sí, se pueden dar ambos.

Hay muchas condiciones de tipo médico que pueden provocar un trastorno delirante. Así que

antes de pensar que está loco, hay que tratarlo.

Ejemplos.

- “Supe que mi mujer me estaba siendo infiel cuando vi que la bombilla se había

fundido”.

Respuesta: Alteración del pensamiento; delirio primario, percepción delirante,

interpretación delirante de percepción normal. Es un delirio primario, porque no tiene

a la base una experiencia anómala.

- Escuché una voz clara y nítida dentro de mi cabeza que me decía: “Coge el dinero de

tu padre y llévalo a la estación”.

Respuesta: Alteración del pensamiento; delirio secundario a una experiencia

perceptiva anómala.

- Ana afirma que por las noches se le inyecta sangre por las venas. Aporta como

evidencia unas manchitas marrones que tiene en el brazo.

Respuesta: Alteración del pensamiento; delirio primario: percepción delirante.

- “Un paciente cae en la cuenta de que las siglas de su nombre significan “eres nuestro

Page 72: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

72

salvador”: Emilio Nuñez Sagado.

Respuesta: Alteración del pensamiento; delirio primario: intuición delirante. Intuición

delirante, porque el sujeto se da cuenta en ese momento.

- Tras una noche de botellón, un paciente experimentó al día una sensación de

irrealidad y extrañeza respecto a sí mismo. Se sentía diferente, como si fuera una

marioneta o un robot. En ese momento supo que le habían intentado controlar la

mente con barbitúricos la noche anterior para poder arrebatarle todos sus

conocimientos.

Respuesta: Alteración del pensamiento; delirio secundario a una experiencia previa

anómala. Siente una despersonalización, típica tras una borrachera. Hay una

experiencia anómala a la base, que es esa sensación de extrañeza, que es inusual, pero

no patológico.

- Juan recordó un mitin político al que asistió, concretamente una señal que hizo el

Presidente del Gobierno. De repente, se dio cuenta de que la señal se dirigía a él

personalmente, como una indicación de que va a ser el próximo líder de la oposición.

Respuesta: Alteración del pensamiento: Delirio primario: recuerdo delirante. No hay a

la base ninguna experiencia anómala, es un recuerdo al que da un significado

idiosincrásico.

CLASIFICACIÓN: CONTENIDO.

Esta clasificación no es excluyente a la anterior; está basada en el contenido/forma del delirio.

Además en esta clasificación, los delirios entre sí no son excluyentes.

Tienen carácter delirante cuando es una convicción plena, que es inamovible e incambiable;

además no deben de estar basados en inferencias.

1. Idea Delirante de Celos (Celotipia): Convicción delirante de que el cónyuge o amante

infiel.

2. Idea Delirante de Grandeza/Poder (Delirio Megalomaníaco): tener algún

extraordinario talento no reconocido, haber hecho un gran descubrimiento, ser una

persona muy importante, puede estar relacionado con religión, etc. – Este delirio se

relaciona con la autoestima del sujeto, la cual es exagerada. Pero además, está

convencido de que debe tener un talento extraordinario no reconocido por los demás.

3. Idea Delirante de Perjuicio (antiguamente de Persecución): está siendo objeto de

conspiración, es espiado, engañado, envenenado, etc. Acciones legales, etc. –

Antiguamente también se llamaba ‘delirios paranoicos’, pero está mal dicho.

Se relaciona con otros tipos de delirios. El paciente está plenamente convencido de que

hay una conspiración contra él, no es necesario que quieran matarle ni le persigan. Si

no es él, puede ser alguien cercano de su familia.

4. Erotomanía: personaje público o de mayor estatus enamorado del sujeto –

Antiguamente conocido como ‘síndrome de Clerambault’. Siempre una persona que no

es del mismo círculo que del sujeto, no es necesariamente gente famosa, etc. No existe

relación personal entre ellos. Sujeto plenamente convencido, aunque no haya ninguna

evidencia.

Page 73: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

73

5. Somático: idea delirante respecto al funcionamiento de su cuerpo o parte del mismo –

El ‘delirio hipocondríaco’ a veces está en este apartado.

Infestación por insectos/zoopático: paciente cree estar infestado por

pequeños organismos.

Es fácil diferenciar entre un delirio y una alucinación de cualquier modalidad,

menos en el caso de los olores y sobre todo, somático. Era muy difícil para el

observador comprobar si había un estímulo a la base o no. Ejemplo: noto una

serpiente dentro de mi cuerpo. ¿Cómo podemos saber si no hay ningún

movimiento periestáltico o similares que lo explique? Puede ser una percepción

normal que interpretes de forma delirante, NO hay que afirmar con certeza

desde el principio que es un delirio o una alucinación.

6. Idea Delirante de Pobreza/Ruina: ha perdido o perderá todas o casi todas sus

posesiones materiales.

7. De Referencia: acontecimientos/personas/entorno tienen un sentido especial referido

al sujeto – MUY IMPORTANTE, no tienen contenido/temática específico. El tema no es

siempre autorreferente. Se basan en hechos que no tienen nada que ver con ellos

mismos.

8. Idea Delirante Nihilista/Negación: idea delirante en torno a la no existencia del yo (o

de alguna parte), de los demás y del mundo. Ejemplo: «el mundo se ha terminado»,

«nunca más tendré cerebro», «no necesito comer porque estoy hueco». Una idea

delirante corporal puede ser nihilista si pone énfasis en la no existencia del cuerpo o

parte de él.

9. Sosías/de Capgras: personas de su entorno misma apariencia pero impostores.

10. Culpa: se siente responsable y culpable de diferentes desgracias.

11. Delirios de Control/Pasividad: Los sentimientos, pensamientos, impulsos o acciones

que no son experimentados como propios sino como impuestos por alguna fuerza

externa – No confundir con una idea obsesiva. Cuando el sujeto cree que esos

sentimientos, pensamientos o acciones, no son suyas. Todo ello mueve su cuerpo, es

una fuerza externa. NO tiene control de su cuerpo, NO reconoce como PROPIOS.

Ejemplo: pasar un test de inteligencia y decirle al experimentador que el resultado que

obtenga no es el de su inteligencia sino el de la inteligencia de los extraterrestres.

Síntoma de primer rango para Esquizofrenia.

Ejemplos:

ALIENACIÓN: Vivencia o convicción (delirante) de que los propios pensamientos

(sentimientos o acciones) están bajo el control, la influencia y/o la mediación de una

fuerza o agentes exteriores – Pensamientos que me introducen, me manipulan para

que los tenga.

INSERCIÓN: Los pensamientos que se están teniendo aquí y ahora.

1) Son introducidos por algo o alguien.

2) Están re-emplazando los propios.

TRANSMISIÓN O DIFUSIÓN: Los pensamientos pueden ser captados o sintonizados por

otros – No confundir con una alucinación típica de la Esquizofrenia, ‘eco del

pensamiento’.

Page 74: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

74

PRIVACIÓN, ROBO, RETIRADA: Los pensamientos le son extraídos de la mente, sin

poder controlarlos. – Es resultado del bloqueo de pensamiento. Es un trastorno del

pensamiento en el que el discurso se ve interrumpido porque la mente se queda en

blanco. Sería un delirio secundario, porque hay una experiencia anómala (el bloqueo).

Diferencia con las ideas obsesivas. Las ideas obsesivas son ideas que interfieren en el

sujeto, molestan, pero vienen de ti. En los delirios de control, el sujeto cree que es una

marioneta, él no tiene el control de su cuerpo, esas acciones no son suyas, él hace de

vehículo.

¿Extraños / Extravagantes o plausibles?

¿Congruentes o no con estado de ánimo?

¿Sistematizados o no?

¿DÓNDE APARECEN?

Si sólo tienen delirios, no orientan el diagnóstico.

Cuando llega alguien con un delirio, si no tenemos ningún informe de él, tenemos que enviarle

al médico para descartar si los delirios se han producido por algunas de las razones anteriores.

Si forma parte de una esquizofrenia, los delirios vendrán acompañados de más síntomas.

Esquizofrenia. Espectro de Típicos de

Trastorno Esquizofreniforme/Trastorno Esquizoafectivo. Esquizofrenia. Nuestro

Trastorno Delirante. Campo,

Trastorno Psicótico Breve/Trastorno Psicótico Compartido. Diagnóstico

Trastorno del Estado de Ánimo: Depresión Mayor y Manía. Diferencial.

Secundarios a Enfermedades Neurológicas, Infeccionas, Trastornos Metabólicos y

Endocrinos, Cromosomopatías.

