Araujo

12
CURSO: SEMINARIO DE ESPECIALIDAD: ESTUDIOS SOCIALES Y POLITICOS Sujeto e individuo en la teoría social y producción de conocimientos contemporáneas PROFESORA: Dra. Kathya Araujo PERÍODO: Primer Semestre 2009 HORARIO: Miércoles de 18:30 a 21:30 hrs. CRÉDITOS: 5 créditos SESIONES: 16 I. DESCRIPCIÓN En el marco de una discusión sobre la modernidad, el presente curso busca reflexionar sobre el impacto que las transformaciones socio-culturales de las últimas décadas han tenido sobre la teoría social. En este marco se pondrá especial atención a la relevancia que en ella adquieren el sujeto y el individuo. El curso se estructurará en dos grandes partes. La primera parte, estará dedicada a revisar los desafíos teóricos vinculados con el cambio de época. Se hará una rápida revisión de los principales ejes de la teoría sociológica clásica, se presentarán las características de la segunda modernidad, y se subrayarán los nuevos desafíos que plantea para la teoría social y el papel de las nociones de sujeto e individuo. En la segunda parte del curso se discutirán un abanico de las modalidades en que la noción de sujeto e inidviduo son movilizadas en la teoría social, en la investigación empírica y en el debate e intervención en el ámbito de las políticas públicas. En este contexto se revisarán los aportes de las tradiciones francesas, alemana e inglesa y se pondrá especial atención a las formas en que la problemática de sujeto e individuo se encara en América Latina. II. OBJETIVOS 1. Familiarizar a los/as estudiantes con los debates relativos al cambio de época y los desafíos teóricos para las ciencias sociales. 2. Introducir a los estudiantes a las discusiones relativas al lugar del individuo y del sujeto en las ciencias sociales contemporáneas. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE D OCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de Historia Román Díaz 89 Providencia | Santiago | Chile | Fono (56 2) 7181375 - 7181374 Email: [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer 1

Transcript of Araujo

Page 1: Araujo

CURSO: SEMINARIO DE ESPECIALIDAD: ESTUDIOS SOCIALES Y

POLITICOSSujeto e individuo en la teoría social y producción de conocimientos contemporáneas

PROFESORA: Dra. Kathya AraujoPERÍODO: Primer Semestre 2009HORARIO: Miércoles de 18:30 a 21:30 hrs.CRÉDITOS: 5 créditosSESIONES: 16

I. DESCRIPCIÓN

En el marco de una discusión sobre la modernidad, el presente curso busca reflexionar sobre el impacto que las transformaciones socio-culturales de las últimas décadas han tenido sobre la teoría social. En este marco se pondrá especial atención a la relevancia que en ella adquieren el sujeto y el individuo.

El curso se estructurará en dos grandes partes. La primera parte, estará dedicada a revisar los desafíos teóricos vinculados con el cambio de época. Se hará una rápida revisión de los principales ejes de la teoría sociológica clásica, se presentarán las características de la segunda modernidad, y se subrayarán los nuevos desafíos que plantea para la teoría social y el papel de las nociones de sujeto e individuo. En la segunda parte del curso se discutirán un abanico de las modalidades en que la noción de sujeto e inidviduo son movilizadas en la teoría social, en la investigación empírica y en el debate e intervención en el ámbito de las políticas públicas. En este contexto se revisarán los aportes de las tradiciones francesas, alemana e inglesa y se pondrá especial atención a las formas en que la problemática de sujeto e individuo se encara en América Latina.

II. OBJETIVOS

1. Familiarizar a los/as estudiantes con los debates relativos al cambio de época y los desafíos teóricos para las ciencias sociales.

2. Introducir a los estudiantes a las discusiones relativas al lugar del individuo y del sujeto en las ciencias sociales contemporáneas.

3. Promover el análisis crítico de las teorías sobre individuo y sujeto contemporáneas así como la identificación de sus diferentes campos de aplicación.

