aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana

download aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana

If you can't read please download the document

Transcript of aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana

1. 1].La revolucin cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provoc la cada de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del lder del Ejrcito Guerrillero: Fidel Castro. Como los revolucionarios continan en el poder desde entonces, se considera a la revolucin como el perodo comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad 2). Causas: Las causas de sta revolucin son mltiples, pero se pueden destacar las siguientes: - El rgimen autoritario y dictatorial de Fulgencio Batista - La conflictividad socioeconmica - La dependencia econmica del exterior, y sobre todo de EE.UU. La tradicin de corrupcin, mala administracin, irresponsabilidad fiscal y falta de sensibilidad ante los problemas sociales haba empezado durante el rgimen de Jos Miguel Gmez (1909- 13), y toda esta conflictividad se agudiz durante el rgimen de Batista. Los lazos entre el rgimen de Batista y los intereses econmicos norteamericanos eran muy fuerte. La Habana era el lugar de diversin para los norteamericanos; en 1958 haba en Cuba ms prostitutas registradas que obreros mineros, y un milln y medio de cubanos sufra de desempleo total o parcial. 3).Cuba es uno de los pases socialistas ms jvenes que nacieron despus de la Segunda Guerra Mundial . En lugar de vincularse con una guerra mundial o una guerra de liberacin nacional en resistencia contra la dominacin extranjera, la Revolucin Cubana conquist el poder a travs de una guerra revolucionaria nacional contra la dictadura .Es sto lo que le distingue de los otros pases socialistas surgidos en la postguerra . Despus del triunfo de la Revolucin en 1959, bajo la direccin del Fidel Castro, el pueblo cubano destruy el viejo aparato estatal y estableci el poder revolucionario,llev a cabo una serie de reformas democrticas para transformar el viejo sistema econmico y establecer nuevas relaciones productivas: las reforma agrarias, la nacionalizacin de las empresas extranjeras y privadas locales, y la reforma de la economa urbana, y emprendi el camino socialista. El 16 de abril de 1961, Fidel proclam que la Revolucin Cubana es una Revolucin Democrtica y Socialista de los humildes, por los humildes y para los humildes. La Revolucin Cubana es la revolucin antidictorial ms radical en la historia latinoamericana, es la revolucin antiimperialista ms decidida en la historia latinoamericana ,como primera revolucin que pas de la lucha nacional democrtica al socialismo en la historia latinoamericana , la Revolucin Cubana demuestra que es posible tal transicin , estimulando de este modo el entusiamo revolucionario de amplios trabajadores latinoamericanos e impulsando el progreso y el desarrollo de la sociedad del Continente . El modelo real de materializar la equidad social creado por la Revolucin Cubana abri una nueva visin y ofreci ms 2. alternativas para las luchas revolucionarias posteriores de los pases latinoamericanos. 4).Fidel Alejandro Castro Ruz, ms conocido como Fidel Castro (Birn, Holgun, 13 de agosto de 1926), es un militar, revolucionario, estadista y poltico cubano. Fue mandatario de su pas como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). Tambin fue comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008)3 y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista desde 1965 hasta 2011, cuando termin definitivamente su mandato y le transfiri todos los poderes de la nacin a su hermano Ral. Es diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular (desde 1976). Profesionalmente es abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomtico.4 ____________ Ernesto Guevara de la Serna (Rosario, 14 de mayo o 14 de junio de 19281 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un poltico, escritor, periodista y mdico argentino-cubano,2 uno de los idelogos y comandantes de la Revolucin cubana (1953-1959). Guevara particip desde la Revolucin y hasta 1965 en la organizacin del Estado cubano. Desempe varios altos cargos de su administracin y de su Gobierno, sobre todo en el rea econmica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el rea diplomtica, actu como responsable de varias misiones internacionales. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impuls la instalacin de focos guerrilleros en varios pases de Amrica Latina. Entre 1965 y 1967, l mismo combati en el Congo y en Bolivia. En este ltimo pas fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejrcito boliviano en colaboracin con la CIA el 9 de octubre de 1967. _______________ RAUL CASTRO junto a su hermano fue uno de los integrantes del Movimiento 26 de Julio, el cual llev a cabo el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 en la ciudad de Santiago de Cuba. En el ataque, tena la misin de apoyar las acciones desde la azotea del Palacio de Justicia de dicha ciudad, misin que cumpli. Fue arrestado posteriormente a los hechos y condenado a prisin por 13 aos. Amnistiado, se exili en Mxico, donde particip en los preparativos de la expedicin del yate Granma, el cual desembarcara en Cuba en diciembre de 1956 tras una larga travesa. Conoci al Che Guevara en Ciudad de Mxico y le introdujo en el crculo revolucionario de Fidel. Ral tambin contact el agente del KGB Nikolai Leonov, a quien haba conocido durante su viaje por las naciones del bloque del Este. Esta relacin persistira hasta que los hermanos Castro tomaran el poder en Cuba. Como combatiente del Ejrcito Rebelde, tom parte en la campaa de Sierra Maestra. El 27 de 3. febrero de 1958 fue nombrado comandante y se le asign la misin de cruzar la antigua provincia de Oriente, liderando una columna de guerrilleros, para abrir el Segundo Frente Oriental "Frank Pas" (en honor a un lder de la clandestinidad asesinado por las fuerzas batistianas en la ciudad de Santiago de Cuba) hacia el noreste. En ese frente, Ral organiz y estructur un verdadero gobierno en los territorios liberados, creando incluso la Fuerza Area Rebelde, y las primeras instituciones de inteligencia y polica de los revolucionarios, adems de departamentos de sanidad, educacin, etctera. ___________________ HUBER MATOS fue un dirigente revolucionario, escritor, docente y disidente cubano, adems de comandante histrico del Movimiento 26 de Julio que ayud en el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista como parte de la Revolucin Cubana (1956-1959), estuvo encarcelado por sedicin entre 1959 y 1979. Huber Matos es uno de los pocos oficiales del Ejrcito Rebelde que pele toda la guerra entre 1956 y 1959 en el que lleg al rango de comandante, el equivalente en un ejrcito formal al rango de Coronel. Antes de la revolucin era maestro de escuela en Manzanillo, Cuba, y posea una pequea plantacin de arroz. Igual que Fidel Castro se integr al Partido Ortodoxo. Despus del Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 trabaj en contra del gobierno de Fulgencio Batista y en consecuencia tuvo que exiliarse en Costa Rica, donde reuni hombres y recursos para la lucha armada en la Sierra Maestra. En marzo de 1958 llev un cargamento areo con municiones y armas para Castro, por lo que fue premiado con un comando de combate. Durante el asalto final a Santiago de Cuba dirigi una columna y posteriormente al momento del control del pas fue nombrado Comandante del Ejrcito en la provincia de Camagey. _______________ CAMILO CIENFUEGOS fue un revolucionario cubano y una de las personalidades ms paradigmticas de la Revolucin Cubana, en el mismo podio que Fidel Castro, el Che Guevara, Ral Castro y Juan Almeida. Es considerado fundador del Ejrcito Rebelde y uno de sus jefes principales, en el tramo cruento de la Guerra de Liberacin Nacional contra la dictadura de Batista. Conocido como "El Comandante del Pueblo", "El Seor de la Vanguardia", "Hroe de Yaguajay" o "el hroe del sombrero aln" fue un destacado revolucionario de extraccin humilde y amplia ascendencia popular por su carcter jovial y natural desprendimiento.