ARBITRAJE

8
QUE ES EL ARBITRAJE El arbitraje es un método de resolución de conflictos que utiliza entes privados conocidos como “tribunales arbitrales”. Los tribunales arbitrales generalmente consisten en ya sea uno o tres árbitros. El rol principal de un tribunal arbitral es aplicar la ley y decidir la controversia a través de un “laudo arbitral”.

description

A

Transcript of ARBITRAJE

Page 1: ARBITRAJE

QUE ES EL ARBITRAJE

El arbitraje es un método de resolución de conflictos que utiliza entes privados conocidos como “tribunales arbitrales”.

Los tribunales arbitrales generalmente consisten en ya sea uno o tres árbitros. El rol principal de un tribunal arbitral es aplicar la ley y decidir la controversia a través de un “laudo arbitral”.

Page 2: ARBITRAJE

BENEFICIOS PRINCIPALES

El arbitraje es privado:

Los procedimientos arbitrales incluyen audiencias orales que no son abiertas al público. Las partes y los árbitros están generalmente obligados a respetar estrictas normas de confidencialidad. Por tanto, secretos empresariales e información reservada pueden ser protegidas del público, medios de comunicación y/o competidores del mercado.

Page 3: ARBITRAJE

Los árbitros son expertos:

Las partes pueden libremente elegir sus árbitros siempre y cuando ellos sean imparciales e independientes. Pueden elegirse árbitros de diversas nacionalidades y campos profesionales. Esto garantiza la experiencia profesional y personal de quienes decidirán la disputa.

Los laudos arbitrales son ejecutables:

Los laudos arbitrales pueden ser ejecutados en Alemania y en el extranjero. En muchos países, puede lograrse el cumplimiento de laudos arbitrales de manera más fácil que el de sentencias judiciales. Esto debido a la existencia de la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958.

Page 4: ARBITRAJE

El arbitraje puede ahorrar tiempo y dinero:

Procedimientos hechos a la medida y la ausencia de apelación y/o procedimientos de revisión hacen posible que los procedimientos arbitrales sean finalizados dentro de un período relativamente corto de tiempo. Además pueden ahorrarse costos ya sea escogiendo un idioma y/o sede apropiada lo que evita costos innecesarios en traducciones y/o viajes.

Page 5: ARBITRAJE

CLASES DE ARBITRAJE El arbitraje será ad hoc, si es conducido directamente por los árbitros, o institucional, si es administrado por un centro de arbitraje. A falta de acuerdo respecto de su naturaleza y cuando en el pacto arbitral las partes guarden silencio, el arbitraje será institucional. Cuando la controversia verse sobre contratos celebrados por una entidad pública o quien desempeñe funciones administrativas, el proceso se regirá por las reglas señaladas en la presente ley para el arbitraje institucional.

Page 6: ARBITRAJE

CLASES DE ARBITRAJE Los procesos arbitrales son de mayor cuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales superiores a cuatrocientos salarios mínimos legales mensuales vigentes (400 smlmv) y de menor cuantía, los demás.

Cuando por razón de la cuantía o de la naturaleza del asunto no se requiera de abogado ante los jueces ordinarios, las partes podrán intervenir directamente en el arbitraje.

Page 7: ARBITRAJE

CENTROS DE ARBITRAJE

Creación. Las entidades públicas y las personas jurídicas sin ánimo de lucro podrán crear centros de arbitraje con autorización del Ministerio de Justicia y del Derecho, previo cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Estudio de factibilidad desarrollado de acuerdo con la metodología que para el efecto determine el Ministerio.

2. Acreditar suficiencia de recursos administrativos y financieros.

Page 8: ARBITRAJE

CENTROS DE ARBITRAJE

Reglamentos de los centros de arbitraje. Cada centro de arbitraje expedirá su reglamento, sujeto a la aprobación del Ministerio de Justicia y del Derecho, que deberá contener: 1. El procedimiento para la conformación de las listas de árbitros,

amigables componedores y secretarios, los requisitos que ellos deben reunir, las causas de su exclusión, los trámites de inscripción, y la forma de hacer su designación.

2. Las tarifas de honorarios de árbitros y secretarios. 3. Las tarifas de gastos administrativos. 4. Los mecanismos de información al público en general relativa a los

procesos arbitrales y las amigables composiciones. 5. Las funciones del director. 6. La estructura administrativa. 7. Las reglas de los procedimientos arbitrales y de amigable

composición, con el fin de que estos garanticen el debido proceso.