AQUA Cultura, edición # 101

56
EDICIÓN 101 Marzo - Abril del 2014 ISSN 1390-6372 “Un ecosistema equilibrado es nuestra mayor riqueza” Detrás del documental sobre El Mejor Camarón del Mundo

description

Marzo - Abril del 2014

Transcript of AQUA Cultura, edición # 101

Page 1: AQUA Cultura, edición # 101

EDICIÓN 101Marzo - Abril del 2014

ISSN 1390-6372

“Un ecosistema equilibrado es nuestra mayor riqueza”

Detrás del documental sobreEl Mejor Camarón del Mundo

Page 2: AQUA Cultura, edición # 101
Page 3: AQUA Cultura, edición # 101
Page 4: AQUA Cultura, edición # 101

índiceEdición #101 Marzo - Abril 2014Presidente Ejecutivo

José Antonio Camposano

Editora "AQUA Cultura"Laurence Massaut

[email protected]

Consejo EditorialRoberto BoloñaAttilio Cástano

Heinz GrunauerYahira Piedrahita

ComercializaciónNiza Cely

[email protected]

©El contenido de esta revista es de propiedad intelectual de la Cámara

Nacional de Acuacultura. Es prohibida su reproducción total o parcial, sin

autorización previa.ISSN 1390-6372

Oficina GuayaquilCentro Empresarial Las Cámaras

Torre B, 3er piso, Oficina 301Av. Fco. de Orellana y Miguel H. Alcívar

Cdla. Kennedy NorteGuayaquil - ECUADOR

Telefax: (+593) 42 68 30 [email protected]

Oficina MachalaCalle 25 de junio 501-507 y Buenavista,

Edificio Smart Building, 4to Piso, Oficina 401Machala - ECUADOR

Telefax: (+593) 72 96 76 [email protected]

Oficina SalinasMar Bravo Km 5.5

Cdla. Miramar (Lab. Aquatropical)Salinas - ECUADOR

Telefax: (+593) 42 94 81 [email protected]

Oficina Bahía de CaráquezBolívar y Matheus

(diagonal al Hotel Italia)Bahía de Caráquez - ECUADOR

Telefax: (+593) 52 69 24 [email protected]

Oficina PedernalesAv. Plaza Acosta y Efraín Robles

(Bajos del Hotel Arena)Pedernales - ECUADOR

Telefax: (+593) 52 68 00 [email protected]

Foto de portada Alex Olsen - Muestreo al atardecer en una camaronera de Chongón, Ecuador.ImprentaINGRAFEN

PULSO CAMARONERO

Cobro injustificado de una tasa de USD 30 al sector camaronero por parte de la Subsecretaría de Acuacultura, para la emisión del Certificado de Origen.

Se habría dado pasos firmes hacia la firma de un Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea, lo que permitiría mantener la competitividad de los productos acuícolas nacionales.

Coyuntura

Detrás del mejor camarón del mundo Págs. 6-8

Segunda ronda de negociaciones para un acuerdo comercial con la UE Pág. 11

Nuevo Acuerdo Ministerial rige para el sector de los laboratorios Págs. 12-15

Unión Europea envió observaciones al INP después de la auditoría sanitaria de finales del 2013 Págs. 16-18

Artículos técnicos

Técnicas de manejo de los suelos implementadas en camaroneras de la provincia de Chantaburi, Tailandia Págs. 21-25

Efecto de una infección múltiple con WSSV y Vibrio anguillarum sobre el camarón Litopenaeus vannamei Págs. 26-30

Uso de probióticos para prevenir problemas bacterianos durante la larvicultura del camarón Págs. 32-34

Efecto del ácido fórmico sobre el crecimiento y resistencia a infecciones bacterianas del camarón Págs. 36-37

Situación de los alimentos balanceados y producción de camarón en Asia durante el 2013 Págs. 38-46

Noticias y Estadísticas

Noticias breves, estadísticas de exportación y reporte de mercados Págs. 48-53

Page 5: AQUA Cultura, edición # 101

editorialActos delictivos en contra del sector camaronero

Ataques constantes y un horizonte sin soluciones a la vista

A pesar de lo que muchos pueden interpretar, la coyun-tura actual del mercado del camarón generada por el EMS (AHPND) ha producido un efecto secundario que golpea a la industria: un incremento vertiginoso de los actos delicti-vos de toda índole. Desde hace más de año y medio, la Cá-mara Nacional de Acuacultura denunció a través de varios medios, incluida la revista “AQUA Cultura”, la proliferación de robos a embarcaciones, camiones y fincas por parte de grupos armados muy bien organizados. Como ha sido dis-

tintivo de nuestra gestión, hemos realizado innumerables reuniones con las autori-dades responsables de la seguridad ciudadana. A la fecha, no existe un plan con acciones concretas que proyecte la reducción de los golpes de la delincuencia a nuestra industria.

Por el contrario, de parte del Ministerio Coordinador de Seguridad se ha anun-ciado el bloqueo al proceso de obtención de permisos para el porte de armas bajo la "justificación" de que las estadísticas que maneja dicha instancia del Estado no lo justifican. Más allá de analizar si portar o no un arma es una acción eficiente en contra de grupos que manejan armas de muy grueso calibre, sin duda el eliminar la posibilidad de porte denota una total incomprensión de la gravedad de la situa-ción. Al mismo tiempo, las supuestas alternativas propuestas no han mostrado la eficiencia que requerimos. Parece increíble pues el propio Presidente Correa ha dado las instrucciones para que este tema se atienda con la urgencia que merece, sin embargo, una vez más, mandos medios boicotean la orden y demoran las ges-tiones mientras esta coyuntura es aprovechada por los delincuentes que continúan impunes haciendo de las suyas.

Sería ingrato indicar que no ha habido autoridades que han mostrado mayor decisión para ofrecer alternativas a este grave problema. A pesar de ello, aún estamos lejos de contar con una solución efectiva que reduzca los niveles de delincuencia que el sector camaronero debe sufrir día a día. Eso le significa un costo importante a asumir de forma privada, lo que resta competitividad a nuestro producto.

Esperamos poder informarles pronto de resultados eficientes en contra de la delincuencia; mientras tanto mantendremos nuestra apertura para trabajar en un plan coordinado que permita no sólo evitar afectaciones económicas, sino también la pérdida de vidas humanas que es lo más doloroso en una realidad como la que vive el sector camaronero.

José Antonio Camposano C.Presidente Ejecutivo

Presidente del DirectorioIng. Ricardo Solá

Primer VicepresidenteIng. Carlos Sánchez

Segundo VicepresidenteEcon. Carlos Miranda

Vocales PrincipalesEcon. Freddy Arévalo

Ing. Leonardo CárdenasSr. Luis Arturo CevallosEcon. Sandro Coglitore

Ing. Juan Xavier CordovezIng. Oswin Crespo

Ing. Leonardo de WindIng. Alex Elghoul

Ing. César EstupiñánSr. Isauro Fajardo

Ing. Christian FontaineEcon. Heinz GrunauerIng. Paulo GutiérrezIng. Rodrigo Laniado

Ing. Alex OlsenEcon. Francisco Pons

Ing. Víctor RamosIng. Jorge Redrovan

Sr. Mario SegarraDr. Marcos Tello

Ing. Marcelo Vélez

Vocales SuplentesDr. Alejandro AguayoIng. Roberto Boloña

Ing. Edison BritoIng. Luis Burgos

Cap. Segundo CalderónIng. Attilio CástanoIng. Jaime CevallosIng. Alex de Wind

Sra. Verónica DueñasIng. David EguigurenIng. Fabián EscobarArq. John GalarzaSr. Wilson Gómez

Ing. Diego IllingworthIng. Erik Jacobson

Ing. José Antonio LinceIng. Ori Nadan

Dr. Robespierre PáezIng. Álvaro Pino Arroba

Ing. Diego PuenteIng. Miguel Uscocovich

Ing. Rodrigo VélezIng. Luis Villacís

Ing. Marco Wilches

Page 6: AQUA Cultura, edición # 101

6 Marzo - Abril del 2014

Documental

REViStA “AQUA CUltURA” COMPARtE COn SUS lECtORES lOS DEtAllES MáS

DEStACADOS DE lA PRODUCCión DEl DOCUMEntAl “El MEjOR CAMARón DEl

MUnDO” QUE BUSCA tRAnSMitiR lOS DAtOS MáS RElEVAntES DE Un SECtOR

PRODUCtiVO GEnERADOR DE BiEnEStAR PARA MilES DE fAMiliAS ECUAtORiAnAS.

Detrás del

Quienes están familiarizados con el sector camaronero conocen las bondades, tan-

to de este sector productivo de la costa ecuatoriana, así como de la innegable calidad de nuestro producto insignia de la oferta exportable nacional. Sin duda, luego de más de 40 años de historia, contamos con una industria consolida-da que ha logrado insertarse en el co-mercio internacional a través de mucho esfuerzo y profesionalismo, a pesar de numerosos obstáculos. Sin embargo, esta historia no parece ser conocida por todos, pues, a pesar de nuestra larga trayectoria como uno de los sectores productivos más perseverantes del país, aún persisten el desconocimiento y mi-tos en torno de nuestra actividad.

Por ello, el sector ha hecho un enor-me esfuerzo por llevar a la opinión públi-ca un documental que cuente las bon-dades de este noble producto, sustento de miles de ecuatorianos y sus familias. No ha sido un trabajo fácil, pero sí de enormes satisfacciones que nos llevó a

recorrer una vez más nuestro Ecuador de norte a sur, para recoger vivencias, anécdotas, experiencias, historias de vida, pero sobre todo, encontrar en cada rostro un testigo más de que en Ecua-dor tenemos el Mejor Camarón del Mundo!

Una historia sustentada en datos reales

Contar un relato sin el debido respal-do, no hubiera transmitido el impacto real de un sector productivo tan importante como el sector camaronero. Es así que el trabajo de pre-producción del docu-mental empezó con el levantamiento de cifras y datos económicos que sustenten el número de empleos generados, su ubi-cación geográfica, el porcentaje de muje-res que la industria emplea, la masa sala-rial que proviene de las distintas fases de producción y procesamiento, etc. Todos los datos mostrados en el documental provienen de cifras oficiales del Gobier-no Nacional por lo que sus fuentes y re-ferencias son públicas y comprobables.

trabajo en equipo para lograr un mensaje con distintas perspectivas

Para poder tener un mensaje que muestre las distintas perspectivas de quiénes conforman el sector se creó una comisión de imagen que trabaje junto al equipo creativo y de producción. El equi-po estuvo conformado por Alex Olsen y Carlos Miranda, delegados por el Direc-torio de la Cámara Nacional de Acuacul-tura (CNA), y José Antonio Camposano, Yahira Piedrahita, Laurence Massaut y María José Vásconez como funcionarios de la CNA responsables de la coordina-

mejor camarón del mundo

Para contar con un criterio económico reconocido se solicitó el aporte del analista Walter Spurrier, quien a tra-vés de su firma, facilitó varios indicadores de impacto eco-nómico y social para la pro-ducción del libreto.

Page 7: AQUA Cultura, edición # 101

Marzo - Abril del 2014

Documental

7

ción y seguimiento. De esta forma, se empezó a delinear los temas más re-levantes a resaltar en la pieza gráfica: impacto económico, desarrollo social en zonas de producción camaronera, res-peto por normas ambientales, investiga-ción científica detrás del camarón ecua-toriano, aporte a la economía nacional vía exportaciones y compras de materia prima del agro ecuatoriano, entre otros.

Lo importante era no centrarse en un solo mensaje ni ser muy técnico en el lenguaje, puesto que el público obje-tivo del video sería el ciudadano común, aquel que saborea y disfruta de un buen ceviche de camarón, pero desconoce todo lo bueno que genera la actividad camaronera en su país.

Asimismo, el video debía poder reba-tir con cifras y datos reales los mensajes malintencionados de algunas ONGs que con la excusa de protección ambiental se han dedicado por décadas a despres-tigiar la cría y procesamiento del cama-rón con el fin de mantenerse vigentes. En el documental se abordan todos es-tos temas de manera frontal, exponien-do, por primera vez, la realidad de la pro-ducción del camarón como un motivo de orgullo de todos los ecuatorianos.

Producción de un video que muestre un sector productivo de alcance nacional

Uno de los principales retos del vi-deo, una vez aprobado el libreto, era mostrar que la producción de camarón en el país se realiza en distintas provin-cias de nuestro territorio y que los prota-gonistas son ciudadanos con una gran diversidad de realidades. Dado esto, la CNA se embarcó en la tarea de acom-pañar al equipo de producción luego de coordinar las entrevistas y tomas a lo largo de las provincias productoras de camarón.

Se hizo tomas por tierra, agua y aire para que el equipo de producción cuente con las herramientas necesarias para mostrar los diferentes paisajes del sector. Asimismo, se obtuvo cientos de minutos en entrevistas con diversos ac-tores del sector que contaron sus histo-rias tanto de éxito como de fracaso, ex-plicaron por qué el camarón ecuatoriano es distinto al ofrecido por otros países,

Tomas a lo largo de las provincias productoras de camarón, incluidas en el do-cumental "El Mejor Camarón del Mundo". (A) Camaronera de Manabí. (B) Por el manglar. (C) Empacadora de Guayaquil. (D) Funcionario del INP en una visita en El Oro. (E) Camaronera de El Oro. (F) Camaronero de Guayas. (G) Empacadora de Guayaquil. (H) Laboratorio de larvas de camarón en Santa Elena.

C

A

B

D

E

F

G

H

Page 8: AQUA Cultura, edición # 101

8 Marzo - Abril del 2014

Documental

producto fruto de su esfuerzo diario.

Transmitir el mensaje: Tene-mos el Mejor Camarón del Mundo

En los próximos días podremos ac-ceder al link que nos muestre el produc-to de casi 18 meses de trabajo en pre y post-producción y que ha dado como resultado un video que puntualiza las bondades de nuestra industria. Ahora, es responsabilidad de cada uno de no-sotros transmitir ese mensaje a través de todos los medios posibles. Debemos no sólo informar sobre los datos más re-levantes sino levantar el orgullo de cada ecuatoriano de tener el Mejor Camarón del Mundo, que es nuestro gracias al es-fuerzo e ingenio de los miles de ciuda-danos que día a día dan lo mejor de sí para producir un embajador de nuestra gastronomía nacional.

desde su forma de producción hasta las normas y avales con las que cuenta el producto nacional. De la misma mane-ra, a través de los diferentes testimonios, se puede observar cómo, en la mayoría de los casos, la actividad camaronera es una importante fuente de ingresos dig-nos para cientos de familias que depen-den exclusivamente de esa actividad.

Personajes reales, historias verdaderas

Poder transmitir mensajes respal-dados en cifras es una de las virtudes que tiene el documental, sin embargo, el aspecto más relevante es sin duda el hecho de que todos los testimonios son reales, pues provienen de personajes que cuentan su forma de vida, su día a día.

Una de las prácticas más comunes en la producción de documentales es

la denominada “entrevista guiada” en la que el entrevistador va llevando al entre-vistado por una serie de preguntas para lograr de éste frases que sirvan como testimonio. En la producción del docu-mental del sector camaronero se pidió a los entrevistados contar sus anécdotas, historias de vida o ideas que consideren más importante resaltar.

Es así que todos los comentarios que se puede observar son naturales y no provienen de un libreto determinado, lo que da como resultado entrevistas más frescas y espontáneas. De esta forma nos encontramos con Cristobal Muñoz, productor de Pedernales, o con Cecilia Jaime, trabajadora de una plan-ta empacadora, quienes cuentan sus anécdotas y sus particulares puntos de vista siempre resaltando el orgullo que sienten de formar parte del sector cama-ronero ecuatoriano y recomendando el

“En Ecuador sembramos 100,000 camarones por hectárea … en Tailandia y países orientales se siem-bra … hasta 1,500,000 por hectárea … y eso significa mucho más presión sobre el medio de producción.”

“Es una oportunidad buena que he tenido; a pesar de mi edad … me han dado opor-tunidad aquí para trabajar.”

“Los resultados de este tra-bajo genético se reflejan en … un incremento del volu-men de camarón exportado … (y) pedidos de asistencia técnica internacional”

“Me quedé sola con mi hija y este trabajo me ha sacado adelante … estoy muy agra-decida con toda la gente que labora en esta empresa.”

“Tengo 18 años trabajando en la camaronera y gracias a Dios no he salido de aquí … (y estoy) cerca de mi fa-milia.”

“(La producción de cama-rón) constituye la fuente única de ingresos para mi y mi familia.”

“En los últimos años, la in-dustria camaronera ha teni-do cambios en los procesos de la cadena productiva in-tegrada … (implementando) sistemas de calidad e ino-cuidad alimentaria.”

“(Nuestro gremio ha) in-vertido aproximadamente medio millón de dólares sólo en reforestación (del manglar) … y hemos teni-do mucho éxito.”

Page 9: AQUA Cultura, edición # 101
Page 10: AQUA Cultura, edición # 101

Selección. Servicio. Soluciones.

Para ordenar por teléfono y consultas técnicas: +1 407 886 3939PentairAES.com

Email: [email protected]: 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA

Encuentrenos en

El tamaño ó la dimensión de su proyecto acuícola no representa un obstáculo para nosotros.

En Pentair Aquatic Eco-Systems le asistimos para que su visión sea una realidad.

Por más de 30 años Pentair Aquatic Eco-Systems ha surtido a la industria acuícola con el

diseño y equipamiento de sistemas acuícolas completos apoyados en nuestro inventario

consistente en más de 13,000 productos.

Page 11: AQUA Cultura, edición # 101

Marzo - Abril del 2014

Acuerdo comercial

11

Desde el lunes 24 al viernes 28 de marzo pasado, se lle-vó a cabo en la ciudad de

Manta, la segunda ronda de negocia-ciones de un acuerdo comercial con el bloque europeo. Las mesas de acceso a mercado y de indicaciones geográfi-cas mostraron avances significativos en materia de desgravación arancelaria y de propiedad intelectual. Es así que el Ecuador ha propuesto la tesis de 50 años para derechos de autor y se busca evitar conceder derechos de exclusivi-dad para medicamentos, pues se con-sidera que esto encarecería sus precios en el mercado local produciendo desa-bastecimiento. De la misma manera, el país busca el reconocimiento de de-nominaciones de origen como “cacao arriba” y “Sombrero de Montecristi”; en este sentido habría inconvenientes pues la Unión Europea (UE) no permite un mecanismo de protección de artesa-nías como indicaciones geográficas.