Abuso de drogas y alcohol.

Agentes Farmacológicos.

La presencia de un delirio ‘per se’, no orienta el diagnóstico.

EL PLANTEAMIENTO DE B.MAHER: EL DELIRIO COMO EXPLICACIÓN RACIONAL.

Maher dice que no hay un trastorno del pensamiento como puede haber en el

descarrilamiento, el sujeto simplemente intenta explicar algo que antes no ocurría.

Todos los Delirios son secundarios.

Surgen por la necesidad de resolver una experiencia perceptiva anómala previa - Un

enigma es una experiencia que no puedes explicar en base a tu experiencia previa. Maher

metió la pata, porque hablaba de experiencias perceptivas y como consecuencia, limitaba

Page 75: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

75

su búsqueda a lo que aparece en la percepción, pero hay mucho más (no hablaba por

ejemplo de la parte neurológica).

El pensamiento delirante NO es aberrante (forma): Los procesos implicados en la

formación de los delirios no difieren de los procesos implicados en la formación de otro

tipo de creencias.

Los delirios pueden considerarse teorías (similares a las teorías científicas) que sirven

para poner orden y dar significado a los datos empíricos que se obtienen mediante

observación (la experiencia).

Disminuyen la perplejidad. SON

Atenúan la incertidumbre, la tensión. REFORZANTES.

Esquema de B. Maher:

Se observa algo insólito/impredecible: Enigma.

Sensación de extrañeza, perplejidad, tensión.

Se busca explicación.

Aparece el ‘insight’ explicativo: proporciona significado a la experiencia: proporciona

significado a la experiencia. Se acompaña de alivio de la tensión.

Información selectiva confirmatoria.

Los datos no son objetivos. Buscamos resultados acordes con nuestra teoría y desechamos los

que no concuerdan con ella para no generar una disonancia. Es decir, les damos menos

importancia. Esto no ocurre en concreto con este autor y los delirios, sino en todas las teorías.

Además, la teoría es incompleta porque se basa en experiencias perceptivas anómalas.

Datos discordantes con la ‘explicación’.

Disonancia.

Aumento de la tensión: no son bien recibidos, no se les da tanta importancia, etc.

Esta teoría tiene un gran fallo y es que sólo explica los delirios secundarios y además, que sean

perceptivos. ¿Cómo se explica el delirio primario?

Los demás juzgarán la creencia como delirante si:

- Los datos en los que se basan no están disponibles para ellos (e.j.: experiencia

perceptiva anómala).

- Si estando disponibles los datos, no generan en ellos el sentido de extrañeza/enigma.

SEGUNDA FORMULACIÓN (para combatir las críticas formuladas): La sensación de

extrañeza o de significado distinto:

- Puede ocurrir en ausencia de experiencia perceptiva anómalas (= Delirio Primario).

- Puede ser producida de modo endógeno por una neuropatía a nivel central.

Page 76: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

76

- Estando a la base de los mismos estímulos, generan significados diferentes para la

persona.

Sensación de extrañeza, de significado distinto.

Los inputs presentes serán investidos de esa sensación de significado distinto.

Se busca una explicación.

Aparece el ‘insight’ explicativo: proporcionas significado a la experiencia, se acompaña de

alivio de la tensión.

Información selectiva confirmatoria.

Apoyos:

Maher ofrece tres tipos de evidencias que apoyarían su teoría.

1. Diversidad de condiciones en que aparecen los delirios. Delirios como síntoma o

respuesta secundaria a otra alteración.

2. No evidencia de deterioro en el razonamiento lógico (inferencias lógicas,

inducción/deducción) de los pacientes delirantes.

3. Ante experiencias (perceptivas) anómalas, cuyas causas ignoran, las personas sanas

pueden dar explicaciones irracionales. Los sujetos sanos que tienen experiencias

perceptivas anómalas, cuyas causas ignoran, desarrollan una interpretación delirante

de su explicación – Y diferentes entre sí, entre las propias personas con explicaciones

mágicas e individuales, lo que diferencian las personas ‘normales’ de las delirantes es

la convicción.

Críticas (Chapman & Chapman, 1988):

¿Por qué para explicar una experiencia sensorial anómala se desarrolla una hipótesis

todavía más anómala?

- No todas las personas dan explicaciones ‘mágicas’ ante experiencias inusuales.

Utilizaron un grupo de estudiantes universitarios, y encontraron que el rango de las

posibles creencias era enormemente amplio, ya que iba desde la presencia de

creencias absolutamente normales hasta la de creencias delirantes. En algunos casos,

el delirio era el resultado evidente de una experiencia perceptiva anómala, ya que

aceptar la veracidad de esa experiencia requería, casi necesariamente, el desarrollo de

una explicación delirante. Otros estudiantes informaban de la presencia de delirios

que no guardaban relación aparente alguna con experiencias inusuales y anómalas. Y

otros presentaban ideas delirantes que tenían alguna relación con sus experiencias

inusuales, pero que no eran explicaciones de esas experiencias.

- Los delirantes presentan trastornos formales (deslizamiento cognitivo) que se

agrava si hablan de su delirio – El deslizamiento es lo mismo que el descarrilamiento.

- Los pacientes delirantes restringen la info a tener en cuenta para llegar a una

conclusión: ignoran o proporcionan un peso inadecuado a los datos que contradicen

su creencia - En cierto modo son como los científicos, pero en un grado mucho peor

Page 77: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

77

(directamente rechazan), así que no se pueden comparar.

- Escogen ‘evidencias’ dudosas.

Estos autores señalan que cuando Maher pone el ejemplo del razonamiento científico

como modelo de razonamiento similar al delirante, está olvidando el hecho de que el

delirante ignora informaciones y hechos que son muy relevantes y muy obvios, lo que

desde luego no hace o no debe hacer el científico. Es decir, lo razonable o no de una

creencia debe juzgarse sobre la base de la cantidad de evidencias que se tienen en

cuenta y de la importancia relativa que se da a cada una de tales evidencias. El

delirante responde a esa experiencia como si fuera el único dato disponible

- Símil con el científico inválido.

LOS DELIRIOS COMO ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO FORMAL (GARETY & HEMSLEY).

Bental dice que su habilidad metacognitiva está dañada y por ello, no puede diferenciar entre

los estímulos internos y los externos. Ejemplo: ¿la voz viene de dentro de mí o de fuera? La

profesora se queja de que la teoría es una mera descripción.

Garety y Hemsley critican la teoría de Bental, intentan explicar los delirios en base a trastornos

del pensamiento. Sin embargo, encuentran un dato que no concuerda con lo que habían dicho.

De hecho, lo muestran en lugar de ocultarlo. Ellos no dicen que las personas con delirios sean

tontas, sino que llegan a una evidencia demasiado rápido.

Mientras que la evidencia clínica sugiere que algunos delirios son informes de

experiencias anormales, tales como alucinaciones, también se sugiere que las

experiencias perceptivas anómalas no son acontecimientos sensoriales «dados», sino

que ellos mismos implican procesos de razonamiento (ej. Slade & Bental:

alucinaciones fracaso en el proceso de discriminación de la realidad).

Los delirantes representan trastornos formales: sesgos de razonamiento.

- Buscan menos info antes de decidir.

- Mayor certidumbre en sus conclusiones.

- Incapacidad para tener en cuenta info nueva y contrastarla.

- Cuando encuentran evidencias discordantes, cambian más rápidamente sus hipótesis

(no lo saben explicar, no concuerda con su teoría).

GARTY: PROCESOS DE JUICIO IMPLICADOS EN LA FORMACIÓN DE DELIRIOS.

Garety presenta un modelo preliminar de los procesos de juicio que estarían

implicados en la formación de delirios.