4. Transversalmente el curso se propone estimular una perspectiva situada y crítica en relación con la recepción de estas teorías y la producción de conocimiento en nuestra región.

III- CONTENIDOS:

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

1

Page 2: Araujo

Unidad 1: Cambio de época y desafíos teóricos

1. Las sociedades modernas y el Individuo2. Lecturas del cambio de época (el fin de la sociedad industrial)3. Segunda Modernidad y desafíos para la teoría social.4. Nueva relevancia teórica del sujeto y del individuo

Unidad II: Las nociones de Sujeto e Individuo: propuestas teóricas, producción de conocimientos y aplicación analítica.

1. Antecedentes en la discusión de la relación entre individuo – sociedad

Parsons y el psicoanálisis estadounidense Elias y la influencia del psicoanálisis freudiano.Dumont y el inidvidualismoBourdieu / neo estructuralismo y la huella del cognitivismo conductualFoucault - del discurso al sujeto.

2. Sujeto:

2.1 Subjetivación y sujeciónFoucault: responsabilización y gubernamentalidad (biopoder y biopolitica)

Producción de conocimientos y aplicación analítica. Las políticas públicas.

2.2 Subjetivación en los debates psicoanalíticos contemporáneos Producción de conocimientos y aplicación analítica:

3. Individuo

3.1 La tesis de la individualización. Producción de conocimientos y aplicación analítica:

3.2 Las sociologías plurales del individuo: Producción de conocimientos y aplicación analítica:

IV. METODOLOGÍA

Las clases combinarán metodologías expositivas y de discusión y análisis grupal. Las exposiciones estarán a cargo de la profesora, pero los/las doctorantes serán invitados permanentemente a aportar a ellas con la presentación sus comentarios a los textos en la discusión en clase. Los contenidos teóricos serán acompañados permanentemente con el análisis de ejemplos provenientes de la investigación empírica, de la concepción y análisis de las políticas públicas y sociales así como de la discusión de la aplicación de estas nociones a campos disciplinarios distintos.

V. EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

2

Page 3: Araujo

El curso contempla las siguientes evaluaciones:

15% Análisis de textos en clase. 20% Ensayo de lectura. 50% Trabajo Final.15% Participación en clase.

Análisis de textos. Esto se harán mediante presentaciones orales específicamente solicitadas y/o como de la participación activa y permanente en el análisis crítico de las lecturas en clase.

Ensayo de lectura: Este ensayo debe presentar un análisis comprensivo y crítico de los contenidos y lecturas obligatorias de la primera unidad. El ensayo no está destinado a resumir los textos sino a presentar una lectura de los mismos que guardando la rigurosidad en la devolución de las posiciones de los autores avance en hacer dialogar estos textos y extraer las implicancias de este diálogo.

Trabajo Final. Los/as estudiantes pueden elegir entre tres modalidades: a) El análisis de una política pública b) La presentación de un campo de producción de conocimientos c) Un ensayo teórico sobre la aplicación a campos disciplinarios específicos

de las perspectivas teórico analítica estudiadas.El trabajo debe tener una extensión de alrededor de veinte páginas, espacio y medio. Se calificará a) el manejo y conocimiento de bibliografìa relevante. b) La profundidad y rigurosidad del análisis, y c) la capacidad para presentar y argumentar las ideas en función de la tesis que se busca sostener. Los aspectos fomales serán observados y tendrán impacto en la calificación final.

Participación en clases. Incluirá los siguientes criterios: asistencia, puntualidad, cumplimiento de las obligaciones propias, participación activa en las presentaciones del curso.