Avances en materia comercial y apertura de mercados

El Jefe Negociador de la Delega-ción del Ecuador, Roberto Betancourt, destacó que el proceso de negociación se encuentra entre los objetivos de la política comercial del Ecuador, puesto que contribuye directamente al cambio de la matriz productiva y promueve su inserción en el mercado internacional, apoyando la industrialización y el cam-bio tecnológico de los procesos pro-ductivos tradicionales. Añadió que el Ecuador demanda un trato diferencia-do en la negociación, que responda a las disparidades estructurales entre las Partes; es decir, el reconocimiento de las diferencias de tamaño, potencial y nivel de desarrollo que condicionan la capacidad de aprovechar los benefi-cios, y crean dinámicas asimétricas que

Segunda ronda de negociaciones para un acuerdo comercial con la UE

deben corregirse. De acuerdo a información propor-

cionada por las autoridades a cargo del proceso de negociación, el universo arancelario ofertado llega a cerca de 1,000 subpartidas agrícolas y alrede-dor de 10,000 subpartidas industriales. En este grupo se encuentran productos como el camarón para el que se lograría un ingreso al bloque europeo con cero aranceles.

Posturas contrarias al acuer-do comercial se mostraron en los alrededores de la sede de las negociaciones

A lo largo del primer día de la jorna-da, un minoritario número de ciudada-nos provenientes de la ciudad de Quito se postraron en los bajos del Hotel Oro Verde de Manta, sede de las negocia-ciones, con el fin de expresar su recha-zo al Acuerdo Comercial. A decir de los jóvenes manifestantes, la firma del convenio perjudicaría al sector agrope-

cuario del Ecuador pues, a su criterio, se estaría dando una enorme ventaja a los agricultores europeos por el nivel de subsidios de los que son beneficiarios. El grupo solicitó formar una veeduría durante las negociaciones, situación que no fue permitida por las autorida-des, sin embargo, se pudo conocer que un representante del Ministerio de Co-mercio Exterior se reunió con ellos para escuchar sus puntos de vista.

Siguientes pasosLuego de este segundo encuentro

se espera una tercera reunión con fe-cha aún no definida, para tratar los te-mas en los que no se llegó a un con-senso. Lo importante es continuar con paso firme y decidido hacia un acuerdo de beneficio para el país y primordial para las exportaciones de camarón que, al cierre del 2013, significaron casi 200 millones de libras que se tradujeron en USD 625 millones en ventas al blo-que europeo.

Pasos firmes en busca de lograr un acuerdo que evite un grave problema a las exportaciones de camarón y otros productos ecuatorianos al bloque europeo.

Delegación del Ecuador a la segunda ronda de negociaciones para un acuerdo comercial con la Unión Europea, que se llevó a cabo en la ciudad de Manta del 24 al 28 de marzo del 2014 (Foto cortesía Ministerio de Comercio Exterior).

Page 12: AQUA Cultura, edición # 101

12 Marzo - Abril del 2014

Legislación

El pasado 19 de febrero, el Ministro de Agricultura, Ga-nadería, Acuacultura y Pes-

ca suscribió el Acuerdo Ministerial 030 mediante el cual se emiten algunas re-gulaciones para el sector de los labo-ratorios de larvas de camarón y otras especies acuícolas.

Ese nuevo acuerdo deroga en su totalidad el acuerdo 245 del 30 de di-ciembre del 2009, publicado en el Re-gistro Oficial N°120 del 10 de febrero del 2010, que establecía como plazo límite el 31 de marzo del 2010 para que las personas naturales y jurídicas po-seedoras de laboratorios de nauplios y larvas de camarón regularicen su funcionamiento y obtengan el corres-pondiente acuerdo ministerial que los faculta a ejercer la actividad.

Acuerdo Ministerial 030La nueva normativa, de manera

sustancial, establece lo siguiente:

1. Los propietarios de laboratorios podrán solicitar su autorización, conforme lo dispone el Reglamento General a la Ley de Pesca y Desa-rrollo Pesquero y Texto Unificado de Legislación Pesquera, para lo cual deberán dar cumplimiento a los siguientes requisitos: • Solicitud dirigida a la Subsecreta-

ría de Acuacultura firmada por el peticionario;

• Nombres, apellidos completos, nacionalidad y dirección del do-micilio del solicitante, en caso de que se trate de personas natura-les; o nombres, apellidos comple-tos, nacionalidad y dirección del domicilio del representante legal, así como la denominación y do-micilio de la empresa cuando se trate de personas jurídicas;

• Copia simple de la cédula de ciu-dadanía;

• Copia certificada de la escritura de constitución de la compañía y

nuevo Acuerdo Ministerial rige para el sector de los laboratorios

del nombramiento de su represen-tante legal o, en su defecto, certi-ficado actualizado otorgado por el registrador Mercantil respectivo;

• Permiso Ambiental del proyecto, el cual comprenderá un plan de manejo que prevea el tratamiento de los desechos sólidos, líquidos y gaseosos que salen del labora-torio con el fin de no afectar al me-dio circundante;

• Copia certificada del título de pro-piedad, contrato de arrendamien-to, contrato de concesión con el respectivo permiso de ocupación de zona de playa o cualquier otro documento, que acredite la pose-sión, uso y goce del terreno sobre el cual se levanta el laboratorio;

• Planos estructurales y arquitectó-nicos del laboratorio, croquis con la ubicación geográfica del terre-no, distribución de las etapas del proceso de operación, sus dise-ños, especificaciones generales y demás áreas debidamente apro-bados por la Municipalidad y la Di-rección de Salud correspondiente;

• Permiso otorgado por el Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección General de la Marina

Mercante y del Litoral, de ocu-pación de zona de playa para la instalación de tuberías de toma y descarga de agua, de ser el caso. En caso de no haber obtenido el permiso, se deberá presentar los siguientes requisitos: (a) planos por cuadruplicado con el levan-tamiento topográfico del área y obras a construirse, las respecti-vas especificaciones técnicas y el nombre, firma y registro del pro-fesional responsable; (b) permiso municipal de funcionamiento o construcción; (c) permiso sanitario de construcción;

• Nómina de los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia del solicitante;

• Copia certificada de los carnets de afiliación al IESS de los em-pleados que se encuentran bajo relación de dependencia del soli-citante;

• Certificado de estar al día en las obligaciones patronales en el IESS;

• Registro Único de Contribuyente, actualizado;

• Certificado de cumplimiento de las obligaciones tributarias emiti-

Page 13: AQUA Cultura, edición # 101
Page 14: AQUA Cultura, edición # 101
Page 15: AQUA Cultura, edición # 101

Marzo - Abril del 2014

do por el SRI;• Certificados de salud de los empleados que se

encuentran bajo relación de dependencia del so-licitante;

• Certificado de cumplimiento de obligaciones de la Superintendencia de Compañías.

2. Las personas naturales o jurídicas que ya cuenten con su acuerdo para operar laboratorios de produc-ción de nauplios y larvas de camarón podrán solici-tar autorización para ampliar sus actividades para la producción de larvas o alevines de otras espe-cies marinas, para lo cual deberán sujetarse a lo establecido en el Reglamento General de la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero.

3. Los laboratorios que no cuenten con la autorización vigente para su funcionamiento no podrán constar como proveedores en la lista interna del Plan Na-cional de Control que ejecuta el Instituto Nacional de Pesca.

4. Los laboratorios de larvas no podrán abastecerse de nauplios de maduraciones no autorizadas, ni las camaroneras podrán abastecerse de postlar-vas procedentes de laboratorios no autorizados. Del mismo modo, los laboratorios autorizados no podrán comercializar larvas procedentes de otros establecimientos que no se encuentren regulariza-dos, so pena de que les sea revocado su acuerdo ministerial.

Adicionalmente, el acuerdo 030 establece la pro-hibición de abastecerse de reproductores del medio natural para la producción de nauplios y larvas, lo que significa que la producción de camarón en el país de-penderá ahora completamente de un sistema cerrado. Cabe destacar que la captura de larvas silvestres ha estado prohibida desde septiembre del 2002, cuando el Subsecretario de Recursos Pesqueros expidió el acuerdo 106 regulando la explotación de dicho recurso.

Las medidas implementadas mediante esta resolu-ción permiten asegurar la trazabilidad a lo largo de la cadena de producción del camarón, lo que en la actuali-dad constituye un requisito indispensable para acceder a nuestros principales mercados, así como a las dife-rentes certificaciones existentes a nivel internacional. La Cámara Nacional de Acuacultura, como vocera del sector acuícola ecuatoriano, siempre ha promovido las iniciativas destinadas a la formalización del sector y por ello impulsa entre sus afiliados y la industria en gene-ral, el cumplimiento de las regulaciones que se emitan para el beneficio del sector. Por ello, exhortamos a los representantes de los laboratorios que aún no han cul-minado su proceso de regularización que se acojan a esta resolución para beneficio de la industria nacional.

Page 16: AQUA Cultura, edición # 101

16 Marzo - Abril del 2014

Auditoria sanitaria

El pasado 10 de febrero, el Ins-tituto Nacional de Pesca (INP) convocó a los miembros de la

Comisión Asesora y de Seguimiento del Plan Nacional de Control a una reunión para dar a conocer el informe preliminar de la auditoría sanitaria que realizó a finales del 2013 la misión de la Oficina Veterinaria y Alimentaria (FVO) de la Dirección General de Salud y Consu-midores (DG-SANCO). En la reunión participaron delegados de los sectores acuícola y pesquero, representados a través de la Cámara Nacional de Acua-cultura (CNA), la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atune-ros (CEIPA) y la Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC).

El INP está reconocido por la Unión Europea (UE) como la Autoridad Com-petente (AC) para la certificación de las exportaciones de productos pesqueros y acuícolas a dicho mercado. El objeti-vo principal de la auditoría era evaluar si los controles oficiales establecidos por el INP garantizan que las condiciones

de producción de los productos ecua-torianos destinados a la Unión Europea (UE) están en línea con los requisitos establecidos en la legislación europea. La auditoría verificó también el grado en que el INP ha adoptado y aplicado las medidas necesarias para atender las recomendaciones de la auditoría reali-zada en el 2010.

Observaciones realizadas por parte de la UE

El Director del INP y el equipo res-ponsable del Plan Nacional de Control (PNC) que ejecuta la institución informa-ron que el documento de la FVO con-tiene siete recomendaciones a las que el INP debe responder con un Plan de Acción que asegure que las debilidades o deficiencias encontradas sean supe-radas en el menor tiempo posible. Las recomendaciones son las siguientes: 1. La AC debe garantizar que el perso-

nal encargado de efectuar los con-troles oficiales esté adecuadamente capacitado para llevar a cabo la eva-

luación de normas equivalentes a los requisitos del artículo 5 del Regla-mento (CE) N° 852/2004. Esta ob-servación se refiere al conocimiento, identificación y aplicación de los pro-cedimientos de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HAC-CP, por sus siglas en inglés) por par-te de los funcionarios encargados de las verificaciones e inspecciones a los establecimientos.

2. La AC debe garantizar que los esta-blecimientos a partir de los cuales los productos pesqueros han sido enviados, recibidos o elaborados, en particular los que no exportan directamente a la UE, cumplen con las normas equivalentes a los requi-sitos del artículo 5 del Reglamento (CE) N° 852/2004 y la Sección VIII del anexo III del Reglamento (CE) N° 853/2004, con el fin de propor-cionar todas las garantías necesa-rias exigidas en el artículo 12 (2) del Reglamento (CE) N° 854/2004.

Unión Europea envióobservaciones al INP

después de la auditoría sanitaria de finales del 2013

Page 17: AQUA Cultura, edición # 101

Auditoria sanitaria

La observación tiene que ver con el cumplimiento de las normas HACCP por parte de los estable-cimientos, así como los requisitos estructurales y de higiene en todos los establecimientos, ya sean barcos pesqueros, plantas de procesamien-to, almacenamiento o medios de transporte, a fin de que puedan ser incluidos en las listas. Sólo podrá in-cluirse un establecimiento en dichas listas si la AC del país de origen ga-rantiza lo siguiente: a) que dicho establecimiento, junto

con cualquier otro establecimien-to que manipule materia prima de origen animal utilizada en la fabricación de los productos de origen animal de que se trata, cumplan los requisitos comunita-rios pertinentes;

b) que un servicio de inspección ofi-cial de dicho tercer país supervi-sa los establecimientos, y si es necesario, pone a disposición de la Comisión toda la información

pertinente sobre los estableci-mientos que suministran materia prima; y

c) que tiene competencias reales para paralizar las exportaciones de los establecimientos a la Co-munidad en el caso de que los establecimientos dejen de cum-plir los requisitos.

3. La AC debe asegurarse de que las instalaciones que figuran ante la UE mantengan el cumplimiento con to-dos los requisitos contemplados en el artículo 5 del Reglamento (CE) N° 852/2004 y de la Sección VIII del Anexo III del Reglamento (CE) Nº 853/2004, con el fin de poder ofrecer las garantías exigidas en el punto II.1 del certificado sanitario y definidas en el Reglamento (CE) N° 2074/2005. La observación se re-fiere a la normativa HACCP en los establecimientos procesadores a fin de que el certificado sanitario pueda declarar que los productos de la pes-

ca: proceden de establecimientos que aplican un programa basado en los principios del HACCP; cumplen con las normas sanitarias HACCP; cumplen con las garantías relativas a animales vivos y productos deriva-dos y; que si proceden de la acuacul-tura, ofrecen los planes de residuos de conformidad con la legislación europea.

4. La AC debe garantizar la elegibilidad de la materia prima utilizada en la producción de productos de la pes-ca para la exportación a la UE. En particular, se debe garantizar que la materia prima importada y la sumi-nistrada por comerciantes interme-diarios a establecimientos que figu-ran en las listas de la UE se produce de acuerdo a las normas de la UE aplicables, con el fin de ofrecer las garantías exigidas por la certificación sanitaria del punto II.1 del certificado sanitario definido en el Reglamento (CE) N° 2074/2005. La observación

Page 18: AQUA Cultura, edición # 101

18 Marzo - Abril del 2014

Auditoria sanitaria

se refiere a las mismas restricciones del numeral anterior, en lo relativo a la selección de la materia prima de los productos que se destinan al mercado de la Unión Europea.

5. Asegurarse de que, conforme a lo establecido en la Parte II.1 del cer-tificado sanitario definido en el Re-glamento (CE) N° 2074/2005, los productos de la pesca exportados a la UE han superado satisfactoria-mente los controles oficiales estable-cidos en el capítulo II del anexo III del Reglamento (CE) N° 854/2004, en particular los relacionados con las dioxinas y los PCBs. El INP aca-ba de autorizar un laboratorio en el extranjero para realizar los contro-les de PCBs (bifenilos policlorados, contaminantes orgánicos que pue-den originar cáncer). Sin embargo, al momento de la auditoría aún no disponían de resultados de análisis de dichos compuestos en productos pesqueros y acuícolas.

6. Proporcionar las garantías previstas en el punto II.1 del modelo de certi-ficado sanitario definido en el Regla-mento (CE) N° 2074/2005 en lo que respecta a la satisfacción de los cri-terios establecidos en el Reglamento (CE) N° 2073/2005, para todos los productos de la pesca exportados a la UE, en particular, crustáceos co-cidos. A partir de enero del 2014, los establecimientos que procesen crustáceos cocidos cumplirán con los parámetros microbiológicos de acuerdo a lo dispuesto en el Regla-mento de la UE. Se evidenciará su cumplimiento mediante el informe de muestreo utilizado en la ejecución del plan de monitoreo de residuos.

7. La AC debe tener procedimientos para garantizar plenamente que la certificación de exportación se reali-za correctamente con el fin de ofrecer garantías al menos equivalentes a los requisitos de la Directiva 96/93/CE.

El informe concluye que, en princi-pio, la actual organización y ejecución de los controles oficiales pueden ga-

2010, el INP ha adoptado y aplicado ac-ciones correctivas con el fin de atender a las recomendaciones del informe de auditoría anterior.

La autoridad competente ecuatoria-na atendió satisfactoriamente la Reco-mendación N°2 del informe (referente a las condiciones de descarga de la pes-ca). Las Recomendaciones N°3 y 4 fue-ron parcialmente abordadas (referente a los establecimientos y buques conge-ladores que destinan producto a la UE y a la metodología para el análisis de histaminas, respectivamente). Sin em-bargo, la FVO considera que la Reco-mendación N°1 referente a la exigencia y manuales HACCP a los buques con-geladores que participan en la cadena de producción no fue abordada todavía de manera satisfactoria. El nuevo infor-me enviado a finales del 2013 emite una serie de recomendaciones a la autori-dad competente ecuatoriana, dirigidas a corregir las deficiencias detectadas y mejorar el sistema de control existente.

Los resultados de la auditoría han ocasionado preocupación en el sector productivo debido a la importancia que revisten las exportaciones a los países europeos y al decisivo momento que atraviesan las negociaciones comer-ciales entre Ecuador y la UE. El cum-plimiento satisfactorio de la normativa sanitaria, como garantía de calidad de nuestros productos, constituye una im-portante carta de negociación al mo-mento de definir un acuerdo comercial.

Por ello, es indispensable que el sector productivo y el INP estén alinea-dos en un objetivo común que permita asegurar el cumplimiento del Plan Na-cional de Control de una manera efec-tiva. El sector acuícola, representado a través de la CNA, ha mostrado en todo momento su predisposición para forta-lecer este proceso y lograr los mejores resultados.

El informe de la misión de la Oficina Veterinaria y Alimentaria (fVO) de la Unión Europea y el Plan de Acción propuesto por el instituto nacional de Pesca se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

http://ec.europa.eu/food/fvo/index_en.cfm#modal-2013-6711

rantizar que las condiciones de pro-ducción de los productos ecuatorianos provenientes de la pesca y acuacultura y exportados a la UE cumplen con los requisitos establecidos en la legislación europea. No obstante, las deficiencias identificadas socavan las garantías que figuran en los certificados sanitarios de los productos, en particular las rela-cionadas con: formación del personal; evidencia de que establecimientos no autorizados participan en la cadena de producción; supervisión de los esta-blecimientos; sistema establecido para asegurar la elegibilidad de la materia prima; y algunos elementos de los con-troles oficiales.