El modelo se basa, al igual que el de Maher, en los procesos normales que se

desarrollan para adquirir y mantener creencias en general, y asume que cualquier

individuo que elabora una creencia presenta un conjunto de expectativas, estados de

ánimo y personalidad que influyen en la selección de la información que se detecta en

el ambiente y que varía a lo largo de un número de dimensiones, tales como las

expectativas y aprendizajes previos, el estado afectivo o las variables de personalidad

Page 78: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

78

(Recuadro 1). El hecho de que se detecten o no las informaciones que nos proporciona

el medio depende, además, de las características propias de la información que se

encuentra disponible en un momento dado: en el Recuadro 2 se resumen las

principales dimensiones que caracterizan a esas informaciones. Naturalmente, algunas

de ellas se ignorarán, especialmente si son neutras, habituales o esperadas (Recuadro

3), pero las más extrañas, novedosas, sobresalientes, etc., se procesarán. La creencia

(Recuadro 4) es, en definitiva, el resultado de la interacción entre el tipo y contenido

de la información que se halla disponible, y el estilo de procesamiento que utilice la

persona. Los Recuadros 5+6 ejemplifican el modo en que se mantienen las creencias

una vez que ya se han establecido o formado. Como nos recuerda Garety, muchos

autores señalan que los delirios pueden tener alguna función positiva para el

individuo, a través por ejemplo de los mecanismos típicos del refuerzo: reducción de la

ansiedad que produce lo extraño o nuevo de la información que inició el ciclo del

procesamiento, o como un modo de reducir y/o controlar las cogniciones afectivas

negativas. La creencia puede modificar el conjunto de expectativas anteriores y por

tanto influir en la selección de información. Esto es, el individuo puede también buscar

confirmación de la creencia. Esta actividad confirmatoria no es en sí misma anormal,

puesto que el sesgo de confirmación es bien conocido en sujetos normales. Sin

embargo, si el estilo de procesamiento de información que lleva a la formación de la

creencia está alterado, este razonamiento sesgado puede influir después en el proceso

de mantenimiento.

Las personas con depresión recordarán la información congruente con su estado

anímico. En los trastornos de la ansiedad, el recuerdo no se ve afectado, pero sí la

atención.

Todos son parámetros implicados en las creencias de todas las personas, pero las que

están en negrita influyen “más” en el proceso delirante. Son factores de riesgo que

“influyen” en su aparición.

Page 79: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

79

SESGOS ATRIBUCIONALES: DELIRIO DE PREJUICIO Y DEPRSIÓN, KANEY & BENTALL (1989).

Kaney y Bentall (1989) estudiaron el estilo atribucional de sujetos que presentaban

delirios de persecución, en comparación con pacientes deprimidos. Estos autores

encontraron que los paranoides hacían atribuciones externas, globales y estables para

el fracaso o los eventos negativos. Es decir, que tanto deprimidos como paranoides

atribuyen los sucesos negativos a causas que afectan a muchos aspectos diferentes de

su vida y que difícilmente cambiarán (globalidad y estabilidad), pero a diferencia de los

deprimidos, los paranoides creen que todas esas causas son externas a ellos mismos.

Por lo que se refiere a las atribuciones para eventos positivos, los paranoides tienden a

la internalidad, o sea, a buscar en ellos mismos el origen o causa del éxito, cosa que

desde luego no hacen los deprimidos, ya que este grupo de pacientes, como se sabe,

atribuye los éxitos a causas externas a ellos mismos. Según Bentall (1990), este tipo de

sesgo atribucional podría explicar en parte la aparición tanto de los delirios de

grandeza como de los de persecución.

1. Fracasos/Acontecimientos Negativos.

- Globales = Deprimidos.

- Estables = Deprimidos.

- Externas ≠ Deprimidos.

2. Éxitos/Positivos.

- Globales.

- Estables.

- Internas ≠ Deprimidos.

FACTORS DE GERMINACIÓN DEL DELIRIO.

Muchos factores, no se sabe cuál es el peso de cada uno.

No hay una causa conocida, es un modelo multifactorial.

Disfunciones Cerebrales.

Personalidad.

1. Informes clínicos apoyan la hipótesis: los factores de personalidad pueden jugar un

papel en la aparición y mantenimiento de los delirios. Existen autores que consideran

que el delirio se da más fácil y frecuentemente en personalidades predispuestas a él,

sea por su constitución hereditaria o por motivos adquiridos.

2. Kretschmer (1918, 1927):

- Tipos de personalidad vulnerables: Agresividad (Paranoide/Perjuicio), Sensitiva

(Referencia), Ilusionada (Erotomanía).

3. Colby (1975, 1977): Sensibilidad a la humillación, miedo a la crítica.

4. Melger & Freeman (1975): Miedo a la pérdida del control.

Page 80: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

80

Mantenimiento de la Autoestima.

- Especialmente importante en los delirios de grandeza, erotomaníacos, de referencia

y de perjuicio; y también parece ser uno de los motivos de la elevada frecuencia

con la que aparecen delirios con contenidos autorreferenciales.

- Colby: la autoestima se protege y se evita la vergüenza, atribuyendo la culpa a otros.

Estado Afectivo.

- Papel de estado de ánimo como el enfado, la envidia o la vergüenza como factores

que pueden desencadenar de delirios de referencia y perjuicio.

Experiencias Inusuales.

- Distintas teorías han enfatizado que los delirios pueden desarrollarse como

explicaciones causales de experiencias anómalas. Estas experiencias podrían ir desde

los déficit sensoriales (p. ej., la sordera) a los engaños perceptivos (p. ej., alucinaciones

verbales), la despersonalización, o cualquier alteración corporal no diagnosticada.

(Maher, Teorías Atribucionales, etc.).

Sobrecarga Cognitiva.

- Importancia de factores psicológicos relacionados con la sobrecarga cognitiva: la

hipervigilancia, la concentración prolongada, la activación excesiva, etc.

Todos ellos producen cambios en el funcionamiento cerebral que podrían estar

implicados en la formación de los delirios. Autores como Maher también hipotetizan

que los delirantes son hipervigilantes y están continuamente escudriñando el

ambiente. Este patrón podría llegar incluso a constituir una variable de personalidad

predisponente. En esta misma línea también se han relacionado los delirios con los

déficits atencionales encontrados en los esquizofrénicos.

Variables Interpersonales.

- Cameron reconoce la importancia de las habilidades sociales y el proceso continuo de

interacción entre la persona y su ambiente social para la germinación del delirio

- Habilidades sociales escasas (e.j.: incapacidad para comprender las motivaciones de

los demás).

- La incompetencia social unido a la consiguiente tendencia al aislamiento social

Menos oportunidades para contrastar creencias (validación social).

Variables Situacionales.

- Aislamiento Sensorial: al igual que la sordera, aumenta el número de episodios

generados internamente con respecto al número de episodios generados

externamente, tal y como se ha puesto de manifiesto en los estudios sobre

alucinaciones de de privación sensorial.

- Variables relacionadas con cambios culturales drásticos (emigración, inmigración,

invasiones, etc.).

Los síntomas son necesarios, pero no suficientes para producir un delirio.

Todo son factores contributivos, pero no explican nada. Muchos de los contenidos de los

delirios pueden tener que ver con el mantenimiento de la autoestima.

Un celoso no tiene más probabilidades de tener una celotipia, pero una persona celosa con

delirios si puede presentar relaciones con ese sentido.

Page 81: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

81

FACTORES DE MANTENIMIENTO.

Inercia a mantener las creencias (Maher, Garety & Hemsley, Teorías Atribucionales).

Sesgos de razonamiento (Chapman & Chapman; Garety & Hemsley).

Sesgos atribucionales.

Influencia en las conductas y profecía autocumplida:

- Los delirios influyen en la conducta, a lo que a su vez provoca respuestas de los otros

consecuentes.

- Deterioran la competencia social.

- Necesidad de compensar la auto-estima.

Page 82: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

82

Emociones y Afectos son respuestas normales.

¿Psicopatológicas?

Tener en cuenta el contexto para saber si son patológicas o no.

Aspectos a Evaluar:

- NORMALIDAD vs. PSICOPATOLOGÍA: Las emociones y los afectos son, en sí,

respuestas normales. Para diferenciar hay que tener en cuenta el CONTEXTO:

Forma de Aparición: si hay presencias de estímulos, patrones diurnos, etc.

Grado de Adecuación: si hay discrepancias entre la respuestas afectiva y el

contexto, entre lo que la persona dice y su conducta no verbal, etc.

Grado de Proporcionalidad: relación entre la intensidad de la respuesta

emocional y el estímulo que la provoca.

Rango de Respuesta Efectiva: variedad de tipos de afectos que la persona es

capaz de expresar.

Grado de Reactividad: si la persona es reactiva y si hay cambios en función de

la situación, vivencia, etc.

Todos son indicios (no apartados diferentes), que permiten evaluar la conducta.

ESTADO DE ÁNIMO o humor. AFECTIVIDAD.

Tendencia a responder a los acontecimientos

con determinada emoción.

Estados emocionales o expresiones afectivas

que pueden variar momento a momento.

Predisposición más o menos

estable/permanente.

Variaciones más transitorias, momentáneas.

Diferencia Teórica, en el día a día, se utilizan como sinónimos:

Estado de Ánimo: más general, durante un período largo.