VI. CRONOGRAMA

Fecha Unidad Lecturas obligatorias Indicaciones8 de abril

Unidad I: Cambio de época y desafíos teóricos

1. Las sociedades modernas y el Individuo

-Berman, M. 1995. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI Editores, México. Introducción (pp. 1 – 27)

-Taylor, Ch. 1996. Las fuentes del yo, Paidos, Barcelona. Capítulo 17 pp- 302 - 321

15de abril

2. Lecturas del cambio de época (el fin de la

- Castells, Manuel 2001. La era de la información, Vol. 1 y 2, Alianza Editorial,

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

3

Page 4: Araujo

sociedad industrial)

Madrid-Wagner, P. 1997. Sociología de la modernidad, Herder, Barcelona.-Giddens, A. 1993. Consecuencias de la modernidad, Alianza Editorial, Madrid. -Beck, Ulrich 2002. La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Ediciones Paidós Ibérica- Inglehart Ronald. 1998. Modernización y Postmodernización : el cambio cultural económico y político en 43 sociedades. Madrid, Centro de Investigaciones sociológicas.

22 de abril

3. Segunda Modernidad y desafíos para la teoría social.4. Nueva relevancia teórica del sujeto y del individuo

-Martuccelli, Danilo. 2007. Las tres vías del individuo sociológico, en: Cambio de Rumbo. Santiago: Lom.- Portocarrero, Gonzalo. 2006. Problematizando la subjetividad. En: Díaz, X. Godoy, L. Stecher, A. Toro, J. (Eds) Trabajo, identidad y vínculo social, Santiago, Chile: Centro de Estudios de la Mujer - Universidad Diego Portales.

29 de abril

Unidad II: Las nociones de Sujeto e Individuo: propuestas teóricas, producción de conocimientos y aplicación analítica.1. Antecedentes en la discusión de la relación entre individuo – sociedad

- Parsons: lectura a designar-Elias, Norbert (1990), La sociedad de los individuos. Barcelona, Península. Cap. 1-Elias, Norbert (1994) El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. FCE, México. Capítulo final

6 de mayo

1. Antecedentes en la discusión de la relación entre individuo – sociedad

- Bourdieu, Pierre – Wacquant, Loïc. Respuestas por una antropología reflexiva. México: Editorial Grijalbo. Cáp. 3: Habitus, illusio y racionalidad. Pp. 79-99-Dumont Louis (1987) Ensayos sobre el individualismo moderno. Madrid, Alianza

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

4

Page 5: Araujo

Editorial- Stolcke, Verena. “Gloria o maldición del individualismo moderno según Louis Dumont”, en: Rev. Antropol., 2001, vol.44, no.2, p.07-37. ISSN 0034-7701

13 de mayo

2. Sujeto:

2.1 Subjetivación y sujeción

Foucault

-Foucault Michel (2008), Historia de la sexualidad, I La Voluntad de Saber- Frederic Gros 2002 Situación del Curso en Foucault M. La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura Económica- Foucault, Michel El retorno de la moral (1984) La ética del cuidado de si como práctica de la libertad (1984)

Ambos en: Foucault, Michel (1999) Obras esenciales. Volumen III. Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.

20 de mayo

2.1 Subjetivación y sujeciónFoucault: responsabilización y gubernamentalidad (biopoder y biopolitica)

Producción de conocimientos y aplicación analítica:Las políticas públicas y sociales. Sujeto post moderno y dominación: un ejemplo desde el ámbito de las intervenciones culturales en Latinoamérica.(lecturas a indicar)

Entrega de ensayo de lectura: Primera Unidad y Antecedentes de la relación entre individuo y sociedad.

27 de mayo

2.2 Subjetivación en los debates psicoanalíticos contemporáneos

SIN LECTURAS OBLIGATORIAS

3 de junio

2.2 Subjetivación en los debates psicoanalíticos contemporáneos

-Zizek, S. 2001. El espinoso sujeto, Barcelona, Paidós.-Tort Michel 2005 Fin du dogme paternal. Paris: Aubier. - Miller, Jacques-Alain (l998) Tres conferencias Brasileñas sobre el Síntoma. El Síntoma charlatán. Textos reunidos por la Fundación del Campo Freudiano.