Plan de Acción propuesto por el inP y reacciones de los sec-tores pesquero y acuícola

Los miembros de la Comisión Ase-sora del Plan Nacional de Control ana-lizaron y comentaron las observaciones hechas por la FVO, así como el Plan de Acción propuesto por el INP. Los co-mentarios fueron acogidos por la AC e incorporados a la propuesta del Plan de Acción remitido a Europa, el mismo que incluye algunas actividades:

• Capacitaciones a los funcionarios encargados de la verificación de los establecimientos, a fin de ac-tualizarlos en las regulaciones eu-ropeas.

• Elaboración de instructivos e im-plementación de controles adicio-nales a los establecimientos, a fin de cumplir con las recomendacio-nes de la misión.

• Revisión de los procedimientos para la emisión de los certificados sanitarios y realización de las mo-dificaciones pertinentes basadas en la Directiva 96/93/CE.

Desde la auditoría de la FVO en el

Page 19: AQUA Cultura, edición # 101
Page 20: AQUA Cultura, edición # 101
Page 21: AQUA Cultura, edición # 101

21Marzo - Abril del 2014

Tratamiento de suelos

IntroducciónLas razones principales del trata-

miento de los suelos entre ciclos de pro-ducción de camarón incluyen: oxidación de los desechos acumulados durante el ciclo de producción; eliminación de los depredadores, agentes patógenos y sus vectores; mejoramiento del pH del suelo; mejoramiento de la disponibilidad de ali-mento natural antes de la siguiente siem-bra; y remoción o redistribución de los sedimentos.

Existen muchas publicaciones técni-cas sobre el uso de la cal y fertilizantes para mejorar el pH y la disponibilidad de alimentos naturales en piscinas acuíco-las. Además, parece lógico que el se-cado de las piscinas debería eliminar o disminuir la presencia de organismos no deseados en los suelos de las piscinas. Sin embargo, existe menos información sobre los beneficios asociados con la re-moción de sedimentos para minimizar la acumulación de materia orgánica en las piscinas.

Varios trabajos publicados en los años 90 concluyeron que la remoción rutinaria de los sedimentos no es nece-saria, además de ser tediosa, costosa y tener un potencial impacto negativo so-bre el medio circundante al momento de su disposición.

El objetivo del presente estudio fue de evaluar las técnicas de manejo de los suelos, implementadas en piscinas co-merciales en la provincia de Chantaburi en Tailandia. Se estima que son simila-res a las implementadas en otras zonas

Las entrevistas a los técnicos de las camaroneras incluyeron la siguiente in-formación: área, profundidad, edad y nú-mero de piscinas en cada camaronera; densidad de siembra; técnica de airea-ción implementada; técnicas de manejo de la calidad de agua y suelo; niveles de producción, tasa de supervivencia y fac-tor de conversión alimenticia obtenidos.

Se tomó muestras de suelo en una sola piscina en 40 camaroneras, al final del período de secado entre dos ciclos de producción. Se analizó los siguientes parámetros en cada muestra de suelo: pH, concentración del carbono orgánico, concentración total de nitrógeno, concen-tración de fósforo disponible y textura del suelo.

Propiedades de los suelos y su efecto sobre el rendimiento del culti-vo de camarón: El Centro de Desarrollo Koong Krabane Bay Royal (KKBRDC) (Fig. 1) se creó bajo los auspicios del Rey de Tailandia, para que personas selec-cionadas adquieran camaroneras y las

Técnicas de manejo de los suelos implementadas en camaroneras de la

provincia de Chantaburi, TailandiaVasin Yuvanatemiya1, Claude E. Boyd2, Patana Thavipoke1

1Facultad de Estudios del Medio Ambiente y Recursos, Universidad de Mahidol, Nakhonpathom – Tailandia2Escuela de Pesquería, Acuacultura y Ciencias Acuáticas, Universidad de Auburn, Alabama – [email protected]

productoras de camarón de Tailandia.

Materiales y métodosEncuesta sobre las técnicas im-

plementadas: El estudio se realizó en la provincia de Chantaburi, ubicada en la costa este del Golfo de Tailandia, desde el Distrito de Na Yai Am hasta el Distrito de Laem Sing (Fig. 1). El área representa una de las mayores regiones de cultivo de camarón en Tailandia. Se pre-selec-cionó unas 218 camaroneras desde una lista de establecimientos registrados con el Departamento de Pesca de Tailandia para realizar la encuesta.

ChantaburiNa Yai Am

laem Sing

Klung

tha Mai

Golfo de Tailandia

Universidad BuraphaCampus Chantaburi

Centro de DesarrolloKong Krabane Bay Royal

figura 1: Ubicación de las camaroneras muestreadas en el estudio, provincia de Chantaburi, Tailandia.

Page 22: AQUA Cultura, edición # 101

22 Marzo - Abril del 2014

Tratamiento de suelos

operen como un proyecto de demostra-ción para promover el cultivo de camarón en la región. Todas las camaroneras se abastecen a través de un solo canal con agua de mar y descargan sus efluentes en la bahía.

Se tomó muestras de suelo en 24 piscinas seleccionadas al azar dentro del complejo KKBRDC al final del período de secado entre dos ciclos de cultivos. Ade-más, en seis de las piscinas se tomó una segunda serie de muestras justo des-pués de la cosecha. En estas muestras de suelo, se analizó los mismos paráme-tros que los descritos para las piscinas comerciales.

Caracterización de las técnicas de cultivo en Chantaburi

Ciento treinta y siete de las 218 cama-roneras pre-seleccionadas completaron el cuestionario. De las personas entre-vistadas, el 71% eran propietarios de las granjas y el 29% gerentes técnicos. Las camaroneras tenían entre una y 19 pisci-nas (en promedio 5 ± 7), que varían entre 1,920 y 4,000 metros cuadrados cada una (3,200 ± 1,049 m2) con una profun-didad promedio de 1.5 metros. La edad de las piscinas osciló entre uno y 20 años (8 ± 5 años).

Un 73% de las camaroneras tenía un reservorio de agua y en un 46% de las fincas el reservorio contenía suficiente agua para reponer las pérdidas por eva-poración y filtración en las piscinas de engorde a lo largo del ciclo de cultivo. Un 52% de las camaroneras trataban el agua en su reservorio antes de llenar las piscinas para evitar la entrada de patóge-nos y sus vectores, con la adición de 300 kg/ha de hipoclorito de calcio o de 1.5 L/ha de una solución de yodo al 90%.

Solamente tres de las fincas visitadas cultivaban el camarón tigre, Penaeus mo-

mún en Tailandia. En promedio el ciclo de cultivo dura-

ba 120 días, pero a veces se cosechaba más temprano cuando aparecían proble-mas de enfermedad. Al momento de la cosecha, se vaciaba por completo las piscinas y los efluentes se recogían en piscinas de sedimentación como lo exige por las regulaciones del Departamento de Pesca de Tailandia. Cada camarone-ra dedica al menos 10% de su superficie para el tratamiento de los efluentes.

En 79% de las camaroneras, la tasa de supervivencia fue mayor al 50% y la mitad de las camaroneras (52%) produ-cían más de 6,000 kg/ha. La mayoría de las granjas tenían al menos dos ciclos por año: 9% de las camaroneras tenían solamente un ciclo por año, 64% tenían dos ciclos, y 27% realizaban tres ciclos. El factor de conversión alimenticia repor-tado fue mayor a 2.00 en sólo 3% de las camaroneras, mientras que el 30% re-portaron un factor menor a 1.50 (Tabla 1).

Técnicas implementadas para el manejo de los suelos en las camaroneras de Chantaburi

En general, los aireadores se colo-caban alrededor de las piscinas de tal manera que generaban un movimiento circular del agua. De esa manera, las co-rrientes son más fuertes cerca de los mu-ros y más débiles en la zona central de la piscina, lo que ocasiona la erosión de los taludes y fondo y la resuspensión en la columna de agua de las partículas mine-rales del suelo, así como de las partículas de materia orgánica provenientes de los alimentos no consumidos, excrementos de los camarones y plancton muerto. Es-tas partículas sedimentaban en la zona central, lo que creaba un montículo bajo que recubría el 30-50% de la superficie total de las piscinas (estimación visual).

nodon, mientras que la gran mayoría cul-tivaban el camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei. La densidad de siembra osciló entre 30 y 60 postlarvas/m2 y todas las camaroneras utilizaban larvas certificadas libres de patógenos específi-cos (SPF por sus siglas en inglés).

En todas las camaroneras se sumi-nistraba alimento de cuatro a cinco veces al día y se utilizaba comederos para evi-tar sobrealimentación. Los camaroneros utilizaban un alimento con un nivel de proteína del 38% durante los dos prime-ros meses del cultivo, para después utili-zar un alimento con 37% de proteína.

Durante el ciclo de cultivo, 85% de los camaroneros aplicaban cal para in-crementar los niveles de alcalinidad, fertilizantes con nitrógeno y fósforo para fomentar la proliferación de plancton y soluciones microbianas para mejorar la calidad del agua. Sin embargo, las ta-sas y frecuencias de las aplicaciones de estos productos variaban de acuerdo al criterio de cada técnico.

Todas las piscinas estaban equi-padas con un sistema de aireación (ai-readores de paletas) que se encendían entre 16 y 20 horas por día. En las ca-maroneras con acceso a electricidad, la capacidad de aireación variaba entre 12.5 y 37.5 caballos por hectárea (23.4 ± 10.7 hp/ha). En las piscinas sin acceso a energía eléctrica, se instalaban airea-dores de paleta de “brazo largo”, accio-nados por motor diesel instalado sobre el muro de la piscina (con motores de 9.5 hp para piscinas <3,000 m2 y de 11.5 hp para piscinas más grandes). Según los camaroneros entrevistados, la capacidad de aireación instalada era suficiente para mantener niveles adecuados de oxígeno disuelto. Por lo tanto, ninguna granja ha-cía recambio de agua diario o de manera periódica, lo que antes era práctica co-

Tabla 1: Resultados productivos mencionados en las encuestas a 137 camaroneras comerciales ubicadas en la provincia de Chantaburi, tailandia (junio del 2006 a diciembre del 2007).

Tasa de supervivencia (%)

Camaroneras Tasa de conversión alimenticia

Camaroneras Rendimiento (kg/ha)

Camaronerasn % n % n %

<25% 3 2 <1.50 41 30 <3,000 18 1325 - 50% 26 19 1.51 - 1.75 77 56 3,000 - 6,000 48 3551 - 75% 64 47 1.76 - 2.00 15 11 >6,000 71 5276 - 100% 44 32 >2.00 4 3

Page 23: AQUA Cultura, edición # 101
Page 24: AQUA Cultura, edición # 101

24 Marzo - Abril del 2014

Tratamiento de suelos

en un impacto ambiental importante. Un por ciento de los entrevistados

mencionó que labraban los suelos de la misma manera que lo hacían en los cam-pos de arroz, 15 días después de la cose-cha. Mencionaron que este tratamiento mejoraba la aireación natural del suelo, lo que permitía una mejor descomposición microbiana de la materia orgánica y una aceleración del secado. Después de este tratamiento, dejaban las piscinas vacías durante 15 días, a final de los cuales com-pactaban el suelo con un rodillo de hormi-gón antes de llenarlas para el nuevo ciclo de producción. El propósito de la com-pactación era reducir el efecto de erosión de los aireadores durante el cultivo. El resto de los encuestados dejaban secar los suelos de forma natural durante 30 días, sin aplicar un tratamiento mecánico.

Un poco más de la mitad de las cama-roneras (55%) utilizó cal antes de llenar las piscinas para el siguiente ciclo de cul-tivo. En general, se aplicaba el equiva-lente de 160 kg/ha de cal viva (CaO) o cal hidratada [Ca(OH)2] y 320 kg/ha de cal agrícola. Se aplicaba la cal manualmen-te, lo más uniformemente posible sobre el fondo de la piscina. Este tratamiento era diseñado para elevar el pH del suelo y desinfectar el fondo de las piscinas. Es dudoso que una tasa tan baja de cal au-mente el pH por encima de 10 y mate a los organismos no deseados; la cantidad habitual de cal viva o cal hidratada reco-mendada para la desinfección del fondo de una piscina es de 1,000 a 1,500 kg/ha.

Evaluación de los suelosPara las piscinas comerciales, todas

las muestras de suelo fueron recolecta-

Debido a la densidad relativamente alta del cultivo, el uso de sistemas cerra-dos y la acumulación de sedimentos, los camaroneros de Chantaburi, y del resto de Tailandia, ponen énfasis en el manejo de los suelos para mantener buenas con-diciones de cultivo. Cada piscina mantie-ne un período de secado entre ciclos de cultivo (generalmente 30 días), durante el cual el 99% de los camaroneros realizan un tratamiento mecánico a los suelos an-tes de la siguiente siembra. La mayoría

de los camaroneros en-trevistados consideraron que lo mejor era remover los sedimentos acumula-dos después de cada ci-clo de cultivo.

El 95% de las cama-roneras visitadas remo-vía los sedimentos con la ayuda de una bomba de agua a presión después de cada cosecha. La fuerza del agua desaloja el sedimento del fondo y el agua cargada con los sedimentos se acumula en la parte más profun-da de la piscina, donde será retirada y transferida a una piscina de sedi-mentación con la ayuda de una segunda bomba. Después de este lavado, las piscinas quedaban vacías durante unos 30 días, para que el suelo seque y se airee antes del siguiente llenado.

En 3% de las camaro-neras, los sedimentos se removían con la ayuda de excavadoras o bulldozers y se transportaban por camión hasta un sitio de descarga. Después de la remoción de los sedimentos, las piscinas quedaban vacías durante unos 30 días. Es impor-tante recordar que los sedimentos de las piscinas camaroneras contienen sal pro-cedente del agua salina utilizada durante el cultivo de camarón y su disposición en áreas de baja salinidad puede llevar a la salinización de estos lugares, resultando

Remoción de la capa superior del suelo en una pis-cina camaronera de Vietnam, entre dos ciclos de producción.

tabla 2: Valores promedio, desviaciones estándares y rangos de los parámetros de calidad de los suelos en 64 piscinas camaroneras de la provincia de Chantaburi, Tailandia.

Composición del sueloPiscinas comerciales (n=40) Piscinas del complejo KKBRDC (n=24)

Promedio ± DE Rango Promedio ± DE RangopH 6.18 ± 1.80 2.60 - 7.95 6.42 ± 0.70 4.40 ± 6.87Carbono orgánico (%) 1.26 ± 0.82 0.12 - 4.79 1.47 ± 0.84 0.12 - 4.03Nitrógeno total 0.053 ± 0.033 0.014 - 0.106 - -Fósforo disponible (mg/kg) 41.1 ± 29.4 3.0 - 101.1 - -Arena (%) 63 ± 12 48 - 92 66 ± 10 49 - 89Limo (%) 29 ± 11 4 - 50 25 ± 9 4 - 42Arcilla (%) 8 ± 3 1 - 12 9 ± 3 0 -17

Page 25: AQUA Cultura, edición # 101

25Marzo - Abril del 2014

Tratamiento de suelos

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

1 2 3 4

Produccción de camarón (kg/ha)

Carbono orgánico del suelo (%)

Este artículo aparece en la revista científica "journal of the World Aquaculture Society" (Volumen 42, número 5, Octubre 2011) y es reproducido con autorización del autor principal. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

das después del período de secado y los tratamientos que los camaroneros ha-bían considerado necesario.

La concentración del fósforo dispo-nible fue ligeramente más alta en los 5 centímetros superiores del suelo en com-paración con las capas más profundas y el pH mostró una tendencia a disminuir con el aumento en la profundidad del suelo. Sin embargo, no hubo un patrón claro con la profundidad del suelo, para la concentración en carbono orgánico o en nitrógeno total. Los tratamientos apli-cados al fondo de las piscinas impidieron la estratificación de estos parámetros, generalmente observada en suelos de piscinas no tratadas. En este caso, la capa superior (entre 5 y 10 centímetros) presenta un pH más alto, así como con-centraciones de carbono orgánico, fósfo-ro total y disponible y nitrógeno total más altas que para las capas más profundas, lo que resulta de la aplicación de cal, ma-teria orgánica (alimentos) y nutrientes du-rante el proceso de cultivo.

En promedio, el valor del pH de los suelos analizados fue de 6.18, menor al valor óptimo recomendado para el cultivo de camarón (7.0 - 7.5) (Tabla 2). Los sue-los presentaban también concentracio-nes bajas de carbono orgánico, nitrógeno total y fósforo disponible en comparación con otros estudios publicados sobre la composición de los suelos de piscinas camaroneras. Esta condición es desea-ble al inicio del ciclo de cultivo, ya que no genera una alta demanda de oxígeno di-suelto por parte de los sedimentos.

Paralelamente, no se encontró una correlación entre la edad de las piscinas y la concentración en carbono orgánico de los suelos (r = 0.212, p>0.05). Aun-que esto podría sugerir que la práctica de remover los sedimentos después de cada ciclo de cultivo evita la acumula-ción de materia orgánica en los suelos, varios estudios realizados en piscinas sin remoción de los sedimentos encontraron resultados similares.

A través de los análisis se pudo cons-tatar que un 60% de las piscinas recibió cal, lo que coincide con los resultados de las encuestas donde un 55% de los téc-nicos mencionaron aplicar cal a sus pis-cinas. En promedio, el pH de los suelos de piscinas donde se aplicó cal estuvo

tres unidades más alto que en las demás piscinas. Los suelos de la provincia de Chantaburi son naturalmente ácidos y en este caso, la aplicación de cal es reco-mendada. Además, estos suelos presen-taron una concentración más alta (el do-ble) de fósforo disponible. No se observó diferencias significativas en las concen-traciones de carbono orgánico, nitrógeno total o en la relación carbono:nitrógeno, resultado de la aplicación de cal.