Afecto: estados emocionales muy concretos, muy variables, más transitorios, más

momentáneos.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS DE ÁNIMOS.

Términos clásicos.

La ausencia de enfermedad no es salud; ej.: la ausencia de depresión no es alegría → Son

factores independientes, no son conceptos bipolares.

Eutimia: Estado de ánimo adecuado, ‘normal’. Implica la ausencia de estados

depresivos y eufóricos – El término hace refería a un estado de ánimo egosintónico

(que no te va a molestar, coherente, adecuado). Definición clásica.

Page 83: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

83

Disforia: Estado de ánimo displacentero, molesto (depresión, ansiedad, irritabilidad).

Estimología: malestar.

Aunque tradicionalmente se ha asociado a estado de ánimo depresivo.

Término muy amplio, todo sería. Con el tiempo se ha ido ligando a la explicación de un

solo estado de ánimo (la depresión).

Egodistónico (en contradicción, malestar).

Hipotimia: Estado de ánimo decaído, la persona se siente apenada, triste, afligida

(algunos autores utilizan el término ‘distimia’, aunque etimológicamente: disfunción

del humor) – Cuando hablamos de distimia, nos referimos a un cuadro clínico muy

parecido a la depresión, nunca utilizar en el cuadro clínico.

Euforia: Sentimiento elevado de bienestar, la persona se siente llena de energía,

alegre, optimista, con una auto-estima elevada. Estado de ánimo expansivo, elación

del estado de ánimo.

Los psiquiatras, hablando de cuadros clínicos utilizan términos como ‘estado de ánimo

expansivo, enlatado, etc’, para hablar de estados de ánimo eufóricos.

Enfado e Irascibilidad: sentimientos de tensión, irritabilidad, asociados a fácil

provocación de disgusta o ira.

Ansiedad: sentimientos de nerviosismo, miedo, temor (incluso pánico), preocupación,

tensión, etc. – Siempre tienen una naturaleza anticipatoria.

ALTERACIONES/EXPERINCIAS ANÓMALAS DEL AFECTO.

LABILIDAD afectiva: cambios rápidos en el EA, provocados o no por E externos.

Dos afecciones en Psicología → punto de vista clínico: cambia bruscamente de un

estado de ánimo a otro que pueden estar provocados por estímulos externos/internos,

y además lo suele experimentar de forma muy grande. Psicología general: en el

sistema nervioso central, el estado umbral en muy pequeño, que por poco se activa.

INCONTINENCIA afectiva: carencia de control de la expresión emocional, que es

desproporcionada (la propia emoción es desproporcionada en el contexto) – Ocurre en

cualquier estado de ánimo.

AMBIVALENCIA afectiva: coexistencia de sentimientos positivos y negativos respecto a

la misma vivencia/persona.

Experiencia de sentimientos contrarios respecto a lo mismo, no son cambios rápidos,

sino que en el mismo momento coexisten los diferentes sentimientos respecto a una

vivencia.

RIGIDEZ afectiva: inflexibilidad y persistencia de los mismos sentimientos,

independientemente de la situación (afecta al rango y a la capacidad de modulación

afectiva).

Por ejemplo; el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TGA), la persona siempre está

preocupada, si no es por una cosa es por la otra; pero siempre está el sentimiento de

preocupación.

PARATIMIA afectiva: afecto discordante, inadecuado o incongruente (sinónimos) con

la vivencia o el contexto.

Page 84: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

84

ANHEDONIA: incapacidad para experimentar agrado o placer en cosas que

normalmente antes te gustaban.

No confundir con apatía (no tener ganas de hacer algo).

MUY IMPORTANTE.

ALEXITIMIA: incapacidad para expresar los afectos a través de las palaras (etimología).

La persona muestra escasa conciencia de sus estados de ánimo, dificultad para

reconocer y describir las propias emociones.

Fuerte tradición psicoanalítica.

INDIFERENCIA AFECTIVA/FRIALDAD AFECTIVA: Dificultad para responder

afectivamente. La persona se siente afectivamente apagada, no experimenta apenas

sentimientos y emociones – Siempre teniendo en cuenta que antes de esto, sí podía

responder afectivamente.

Distintas definiciones (es un continuo):

Afecto Restringido/Limitado: reducción en el rango e intensidad de las

emociones.

Afecto Embotado: severa reducción en la intensidad de la expresión

afectiva. – Más utilizado. Cuando se utiliza, ya se sabe que hay problema.

Afecto Aplanado: ausencia total (o casi total) de cualquier singo de

expresión emocional. – A veces se utiliza como sinónimo de ‘embotado’.

No confundir con una disociación de afecto, porque es algo transitorio/momentáneo

ante una situación de alto estrés. La Indiferencia Afectiva es permanente.

Page 85: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

85

EVALUACIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD: PARÁMETROS A EVALUAR.

Expresividad Facial.

Características del Habla: Volumen, Ritmo, Modulación, etc.

Actividad Motórica General → Evaluación del Movimiento.

Espontáneos/Involuntarios.

Inducidos (se le pide que levante el brazo o directamente se le levanta).

Posturas.

Voluntarios.

Frecuencia de los síntomas, factores que aumentan o inhiben los síntomas motores,

evolución, etc.

ASPECTOS CUANTITATIVOS: RANGO DE ACTIVIDAD.

Menos Movimiento. Más Movimiento.

Acinesia. Hipocinesia/Bradicinesia. Hipercinesia/Hiperactividad.

Parálisis/Paresis. Retardo Psicomotor. Agitación.

Cataplepsia. Obstrucción. Inquietud.

Estupor.

1. Parada de la Actividad.

Acinesia: Ausencia total o reducción muy drástica del movimiento bien en todo

el cuerpo o bien en alguna parte de él. Suele acompañarse de una reducción

de la expresividad facial.

Condiciones: Esquizofrenia, Depresión, Cuadros Orgánicos, Efecto de

Medicación Antipsicótica.

Parálisis/Paresis: Ausencia de movimiento localizado en una zona concreta

debido a daño cerebral.

Características Asociadas: músculos afectados quedan atróficos y flácidos;

pérdida del tono muscular del miembro afectado (atonía/hipotonía), reflejos

osteotendinosos ausentes o muy disminuidos.

Si no se sabe si hay daño cerebral, no se puede confirmar la parálisis.

Cataplepsia: Pérdida momentánea e involuntaria del tono muscular en un

estado de conciencia normal.

Page 86: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

86

Condiciones: Emociones Intensas, Síndromes Orgánicos (Tumores Cerebrales,

Encefalitis, Traumatismos, Enfermedades Cardiovasculares). La persona no

está dormida.

Estupor: Estado de pérdida más o menos completa de la actividad

(acinesia/hipocinesia) sin reacción a los estímulos externos (no dolorosos).

Tipos de estupor en función de la causa:

Estupor típico de la Esquizofrenia Catatónica (tono muscular varia

bruscamente sin moverse hasta ser un bloque de acero, incontinencia,

inexpresividad fácil excepto en los ojos como si mirase por una

máscara, pueden haber manierismos y el resto totalmente inmóvil).

Típico de la Depresión.

Típico del Daño Neurológico.

Síndromes: Estupor Reactivo (respuesta a acontecimientos estresantes),

Estupor Catatónico, Estupor Depresivo, Estupor Neurológico.

Relación con otros Signos: Retardo y Obstrucción Motora pueden producir un

enlentecimiento general de la actividad. Estos Trastornos son más severos

cuanto más se acerca el paciente al estupor.

2. Enlentecimiento.

Bradicinesia/Hipocinesia: Enlentecimiento en el inicio y la velocidad de la

actividad motora en ausencia de debilidad muscular.

Debido a Causas Orgánicas (eje. Parkinson).

Retardo Motor (Retraso/Inhibición): Lentitud excesiva para iniciar, realizar y/o

completar una actividad.

No Debido a Causas Orgánicas (eje. Esquizofrenia Catatónica).

Obstrucción: Bloqueo sobre los actos motores. Es lo mismo que el bloqueo de

pensamiento pero a nivel motor. Obstáculo irregular (no continuo) de la

actividad motora o psíquica. El paciente se detiene (interrupción brusca) en

mitad de una acción. Tras una pausa variable de tiempo puede continuar con

lo que estaba haciendo. Puede ser incapaz en un momento determinado de

iniciar una acción, pero más tarde lo hace sin dificultad. A veces se encuentra

asociada la ‘reacción del último momento’. Hay una diferencia con el retardo.

Síndromes: Esquizofrenia Catatónica.

3. Hipercinesia/Hiperactividad (Agitación Motora Excesiva e Inapropiada).

Agitación: Sucesión rápida de gestos, movimientos y conductas sin un objetivo

determinado.