Suspendida por viaje de la profesora (se recuperará en acuerdo con estudiantes)

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

5

Page 6: Araujo

10 de junio

2.2 Subjetivación en los debates psicoanalíticos contemporáneos

Producción de conocimientos y aplicación analítica: El goce de la transgresión en la sociedad peruana (Portocarrero).Felicidad, ansiedad, y consumo (Renata Salecl )

17 de junio

3. Individuo

3.1 La tesis de la individualización.

-Beck y Beck-Gernsheim. 2003 La individualización; Paidos, Barcelona. -Giddens Anthony (1994), Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Madrid: Península.

24 de junio

3.1 La tesis de la individualización:

Producción de conocimientos y aplicación analítica: a) Las dos versiones de la modernización reflexiva: el caso del Amor. (Beck – Beck Gersheim El normal caos del amor y Giddens Las transformaciones de la intimidad)Los Informes de Desarrollo Humanos del PNUD. (Informe 1998 y especialmente 2002)

1 de julio

3.1 La tesis de la individualización:

Individualización en la investigación cuantitativa. (Herrera)El uso de la teoría de la individualización en la intervención social(Robles)Los estudios de género y el estudio del individuo en América Latina: revisión de la producción en el campo de las sexualidades(Bonan / Mannarelli / Palma)

8 de julio

3.2 Las sociologías plurales del individuo:

-Lahire Bernard (2004), El hombre plural. Los resortes de la acción, Barcelona, Ediciones Bellaterra.-Singly (François de), Le soi, le couple et la famille, Nathan, 1996.-Dubet François, « Pour une conception dialogique de l’individu - L’individu comme machine à poser et à résoudre des problèmes sociologiques », Site-revue de sciences sociales EspacesTemps.net, 21 juin 2005, http://www.espacestemps.net/document1438.html.-Martuccelli, Danilo. 2007. “Las pruebas del individuo en la globalización” en:

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

6

Page 7: Araujo

Cambio de Rumbo. Santiago: Lom, pp. 111-134.

15 de julio

3.2 Las sociologías plurales del individuo:.

Producción de conocimientos y aplicación analítica:

La noción de Pruebas y los procesos de individuación: herramientas para el análisis comparativo de sociedades nacionales. Resultados de investigación el caso francés e investigación en proceso para el caso chileno. (-Martucelli Danilo, Forgé par l’épreuve – L’individu dans la France contemporaine)

22 de julio

3.2 Las sociologías plurales del individuo

Producción de conocimientos y aplicación analítica:

- La configuración del sujeto y el lazo social: sobre las modalidades específicas del sujeto latinoamericano (Araujo)

Cierre. Fin del curso.

11 de agosto

Entrega de trabajo final.

BIBLIOGRAFÍA

- Araujo, Kathya. 2009. Dignos de su arte. Sujeto y lazo social en el Perù de las primeras dècadas del siglo XX, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana Vervuert Verlag.- Araujo, Kathya. 2009. Habitar lo social. Usos y abusos en la vida cotidiana en Chile actual, Santiago, LOM.-Arfuch, Leonor (comp.). 2002. Identidades, sujetos y subjetividades, Buenos Aires, Prometeo libros,.-Bajoit, Guy 2003. Todo Cambia, Santiago, LOM.-Bauman, Zygmunt 2003. Modernidad Líquida, Buenos Aires, F.C.E.-Beck, Ulrich; Giddens, Anthony; Lash, Scott (2008). Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid, Alianza Editorial.-Beck, Ulrich 2002. La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica-Beck, U. 1998. ¿Qué es la globalización?, Barcelona, Paidos. -Beck y Beck-Gernsheim. 2003 La individualización, Barcelona, Paidos.-Beck, U., Beck-Gernsheim, E. 2001. El normal caos del amor: las nuevas formas de la relación amorosa, Barcelona, Paidós.-Berman, M. 1995. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, México, Siglo XXI Editores.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