Relación entre las propiedades de los suelos y la producción de camarón

En la estación KKBRDC, las 17 pis-cinas operadas como sistemas abiertos tenían una concentración de carbono orgánico en los sedimentos de 1.35 ± 0.81%, mientras que las siete piscinas restantes, operadas sin recambio de agua, tenían una concentración más alta (1.77 ± 0.88%). Los rendimientos prome-dio fueron de 3,708 ± 2,342 kg/ha en las piscinas abiertas versus 1,719 ± 1,761 en los sistemas sin recambio de agua, mu-cho más bajos que los niveles de produc-ción reportados durante las encuestas por los técnicos de las fincas comercia-les (Tabla 1). Los rendimientos de las piscinas ubicadas dentro del complejo KKBRDC provinieron de los registros de las camaroneras, mientras que a nivel de las granjas comerciales estos rendimien-tos fueron estimados a través de pregun-tas de opción múltiple.

Se observó una correlación negativa entre los niveles de producción y la con-centración de carbono orgánico en los

suelos de las piscinas del complejo KK-BRDC (r = -0.582; p<0.05; Fig. 2). Sin embargo, esta tendencia no significa una relación causal entre la concentración de la materia orgánica del suelo y los nive-les de producción del camarón (puede ser relacionada con otros factores, tales como un mal manejo de las piscinas o deterioro de la calidad del agua).

Fue posible comparar la composición de los suelos antes y después de la re-moción de los sedimentos con lavado de alta presión. Se observó una reducción moderada en la concentración de carbo-no orgánico y una marcada disminución en el pH, después de este tratamiento, lo que sugiere que estos parámetros incre-mentan durante el cultivo como resulta-do de la aplicación de cal y alimentos y del contacto del suelo con agua salina. Además, la remoción de la capa superior de sedimentos acumulados resultó en un incremento en la proporción de partículas más gruesas en los suelos de las pisci-nas. Esto no es sorprendente, ya que las partículas de arcilla se resuspenderían fá-cilmente en el agua del lavado, lo que au-menta su probabilidad de ser removidas de las piscinas durante este proceso.

figura 2: Relación entre la concentración de carbono orgánico en el suelo de las piscinas y los niveles de producción del camarón (Complejo KKBRfC, Chantaburi, tailandia).

Page 26: AQUA Cultura, edición # 101

26 Marzo - Abril del 2014

Infecciones múltiples

IntroducciónEl camarón blanco del Pacífico, Lito-

penaeus vannamei, es una de las espe-cies cultivadas más importantes en el mundo. El cultivo de esta especie ha sido muy afectado por enfermedades, tales como la enfermedad de la mancha blanca e infecciones con bacterias del género Vibrio sp. A menudo, en condi-ciones de cultivo, los camarones se in-fectan con más de un patógeno. Estas infecciones con varios patógenos pue-den causar pérdidas mucho más altas en el cultivo de camarón que cualquier infección simple con un solo patógeno.

Los vibrios son considerados uno de los patógenos bacterianos más comu-nes en el cultivo de camarón, actuando como patógenos primarios en las aguas cuando aumenta la población de bac-terias, o como agentes oportunistas en una infección secundaria. La mayoría de los brotes de vibriosis ocurren, ya sea en combinación con factores de estrés físico, o después de infecciones prima-rias con otros patógenos. También se ha reportado que camarones expuestos a estrés de amoniaco presentan una ma-yor susceptibilidad a los vibrios.

Entre los patógenos virales, el vi-rus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) es bien conocido por infectar a varios huéspedes y propagarse rápida-mente. Es reconocido como una gran amenaza para el cultivo de camarón en todo el mundo. En los casos graves, la mortalidad puede llegar al 100% en un plazo de 2 a 7 días después de la apari-

Efecto de una infección múltiple con WSSV y Vibrio anguillarum sobre el

camarón Litopenaeus vannamei

I.K Jang1, G. Qiao2, S.-K. Kim1

1Instituto de Investigación Pesquera del Mar del Oeste, Incheon - Korea 2Instituto de Tecnología de Yancheng, Yancheng - [email protected]

ción de los primeros signos. Sin embar-go, en muchos casos, el WSSV puede también ser detectado en camarones aparentemente sanos, incluyendo Pe-naeus monodon, Fenneropenaeus chi-nensis y Litopenaeus vannamei, y sin signos clínicos ni mortalidad. Esto im-plica que en algunos casos, una simple infección por WSSV no resulta necesa-riamente en una alta mortalidad.

El objetivo del presente estudio fue obtener un mejor entendimiento de las infecciones, en particular: (i) el efecto de múltiples infecciones sobre la mor-talidad de L. vannamei; (ii) el efecto de múltiples infecciones sobre la replica-ción del WSSV en camarones vivos; (iii) la posibilidad de existir una carga crí-tica del WSSV para ocasionar un brote de enfermedad teniendo una infección secundaria con vibrio; y (iv) el efecto de múltiples infecciones sobre las defensas del camarón.

Materiales y MétodosPara los bioensayos se utilizó el

camarón blanco del Pacífico (1.5 ± 0.2 gramos) proveniente del Centro Taean en el Instituto de Investigación Pesquera del Mar del Oeste, Korea. Todos los ca-marones fueron mantenidos en acuarios a una temperatura del agua de 27-28°C, con 30 unidades prácticas de salinidad y un pH entre 7.8 y 8.2. Los camarones fueron alimentados cuatro veces al día con un alimento comercial y se recambió un 50% del volumen de agua cada día durante el lapso completo de los expe-

rimentos.Las pruebas de desafío se resumen

en la Tabla 1. En las pruebas de desa-fío individual con Vibrio anguillarum o WSSV, los camarones fueron inyecta-dos en el seno ventral, entre el cuarto y quinto pleópodo, con 0.02 mL de una so-lución con V. anguillarum o suspensión con WSSV. El grupo control se inyectó con un volumen equivalente de solución salina. Cada grupo incluyó ocho indi-viduos y los desafíos se realizaron por triplicado. Se registró diariamente los animales muertos, durante siete días después de la inyección.

Para el ensayo de co-infección, los camarones fueron inyectados con 0.02 mL de un cóctel que contenía V. angui-llarum (concentraciones seriadas de 3.3 103-8 UFC/mL) y WSSV (2 102 copias/µL). Para la prueba de súper infección, los camarones fueron inyectados pri-mero con 0.02 mL de una solución que contenía WSSV (2 102 copias/µL) y 24 horas más tarde, con una solución que contenía V. anguillarum (3.3 103-8 UFC/mL). Cada grupo incluyó ocho camaro-nes. Se registró diariamente los anima-les muertos durante siete días después de la inyección.

Para cuantificar la carga viral, se muestreó tres camarones a las 0, 1, 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72 y 168 horas después de la inyección. Los siguientes tejidos fueron utilizados para el análisis de la replicación en vivo del WSSV: pleópo-dos, branquias y hepatopáncreas. To-das las muestras fueron analizadas por triplicado. La concentración del virus fue expresada en número de copias por mili-gramo de tejido.

Para obtener un mejor entendimien-to de la respuesta inmune del camarón bajo diferentes escenarios de infección, se analizó en el tiempo la expresión del ARNm de los genes que codifican las proteínas relacionadas con la inmuni-dad, proPO1 y proPO2. Cinco camaro-

Page 27: AQUA Cultura, edición # 101

27Marzo - Abril del 2014

Infecciones múltiples

nes provenientes de los grupos con una sola y con múltiples infecciones fueron muestreados a cada tiempo (0, 3, 6, 12, 24, 48, 72 y 168 horas post-infección). Todas las muestras fueron analizadas por triplicado.

ResultadosLos resultados de las pruebas de

desafío se muestran en la Tabla 1. El camarón empezó a morir a los tres días después de la inyección con 2 103 co-pias/µL de sólo WSSV y la mortalidad acumulada fue del 100% a los siete días. Sin embargo, para los grupos infectados con 5 102 y 2 102 copias/µL de WSSV, la mortalidad acumulada fue de solamente el 79 y 29%, respectivamente.

Los camarones infectados con una solución 108 UFC/mL de V. anguillarum presentaron un nivel de mortalidad del

acumulada fueron ligeramente superio-res en el grupo de súper infección que en el grupo de co-infección.

La carga viral del WSSV se midió a lo largo del tiempo, en una mezcla de tejidos que incluyeron pleópodos, bran-quias y hepatopáncreas. Se detectó la presencia de WSSV en el grupo control y en el grupo de camarones infectados con V. anguillarum (entre 0 y 103 co-pias/mg de tejido). Se evaluó un total de 60 camarones provenientes de estos dos grupos y se encontró que un 20% (12/60) resultaron ser libres del virus, lo que sugiere que estos camaro-nes presentaban una infección latente con WSSV. No se encontró diferencia en la carga viral entre el grupo control y el grupo infectado solamente con V. an-guillarum.

Para los grupos infectados con el

100%. Sin embargo, el grupo que reci-bió una solución mil veces más diluida presentó una mortalidad final de sola-mente el 13%. No se observó mortali-dad en los camarones inyectados con 103 y 104 UFC/mL de V. anguillarum.

En los grupos de co-infección, el ca-marón comenzó a morir a los tres días después de una co-infección con 2 102

copias/µL de WSSV y 103 UFC/mL de V. anguillarum, obteniendo un nivel de mor-talidad acumulada a los siete días del 38%. Para el grupo de súper infección, se observó una mortalidad acumulada del 100% en los camarones inyectados con WSSV y soluciones de V. anguilla-rum de108, 107, 106 y 105 UFC/mL. Los camarones con múltiples infecciones murieron antes y con mayor intensidad que los que tuvieron una sola infección. Finalmente, los niveles de mortalidad

tabla 1: Diseño experimental y mortalidad acumulada en el camarón Litopenaeus vannamei, después de infecciones simples y múltiples con el virus de la mancha blanca (WSSV) y Vibrio anguillarum.

GruposWSSV V. anguillarum número de muertos al día después de la inyección Mortalidad acumulada

(copias/µl) (UfC/ml) 1 2 3 4 5 6 7 (%)Control - - 0

Infección simple

WSSV 2 103 - 2 2 1 1 2 100

WSSV 5 102 - 1 1 1 2 1 79

WSSV 2 102 - 1 1 29

V. anguillarum - 3.3 108 6 2 100

V. anguillarum - 3.3 107 2 2 1 1 75

V. anguillarum - 3.3 106 1 1 25

V. anguillarum - 3.3 105 1 13

V. anguillarum - 3.3 104 0

V. anguillarum - 3.3 103 0

infección múltiple

Co-infección 2 102 3.3 108 7 1 100

Co-infección 2 102 3.3 107 1 1 2 2 2 100

Co-infección 2 102 3.3 106 1 1 1 2 2 88

Co-infección 2 102 3.3 105 1 1 1 1 2 75

Co-infección 2 102 3.3 104 1 2 1 2 75

Co-infección 2 102 3.3 103 1 1 1 38

Súper infección 2 102 3.3 108 8 100

Súper infección 2 102 3.3 107 1 3 3 1 100

Súper infección 2 102 3.3 106 2 2 3 1 100

Súper infección 2 102 3.3 105 1 2 3 2 100

Súper infección 2 102 3.3 104 1 2 3 1 88

Súper infección 2 102 3.3 103 1 1 2 50

Page 28: AQUA Cultura, edición # 101

Infecciones múltiples

WSSV (infección simple e infección múl-tiple), se detectó una diferencia en la car-ga viral de acuerdo a la hora del mues-treo (1, 3, 6, 9 y 12 horas después de la infección), pasando de 103 a la hora 0 a 105 copias/mg a las 24 horas. La carga viral aumentó a 107 copias/mg de tejido a las 168 horas en el grupo de infección simple con WSSV y a 108 copias/mg en el grupo de co-infección. En el grupo de súper infección, la carga del WSSV aumentó inmediatamente después de la inyección secundaria con V. anguillarum y continuó incrementando hasta las 168 horas después de la infección.

Se midió los niveles de ARNm de los genes relacionados con la inmunidad del camarón, de acuerdo a las diferen-tes estrategias de infección. En el grupo control que recibió una solución salina, la expresión de los genes que codifican para la proPO1 y proPO2 incrementó rá-pidamente (6 horas post-infección) para luego regresar a su nivel base y mante-nerse así hasta el final de la prueba.

En el grupo infectado solamente

con V. anguillarum, la transcripción de la proPO1 y proPO2 bajó al inició del período de evaluación y luego se incre-mentó significativamente a las 12 horas (en 19.4 veces para la proPO1 y 46.5 veces para la proPO2). A las 48 horas post-infección, los niveles de expresión de estas proteínas regresaron a su línea base.

En el grupo infectado solamente con el WSSV, la expresión del gen que codi-fica para la proPO1 aumentó 1.4 veces y 17.8 veces a las 3 y 6 horas post-infec-ción, respectivamente, para después ba-jar al 50% del nivel base a las 12 horas. A las 24 horas, la expresión de estos ge-nes incrementó de nuevo (7.0 veces en relación con el nivel base). Por último, la expresión volvió a la línea base a las 168 horas post-infección. En contraste, para el gen que codifica para la proPO2, la expresión bajó en un 80% a las 3 horas y luego se incrementó 46.2 veces en com-paración con la línea base a las 6 horas post-infección. El nivel de transcripción bajó de nuevo a las 12 horas, aumentó

5.3 veces a las 48 horas y luego regresó a la línea base.

En el grupo de co-infección, la expre-sión del gen que codifica para la proPO1 aumentó 2.5 veces, 1.6 veces, 4.4 veces y 1.6 veces a las 3, 6, 12 y 24 horas post-infección, respectivamente. La trans-cripción se redujo en un 60% a las 168 horas. La expresión del gen que codifica para la proPO2 mostró una tendencia si-milar. Finalmente, en el grupo de súper infección, los niveles relativos de la pro-PO1 incrementaron en 4.0 veces y 1.7 veces a las 6 y 12 horas post-infección, respectivamente. La expresión del gen responsable de la proPO2 disminuyó en un 80% poco tiempo después de la in-fección y luego aumentó 2.3 veces y 1.3 veces a las 6 y 12 horas, respectivamen-te. A las 24 horas, la expresión de este último gen bajó en un 60% y se mantuvo por debajo de la línea base hasta el final de la prueba.

DiscusiónAunque el WSSV ha sido considera-

Page 29: AQUA Cultura, edición # 101

Infecciones múltiples

do como una de las enfermedades más graves que causan los agentes patóge-nos en el cultivo de camarón, este virus puede también detectarse en camaro-nes aparentemente sanos. La carga de WSSV en camarones L. vannamei sobrevivientes puede oscilar entre 102 y 106 copias/ng de ADN. Se estima que se requiere de un mínimo de 105 copias de WSSV para transmitir la enfermedad por inmersión y provocar mortalidades. Otro estudio reportó que camarones L. vannamei con una carga viral de hasta 105 copias/mg de tejido pueden sobre-vivir en condiciones de cultivo y generar buenas cosechas.

Los camarones seleccionados para el estudio parecían sanos y un PCR ani-dado convencional no logró detectar la presencia de WSSV en sus tejidos. Sin embargo, cuando estas muestras fueron analizadas por qPCR, se detectó que 80% de los camarones eran WSSV posi-tivos y presentaban una carga viral pro-medio de 9.48 103 copias/mg de tejido. Estos camarones se encontraban en

un estado de infección latente y fueron utilizados en el presente estudio, ya que los estados latentes de infección son frecuentes en los camarones y causan poco daño a la producción comercial.

Los resultados presentados aquí muestran que los camarones son más susceptibles a infecciones múltiples en comparación con una infección simple por WSSV o V. anguillarum. Del mismo modo, los niveles de mortalidad incre-mentaron en los camarones sometidos a doble infección. Estudios anteriores sugieren que el efecto de múltiples in-fecciones sobre la mortalidad, no está solamente relacionado con la infección, si no más bien con la carga viral.

La carga viral en el grupo infectado con V. anguillarum fue <104 copias/mg de tejido y no cambió durante los siete días después de la infección con el pató-geno bacteriano. Paralelamente, en los camarones sometidos a la súper infec-ción, la carga viral aumentó de 105 a 108 copias/mg de tejido durante los siete días después del desafío. En ambos grupos,

camarones positivos con WSSV fueron infectados con V. anguillarum, pero es-tos grupos difirieron en los siguientes as-pectos: (i) en la mortalidad acumulada, ya que no se reportó animal muerto con la inyección de una solución de 103 UFC/mL de V. anguillarum en el grupo de in-fección simple, y la mortalidad fue del 50% en el grupo con súper infección; (ii) la carga viral inicial fue de 103 copias/mg de tejido en el grupo de infección simple y 105 copias/mg de tejido en el grupo de súper infección; (iii) hubo partículas vi-rales no infecciosas y defectuosas en el grupo de infección simple, mientras que en el grupo de súper infección se contó con la presencia de partículas virales in-fecciosas y no infecciosas. Estos datos indican que los camaroneros deben ser más vigilantes y cuidadosos en el mane-jo de sus piscinas, cuando la carga del WSSV excede 105 copias/mg de tejido, lo que hará que el camarón sea más susceptible a infecciones secundarias, por ejemplo, con Vibrio spp.

El número de copias del virus en el

Page 30: AQUA Cultura, edición # 101

30 Marzo - Abril del 2014

Infecciones múltiples

Este artículo aparece en la revista científica "journal of fish Disease" (versión on-line del 15 de octubre del 2013) y es reproducido con autorización de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

grupo con infección simple con WSSV se mantuvo bajo durante las primeras 24 horas y no se observó mortalidad en ese momento. A las 48 horas, la carga viral aumentó, lo que sugiere que el punto de inflexión entre la fase crónica y la fase aguda se produjo entre las 24 y 48 horas después de la infección. Un estudio pu-blicado en el 2013 encontró que el punto de inflexión se produjo entre las 27 y 30 horas después de la infección en el ca-marón F. chinensis.

La carga viral aumentó más rápi-damente y en mayor medida en los ca-marones provenientes del grupo con infección múltiple en comparación con el grupo de infección simple con WSSV. La carga al final del estudio fue de 108 y 107 copias/mg de tejido, respectivamen-te. Los resultados presentados aquí in-dican que el aumento en los niveles de mortalidad puede estar relacionado con una aceleración de la replicación del vi-rus en los camarones sometidos a una infección secundaria con bacterias.