Sintomatología Asociada: Hiperactividad Cognitiva; Estado de Ánimo Ansioso,

Colérico y/o Eufórico; Potencial Agresivo hacía sí mismo o los demás. A veces

Estado Alterado de la Conciencia (Obnubilación, el más leve).

Síndromes: Condiciones Psiquiátricas (Esquizofrenia Catatónica, Depresión

Agitada, Manía), Trastornos Orgánicos Cerebrales, Síndromes de Intoxicación o

Abstinencia, Agitación Reactiva.

Page 87: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

87

La agitación motora puede llevar a la internación del sujeto (podrían ser

violentos, no controlarse, etc.).

Inquietud Motora: Grado más leve de agitación, en la que el sujeto conserva

en mayor o menor medida cierto control motor e ideativo.

Acatisia: Experiencia subjetiva del paciente de us inquietud motora.

ASPECTOS CUALITATIVOS: ALTERACIONES EN LOS MOVIMIENTOS.

Inducidos: Solicitados al paciente (por instrucción verbal o porque se le manipula

directamente).

Involuntarios: No sometidos a control voluntario.

Voluntarios: Y de la conducta intencional.

ALTERACIONES MOVIMIENTOS INDUCIDOS.

Al menos el sujeto debe mantener la postura durante un minuto mínimo (en ambos) y vuelven

espontáneamente a la postura inicial.

La diferencia entre uno y otro no nos van a facilitar el diagnóstico.

NEGATIVISMO.

Problema: Imprecisión del término. Consideramos que no es intencional,

porque si lo fuese sería simplemente una actitud hostil o poco cooperativa.

Resistencia del Paciente a Realizar lo que se le Pide.

Para algunos autores es una acción refleja, involuntaria, sin motivación

aparente. Diferencia con hostilidad, que es el deseo intencional de no

colaborar.

Estados de Ánimos Predominantes: Desde Irritación/Hostil hasta Afecto

Aplanado (incapacidad para experimentar emociones).

Tipos:

- Negativismo Pasivo: no lleva a cabo las órdenes.

- Negativismo Activo: hace lo contrario de lo que se le pide, de modo

reflejo.

Síndromes: Esquizofrenia Catatónica, Cuadros Demenciales, Subnormalidad

Severa.

OBEDENCIA AUTOMÁTICA.

Lleva a cabo todas las instrucciones que se le dan, sin tener en cuenta las

consecuencias (aún sabiendo claramente que no tiene por qué hacerlo).

Descripción: Kraepeling → Alfiler en la lengua (cada vez que sacaba la lengua

le pinchaba y la seguía sacando).

Diferencia con ‘automatismo de mandato’: Síndrome que se caracteriza por la

presencia de Obediencia Automática, Flexibilidad Cerea, Eclolalia, Ecopraxia.

Síndromes: Esquizofrenia Catatónica, Cuadros Demenciales.

AMBITENDECIA/AMBIVALENCIA MOTORA.

Page 88: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

88

Consiste en realizar un movimiento y casi a la vez lo contrario.

El paciente realiza una serie de movimientos tentativos que no alcanzan la

meta, cuando se espera que lleve a cabo cierta acción.

Diferencia entre Ambivalencia y Negativismo: Paso previo al Negativismo,

forma leve de Negativismo o ruptura parcial del Negativismo.

Diferencia con Obstrucción: en la Obstrucción del cuerpo permanece durante

un breve período en la misma pose, esto no ocurre en la Ambivalencia.

Síndromes: Daño Cerebral, Esquizofrenia, Demencia.

PERSEVERACIÓN.

Repetición sin sentido de una acción dirigida a una meta que en un principio si

tenía sentido y propósito.

Tipos:

- Repetición Compulsiva/Perseveración Iterativa: el acto es repetido hasta que

se recibe otra instrucción distinta.

- Deterioro del Cambio/Perseveración Sustitutiva: la repetición continúa

también después de haberle dado otra nueva tarea.

- Perseveración Verbal: repetición de palabras/frases.

+ Logoclonía: repite última sílaba de última palabra.

+ Parolalia: repite la palabra con una frecuencia creciente (típico Alzheimer).

Síndromes: Esquizofrenia Catatónica y Cuadros con Daño Cerebral

Generalizado (disfunciones en Cortex Prefrontal).

Formas especiales de Perseveración:

- Apretón Forzado: a pesar de las instrucciones frecuentes de que no debe

estrechar la mano del examinador cuando este le extiende la mano, el

paciente la estrechará tantas veces como la tenga delante.

Síndromes: Esquizofrenia Catatónica y Demencias (Enfermedades

Neurodegenerativas).

- Reflejo del Apretón: el paciente automáticamente aprieta todos los objetos

situados a su alcance. Algunos pacientes buscan a tientas el objeto que ha

estimulado la palma de su mano (Signo del Imán).

Síndromes: Esquizofrenia Catatónica y Daño Cerebral (como el reflejo de los

niños).

CATALEPSIA (perseveración de la postura).

Concepto: el paciente tiende a mantener durante períodos variables de tiempo

posturas que ha alcanzado de forma fortuita o que ha sido inducidas por el

examinador.

Duración: normalmente la catalepsia dura más de un minuto y finaliza

volviendo el cuerpo lentamente a su posición de descanso

En la catalepsia no hay resistencia a los movimientos pasivos o reducidos.

FLEXIBILIDAD CEREA.

Concepto: el examinador puede colocar el cuerpo del paciente en cualquier

postura que éste mantiene, aunque sea incómoda.

El examinador encuentra cierta resistencia plásctica, como si estuviera

moldeando un trozo de arcilla o cera.

Page 89: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

89

Síndromes: Esquizofrenia Tipo Catatónica y Cuadros con Base Orgánica

(Trastornos Cerebro-Vasculares, Encefalitis, etc.).

Diferencia: Catalepsia es inducida/espontánea y no ofrece resistencia si le

intentan modificar. Flexibilidad Cerea es inducida siempre y sí ofrece

resistencia si se le intenta modificar.

Ambas vuelven después de cierto tiempo (mínimo 1 minuto) a la postura

normal, lentamente.

Esquizofrenia Tipo Catatónica se va a dar muchas alteraciones de los

movimientos.

ALTERACIONES MOVIMIENTOS ¿INDUCIDOS?

No son inducidos porque no le pides al sujeto que no puede hacer.

Son todo ecosíntomas (el sujeto va a imitar sin que nadie le diga que nada).

Pueden darse de forma conjunta.

ECOPRAXIA/ECOCINESIS: El paciente imita automáticamente los movimientos que

hace otra persona – Movimientos.

ECOMIMIA: El paciente imita la mímica de su interlocutor – Expresión Facial.

Síndromes: típicas de Esquizofrenia Catatónica y de las Demencias.

Las diferencias entre una y otra no van a enfocar el diagnóstico.

ECOLALIA (Habla en Eco):

- El paciente repite todo lo que oye o parte de lo que oye.

- Las palabras se repiten independientemente de si el paciente las entiende o no.

- Síndromes: Estados de Fatiga Extrema, Obnubilación de Conciencia, Subnormalidad

Severa, Esquizofrenia Catatónica, Demencias, Afasias Transcorticales, etc.

ALTERACIONES EN LOS MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS/EXPONTANÉOS.

La mayor parte se ven en cuadros con base orgánica.

No dirigidos a ninguna meta concreta.

Atetosis y Temblor siempre son resultado de daño cerebral.

Temblor:

- Movimientos rítmicos, oscilatorios, relativamente regulares, de una parte del cuerpo

respecto a un punto fijo.

- Suelen ser más evidentes en las zonas distales del cuerpo (ej., dedos, muñecas, etc.)

aunque pueden observarse también en piernas, cuello, cara, párpados, etc.

- Se amplifican bajo situaciones de estrés y desaparecen durante el sueño.

- Tipos:

Temblor en Reposo/Estático: aparece cuando la zona corporal se halla en

reposo y desaparecen o disminuyen cuando se realiza un movimiento

voluntarios (generalmente miembros distales).

Condiciones: Parkinson, Efectos Secundarios de Neurolépticos.

Mejor para la afinación del diagnóstico.

Page 90: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

90

Temblor Postural: se observa las extremidades o el tronco se mantienen en

una posición determinada y desaparecen cuando los músculos están relajados.

Condiciones: Estados de Ansiedad, Síndromes de Abstinencia, Intoxicación por

Fármacos, Enfermedad Metabólicas, Neurológicas, etc.