7

Page 8: Araujo

- Bonan, Claudia (2003) "Sexualidad , reproducción y reflexividad: en busca de una modernidad distinta". En Araujo Kathya , Ibarra Carolina (eds). Sexualidades y Sociedades Contemporáneas, Santiago de Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.-Luc Boltanski; Éve Chiapello (2002). El Nuevo Espíritu del Capitalismo, Madrid: Akal.-Bourdieu Pierre (1991) El sentido práctico, Madrid, Taurus- Bourdieu, Pierre – Wacquant, Loïc. 1995. Respuestas por una antropología reflexiva, México, Editorial Grijalbo. Cap. 3: Habitus, illusio y racionalidad. Pp. 79-99-Bourdieu Pierre (1997), Meditaciones Pascalianas, Barcelona, Anagrama-Bourdieu Pierre, (2006) Autoanálisis de un sociólogo, Barcelona, Anagrama-Castel Robert et Haroche Claudine, Propriété privée, propriétés sociale, propriété de soi - Entretiens sur la construction de l’individu moderne, Fayard, 2001.- Castells, Manuel 2005. Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial, Santiago, F.C.E.- Castells, Manuel 2001. La era de la información, Vol. 1 y 2, Madrid, Alianza Editorial, - Castells, Manuel « Internet y la sociedad red », en : http://www.uoc.es/web/cat/articles/castells/castellsmain3.html -Corcuff Philippe (2005), « Figuras de la individualidad, de Marx a las sociologías contemporáneas. Entre clarificaciones científicas y antropologías filosóficas » Revista electrónica de ciencias sociales, www.culturayrs.org.mx/Revista/num4/corcuff.html-Descombes Vincent, « Individuation et individualisation », Revue européenne des sciences sociales, tome XLI, n°127, 2003.**-Dubet, F & Martuccelli, D. (2000). ¿En qué sociedad vivimos?, Buenos Aires, Losada,.-Dubet, F (1994). Sociologie de l´experience, Paris, Seuil.**-Dubet François, « Pour une conception dialogique de l’individu - L’individu comme machine à poser et à résoudre des problèmes sociologiques », Site-revue de sciences sociales EspacesTemps.net, 21 juin 2005, http://www.espacestemps.net/document1438.html. **-Dumont Louis (1987) Ensayos sobre el individualismo moderno, Madrid, Alianza Editorial-Elias, Norbert (1990), La sociedad de los individuos, Barcelona, Península.-Elias, Norbert (1994) El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, México, FCE.-Foucault Michel (2008), Historia de la sexualidad, I La Voluntad de Saber; II El Uso de los Placeres; III La inquietud de sí. Siglo XXI- Foucault, Michel. 1999. “El retorno de la moral” (1984), en: Foucault, Michel Obras esenciales. Volumen III. Estética, ética y hermenéutica, Barcelona, Paidós.- Foucault, Michel. 1999. “La ética del cuidado de si como práctica de la libertad” (1984) , en: Foucault, Michel Obras esenciales. Volumen III. Estética, ética y hermenéutica, Barcelona, Paidós.-Foucault Michel (2005), La hermenéutica del sujeto, Madrid, Akal.-Freud, S. El Malestar en la Cultura, Obras Completas (diferentes ediciones)-Gergen, K 1997. El Yo saturado, dilemas de identidad en el mundo contemporáneo, Buenos Aires, Paidós.-Giddens Anthony (1994), Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea, Madrid, Península.-Giddens, A 1995. La transformación de la intimidad, Cátedra, Madrid.-Giddens, A. 1993. Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianza Editorial. - Gros, Frederic .2002. “Situación del Curso”, en Foucault M. La hermenéutica del sujeto, México, Fondo de Cultura Económica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