Los niveles de mortalidad más altos pueden también estar relacionados con una disminución de la capacidad de los camarones de eliminar a las bacterias bajo condiciones de infección múltiple. Un estudio publicado en el 2009 reportó un mayor incremento en el número de bacterias en camarones con infección múltiple en comparación con camaro-nes con infección simple, lo que pudo ser relacionado con una disminución de la capacidad del camarón a eliminar bacterias después de una infección por WSSV. Además, el aumento de la carga viral en el grupo de súper infección fue

10 veces mayor que en el grupo de co-infección, lo que puede explicar por qué la mortalidad final en el grupo con súper infección fue mayor que en el grupo de co-infección, incluso a una concentra-ción bacteriana más baja de 103 UFC/mL.

Se sabe que la infección está con-trolada tanto por la respuesta inmune del huésped, como por la virulencia del patógeno. La melanización de un tejido, controlada por la activación de la proPO, juega un papel importante en la reac-ción del sistema inmune de los crustá-ceos contra agentes patógenos. Se ha demostrado que la proPO1 y proPO2 contribuyen a la defensa del camarón L. vannamei contra una infección bacteria-na o viral. Por lo tanto, en este estudio, medimos los niveles de activación del ARNm relacionado con la proPO1 y pro-PO2, para evaluar la respuesta inmune del huésped bajo diferentes condiciones de infección.

En el grupo infectado solamente con V. anguillarum, la transcripción de los genes que codifican para la proPO1 y ProPO2 incrementó entre las 12 y 48 horas post-infeccíon y regresó a la línea base al final del estudio. Un estudio pu-blicado en el 2009 coincide con estos resultados, ya que reporta que los nive-les de ARNm de los genes que codifican para la proPO1 y proPO2 aumentaron rápidamente después de una infección con Vibrio alginolyticus, para luego re-gresar a los niveles de la línea base.

En el grupo de la infección simple por WSSV, la expresión de los genes incrementó ligeramente entre las 6 y 48 horas, para después disminuir y llegar a niveles más bajos a las 72 y 168 horas después de la infección. Sin embargo, un estudio publicado en el 2009 repor-ta que la expresión del ARNm asociado con la proPO2 estuvo más baja a las 24 horas y alcanzó su nivel más bajo a las 36 horas post-infección. Estas diferen-cias en la regulación de una infección por WSSV pueden ser causadas por di-ferencias en las condiciones biológicas de las soluciones virales y camarones utilizados en los experimentos.

En el grupo de co-infección, la ex-presión de los genes que codifican para la proPO1 y proPO2 incrementó ligera-

mente a las 3 y 6 horas, respectivamen-te, y a partir de entonces se mantuvo por debajo del nivel base hasta las 168 ho-ras. Esta observación indica que la ex-presión puede ser inhibida en condicio-nes de co-infección. Mientras que en los grupos sometidos a la súper infección, la transcripción de estos genes incrementó ligeramente a las 6 horas en compara-ción con lo observado en los camarones con co-infeccíon. En las 168 horas, la expresión del gen que codifica para la proPO1 recuperó casi el nivel de la línea base, mientras que la del gen que codifi-ca para la proPO2 se mantuvo 50% por debajo de la línea base. Estas obser-vaciones sugieren que la expresión del ARNm fue mucho menos regulada en condiciones de infección múltiple y sería más inhibida en el grupo de súper infec-ción que en el grupo de co-infección.

En base a los resultados presenta-dos aquí, se puede concluir lo siguiente: (i) los camarones con infección múltiple murieron con más frecuencia y más rápi-damente que los camarones sometidos a una sola infección con WSSV o V. an-guillarum; (ii) la mortalidad acumulada en los grupos de súper infección fue ma-yor que en los grupos de co-infección; (iii) en comparación con otros tipos de infecciones, el WSSV tuvo una replica-ción más rápida y más extensa en ca-marones infectados primero por WSSV y después con un patógeno bacteriano. Este estudio proporciona información básica para comprender el peligro de las infecciones múltiples en camarones. Además, sugiere que los camaroneros deberían prestar más atención al manejo del cultivo cuando la carga del WSSV es >105 copias/mg de tejido, ya que hasta un camarón aparentemente sano puede debilitarse por la presencia del WSSV y una infección secundaria con un patóge-no bacteriano oportunista puede condu-cir a una mortalidad masiva.

Camarón con los signos típicos de una infección por el virus de la mancha blanca (WSSV).

Page 31: AQUA Cultura, edición # 101
Page 32: AQUA Cultura, edición # 101

32 Marzo - Abril del 2014

Probióticos

IntroducciónBacterias patógenas, tales como

Vibrio harveyi y Vibrio parahaemolyti-cus, han sido asociadas con mortalida-des durante la larvicultura y el engor-de de camarón. El uso de probióticos y/o β-glucanos se encuentra entre las estrategias comúnmente empleadas para mitigar ese efecto o robustecer el sistema inmune del camarón. Los pro-bióticos constituyen un suplemento mi-crobiano vivo que tiene un efecto bene-ficioso sobre el hospedero, modificando la comunidad microbiana de su ambien-te, asegurando el aprovechamiento del alimento o mejorando su valor nutricio-nal, incrementando la respuesta inmu-ne o mejorando la calidad del medio de cultivo.

Además, se demostró que la ma-nipulación de la microbiota endógena puede afectar los mecanismos de re-gulación inmune y el desarrollo de la mucosa gástrica, siendo por lo tanto de vital importancia considerar las interac-ciones de los probióticos con las muco-sas del hospedero. Lo más adecuado es utilizar microorganismos aislados del propio hospedero o del ambiente de cultivo.

Muchos problemas en la larvicul-tura del camarón están asociados a las artemias. Estas son consideradas vectores de bacterias, algunas de ellas potencialmente patógenas. Los quistes de artemia están cargados de bacte-

aislamiento y evaluación de tres bac-terias probióticas. La cepa "ili" de Vi-brio alginolyticus fue aislada a partir de postlarvas saludables y se demostró que controla de forma eficaz el síndro-me de bolitas y el síndrome de la zoea. Tendría además un efecto sobre la ma-duración del sistema inmune del cama-rón, ya que su uso durante la larvicul-tura (desde Nauplio 5 hasta Postlarva 4) incrementa de manera significativa la supervivencia del camarón en piscinas de engorde (Tabla 1).

De la misma manera, las cepas P62 de Vibrio hepatarius y P64 de Bacillus sp. fueron aisladas del tracto digestivo de camarones silvestres saludables. Su uso en juveniles de camarón tiene un efecto inmunoestimulante, incre-menta su tasa de crecimiento, interac-túa con la flora endógena del camarón desplazándola y evitando la coloniza-ción de V. harveyi e incrementa la su-pervivencia en piscinas de engorde.

En este artículo describimos un es-tudio en el que se evaluó el uso de los probióticos ili, P62 y P64 en larvas de camarón (a partir de Postlarvas 4) y en artemias durante la eclosión.

Uso de probióticos para prevenir problemas bacterianos durante la

larvicultura del camarón

rias y muchas de ellas son eliminadas durante el proceso de decapsulación. Sin embargo, los nutrientes liberados durante la eclosión de los nauplios de artemia promueven el crecimiento de bacterias presentes en el medio de cul-tivo (Fig. 1).

Un estudio publicado recientemente demostró que vibrios potencialmente patógenos pueden crecer durante la eclosión y los desinfectantes, como el agua oxigenada, producen resultados muy variables y no garantizan la limpie-za total de las artemias. De tal modo que aplicar probióticos a los cultivos de rotíferos y artemias cumpliría la doble función de limitar el crecimiento de bac-terias potencialmente patógenas y pro-mover la salud del hospedero.

Previamente hemos reportado el

Jenny Rodríguez, Lourdes Cobo, Cristobal Domínguez, Rosa Malavé, María PanchanaCentro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), San Pedro de Manglaralto - [email protected]

Figura 1: Proceso de eclosión de nauplios de artemia.

Quistesdeshidratados

HidrataciónIncubación en agua de mar durante 24 horas

Fase de rotura

Fase de umbrela

Nauplio

Durante la eclosión se liberan nutrientes que favorecen el crecimiento de bacterias

endógenas, algunas pueden ser potencialmente patógenas.

Page 33: AQUA Cultura, edición # 101

Probióticos

33Marzo - Abril del 2014

Efecto de los probióticos so-bre la carga bacteriana de las artemias

En este primer ensayo se aplicó los probióticos ili, P64 y P62 durante la eclosión de nauplios de artemia. Los probióticos fueron aplicados en tres concentraciones (106, 107 y 108 UFC/mL). La cepa bacteriana más eficaz fue P62, quien desplazó a la flora endó-gena de las artemias e inhibió comple-tamente el crecimiento de otros vibrios, pseudomonas y, en menor grado, aero-monas (Tabla 2).

Exclusión competitiva in vitro entre ili, P62 y P64 y cuatro bacterias aisladas de tanques con mortalidad

El segundo ensayo fue de exclusión competitiva (in vitro), donde se evaluó las tres cepas probióticas (ili, P62 y P64) contra cuatro bacterias aisladas de tanques de larvicultura con morta-lidad. Los halos de inhibición de ma-yor tamaño se consiguieron utilizando los probióticos en una concentración de 107 UFC/g. Los mejores resultados de exclusión se observaron con la cepa probiótica P62, registrándose a las 36 horas la presencia de halos de inhibi-ción contra las cuatro bacterias pató-genas ensayadas. La cepa P64 no fue efectiva contra Pseudomonas y la cepa ili no mostró actividad contra Aeromo-

Tabla 1: Resultados de producción en piscinas experimentales sembradas con larvas de camarón P. vannamei cultivadas con la cepa probiótica ili (desde nauplio 5 hasta Postlarva 4).

Tratamiento Densidad a la cosecha (#/m2)

Tasa de supervivencia (%)

Rendimiento(libras/hectárea)

Peso final(gramos)

Factor de conversión alimenticia

Control 4.9 ± 1.3 60.8 ± 16.2 10.1 ± 1.4 10.1 ± 1.4 1.7 ± 0.3ili (N5 - PL4) 6.5 ± 0.8 80.8 ± 9.8 10.7 ± 1.3 10.7 ± 1.3 1.1 ± 0.0

Tabla 2: Crecimiento competitivo durante la eclosión de nauplios de Artemia entre la cepa P62 de V. hepatarius (a tres concentraciones) y la flora endógena (fE), comprobado utilizando tres medios de cultivo (agar marino, tCBS y GSP).

TratamientoAgar marino tCBS GSP

FE P62 FE P62 Aeromonas PseudomonasControl 1.18 108 ± 1.37 107 0.00 ± 0.00 8.94 106 ± 6.73 106 0.00 ± 0.00 2.58 107 ± 2.06 107 7.07 103

P62 (106) 6.72 107 ± 7.47 107 2.67 107 ± 2.22 107 1.13 106 ± 9.69 105 3.20 106 ± 1.62 106 2.30 106 ± 7.07 104 0.00 ± 0.00

P62 (107) 1.11 107 ± 1.56 106 1.70 108 ± 9.84 107 4.00 105 ± 5.66 105 1.07 107 ± 1.15 107 1.22 106 ± 1.70 105 0.00 ± 0.00

P62 (108) 0.00 ± 0.00 1.02 109 ± 0.00 0.00 ± 0.00 2.06 108 ± 9.70 107 3.42 104 ± 1.81 104 0.00 ± 0.00

nas. El ensayo se realizó también en

sentido contrario, sembrando los pro-bióticos en el agar a una concentra-ción de 105 UFC/g y evaluando su ca-pacidad de resistir a la invasión de las

posibles bacterias patógenas. Estas últimas fueron ensayadas a concentra-ciones de 104, 106 y 107. En este caso, la cepa ili mostró mayor predisposición para resistir a la invasión de las posi-bles bacterias patógenas (Fig. 2).

Figura 2: Exclusión competitiva entre tres cepas de bacterias pro-bióticas, cepa ili (A), cepa P62 (B) y cepa P64 (C) y una Aeromonas. Los probióticos fueron sembra-dos a una concentración de 105 UFC por gramo de agar, mientras que las aeromonas fueron inocu-ladas en los hoyos en tres con-centraciones (104, 106 y 107). En los discos se aplicó un antibiótico como control. Se observa que la cepa ili (A) resiste a la invasión de las aeromonas.

A B

C

Page 34: AQUA Cultura, edición # 101

34 Marzo - Abril del 2014

Probióticos

Efecto de los probióticos P62 y P64 sobre la supervivencia de larvas de camarón

Larvas (PL5) del camarón blanco del Pacífico, Penaeus vannamei fueron cedidas por BIOGEMAR y sembradas en 10 conos de un litro a razón de 100 larvas por cono. Los conos fueron asig-nados aleatoriamente a los tratamien-tos, cinco conos para el control y cinco para un tratamiento con aplicación de cepas probióticas. El tratamiento con-sistió en la aplicación de las esporas de la cepa P64 a una concentración final en el agua de 104. Después de cinco días de cultivo (PL10), se cosechó las larvas y se evaluó su tasa de supervi-vencia. Además, se realizó análisis mi-crobiológicos.

La presencia del probiótico P64 in-crementó significativamente (p=0.04) la supervivencia de las larvas (Tabla 3). Además, se observó una menor canti-dad de bacterias totales en los conos que recibieron probióticos en compara-ción con los conos control (Tabla 4). El porcentaje de la cepa P64 recuperada fue muy alto (36%) a una concentración de 106, indicando que esta cepa pro-biótica posee una gran capacidad de proliferación en el agua de cultivo y una capacidad de desplazamiento de la flo-ra natural (Tabla 4).

En un último experimento, se utilizó una mezcla de dos cepas probióticas (P62 y P64) de manera combinada en tanques de precría de larvas de P. van-namei (ocho toneladas de capacidad). En los ensayos realizados, la supervi-vencia de las larvas tratadas con los probióticos fue mayor en comparación con larvas cultivadas sin la adición de cepas bacterianas beneficiosas (Tabla 5).

Conclusiones Las cepas probióticas P62 (Vi-

brio hepatarius) y P64 (Bacillus sp.) fueron eficaces en controlar la carga bacteriana de las larvas de camarón y nauplios de artemias, resultando en un incremento de la supervivencia de las postlarvas durante la etapa de lar-vicultura.

tabla 3: Efecto de la aplicación de la cepa esporulada P64 (Bacillus sp.) sobre la tasa de supervivencia de postlarvas de P. vannamei (desde Pl5 hasta Pl10).

Tratamiento Tasa de supervivencia (%)

Control 61.0 ± 11.2P64 esporulada 74.0 ± 9.5

tabla 4: Comparación de la carga microbiana de larvas cultivadas sin (control) y con la cepa probiótica P64 (Bacillus sp.).

TratamientoBacterias totales

Agar Marino(UfC/g)

VibriostCBS

(UfC/g)

GSP(UfC/g)

Control 1.85 107 1.2 105 1.1 105

P64 esporulada 2.9 106 (P64) 3.1 105 3.2 105

tabla 5: Comparación de la tasa de supervivencia de larvas de camarón P. vannamei cultivadas sin (control) y con una mezcla de dos cepas probióticas (P62 V. hepatarius y P64 Bacillus sp.).

Tratamiento Primer ensayoTasa de supervivencia

Segundo ensayoTasa de supervivencia

Control 63% 82%P62 + P64 80% 94%

Set experimental donde se llevó a cabo parte de los bioensayos presentados en este artículo.

Page 35: AQUA Cultura, edición # 101
Page 36: AQUA Cultura, edición # 101

36 Marzo - Abril del 2014

Ácidos orgánicos

El uso de ácidos orgánicos en acuacultura

Los altos niveles de producción del camarón blanco del Pacífico (Litope-naeus vannamei) generan una fuerte demanda para alimentos de alta calidad. Pese a los notables avances en la nutri-ción del camarón y en la formulación de alimentos durante los últimos años, los brotes de enfermedades en las piscinas camaroneras han conducido a grandes pérdidas y a un mayor uso de antibióti-cos. Sin embargo, la creciente concien-cia de los consumidores y productores de especies acuícolas ha dado lugar a una producción acuícola responsable. Para-lelamente, las autoridades reguladoras de la mayoría de los países productores de camarón se centran ahora en el con-trol del uso indebido de los antibióticos en la acuacultura. Por lo tanto, se nece-sita desarrollar aditivos alternativos para las dietas de los animales acuáticos.

Los ácidos orgánicos encabezan la lista de nuevos insumos para la produc-ción acuícola nutricionalmente sosteni-ble y amigable con el medio ambiente, pero su uso en la acuacultura es relativa-mente nuevo en comparación con los ali-mentos para ganado y aves. Actualmen-te la molécula de ácido orgánico más ampliamente probada en acuacultura es el diformiato de potasio (KDF). El di-formiato de potasio es una sal doble del ácido fórmico que disminuye el pH gas-trointestinal de los camarones, a través del incremento en la liberación de fluidos que contienen enzimas por parte del he-

recibieron antibióticos. Estos resultados fueron confirmados con juveniles de la tilapia del Nilo alimentados con una dieta suplementada con 0.3% de diformiato de potasio.

Efecto del KDf sobre los pará-metros de producción del ca-marón

En un experimento realizado en acuarios bajo condiciones controladas, se evaluó el efecto de dos niveles de inclusión del diformiato de potasio en la dieta sobre los parámetros de produc-ción del camarón L. vannamei. Se utilizó 30 acuarios con capacidad de 120 litros cada uno, llenados con agua salada (20 g/L de salinidad) mantenida a una temperatura de 28.0 ± 2.0°C y con un mínimo de 6.0 mg/L de oxígeno disuel-to. Cada acuario fue sembrado con 18 camarones con un peso promedio de 2.4 ± 0.1 gramos (n = 540). El experimento consistió en tres tratamientos, cada uno difiriendo por el nivel de inclusión del KDF en una dieta comercial que conte-nía 32% de proteína cruda: 0% (Control), 0.2% y 0.5% de KDF, respectivamente. Los camarones fueron alimentados tres

Efecto del ácido fórmico sobre el crecimiento y resistencia a infecciones

bacterianas del camarón

Christian Lückstädt¹, Kai-Jens Kühlmann²1ADDCON Europe GmbH, Bonn - Alemania 2ADDCON Asia Co. Ltd., Bangkok - [email protected]

patopáncreas. El diformiato también pe-netra en bacterias patógenas presentes al interior del tracto digestivo y acidifica su metabolismo, lo que lleva a la muerte a la célula bacteriana. Además, promue-ve el crecimiento de bacterias benéficas (eubiosis) como los lactobacilos y bifido-bacterias, lo que puede conducir a una mejor salud del intestino y mejor condi-ción inmunológica.