Temblor Intencional: surge SÓLO cuando la persona inicia y lleva a cabo una

acción, interfiriendo en los movimientos más precisos.

Condiciones: Trastornos Orgánicos (patología del cerebelo), Síndromes de

Abstinencia, Estados de Ansiedad.

Corea (del griego, danza):

Siempre en Trastornos con Base Orgánica.

- Movimientos involuntarios, anormales, rápidos y bruscos que afectan a uno o varios

músculos del tronco, cara o extremidades. Recuerdan fragmentos de movimientos

expresivos o reactivos.

- Al principio del trastorno la persona puede aprovechar estos movimientos para algún

fin. A medida que avanza la enfermedad, la corea se sobrepone a los movimientos

voluntarios, volviéndolos exagerados y grotescos. Pueden llegar a interferir la

locomoción y la postura.

- Condiciones: Enfermedad Neurológicas y Trastornas Orgánicos, Efectos de Fármacos

Antipsicóticos.

Nunca usar este término a los movimientos similares que se pueden dar en cuadros

psicopatológicos como en cuadros esquizofrénicos.

Atetosis (del griego, cambiante):

Siempre en Trastornos con Base Orgánica.

- Movimientos involuntarios, lentos, continuos y serpenteantes.

- Se caracterizan por la imposibilidad de mantener los dedos de las manos o los pies, la

lengua u otra parte del cuerpo en una misma posición.

- Aunque son más lentos que los coreicos, en muchas ocasiones es imposible

distinguirlos, por los que a veces se les denomina coreico-tetosis.

- Condiciones: Enfermedades Neurológicas, Efectos de Fármacos.

Nunca usar este término a los movimientos similares que se pueden dar en cuadros

psicopatológicos como en cuadros esquizofrénicos.

Paracinesis:

Movimientos fuera del contexto.

Se utiliza para describir los movimientos en cuadros psicopatológicos (no das por

supuesto que la causa sea orgánica).

- Movimientos similares a los coreicos y atetósicos que se dan en la Esquizofrenia

Catatónica – IMPOSIBLE DISTINGUIR, y no decir que un Esquizofrenico tiene

movimientos de Atetosis o Corea, sino Paracinesis.

- Movimientos involuntarios que se superponen a los voluntarios y los desorganizan y

los tornan grotescos.

Balismo:

- Movimientos involuntarios de una extremidad, normalmente de carácter muy

violento y de gran amplitud. Habitualmente sólo se da en un lado del cuerpo

Page 91: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

91

(hemibalismo).

- Condiciones: Enfermedades Cerebrovasculares y Neurológicas.

Discinesia Tardía:

- Discinesia: dificultad o alteración en la realización de movimientos musculares

involuntarios.

- Discinesia Tardía:

Movimientos anormales involuntarios, repetitivos, sin intencionalidad que se

localizan fundamentalmente en la región oralfacial (movimientos continuos de

boca, lengua y mandíbula), aunque también pueden observarse en brazos,

piernas y hombros.

Condiciones: aparecen de forma característica en el transcurso de

tratamientos prolongados con Fármacos Neurolépticos – Con los nuevos

Antipsicóticos no suelen aparecer.

Sincinesias: Contracción musculares involuntarias que acompañan a los movimientos

voluntarios – Otro término utilizado como el de discinesia.

Convulsiones:

- Contracciones bruscas, incontrolables y violentas de la musculatura que se

manifiestan en uno o varios grupos musculares o de forma generalizada en todo el

cuerpo

- Condiciones: Cuadros Tóxico-Infecciones, Epilepsia, Trastorno de Conversión

(recuerda un cuadro neurológicos, pero no hay explicación anatómica para el problema

y el paciente no finge).

Tics:

- Contracciones súbitas e involuntarias de pequeños grupos de músculos

(normalmente son reminiscencias de movimientos expresivos). Los músculos más

frecuentemente son los de la cara (guiños, distorsiones de frente, nariz o boca), y

parte superior de los hombros.

- La persona no les puede detener, aunque puede suprimirlos temporalmente con

mucho esfuerzo y malestar.

- Su frecuencia aumenta cuando se les presta atención, disminuye con la distracción, y

desaparecen durante el sueño.

Estereotipia:

- Movimientos repetitivos (persistentes) no dirigidos a una menta (aparentemente no

finalistas), que no están bajo control vulntario y que se llevan a cabo de modo

uniforme.

- Diferencia con la Perseveración: no son finalistas, son espontáneos.

- Diferencia con los Automatismos: se presentan sin alteración de conciencia.

Conducta Automática/Automatismos:

- Movimientos involuntarios realizados sin control consciente. La conciencia suele

estar alterada.

- Tipos: simples (lamer, masticar) hasta muy complejos (epilepsia, fuga disociativa,

sonambulismo, etc.).

Page 92: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

92

ALTERACIONES EN LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS Y DE LA CONDUCTA INTENCIONAL.

1. Apraxias.

Dificultad o ausencia en la coordinación de los movimientos voluntarios.

Trastornos Neurológicos.

Pérdida de la capacidad para realizar movimientos propostivios (voluntarios)

aprendidos y familiares (incluidos gestos).

A pesar de poseer la capacidad física suficiente (tono muscular, coordinación).

A pesar del deseo de realizarlos.

En ocasiones: incapacidad para hacer movimientos fuera de contexto (cuando se les

pide), pero pueden hacerlo en una situación natural.

Puede concurrir con AFASIA.

Modalidades:

- Dificultad para:

Bucofacial/Orofacial: realizar movimientos de la cara (lamerse los labios,

silbar, apagar una vela, etc.).

Verbal/Oral: coordinar los movimientos de los músculos utilizados para hablar.

Ideativa: realizar tareas complejas en el orden apropiado (por ej., peinarse,

lavarse los dientes).

Otras modalidades:

Vestirse (dificultad para abotonarse la camisa, atarse los cordones).

Marcha (dificultad para comenzar a caminar).

Apertura de los párpados (dificultad para abrir los párpados).

2. Manierismo:

- Ejecuciones inusuales (en el sentido de artificiales o poco naturales) de una acción a

una meta. Conducta internacional dirigida a una meta que denota movimientos

expresivos exagerados, poco naturales o artificiales.

- Postura manierística: postura artificial y estrambótica que constituye una

exageración de una postura normal y que el sujeto no mantiene de forma rígida.

3. Compulsiones:

La compulsión no produce placer de ningún tipo, sólo disminución de la ansiedad; el

impulso sí da un placer, una satisfacción, además de alivio de un estrés que pueda

haber.

- Rituales (motores y/o cognitivos) de carácter repetitivo, que el sujeto se siente

obligado a realizar – No todas las compulsiones son rituales.

- Egodistónicas (irracionales o excesivas).

- No se pueden reprimir: es algo que la persona se siente obligada a realizar, no se

pueden resistir a ellos. Aunque reconoce que son actos suyos y que ella los inicia –

Difícil que se puedan reprimir, al igual que los impulsos que no se pueden reprimir.

- Finalistas: aunque muchas veces no hay conexiones lógica entre el ritual y aquello

que se intenta prevenir o provocar.

- Se deben llevar a cabo siempre siguiendo idéntica secuencia y forma (en una forma

exactamente predeterminada) → ritual.

Page 93: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

93

- Diferencia con impulsos: rigidez de la secuencia, finalistas y obligatoriedad de

realizarlos para combatir una obsesión.

4. Impulsos:

- Tendencia irresistible a realizar alguna actividad. Nacen de la necesidad de realizar el

acto de sí mismo. Es tal su fuerza que el individuo se siente arrastrado a realizar para

aliviar su tensión o activación interior.

- No son finalistas: en el impulso no hay finalidad ulterior, a no ser la realización del

propio impulso.

- Síndromes: Trastornos de Control Impulsos, Esquizofrenia, Cuadros Orgánicos, etc.

ALTERACIONES DE LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS.

Neutralización: término general – Algo que hace el paciente para evitar algo peor. Un ejemplo

sería la compulsión. En el TAG también hay neutralizaciones que no son compulsiones.

Conductas de Evitación.

- Reacciones comportamentales (también cognitivas) que el individuo presenta ante

una situación que le produce miedo o angustia.

- Cuadros: características de las Fobias aunque no es un criterio necesario, Trastorno

de Ansiedad, Hipocondría, etc.

Conductas de Seguridad (Neutralizadoras).

- Comportamientos que el sujeto realiza para reducir los riesgos de que se produzca

aquello que teme. Ofrecen alivio emocional temporal – refuerzo negativo (la persona

se siente segura al creer que impedirán su ‘catástrofe particular’).