8

Page 9: Araujo

-Heinich Nathalie. 1997. La sociologie de Norbert Elias, Paris, La Découverte, coll. « Repères ».- Herrera, Soledad. 2007. Individualización social y cambios demográficos: ¿hacia una segunda transición demográfica?, Madrid, Centro de investigaciones sociológicas.-Honneth Axel (1997), La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales, Barcelona, Editorial Crítica.- Illouz Eva (2007), Intimidades Congeladas, Madrid, Katz Editores- Inglehart Ronald. 1998. Modernización y Postmodernización : el cambio cultural económico y político en 43 sociedades, Madrid, Centro de Investigaciones sociológicas.-Kaufmann (Jean-Claude), Ego - Pour une sociologie de l’individu, Nathan, 2001.**-Kristeva, J. 1995. Las nuevas enfermedades del alma, Madrid, Cátedra.-Lahire Bernard (2004), El hombre plural. Los resortes de la acción, Barcelona, Ediciones Bellaterra.-Lasch, C 1999. La cultura del narcisismo, Santiago, Andrés Bello.-Lipovetsky, G 1993. La era del vacío, ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Barcelona, Anagrama.- Mannarelli, María Emma 2001 “Sexualidad y Cultura Pública. Los poderes domésticos y el desarrollo de la ciudadanía”. En: López Maguiña Santiago et al. Estudios Culturales. Discursos. Poderes. Pulsiones, Lima, Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, pp. 189-209.-Martuccelli, Danilo. 2007. Cambio de Rumbo. Santiago, Lom.-Martuccelli Danilo 2007, Gramáticas del individuo, Buenos Aires, Losada.-Martucelli Danilo, Forgé par l’épreuve – L’individu dans la France contemporaine, Paris, Armand Colin, 2006. **-Melucci, A. 2001. Vivencia y convivencia, Madrid, Trotta.- Miller, Jacques-Alain (l998) Tres conferencias Brasileñas sobre el Síntoma. El Síntoma charlatán. Textos reunidos por la Fundación del Campo Freudiano.- PNUD. 1998. Desarrollo humano en Chile, Las paradojas de la modernización, Santiago, PNUD.- PNUD. 2002. Desarrollo humano en Chile, Nosotros los chilenos, un desafío cultural, Santiago, PNUD.- Portocarrero, Gonzalo. 2006. Problematizando la subjetividad. En: Díaz, X. Godoy, L. Stecher, A. Toro, J. (Eds) Trabajo, identidad y vínculo social, Santiago, Centro de Estudios de la Mujer - Universidad Diego Portales.- Portocarrero, Gonzalo. 2004. Rostros criollos del mal, Lima, Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú.-Ricoeur Paul (1996), Sí mismo como otro, Madrid , Siglo XXI.- Robles Fernando (2000) El desaliento inesperado de la modernidad. Molestias, irritaciones y frutos amargos de la sociedad del riesgo, Santiago, RIL, Ediciones Sociedad Hoy.- Salecl, Renata, Francés Tamara. 2002. (Per)versiones del amor y del odio, Madrid, Siglo XXI.-Sennett Richard. 2000. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.-Singly François de. 1996. Le soi, le couple et la famille, Nathan.- Stolcke, Verena. “Gloria o maldición del individualismo moderno según Louis Dumont”, en: Rev. Antropol., 2001, vol.44, no.2, p.07-37. ISSN 0034-7701-Taylor, Charles. 1996. Las fuentes del yo, Barcelona, Paidos.-Tort Michel. 2005. Fin du dogme paternal, Paris, Aubier. **-Wagner, Peter. 1997. Sociología de la modernidad, Barcelona, Herder.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

9

Page 10: Araujo

-Zizek, Slavoj. 2001. El espinoso sujeto, Barcelona, Paidós.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEDOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

Instituto de Estudios Avanzados | Facultad de Humanidades/Departamento de HistoriaRomán Díaz 89 Providencia | Santiago | Chi le | Fono (56 2) 7181375 -

7181374 Email : [email protected] | Sitio Web: www.usach.cl/doctamer

10