Investigaciones con el salmón del Atlántico (Salmo salar) demostraron el efecto beneficioso del diformiato de potasio sobre los parámetros de rendi-miento durante su cultivo. Los estudios con tilapia híbrida han demostrado que los peces que reciben 0.3 y 0.6% de KDF presentan un crecimiento signifi-cativamente más alto que aquellos que

Page 37: AQUA Cultura, edición # 101

37Marzo - Abril del 2014

Ácidos orgánicos

Día después del desafío

Porcentaje de mortalidad acumulada

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100%

20%

40%

60%

80%

Control0.2% KDF0.5% KDF

veces por día hasta saciedad. Al final de las 10 semanas de ensa-

yo, los camarones alimentados con die-tas suplementadas con KDF obtuvieron mayor peso corporal individual y ganan-cia de peso en comparación con el gru-po control (Tabla 1). A pesar de no ser significativamente diferentes, la tasa de crecimiento específico, tasa de supervi-vencia y factor de conversión alimenticia de los camarones alimentados con KDF fueron mejores que para los camarones control.

Se analizó los datos de rendimiento, utilizando el Índice de Productividad (IP) que incluye los tres parámetros más im-portantes en la producción de camarón (ganancia de peso, factor de conversión alimenticia y tasa de supervivencia). La inclusión de KDF mejoró significativa-mente los IP en comparación con los tanques control, en un 19% para un nivel de inclusión del 0.2% y en 24% para un nivel de inclusión del 0.5%.

Efecto del KDf sobre la resis-tencia a infecciones bacteria-nas

Los experimentos llevados a cabo en laboratorio bajo condiciones contro-ladas, como el descrito anteriormente, muestran altas tasas de superviven-cia (76-81%) que son inusuales para la producción comercial del camarón, por lo tanto suelen dar un resultado poco realista de los beneficios del aditivo. En condiciones de producción comercial, el camarón puede estar expuesto a una se-rie de desafíos, incluyendo la presencia de bacterias patógenas.

Por lo tanto, se llevó a cabo un ex-perimento donde se desafiaron juveni-

les del camarón blanco del Pacífico (L. vannamei) con una cepa luminiscente de Vibrio harveyi, la cual causa brotes de mortalidades en el cultivo de cama-rón. El experimento consistió en tres tratamientos, cada uno difiriendo por el nivel de inclusión del KDF en una dieta comercial que contenía 32% de proteí-na cruda: 0% (Control), 0.2% y 0.5% de KDF, respectivamente. Un total de 90 camarones (30 por tratamiento), con un peso promedio de 11.0 ± 0.8 gramos, fueron utilizados en la prueba. El desafío consistió en la adición de una solución que contenía el agente patógeno a una concentración de 5 x 106 UFC/mL, al co-mienzo de la prueba.

Diez días después del desafío, la tasa de mortalidad en el grupo control fue significativamente más alta (p<0.01; 76.6 ± 5.8%) en comparación con los camarones alimentados con el diformia-to de potasio (50.0 ± 10.0% para ambos

grupos) (Fig. 1). El efecto de la inclusión del ácido orgánico en el alimento fue evi-dente desde el primer día de la prueba, sin embargo, la diferencia entre los ca-marones alimentados con el diformiato de potasio y el grupo control fue más pronunciada a partir del cuarto día des-pués de la exposición al patógeno y se mantuvo hasta el final del experimento. No se encontró diferencia entre los dos niveles de inclusión del KDF.

ConclusiónLos resultados presentados aquí

confirman que la adición de un ácido orgánico, en este caso del diformiato de potasio, en la dieta mejora el crecimiento del camarón y su resistencia a un desa-fío con una cepa patógena de V. harveyi. El KDF representa un aditivo prometedor para la nutrición del camarón, con el fin de contribuir a una producción económi-ca y ecológicamente sostenible.

figura 1: Evolución de las tasas de mortalidad del camarón blanco del Pacífico (L. vannamei) después de un desafío con una cepa patógena de V. harveyi, de acuerdo al nivel de inclusión de diformiato de potasio (KDf) en su dieta.

Tabla 1: Comparación de los parámetros productivos del camarón L. vannamei alimentado con tres niveles de inclusión de diformiato de potasio (KDf), durante 10 semanas bajo condiciones controladas. Promedio en una misma línea con letras distintas son significativamente diferentes (p<0.05).

Parámetro Control 0.2% KDf 0.5% KDfPeso inicial (gramos) 2.4 ± 0.1 2.4 ± 0.1 2.5 ± 0.1

Peso final (gramos) 11.0a ± 0.8 11.8b ± 1.3 11.8b ± 0.7Tasa de crecimiento específico (%) 2.2 ± 0.1 2.3 ± 0.2 2.3 ± 0.1Supervivencia (%) 76.1 ± 7.0 76.1 ± 4.6 80.6 ± 13.4Factor de conversión alimenticia 1.47 ± 0.1 1.37 ± 0.2 1.37 ± 0.1

Índice de producción (iP) 45.0a ± 8.5 53.8a,b ± 14.5 55.9b ± 14.0

IP = Índice de producción = [Ganancia de peso (g) x (Supervivencia (%)] / [(Factor de conversión alimenticia) x 10]

Page 38: AQUA Cultura, edición # 101

38 Marzo - Abril del 2014

Asia 2013

A mediados del 2013, el suministro global de camarón fue muy bajo a con-secuencia del Síndrome de Mortalidad Temprana / Enfermedad de la Necro-sis Aguda del Hepatopáncreas (EMS / AHPND por sus siglas en inglés). A fina-les del 2012, el EMS golpeó Tailandia y para el 2013, la Asociación de Camarón de Tailandia proyectó una disminución del 40% en la producción de ese país. La enfermedad ya había ocasionado una disminución de la producción en China (desde el 2009), Vietnam (desde el 2010) y Malasia (desde el 2011). Para finales del 2013, se estimó que la producción de camarón en Asia sería de 2.6 millones de toneladas

Un reporte de Rabobank publicado en agosto del 2013 señaló que el EMS es responsable de la contracción de la ofer-ta mundial de camarón. Mientras el EMS genera perdedores, el informe menciona que también era una oportunidad para que países productores de segundo ni-vel, es decir, Indonesia, India y Ecuador, aumenten sus niveles de producción y se ubiquen como ganadores.

La escasa oferta ocasionó un in-cremento en los precios hasta niveles récord, lo que mejoró los márgenes de ganancia a pesar de los bajos niveles de supervivencias. India e Indonesia han aumentado su niveles de producción para aprovechar los altos precios. En Vietnam, la industria camaronera reportó ganancias, a medida de que más áreas antes dedicadas al cultivo del camarón monodon se convirtieron al cultivo inten-

fección abundan - van desde postlarvas con pobre resistencia a enfermedades debido a la selección para crecimiento en nuevas líneas genéticas, mala calidad de las postlarvas provenientes de reproduc-tores multi-generacionales, transmisión del patógeno a través del alimento fresco, hasta mal manejo durante la larvicultura. La implementación de un PCR ayudará a detectar el agente patógeno y entender la(s) vía(s) de infección.

Recientemente, India reportó mortali-dades atípicas en el cultivo de camarón, pero el impacto real del EMS sobre las pérdidas es difícil de comprobar, ya que las muestras presentan co-infección con el virus de la mancha blanca (WSSV), se-gún un representante de la industria.

Mientras tanto, Indonesia y Filipinas, países que no han reportado presencia del EMS, están en alerta. Durante su presentación sobre el éxito del cultivo de camarón en Indonesia en el congreso “Aquaculture Asia Pacific” (APA 2013) de diciembre pasado, Haris Muhtadi, de la compañía PT CJ Feed Jombang, enume-

Situación de los alimentos balanceados y producción de camarón en Asia

durante el 2013

sivo del camarón vannamei. A finales del 2013, se esperaba un

mayor descenso en la oferta global de camarón, cuando los camaroneros mexi-canos anunciaron que sus niveles de pro-ducción podrían haber bajado a 35,000 - 50,000 toneladas a causa del EMS.

Prevención del EMSEl anuncio del descubrimiento del

agente causal del EMS puede ser un gran avance para los expertos en enfer-medades del camarón, sin embargo, se sabe poco sobre su prevención o disemi-nación a nivel de campo. Como es de esperar, las hipótesis sobre la ruta de in-

larva de camarón aparentemente afectada por el Síndrome de Mortalidad temprana (EMS).

Zuridah MericanRevista “Aqua Culture Asia Pacific” - [email protected]

Page 39: AQUA Cultura, edición # 101

Garantizamos su máxima rentabilidad por hectáreaGarantizamos su máxima rentabilidad por hectárea

Ventas y Asesoría TécnicaTeléfono: (+593) 4 2280971Telefax: (+593) 4 2284855Laboratorio: (+593) 4 3381800Celular: 0999426432 / 0996165720E-mail: [email protected]ón: Km 5.5 vía a Mar Bravo Salinas

Este semestre, nuestras nuevas líneas CH 136, CH 137, CH 138 y CH 139 le aseguran un rendimiento por hectárea de 3% a 5% superior al año pasado, manteniendo una produc-ción de calidad.

Este semestre, nuestras nuevas líneas CH 136, CH 137, CH 138 y CH 139 le aseguran un rendimiento por hectárea de 3% a 5% superior al año pasado, manteniendo una produc-ción de calidad.

La nueva genética del Ecuadoral serviciode la industria

La nueva genética del Ecuadoral serviciode la industria

Page 40: AQUA Cultura, edición # 101
Page 41: AQUA Cultura, edición # 101

41Marzo - Abril del 2014

Asia 2013

ró las medidas adoptadas por el gobierno y la industria para prevenir la entrada del EMS en Indonesia. Estas incluyen: es-tablecimiento de sistemas de detección y alerta temprana; creación de un grupo de trabajo sobre el EMS; implementación de laboratorios de diagnóstico; realización de talleres de sensibilización en 10 pro-vincias del país; emisión de un Decreto Ministerial que prohibe la importación de camarón y alimentos vivos desde países con EMS. El gobierno impuso también la prohibición de importar probióticos desde países afectados por el EMS, al menos hasta finales del 2014.

Desde marzo del 2013, la Oficina de Recursos Acuáticos de Filipinas decre-tó que sólo se permitirá la importación de reproductores desde los EE.UU. En abril, la misma institución prohibió las im-portaciones de camarón vivo desde paí-ses afectados por el EMS e implementó un sistema de vigilancia para detectar la posible aparición de la enfermedad en Singapur, Myanmar, Brunei y Camboya.

En India, la Autoridad para la Acua-cultura Costera también suspendió temporalmente las importaciones de reproductores procedentes de regiones afectadas por el EMS. La lista de los nueve proveedores aprobados por la autoridad incluye cuatro proveedores de Tailandia y Singapur. Paralelamente, el Instituto Oceánico de Hawaii trabaja con el Centro Rajiv Gandhi para la Acuacultu-ra, en un programa de centros de produc-ción de reproductores para India.

Incremento del precio ofertado a los camaroneros

A finales del 2012, la inminente esca-sez de camarón en los mercados inter-nacionales ya era evidente y se acentuó cuando, a principios del 2013, Tailandia anunció la presencia de brotes de EMS en sus provincias orientales. A pesar de esto, los compradores internacionales se mantuvieron optimistas sobre la situación de la oferta hasta marzo del 2013, cuan-do estuvieron listos para reponer sus stocks.

La realización de la presencia de una escasez a largo plazo resultó en un au-mento en los precios de oferta, para que coincidan con los precios practicados a nivel local. Desde julio del 2013, los pre-

cios se han disparado (Tabla 1). El índice del camarón blanco publicado por Urner Barry aumentó desde USD 4.50 por libra en julio hasta USD 6.00 en diciembre del 2013. En Tailandia, los precios para un camarón de 14 gramos subieron de USD 5.39 por kilogramo en marzo del 2013 a USD 8.00 en diciembre pasado, un au-mento del 48%. El alto costo del cama-rón obligó al cierre de algunas plantas de procesamiento.

Costos de producción más al-tos

En toda la región, los productores se lamentan del incremento en sus costos de producción. El aumento es de alre-dedor del 10 al 14% en Indonesia, debido principalmente a los mayores costos del alimento. En las camaroneras afectadas por el EMS, los aumentos oscilan entre 20 y 30%, debido a las bajas tasas de su-pervivencia. Sin embargo, como los pre-cios locales del camarón han aumenta-do, eso permite compensar los márgenes de ganancia que habían bajado con los pobres niveles de supervivencia. Para reducir los riesgos, es ahora común que los camaroneros cosechen con un peso de 8 a 10 gramos. Los pequeños tama-ños provienen también de las cosechas de emergencia.

A partir de septiembre del 2013, la mayoría de los países asiáticos, con la excepción de China, experimentaron una depreciación de su moneda. El efecto principal se sintió en el costo de los ali-mentos, ya que en noviembre del año pasado algunas fábricas de alimentos anunciaron un incremento en el precio de sus productos debido a los mayores costos de la materia prima. Al contrario,

India e Indonesia han devaluado sus mo-nedas en un 20% y 30%, respectivamen-te, lo que favoreció a las empresas con grandes volúmenes de exportaciones de camarón de estos países.

Menos camarón monodonLas estimaciones de producción para

el 2013 reflejan una disminución en la producción de camarón monodon (Ta-bla 2). Sin embargo, la disponibilidad de postlarvas de esta especie libres de pató-genos específicos (SPF) está alentando a algunos camaroneros a regresar al cul-tivo del camarón monodon, como se pue-de observar en Malasia. Aunque en Viet-nam, el EMS afecta de la misma manera al camarón vannamei como al monodon, datos anecdóticos provenientes de otros lugares indicarían que el camarón mono-don no es afectado por la presencia del EMS, lo que podría favorecer su cultivo en este país. En Tailandia, se reportó un caso exitoso del cultivo de camarón mo-nodon SPF con tilapia, en piscinas con liners y un sistema de biofloc (Shrimp Ge-netic Centre en Songkhla).

En su presentación durante el con-greso “APA 2013”, el Dr. Manoj Sharma, de la compañía Mayank Aquaculture en Gujarat, recordó que India creció en base a la producción de camarón monodon en tallas grandes, pero que ahora están en capacidad de producir camarón vanna-mei con peso de 24 a 33 gramos. “Sem-bramos entre 40 y 60 PLs15-20 por metro cuadrado que provienen de nuestra ma-duración. El costo de producción es de USD 3.22/kg para el camarón vannamei y USD 3.59/kg para el camarón mono-don. Sin embargo, cosechamos de 5 a 6 toneladas de camarón vannamei, pero

tabla 1: Comparación de los precios pagados a los productores de camarón vannamei en varios países asiáticos, en enero del 2014 (camarón de 14 gramos - precios por kilogramo).

País Moneda local Equivalente USDChina* CNY 30 $ 4.90Tailandia THB 260 $ 7.80Vietnam VND 180,000 $ 8.50Indonesia IDR 83,000 $ 6.90Malasia MYR 27 - 28 $ 8.20 - $ 8.50Filipinas PHP 280 - 290 $ 6.35 - $ 6.40

*Precio de diciembre del 2013 en Guangzhou.

Page 42: AQUA Cultura, edición # 101

42 Marzo - Abril del 2014

Asia 2013

sólo 3 toneladas de camarón monodon por hectárea”, puntualizó Manoj.

Situación en ChinaLos datos oficiales de China reporta-

ron una producción total de 1.5 millones de toneladas de camarón vannamei en el 2012, con 690,747 toneladas provenien-tes de zonas de agua dulce y 762,494 toneladas de sistemas marinos (Tabla 2). Esto es más alto que la estimación de la industria de 1.3 millones de toneladas (620,000 toneladas en aguas dulces y 680,000 toneladas en sistemas marinos). Para el 2013, algunos miembros del sec-tor productor de balanceados estiman que China tendrá una reducción del 30% en comparación con el 2012. Miembros de la industria pronostican una recupera-ción para el 2014.

Durante el 2013, se registró bajas ta-sas de supervivencia en las principales zonas de cultivo de camarón, como Hai-nan, Guangxi, Fujian y Guangdong. Sin embargo, las camaroneras de las provin-cias de Zhanjinag, Jiangsu, Shanghai y Liaoning seguían con éxito. En el sur de China, donde la disponibilidad de tierra es escasa, los sistemas de cultivo alta-mente intensivos (200 PL/m2 en piscinas de 2 a 2.5 metros de profundidad) están ayudando a aumentar la oferta de cama-rón.

Algunos remedios contra el EMS in-cluyen: el policultivo con peces; el uso de alimentos fermentados; baja densidad de siembra combinada con un buen manejo de las piscinas de cultivo. Un fabricante de alimentos mencionó que los siguien-tes pasos también ayudan a obtener bue-nos resultados: utilización de larvas de primera generación y en buen estado de salud; alimento de alta calidad y probióti-cos; y manejo de la calidad del agua para asegurar buenas condiciones de cultivo. Añadió que la tecnología de biofloc im-plementada por pequeños camaroneros para combatir el EMS no ha sido exitosa.

Sin embargo, no todas las pérdidas son el resultado de la presencia del EMS. Una encuesta indicó que en Zhanjiang, alrededor del 85% de los camaroneros tienen malas cosechas atribuidas a con-diciones climáticas erráticas, tales como tifones, lluvias continuas y un clima hú-medo entre abril y mayo. La aparición de

lluvias durante la segunda mitad del 2013 retrasó la siembra.

Parte de la industria atribuye las altas mortalidades de los camarones a la mala calidad de las postlarvas y sugiere que China debe tener su propio programa de levantamiento de reproductores.

Situación en VietnamLa industria vietnamita estimó la

producción de camarón vannamei en 273,000 toneladas para el 2013, lo que representa un incremento del 50% en relación al año anterior (Tabla 2). Los camaroneros de este país cultivan la especie vannamei de manera intensiva: de 120 a 150 PL/m2 en el norte y centro del país y de 80 a 100 PL/m2 en el sur y la región occidental. Se informa que a los cultivadores de la región central les está yendo mejor que a sus contrapartes del sur del país. Los camaroneros de la parte central de Vietnam cultivan hasta alcanzar un tamaño grande o el tama-ño que se requiere a nivel internacional, mientras que los camaroneros del sur cosechan en promedio camarones de 10 gramos.