- Impiden la disconfirmación de sus creencias irracionales y, en algunos casos, pueden

tener un efecto paradójico (incrementar el síntoma que intenta impedir u ocultar).

- Cuadros: amplia variedad de cuadros clínicos, fundamental Trastornos de Ansiedad.

Conductas de Comprobación (Reaseguración).

- Comportamientos que el sujeto lleva a cabo debido a la necesidad de estar

comprobando continuamente de aquello que es el centro de sus preocupaciones,

debido a la posibilidad percibida de que de un momento a otro la situación haya

cambiado a peor.

- Cuadros: amplía variedad de cuadros clínicos (Fobias, TAG, TOC, Hipocondría,

Trastornos Alimentarios, etc.).

En la jerga clínica se puede usar y se usa mucho reaseguración como neutralización.

ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO EN TRASTORNOS MENTALES.

Abulia: Falta de voluntad o motivación, a menudo se manifiesta como incapacidad

para tomar decisiones y/o establecer y conseguir metas. Reducción del impulso a la

acción asociado con indiferencia o falta de preocupación por las consecuencias de la

acción – Normalmente en Depresión.

Page 94: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

94

Apatía: Falta de interés o implicación emocional ante situaciones que normalmente

involucran a la persona – Antes al paciente sí que le interesaban, normalmente en

Depresión. Abulia y Apatía a veces se intercalan y se usan como sinónimos.

Anergia Física: Disminución de la energía física para actuar. El paciente tiende a estar

físicamente inerte.

Insociabilidad: Falta de interés o implicación en relaciones sociales de diversos tipos –

El término indica que no se produce ninguna relación social, no explica por qué.

Conducta Extravagante/Idiosincrásica (Bizarro): puede manifestarse en diferentes

ámbitos. Puede manifestarse en diferentes ámbitos.

Vestido y Apariencia: puede vestirse de una manera inusual (inadecuada para

la estación del año) o realizar comportamientos que le hagan parecer

extravagantes.

Conducta Social y Sexual: el paciente puede hacer cosas considerables

inapropiadas de acuerdo con las normas sociales (seguir a otros, tocarles,

gritar estando sólo, masturbarse en público, hacer proposiciones sexuales

inapropiadas o extrañas).

Comportamiento Agresivo (hetero y auto) de carácter impredecible – Que no

tiene estímulo a la base.

Descuido/Pérdida de Hábito de Higiene, Alimentación y Auto-Cuidado.

TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS.

Definición:

- Fracaso/Dificultad para resistir un impulso, drive o tentación de llevar a cabo un acto,

cuyas consecuencias pueden ser perjudiciales para uno mismo o para otros.

- El impulso puede ser resistido conscientemente, pero está en consonancia con el

deseo inmediato de la persona.

- La persona puede mostrar vergüenza o culpa por la acción o sus consecuencias.

- La acción se ve precedida por una sensación creciente de tensión y activación y su

realización conlleva placer, gratificación y alivio de la tensión.

TENSIÓN → CONDUCTA → ALIVIO.

Juego Patológico.

Fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos a jugar y aparición de una

conducta persistente de juego que compromete, rompe o lesiona los objetos

personales, familiares y vocacionales.

Cleptomanía.

Episodios persistentes de robos de objetos que no son necesarios para su uso personal

o por su valor monetario.

Piromanía.

Provocar incendios por placer o liberación de la tensión.

Page 95: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

95

Trastorno Explosivo Intermitente.

- Arranques o accesos de agresividad que son totalmente desproporcionados con

cualquier tipo de estresor evidente.

- A menudo, la conducta es completamente impropia (o nada de característica) de la

persona, que no exhibe ningún tipo de conducta agresiva entre episodios. Sin

embargo, en otras ocasiones, esta agresividad está presente entre episodios aunque

se manifiesta en formas menos explosivas.

Tricotilmanía – DSM5, ya no está en este apartado.

Tirones patológico del pelo que dan lugar a una pérdida de pelo perceptible, obvia.

Page 96: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

96

ACEPCIONES DE ALTERACIÓN DE CONCIENCIA.

Como Síndrome: Proceso complejo, de alto nivel, que supervisa y controla el

sistema cognitivo.

Como Síntoma:

Trastornos Cuantitativos: Deterioro/Disminución del nivel de vigilia.

Trastornos Cualitativos: Se acompaña además de, restricción del campo

de la conciencia y alteración global del juicio.

COMO SÍNDROME.

Delirium o Delirium Tremens.

Muy común en la Psicología Clínica; suele presentarse como consecuencia de mediaciones o en

la fase terminar de una enfermedad.

Características Básicas: Alteración de la conciencia que se manifiesta por una

disminución de la capacidad de atención al entorno. La capacidad para dirigir, centrar y

mantener la atención está deteriorada.

Deterioros en otras Funciones Cognitivas.

Memoria: deterioro en memoria para hechos recientes.

Orientación: desorientación temporal (siempre), espacial (siempre), menos

frecuente personal.

Lenguaje: en ocasiones el lenguaje es vago, irrelevante, o incoherente con

saltos de unos temas a otros.

Percepción: ilusiones y alucinaciones (sobre todo visuales).

Contenido del Pensamiento: convicción delirante de creencias relacionadas

con alucinaciones e ilusiones.

Las alucinaciones visuales son más comúnmente de origen orgánico, mientras que eso no suele

ocurrir en las alucinaciones auditivas (muy comunes en la esquizofrenia).

Sintomatología Asociada.

Alteraciones del Ciclo Sueño-Vigilia: Somnolencia diurna y agitación nocturna

con dificultad para mantener el sueño.

Page 97: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

97

Alteraciones Psicomotoras: Inquietud e hiperactividad, o bien disminución de

la actividad psicomotora (inactividad o letargia). La actividad psicomotora

puede oscilar a lo largo del día.

Alteraciones Emocionales: Miedo, ansiedad, depresión, irritabilidad, ira,

euforia, apatía (en función de la alteración). Algunos individuos mantienen el

mismo tono emocional a lo largo del delirium y otros pasan a un estado

emocional a otro de manera rápida e imprevisible.

La agitación es una alteración del control motor en el que el sujeto no tiene el control de su

cuerpo y esos movimientos no suelen estar dirigidos a una meta.

Curso.

Comienzo: Agudo

Duración: El cuadro puede resolverse en pocas horas o persistir durante

semanas (sobre todo si coexiste demencia). Si se controla pronto el factor

etiológico subyacente, es más probable que la recuperación sea completa.

Fluctuación: La alteración puede fluctuar a lo largo del día – No siempre el

estado es de agitación.

Condiciones:

Enfermedades Médicas.

Intoxicación por Sustancias.

Abstinencias de Sustancias.

Medicamentos y Agentes Tóxicos.

COMO SÍNTOMA: TRASTORNOS.

Cuantitativos (deterioro/disminución del nivel de vigilia).

Obnubilación.

- Disminución leve de la claridad de la Conciencia.

- Reducción de la capacidad para identificar y reconocer el entorno:

dificultad para dirigir, focalizar y mantener la atención.

- Curso desordenado de pensamiento.

- Sintomatología Asociada: Lentitud Cognitiva, Desorientación Parcial.

- Cuadros: Enfermedad Degenerativas (primeras fases), Enfermedades

Infecciosas, Tumores Cerebrales, Traumatismos, Intoxicaciones,

Esquizofrenia, Depresión Mayor, Respuesta a Situaciones Traumáticas.

Somnolencia/Letargia.

- Actitud de intensa apatía.

- Retardo psicomotor intenso.

- Articulación deficiente del lenguaje (murmura).

- Intensa somnolencia: se duerme si no se le estimula.

- Presenta movimiento de retirada ante estímulos dolorosos.

- Tono muscular bajo.

- Movimientos escasos, con los reflejos intactos.

Page 98: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

98

- Entrevista: difícil.

- Cuadros: Daño Cerebral, Tumores, Epilepsia, Infecciones, Intoxicaciones,

Trastornos Metabólicos, Accidente Cerebro-Vascular.

Sopor (a veces es difícil diferenciar del coma).

- El paciente está inconsciente pero mediante estímulos intensos puede

volver momentáneamente a un estado consciente.

- No respuestas verbales.

- No respuestas a estímulos dolorosos.

- Reflejos y tono muscular presentes aunque muy disminuidos.

- Cuadros: Daño Cerebral, Tumores, Epilepsia, Infecciones, Trastornos

Metabólicos, Accidente Cerebro-Vasculares.

Coma.