“Durante la primera parte del año, he-mos visto un leve aumento en el número de piscinas que reanudaron el cultivo, mientras que hacia la segunda parte del 2013, se produjo un gran aumento en el número de piscinas en operación. Los camaroneros han reducido la densidad de siembra a 50 - 80 PL/m2 y con un cli-ma más frío, al final del año, bajaron to-davía más hasta llegar a 60 PL/m2. Otras medidas también implementadas para garantizar el éxito de los cultivos es el uso de probióticos y la realización de una sola cosecha dejando las cosechas par-ciales”, dijo James Hung, de la compañía Uni-President Vietnam (UPV).

Algunas de las medidas adoptadas para reanudar la producción incluyen el uso de larvas seleccionadas o de buena calidad, mejor manejo de las piscinas y calidad del agua, y el uso de probióticos en las piscinas. Maple Hung, de la com-pañía Sheng Long Bio-Tech International, mencionó que el cultivo con bioflocs se encuentra todavía en una fase experi-mental y no es tan popular como se re-porta en algunos informes.

El policultivo con peces es limitado.

Un reporte indica que la compañía Minh Phu, el mayor productor de camarón en Vietnam y que tiene camaroneras en Soc Trang, ha tenido éxito con sistemas de cultivo con bioflocs y con policultivo de camarón con tilapia o pargos.

Situación en TailandiaDurante el primer semestre del 2013

se reportó la presencia de mortalidades masivas causadas por el EMS en gran parte del país (ya no solamente en la pro-vincia de Chantaburi donde se reportó el primer brote a finales del 2012). En junio del 2013, la Asociación de Camarón de Tailandia pronosticó una reducción del 10% en el volumen de producción para ese país, sin embargo, a finales del año la industria estimó que la producción fue de solamente 250,000 toneladas.

Durante una reunión en Suratthani en febrero del 2013, los camaroneros tailandeses aceptaron que el EMS es un problema importante y acordaron imple-mentar estrategias para controlar su pro-pagación. El Departamento de Pesca de Tailandia y líderes de la industria, tales como el Dr. Chalor Limsuwan, tienen un rol activo para ayudar a los camaroneros a superar el problema, sobre todo ponien-do énfasis en la calidad de las postlarvas para frenar la progresión del EMS en los laboratorios y su posterior propagación a las piscinas de cultivo. El Departamento de Pesca hizo campaña con los peque-ños laboratorios para una producción de postlarvas de mejor calidad y elaboró un protocolo para comprobar la calidad de las postlarvas. Paralelamente, esta institución del estado autorizó una impor-tación de nuevos reproductores en junio del 2013, para “refrescar” el material ge-nético disponible, que fueron utilizados durante un período de 4-6 meses.

En el país, varios grupos trabajan para encontrar soluciones y evitar el EMS, in-cluyendo el descubrimiento de los fac-tores involucrados en el desarrollo de la enfermedad y la búsqueda de soluciones prácticas para su manejo en el campo. Los camaroneros apuntan a lograr nive-les de supervivencia del 60-70%. Uno de los sistemas que ha demostrado buenos resultados es la pre-cría de las larvas en una parte reducida de la piscina cubierta por liner, antes de abrirlas al resto de la

Page 43: AQUA Cultura, edición # 101

Alltech EcuadorE6 65-97B y Eloy Alfaro | Quito | EcuadorTel: 593 2 280.79.80 | Fax: 593 2 [email protected] | Alltech.com | AlltechLA | @AlltechLA

Disminución de patógenos en tracto intestinal

Mejora de la integridad y salud intestinal

Incrementa las defensas naturales

Mejora la absorción de nutrientes

Mejora la sobrevivencia

Alternativa al uso de antibióticos

Promotor natural de crecimiento

Actigen es un promotor natural de crecimiento diseñado para mejorar la salud intestinal, las defensas orgánicas y los índices zootécnicos de los camarones (ganancia de peso, conversión del alimento y sobrevivencia).

Su función es reducir los patógenos entéricos, lo que conduce a un aumento de las defensas orgánicas y ayuda a actuar sobre los enterocitos favoreciendo la absorción de nutrientes.

A través de la nutrigenómica, los genes entéricos son estimulados para mejorar la digestión, la absorción de los nutrientes y el equilibrio de la microflora intestinal.

Page 44: AQUA Cultura, edición # 101

44 Marzo - Abril del 2014

Asia 2013

piscina donde la densidad de cultivo no pasa de 20 a 30 camarones por metro cuadrado. Otro grupo propone sembrar PL20 que fueron alimentadas únicamen-te con artemia. En Suratthani, algunos camaroneros recomiendan reducir el número de ciclo, dejando las piscinas va-cías durante 4-6 meses al año.

La presencia del EMS en Tailandia ha afectado a la producción de camarón en ese país. La densidad actual de siem-bra bajó a 100 PL/m2, aunque algunos camaroneros han bajado hasta 60 PL/m2. No se descartan todavía problemas asociados con la presencia del WSSV en el país. Los altos precios actuales (THB 225/kg en diciembre del 2013) hacen que el negocio sea todavía rentable, ya que el costo de producción de un camarón de 10 gramos es de THB 110/kg.

Situación en IndonesiaLos altos precios del camarón ayu-

daron a la reactivación de piscinas aban-donadas. La industria de Indonesia es-timó la producción nacional de camarón en 400,000 toneladas para el 2013, con 250,000 - 280,000 toneladas de camarón vannamei (Tabla 2). Dos programas con-tribuyeron al incremento de la producción de camarón vannamei en ese país: (1) Desde el 2012, el Ministerio de Pesca y Asuntos Marinos promueve la reactiva-ción de piscinas abandonadas; (2) el pro-yecto "Aldea vannamei", iniciado por la compañía PT Central Proteinaprima (CP Prima), la compañía integrada productora de camarón más grande de Indonesia. El programa “Aldea vannamei” reactivó pis-cinas abandonadas, en un principio con el sistema “tradicional plus” (densidad de siembra de 20 PL/m2). Con la obtención de buenas cosechas regulares, los ca-maroneros han aumentado la densidad de siembra a 60-80 PL/m2 y realizan una cosecha parcial. Para el 2013, se estimó la producción de parte de las camarone-ras del grupo CP Prima en 40,000 tone-ladas.

Haris Muhtadi atribuyó el éxito del 2013 a los cambios realizados para el cultivo de camarón en Indonesia: imple-mentación de medidas de bioseguridad y técnicas para el manejo de la salud de los camarones; presencia de 15 laboratorios de diagnóstico en todo el archipiélago

y previsión de la implementación de 34 laboratorios extras. Antes de la apari-ción del virus de la mionecrosis infeccio-sa (IMNV por sus siglas en inglés) en el 2010, se sembraba entre 125 y 250 PL/m2. Esto se redujo ahora a 80-150 PL/m2 y se incluye cosechas parciales a los 70, 85 y 100 días de cultivo, así como el uso de aireación (30-60 hp/ha) y de lar-vas SPF. Los niveles de rendimiento va-rían entre 12 y 20 toneladas por hectárea y por ciclo y se cosecha un camarón de entre 14 y 25 gramos.

Situación en IndiaDe acuerdo a la industria, el incre-

mento de la producción de camarón en India en el 2013 es el resultado del in-cremento de la producción de vannamei que llegó a 300,000 toneladas (Tabla 2). En el 2012, India ya había producido un alto volumen de vannamei, con el reporte de 180,000 toneladas. Es evidente que el camarón monodon ha perdido su po-sición como la principal especie; casi el 95% de la producción de los estados de Andhra Pradesh y Tamil Nadu pasó al cultivo de vannamei. El cultivo de mono-don se concentra ahora en los estados de Gujarat, Bengala y Orissa. Se estima que la relación es 60 vannamei : 40 mo-nodon. KV Raju, de Avanti Feeds, esti-ma que “Tal vez vamos a tener el 85% de

vannamei en el 2014”.En el 2012, la producción continuó

durante los meses de invierno (de no-viembre a febrero) y los camaroneros re-portaron buenas cosechas. Este no fue el caso en el 2013, ya que hubo reportes de mortalidades, lo que llevó a sospechar de la presencia del EMS en India. Fuen-tes de la industria coincidieron en que estas mortalidades resultarían más de la presencia del WSSV que del EMS. Sin embargo, la controversia sobre la pre-sencia del EMS en el país está todavía allí. “Estas mortalidades altas al final del año van a decidir de la producción en el 2014”, dijo un representante de la indus-tria.

Una de las limitaciones principales para el cultivo de camarón en India son los frecuentes apagones. La mayoría de los camaroneros utilizan generadores, aunque la energía resulta más costosa. Se estima que pasar a sistemas más intensivos incrementaría los costos de producción en un 28%. Según Raju, “los camaroneros de Andhra Pradesh utilizan densidades de siembra más elevadas, que van desde 30 hasta 60 PL/m2 y los tamaños a la cosecha varían. La mayoría produce camarones de 22 a 29 gramos, seguido por camarones de 14 a 20 gra-mos. En el este de Orissa, los camaro-neros suelen sembrar larvas monodon

Alimentación de una piscina camaronera en el Estado de Andhra Pradesh, India.

Page 45: AQUA Cultura, edición # 101

45Marzo - Abril del 2014

Asia 2013

entre 22 y 30 PL/m2, o incluso menos con 10-12 PL/m2, y cosechan cuando alcan-zan un peso de 40 a 50 gramos”.

Las temporadas de cultivo son de fe-brero a mediados de junio y luego de julio a octubre. Los camaroneros suelen parar las operaciones en noviembre. La preo-cupación es que los camaroneros están expuestos a fallar si siembran en noviem-bre, por la mala calidad de las larvas du-rante esta época del año. Todavía existe una falta de larvas en India. “Tenemos una escasez de postlarvas, por lo tanto los precios son altos y varían entre USD 10.00 y 14.50 por la compra de un millar. Los camaroneros están también pidien-do comprar larvas más grandes”, dijo Ravi Yellanki, de la compañía Vaisakhi Bio-Resources, un importante produc-tor de larvas en India. “En términos de sostenibilidad de la industria, deberíamos mantener las densidades de siembra en

50-60 PL/m2 para el camarón vannamei y en 20-30 PL/m2 para el camarón mono-don, y tener solamente dos cosechas por año, dejando tiempo para la preparación de las piscinas”, dijo Raju.

Situación en MalasiaLa industria anticipaba una nueva caí-

da del 40% en la producción de camarón, llegando a menos de 40,000 toneladas para el 2013 (Tabla 2). El patrón general con la presencia del EMS en Malasia, es que las fincas más antiguas han sido las más afectadas, como las ubicadas en Si-tiawan en el centro de la península. Sin embargo, las estimaciones del 2013 indi-caron que las camaroneras ubicadas en Sabah tuvieron mejores resultados que las de Sarawak y de la región peninsu-lar. Sabah ha contribuido con casi el 25% de la producción nacional. La reducción en los niveles totales de producción fue

también compensada por la construcción de nuevas camaroneras que cosecharon casi 20,000 toneladas.

Los camaroneros de Malasia están adoptando nuevos métodos de cultivo para recuperarse del EMS. Estos in-cluyen: la reducción de la densidad de siembra; policultivo con tilapia o lubina; pre-cría de las larvas en tanques; mayor nivel de bioseguridad; y mejoras en el manejo de los cultivos.

Malasia tiene un gran mercado inter-no donde se vende 23,000 toneladas, además exporta 18,000 toneladas de ca-marón vivo y refrigerado a Singapur. En el 2011, ya se evidenciaba la escasez de camarón, antes de la aparición del EMS en las zonas de cultivo, lo que resultó en precios más altos que en los países ve-cinos. En enero del 2013, el precio para camarones de 14 gramos fue de MYR 18/kg y en abril del 2013, esta cifra ascendió

tabla 2: Reportes de producción de camarón (L. vannamei y P. monodon) en los países productores de Asia y América latina entre el 2011 y el 2013. Datos expresados en toneladas.

Producciones reales2011a

Estimaciones2012b

Estimaciones 2013c

L. vannamei P. monodon L. vannamei P. monodon L. vannamei P. monodonChina 1,325,549 60,691 1,453,241 64,554 910,000 60,000Tailandia 511,443 2,042 480,000 No entregado 250,000 NAVietnam 187,000 300,000 177,817 298,607 273,000 253,000Indonesia 246,420 126,157 251,763 117,888 280,000 120,000Malasia 59,355 7,150 55,000 3,000 40,000 8,000India 70,000 111,700 180,000 60,000 300,000 45,000Filipinas 4,182 47,495 5,000 48,196 18,000 48,000Otros países asiáticos 2,364 107,770 - 100,000 - 100,000total países asiáticos 2,406,313 763,005 2,602,821 692,245 2,071,000 634,000Ecuador 178,392 - 208,181 - 213,555 -México 120,000 - 100,000 - 50,000 -Brasil 72,000 - 65,000 - 90,000 -Otros países americanos 126,000 - 128,000 - 146,900 -

total países Ald 496,392 - 501,181 - 500,455 -

Total mundial 2,902,705 763,005 3,104,002 692,245 2,571,455 634,0003,665,710 3,796,247 3,205,455

aDatos de producción publicados por Fishstat Plus (2012). Para India, estimaciones de S. Chandrasekar (2012).bDatos de producción publicados y etimaciones de la industria. China - "Yearbook Chinese Fisheries 2013" publicado por la Agricultural Press de China; Tailandia - Thai Shrimp Association (2013); Filipinas - Bureau of Agricultural Statistics; Indonesia - Ministry of Marine Affairs and Fisheries (2013).cEstimaciones de la industria: India - Manoj Sharma, Mayank Aquaculture; Vietnam - Sheng Long Bio-Tech International; Tailandia - Thai Frozen Shrimp Association. dDatos y estimaciones enviados por Fernando García, Epicore, EE.UU.

Page 46: AQUA Cultura, edición # 101

46 Marzo - Abril del 2014

Asia 2013

a MYR 21/kg. En diciembre, los precios se dispararon casi un 30% y llegaron a MYR 27-28/kg.

Situación en FilipinasHubo un rápido cambio en el cultivo

de camarón vannamei en Filipinas. Se estima que la producción será de 18,000 toneladas para el 2013 (Tabla 2) y, en el 2014, la industria espera doblar estos ni-veles. La empresa líder en la producción de larvas, dirigida por la familia Alegre, cuenta ahora con cinco laboratorios en Bohol, Cebu, General Santos, Negros y Luzon, y ha planeado para dos más en el 2014 y así poder satisfacer la deman-da. Algunos de los camaroneros más grandes están también expandiendo sus áreas de cultivo.

El cultivo de camarón vannamei ha llegado a las regiones antes dominadas por el cultivo de camarón monodon; en las islas Negros y General Santos, casi el 80-90% de las camaroneras cambió a la especie americana. En Negros, algunas camaroneras cultivan ambas especies en una relación 80:20 (monodon:vannamei).

Otro cambio importante es el tamaño del camarón a la cosecha que incremen-tó a 20-25 gramos, para la venta en los mercados locales o para su exportación como producto congelado. Sin embargo, con el reciente tifón, el tamaño de cose-cha en algunos lugares ha regresado a los 10 gramos.

“El WSSV es la amenaza principal y fue responsable de la pérdida de cultivos en General Santos y Batangas. Cuatro días después del paso del reciente tifón, la presencia de WSSV fue reportada en camarones con 30 días de cultivo, en una camaronera de Negros”, dijo Roselyn Usero, del Laboratorio de Análisis y Diag-nóstico de la Cooperativa de los Produc-tores de Camarón de Negros.

En su camaronera, Stan Tanchan, siembra entre 80 y 90 PL/m2 y cosecha camarones de 25 gramos después de 100 días. En la isla Cebu, el Profesor Vale-riano Corre, de la Universidad de Visayas en Filipinas, está introduciendo el cultivo con bioflocs, así como el uso de inmuno-estimulantes. La temporada de cultivo va desde finales de abril hasta octubre / no-viembre, pero puede extenderse a todo el año con el uso de piscinas con liners.

Producción de alimentos para camarón en Asia durante el 2013

El aumento en los volúmenes de alimentos para camarón en el 2013 fue más evidente en India, donde se estimó una producción de 535,000 toneladas (470,000 toneladas de alimentos para el camarón vannamei y 90,000 toneladas para el camarón monodon), según G. Ramesh, de la em-presa Wenger India. El técnico agregó que muchos camaroneros siguen utilizando alimento para monodon en su cultivo de vannamei, esperando ob-tener mejores crecimientos o evitar problemas durante épocas de escasez de alimentos para vannamei. El Dr. Ajaya Bhaskar, Consultor en Nutrición y Alimentos, indicó que la producción de alimentos está todavía por debajo de la capacidad de producción instalada en India. “Esto genera una amplia selección para las camaroneros. Existe una gran variación de precios de una empresa a otra, ya que la demanda es alta. El precio actual de los ali-mentos para camarones está en USD 1.20/kg para dietas de arranque y en USD 1.00/kg para el engorde”.

Avanti, compañía que representa la segunda mayor cuota del mercado de los alimentos en India, planifica ampliarse con una tercera planta en Kovvur, Andhra Pradesh. Ya están produciendo a 90% de su capacidad, dijo KV Raju. “Existe una escasez de alimento en la costa este y al sur del país. Nuestra capacidad total es de 850 a 900 toneladas por día. Tenemos alrededor del 50% del mercado en algunas zonas del país y hasta más en zonas más cercanas a la fábrica. El número de piscinas que operan es un 30% más que en el 2012”. Avanti atribuye su éxito al buen rendimiento de sus alimentos, el trabajo en equipo, así como a su colaboración con la compañía Thai Union Feed Mill de Tailandia.

Se estimó una producción de 350,000 toneladas de alimentos para ca-marón en Indonesia durante el 2013. Los cuatro principales productores son PT CP Prima, PT CJ Feed Jombang, PT Suri Tani Pemuka y PT Mata-hari Sakti. Los productores de alimentos se han beneficiado de un aumento en las actividades de producción gracias a los altos precios del camarón.

“Aquí en Indonesia, hemos tenido suerte ya que los camaroneros in-crementaron de manera consistente sus cosechas. Después de buenas cosechas, los productores suelen aumentar la densidad de siembra en un 10 a 20%. Hasta mediados del 2013, ya habíamos notado un aumento en la producción, pero a finales del año, se trataba de un aumento mucho más fuerte a medida que más camaroneros reiniciaban sus operaciones. También vimos un aumento en el consumo de alimentos. Después de una buena cosecha, los camaroneros no dudan en gastar más en alimentación y comprar alimentos premium”, indicó Puspita Dewi Prijadi.

En Vietnam, el volumen de alimento aumentó en el 2013, pero se man-tiene una incertidumbre sobre la demanda a futuro. Después de más de dos años de pérdidas en el cultivo, la situación financiera de los camaroneros es todavía baja, esto a pesar de mejores márgenes de ganancia gracias a los buenos precios del camarón. El EMS es todavía una amenaza, sin embar-go, la probabilidad de éxito es mayor ya que los camaroneros reconocen la importancia de larvas de buena calidad, mejores prácticas de cultivo y del uso de probióticos. Para beneficio de los productores de alimentos, los ca-maroneros han sido más receptivos a los nuevos modelos de alimentación, especialmente los que combinan la salud y la nutrición. Por ejemplo, Uni-President Vietnam está comercializando nuevos alimentos que contienen probióticos.

Page 47: AQUA Cultura, edición # 101
Page 48: AQUA Cultura, edición # 101

48 Marzo - Abril del 2014

Noticias breves

Agenda legislativa 2014 Ley de Aguas y Ley de Tierras vuelven al debate nacional

luego de varios años en estado de espera

En enero de este año, la Co-misión de Soberanía Ali-mentaria y Desarrollo Agro-

pecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional retomó el trabajo en torno a dos proyectos de ley sobre los cuales existe mucha expectativa en el sector productivo debido a sus potenciales alcances.

Mediante información publicada en el blog del Asambleísta Miguel Carva-jal, Presidente de la Comisión Espe-cializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, se pudo conocer que los proyectos de ley de aguas así como de ley de tierras han sido tratados con el objetivo de llevar-los al pleno durante este 2014. Am-bos proyectos han recibido diversas opiniones por parte de la ciudadanía, desde posturas que buscan una redis-tribución de recursos hasta quienes consideran que no debe afectarse al aparato productivo que se encuentra generando empleo en el país.

En el caso puntual de la ley de re-cursos hídricos, ya se ha cumplido con la consulta pre-legislativa en varias provincias del país. Se espera que hasta fines del segundo trimestre de este año se continúe con la consulta a nivel de asociaciones provinciales antes de pasar a la mesa de diálogo nacional y, finalmente al pleno de la Asamblea. Para el sector camaronero este proyecto de ley representó, en sus inicios, una amenaza frente a la cual se realizó una movilización con el fin de exponer el descontento de miles de productores, ante la intención de co-brar por el uso no consuntivo de agua de mar. En ese entonces, se acordó dejar claro que el uso de agua de mar no generaría tasa alguna para el sec-tor camaronero; incluso el Presidente Correa se mostró a favor de esta pos-tura tildando el intento de cobro como

una “barbaridad” (ver edición #96 de revista “AQUA Cultura”).

En lo que respecta a la Ley de Tie-rras, se ha dicho que el mencionado proyecto busca “…garantizar las distin-tas formas de propiedad de la tierra…” pues se establecerían definiciones para la función social y ambiental de estos territorios. De la misma mane-ra se ha mencionado que se buscaría poner límites al fraccionamiento exce-sivo, así como al denominado acapa-ramiento de la tierra productiva. En este sentido el Asambleísta Miguel

Carvajal, a cargo de culminar el pro-ceso de socialización del proyecto, ha mencionado que “No se puede poner en riesgo la tierra con vocación agrí-cola, tanto para consumo interno como para la exportación”.

La agenda legislativa empieza a marcar sus tiempos para el tratamien-to de proyectos de ley extremadamen-te delicados y sobre los cuales el país entero estará a la expectativa con el fin de prever que no se afecten sectores productivos eficientes y generadores de empleo y bienestar.

El Asambleísta Nacional, Miguel Carvajal, Presidente de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, durante una intervención en el Pleno de la Asamblea Nacional.

ASAMBLEA NACIONALR E P Ú B L I C A D E L E C U A D O R

Page 49: AQUA Cultura, edición # 101
Page 50: AQUA Cultura, edición # 101

Estadísticas

50 Marzo - Abril del 2014

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Exportaciones ecuatorianas de tilapia a los EE.UU.Acumuladas entre enero y diciembre - desde 1995 hasta 2013

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)

Dólares (m

illones)

Exportaciones ecuatorianas de camarónAcumuladas entre enero y diciembre - desde 1995 hasta 2013

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)

Dólares (m

illones)

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Evolución del precio promedio del camarón

2001 201020092008200720062005200420032002 20122011 2013

Page 51: AQUA Cultura, edición # 101

51Marzo - Abril del 2014

Estadísticas

Lista de los mercados del camarón ecuatoriano en el 2013Región / País Libras exportadas Región / País Libras exportadas Región / País Libras exportadas

áfRiCA 4,596,645 Puerto Rico 43,849 Bélgica 7,348,764Sudafrica 2,033,018 Nicaragua 40,000 Rusia 5,992,187Egipto 1,728,647 ASIA 113,240,783 Inglaterra 5,253,228Marruecos 640,110 Vietnam 81,066,275 Países Bajos 4,419,529Omán 194,870 China 17,499,256 Grecia 1,804,938

AMÉRiCA 16,043,388 Korea del Sur 8,430,842 Dinamarca 1,785,490Chile 6,095,014 Japón 3,339,078 Portugal 1,334,864Canadá 3,936,328 Tailandia 1,934,467 Alemania 677,684Colombia 1,807,074 Hong Kong 456,707 Polonia 476,103Guatemala 1,501,623 Taiwan 237,485 Albania 413,054Argentina 1,011,863 Singapur 182,915 Lituania 278,203México 488,186 Líbano 93,758 Chipre 72,748Uruguay 487,307 EStADOS UniDOS 153,221,432 Bulgaria 46,208Panamá 211,432 EUROPA 187,134,128 Montenegro 45,520Paraguay 206,875 Francia 65,332,175 Suiza 9Cuba 132,187 España 53,881,950 Austria 7República Dominicana 81,650 Italia 37,971,467 tOtAl MERCADOS 474,236,376

Europa EE.UU. Resto de América Asia AfricaFuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Evolución de los mercados de exportación del camarón2010

En dólares En libras

53%40%

4%2% 1%

54%40%

3%2% 1%

2011 En dólares En libras

48%36%

5%8% 3%

50%36%

4%7% 3%

2012 En dólares En libras

41%

36%

3%

17%2%

43%

37%

3%

15%2%

2013 En dólares En libras

38%

32%4%

25%

1%

39%

32%

3%

24%

1%

Page 52: AQUA Cultura, edición # 101

52 Marzo - Abril del 2014

Comercio exterior

Comercio del camarón en Tailandia durante el 2013Shrimp News International

ExportacionesLas exportaciones de camarón de Tai-

landia durante el 2013 alcanzaron 199,361 toneladas con un valor superior a USD 2,150 millones. El precio promedio expor-tado fue de USD 10.81/kg. Japón y los

EE.UU. fueron los principales compradores.

ImportacionesA pesar de que Tailandia es uno de los

productores de camarón más grandes en el mundo, el país importa camarón para su

procesamiento, re-exportación y consu-mo interno. En el 2013, Tailandia importó 12,203 toneladas de camarón por un valor cerca a USD 97.1 millones. Sus principales proveedores fueron China, India, Argenti-na y Vietnam.

tabla 1: Volúmenes, valores y principales destinos de las exportaciones de camarón desde tailandia, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2013.

PresentaciónVolumen

(toneladas)Valor fOB

(1,000 USD)Precio

(USD/kg)

Principal destino

PaísVolumen Valor fOB Precio

(toneladas) (1,000 USD) (USD/kg)

Camarón tigre congelado 4,704.0 51,626.9 10.98 Japón 733.0 8,603.7 11.74

Camarón blanco congelado 78,424.6 793,086.0 10.11 EE.UU. 32,930.9 346,318.1 10.52

Otros productos congelados 3,122.9 34,374.7 11.01 Japón 1,046.0 12,155.3 11.62

Productos del camarón tigre 799.8 9,317.0 11.65 Japón 267.6 2,714.9 10.15

Productos del camarón blanco 97,009.3 1,112,558.1 11.47 EE.UU. 39,004.2 468,313.6 12.01

Otros productos 2,011.2 14,041.1 6.98 Japón 842.5 6,069.5 7.20

Camarón tigre enlatado 111.5 1,169.0 10.48 EE.UU. 65.5 690.7 10.55

Camarón blanco enlatado 12,308.3 124,508.2 10.12 Japón 5,453.8 48,011.2 8.80

Otros productos enlatados 869.7 13,661.5 15.71 EE.UU. 169.6 1,033.8 6.10

TOTAL 199,361.3 2,154,342.5 10.81

tabla 2: Volúmenes, valores y principales orígenes de las importaciones de camarón a tailandia, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2013.

PresentaciónVolumen

(toneladas)Valor CIF

(1,000 USD)Precio

(USD/kg)

Principal origen

PaísVolumen Valor CIF Precio

(toneladas) (1,000 USD) (USD/kg)

Camarón tigre congelado 195.2 2,519.4 12.91 Tailandia 156.7 2,106.3 13.44

Camarón blanco congelado 5,504.9 50,621.7 9.20 India 3,872.3 38,702.1 9.99

Otros productos congelados 5,806.0 38,913.3 6.70 Argentina 1,612.0 11,980.4 7.43

Productos del camarón tigre 40.0 293.8 7.34 Tailandia 40.0 293.7 7.34

Productos del camarón blanco 383.5 4,071.3 10.62 Tailandia 350.6 3,792.7 10.82

Otros productos 199.7 303.0 1.52 China 166.1 165.6 1.00

Camarón tigre enlatado 0.6 6.0 10.01 Vietnam 0.6 6.0 10.01

Camarón blanco enlatado - - - - - - -

Otros productos enlatados 72.9 422.5 5.80 China 53.4 46.1 0.86

TOTAL 12,202.8 97,151.0 7.96

Page 53: AQUA Cultura, edición # 101

53Marzo - Abril del 2014

Reporte Urner Barry

Reporte del Mercado de camarón a los EE.UU.febrero del 2014

Por Angel D. RubioUrner Barry

Evolución del índice Urner Barry para el camarón blanco de cultivo - HLSO Entre el 1 de enero del 2012 y el 24 de marzo del 2014

mientras que las importaciones de camarón cocido se mantuvieron iguales y las de ca-marón apanado incrementaron en un 25%.

Tendencias del mercado en los EE.UU.

Con la excepción del camarón tigre, camarón blanco pequeño y camarón mexi-cano silvestre, el mercado del camarón ha sido en general débil durante las últimas semanas. Una demanda estacional baja ha sido agravada por condiciones inverna-les extremas en gran parte de los EE.UU. Además, las ofertas de reemplazo han sido más bajas, sobre todo desde India, lo que ha ocasionado un mercado débil.

A pesar de la reciente debilidad en el mercado del camarón, el índice del cama-rón blanco sigue siendo alto en relación con los últimos años, incluyendo el inicio del 2013 (ver figura a continuación). Miran-do al futuro, para la producción del segun-do trimestre del año, se prevé que aunque la producción se mantenga estable en las zonas no afectadas por el EMS y que paí-ses afectados por el EMS, como Tailandia y Vietnam, mejoren sus niveles de produc-ción, el mercado podría mantenerse débil. Queda también por analizar, el efecto que los precios altos han tenido más abajo en la cadena de distribución del camarón, princi-palmente en los consumidores finales.

Importaciones en los EE.UU.Las importaciones de camarón en los

EE.UU. en diciembre del 2013 bajaron en casi un 10% en comparación con diciembre del 2012, mientras que el volumen total im-portado en el año es casi un 5% más bajo que para el 2012.

Las importaciones procedentes de Tai-landia continúan su fuerte descenso y las importaciones desde Ecuador también han bajado ya que ese país ha incrementado significativamente sus exportaciones hacia Asia. Las importaciones procedentes de Indonesia han aumentado, mientras que las importaciones procedentes de India y Viet-nam han aumentado considerablemente.

Las importaciones de todas las presen-taciones de camarón (colas incluyendo la presentación “easy peel”, camarón pelado, camarón cocido y camarón apanado) han bajado, tanto en comparación con diciem-bre del 2012, como en comparación con el volumen total importado en el 2012.

El año 2013 ha sido testigo de una gran reorganización de la oferta de camarones en los EE.UU. India es ahora el proveedor número 1 de camarón a los EE.UU., segui-do por Tailandia. Indonesia ocupa el tercer puesto, mientras que Ecuador ha bajado al cuarto lugar. Vietnam completa el top 5 de los mayores países proveedores de cama-rón a los EE.UU. En conjunto, estos países

proporcionan más de las tres cuartas par-tes de las importaciones de camarón al país norteamericano.

Las importaciones de camarón en enero del 2014 indican que el año comien-za con una nota positiva, ya que hubo un incremento del 4.3% en comparación con enero del 2013. India lidera el camino con un incremento del 5.3%. Las importacio-nes provenientes de Indonesia fueron más altas, mientras que Ecuador, Vietnam y China vieron un incremento brusco en sus exportaciones hacia los EE.UU. Al con-trario, las importaciones provenientes de Tailandia, México y Malasia presentaron un fuerte descenso. Finalmente, Perú y Hon-duras tuvieron grandes incrementos de sus exportaciones a nivel porcentual, aunque sus volúmenes son modestos.

Las importaciones de colas de camarón (HLSO) y de la presentación “easy peel” in-crementaron en un 8% en comparación con enero del 2013. Las importaciones de las tallas U-15 y 16-20 fueron más bajas, mien-tras que las importaciones para las otras ta-llas incrementaron o se mantuvieron en los mismos niveles que en enero del año pasa-do. Las importaciones de todas las tallas, a la excepción de las tallas 31-40 y 41-50 registraron aumentos de dos dígitos. Las importaciones de camarón pelado bajaron en un 5.6% en relación con enero del 2013,

2012 2013 2014

Page 54: AQUA Cultura, edición # 101

www.cna-ecuador.com

ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS Y BENEFICIOS

Asistencia técnica La CNA cuenta con expertos que atienden consultas y recomiendan soluciones a problemas en las áreas productivas. Además, a través de la revista “AQUA

Cultura” y de los eventos de capacitación se promueve el acercamien-to entre productores e investigadores nacionales y extranjeros.

Asesoría en temas ambientalesA través de su Dirección de Ambiente, la CNA brinda asesoría en aspectos claves para la correcta aplicación de las regulaciones ambientales vigentes a lo largo de

la cadena de producción acuícola, sentando las bases para el desarrollo sostenible de la industria.

Asesoría jurídicaA través de su Dirección Jurídica, la CNA brinda asesoramiento en temas específicos, así como respuestas efectivas a las consultas de carácter

legal relacionadas con las normativas que rigen la actividad acuícola en el Ecuador.

Comercio exteriorCoordinación de los stands del Ecuador en ferias internacionales de pesca y acuacultura. Difusión

de oportunidades comerciales, barreras al comercio y demás información de los mercados para nuestros productos acuícolas. Servicio de inteligencia comercial.

Foro de discusiónA través del foro se envían las últimas novedades

en temas técnicos, comerciales y normativos, a fin de que los afiliados conozcan, discutan e interactúen en relación con lo que ocurre en el entorno de la industria.

Grupos

Eventos de capacitaciónCon el propósito de promover, difundir y proporcio-nar oportunidades para el intercambio de conoci-

mientos técnicos y la transferencia de tecnología, la CNA organiza una serie de eventos técnicos, junto con socios estratégicos en las distintas provincias productoras del país.

NoticiasEl informativo semanal “Boletín CNA” incluye noticias relacionadas con el sector acuícola,

provenientes de medios locales, así como fuentes internacionales. La información se divide en: Comercio exterior, Normas internacio-nales, Regulaciones, Sanidad Acuícola e Innovación tecnológica.

Defensa sectorialLa CNA mantiene acciones de defensa permanen-te a nivel nacional e internacional, con instancias gubernamentales y privadas. Ofrece servicio a la industria en atención a temas de incidencia crítica

para el desarrollo de la actividad acuícola ecuatoriana.

@cnaecuador

AFILIACIONES: Niza Cely [email protected]

(099) 960 4204

cnaecuador

Sé parte de la familia de los afiliados y goza de los servicios y beneficios que ofrece nuestra institución.

Page 55: AQUA Cultura, edición # 101

Vía a la costa km 15,5 Teléfonos: (593-4) 204 6394 - 204 6426 - 204 6386 - 204 6367 - 204 6482 - 204 6445Ventas: (593-4) 204 6396 Celular: (593) 099 967 7994 www.balnova.com Guayaquil - Ecuador

Hualtaco: 098 0952 595 - 098 7911 303 - 099 3812 117Santa Rosa: 07 2944 698 - 099 5101150

Page 56: AQUA Cultura, edición # 101

AcuaculturaSoluciones Innovadoras

Nos dedicamos a agregar valor a laIndustria Acuicola

un portafolio de productos y soluciones dealta calidad que son constantementemejorados para atender las expectativasde nuestro consumidor.

Hoy y en el futuro, nuestro compromisocon la Industria Acuícola es ilimitado.

DSM Nutritional Products Ecuador S.A.QuitoValle de los ChillosAv. de los Shyris km 5½Vía Sangolqui-AmaguañaP.O.Box 1721-1487Tel. +593 2 299 4600Móvil. +593 9 702 9827

GuayaquilCdla Nueva Kennedy NorteCalle Luis Orrantía y Nahin Isaías

Tel. +593 4 268 3389 / 268 3390Móvil. +593 9 716 9339Tel/Fax. +593 4 268 2120

■ VITAMINAS ROVIMIX®

STAY-C®

Hy•D®

■ CAROTENOIDES CAROPHYLL®

■ MINERALES MICROGRAN®

■ PREMEZCLAS ROVIMIX®

OVN®

■ ACIDOS ORGANICOS VEVOVITALL®

■ ACIDO ARAQUIDONICO VEVODAR®

■ ENZIMAS RONOZYME®

■ PROBIOTICOS CYLACTIN®

■ NUCLEOTIDOS ROVIMAX NX®

■ ACEITES ESENCIALES CRINA®