- Ausencia total de consciencia.

- No se puede despertar. Los estímulos intensos no provocan respuestas de

defensa o retirada.

- No hay: funcionamiento reflejo, sensibilidad, motilidad.

- Tono muscular muy bajo: laxitud.

- Amnesia posterior.

- Cuatro niveles (signos neurológicos y EEG).

- Cuadros: Coma metabólico (Hipoglucemia, Insulínico, Hepático, Urémico,

etc.), Coma Cerebral (Accidentes Cerebro-Vasculares, Traumatismos,

Tumores), Coma Tóxico.

Cualitativos (se acompañan además de restricción del campo de conciencia y

alteración global del juicio. Imposible comunicarse con el sujeto que sufre un trastorno

cualitativo de la conciencia).

Confusión.

Estado Crepuscular.

Estado Orinoides.

Estupor.

Situación Parasómnica.

ANOMALÍAS EN LA CONCIENCIA DE SÍ MISMO/EXPERIENCIA DEL SELF.

La conciencia del sí-mismo o experiencia del ‘self’ es un aspecto fundamental para

poder comprender la totalidad de la vida mental de una persona.

La experiencia del ‘self’ está implicada de modo intrínseco en todas las demás

actividades y estados cognitivos: subyace a ellos y actúa como selector, integrador y

sintetizador.

Page 99: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

99

1. Anomalías en la experiencia del self como entidad distinta del mundo exterior.

- Confusión de los límites del sí mismo.

2. Anomalías en la experiencia del self como reconocida en su situación personal.

- Pérdida de la atribución personal.

- No reconoce como propios sus pensamientos, sentimientos, etc. (Delirio de Control).

3. Anomalía en la experiencia del self como unidad.

- Disociación del yo o Disociación de afecto.

Muy frecuentes en población normal y patológica.

4. Anomalías en la experiencia de la realidad del self y del entorno.

- Despersonalización, Desrealización.

Muy frecuentes en población normal y patológica.

Normalmente se dan conjuntamente (3 y 4).

1. Anomalías en la experiencia del sí mismo como distinto del mundo exterior:

CONFUSIÓN/DIFUSIÓN.

Alteraciones en el nivel más primario de la experiencia del sí mismo → la

capacidad para discriminar entre el propio yo y el entorno.

NIRVANA.

Un trastorno en esta capacidad implica que la persona pierde la consciencia de

sí mismo como individuo.

Fracaso en reconocer la distinción entre uno mismo y lo que está fuera de el:

DIFUSIÓN del autoconcepto/DIFUSIÓN del YO o CONFUSIÓN DE LOS LÍMITES

DEL YO.

CONFUSIÓN DE LOS LÍMITES DEL SÍ-MISMO.

Presente en estados de conciencia alterada (intoxicación, drogas,

aislamiento extremo y prolongado, desnutrición, etc.).

Síntoma primario de Esquizofrenia, sin que sea necesario conciencia

alterada.

Puede hablarse de uno mismo en tercera persona.

Similar a experiencias normales (aceptadas culturalmente), como el

Nirvana (extinción del individuo y absorción en el espíritu supremo),

éxtasis religiosos, etc. – Se puede inducir este testado a través de

drogas, ayuno, no dormir, etc. La diferencia con el esquizofrénico es

que aparece sin desearlo.

¿Patología? Depende del contexto en el que se produce.

a) Trastorno mental (primario/inducido; crónico/transitorio). No

buscado ni deseado.

b) Experiencia normativa, socialmente aceptable: buscada, deseada o

inducida.

Explicaciones sobre factores (no investigación):

a) Dependencia del campo.

Page 100: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

100

b) Desarrollo evolutivo: Piaget, ‘indiferenciación’.

c) Expresión (síntoma) de un problema más general: fracaso de la

Conciencia como proceso cognitivo superior (supervisión).

2. Anomalías en la experiencia del self como reconocido en su actuación personal.

El individuo puede darse cuenta de que posee una entidad específica, pero no

reconocer sus ideas y actividades como propias – NO DIFUSIÓN/CONFUSIÓN

LÍMITES DEL YO.

En este caso, puede atribuir algunos de sus pensamientos, imágenes, asociaciones,

etc., a agentes externos.

PÉRDIDA DE LA ATRIBUCIÓN PERSONAL.

El sí-mismo no se auto-reconoce como tal cuando actúa, piensa, siente,

etc.

Se ha perdido la cualidad personal de las propias actividades.

Esquizofrenia.

Manifestaciones: Delirio de control (alienación, robo, inserción,

transmisión).

Si se da esa experiencia pero NO ESPECIFICA su NATURALEZA: Experiencia

de Pasividad.

Si atribuye a fuente externa y ESPECIFICA la naturaleza de la misma →

Explicación delirante: Delirios de Pasividad/Control.

3. Anomalías en la experiencia del sí mismo como una UNIDAD.

El individuo puede ser consciente de sí mismo como un individuo diferente del

exterior y reconocer el origen personal de sus actividades – NO DIFUSIÓN, NO

PASIVIDAD.

Pero experimenta una separación o escisión en la unidad de su propio yo.

Puede sentir como si una parte de sí-mismo (o de sus emociones, recuerdos,

pensamientos, etc.) no forma parte de su propio yo, no le pertenecieran del todo,

y sentirse entonces como ‘observador’ del sí-mismo.

Común entre pacientes y población general.

Situaciones de emergencia/amenaza/estrés agudo.

Síntoma fundamental: DISOCIACIÓN → Desintegración o separación de procesos

mentales y emocionales que habitualmente se experimentan integradas.

DISOCIACIÓN DEL YO.

Sensación de auto-desapego.

Como si estuviera fuera de sí-mismo y pudiera observarse del mismo

modo que observa a los demás (nunca carácter de realidad).

PERO: NO hay anomalías perceptivas.

Típico en situaciones de ansiedad social/de ejecución.

Condiciones: Trastornos Disociativos, Trastornos de Ansiedad (Pánico,

Fobia Social), Trastornos del Estado del Ánimo.

Page 101: Apuntes Psicopatología - 1º Cuatrimestre

PSICOPATOLOGÍA – 1er CUATRIMESTRE

101

DISOCIACIÓN DEL AFECTO.

Se suele presentar cuando muere un ser querido. Además solía pasar en los

soldados de la guerra.

Sensación de embotamiento o desapego ante una pérdida afectiva o una

catástrofe vital (‘calma embotada’, ‘máquina’, ‘zombie’, etc.).

Mecanismo de defensa adaptativo: podemos reaccionar sin que la

emoción nos paralice.

Condiciones: Trastornos de Ansiedad Agudos, TEPT, Trastornos del EA

(Depresión).

4. Anomalías en la forma de experimentar la propia realidad y la del entorno.

El individuo puede ser plenamente consciente de sí mismo y de sus acciones,

experimentarse a sí mismo como una unidad, pero a la vez experimentar una falta

de convicción de la realidad de su propio yo y/o del entorno – NO DIFUSIÓN, NO

PASIVIDAD, NO DISOCIACIÓN DEL YO.

Se tiene la sensación incómoda de cambio y extrañeza: ‘como si no fueran reales’.

Cuando la sensación de extrañeza es hacía sí-mismo (DESPERSONALIZACIÓN),

cuando es a algo del entorno (DESREALIZACIÓN).

Pérdida de la Experiencia de la Realidad.

DESPERSONALIZACIÓN.

Sensación SUBJETVA de extrañeza, cambio o irrealidad con respuesta a

UNO MISMO.

El INSIGHT se conserva integro.

Eventos desencadenantes:

- Positivos (lotería, amor, etc.).

- Negativos (drogas, enfermedades, esquizofrenia, depresión, estrés-

amenaza, etc.).

- Socio-Culturales (‘koro’, ‘amok’).

Continuo de gravedad desde: Normalidad (incluyendo respuesta a estrés

intensos: ej., duelo, etc.) → TP, TAG, Depresión, Esquizofrenia,

Intoxicación Drogas, Abstinencia, etc. → a Delirios de Negación/Nihilistas

(No consciente de la naturaleza subjetiva de la sensación: no

despersonalización).

Una persona que sufra despersonalización no significa que tenga más

probabilidad de sufrir un Trastorno Nihilista.

El síntoma más frecuente en una población es Ansiedad y el segundo

Despersonalización.

DESREALIZACIÓN.

Sensación de cambios en el entorno.

Diferencias en la cualidad de lo percibido.

Subjetivo, no hay distorsión perceptiva.

Suele acompañar a la despersonalización y se da en situaciones similares.