ÁRBOL DE PAN.docx

download ÁRBOL DE PAN.docx

of 19

Transcript of ÁRBOL DE PAN.docx

18

INDICE

1. RBOL DE PAN4Artocarpus altilis42. ORIGEN Y DISTRIBUCIN53. DESCRIPCIN64. GENTICA75. VARIEDADES CONOCIDAS86. HBITAT87. CULTIVO108. PROPAGACIN129. USOS12Curiosidades1610. TAXONOMA1711. REFERENCIAS1712. BIBLIOGRAFA1813. ENLACES EXTERNOS18

1. INTRODUCCIN

En el presente trabajo monogrficos se ha elaborado sobre el rbol del rbol del pan es un planta que tiene propiedades desde tiempos inmemoriales en todas las culturas del mundo las plantas adems de ser utilizadas con fines de ornato, se les a identificado propiedades que permiten su uso con carcter medicinal, emplendoseles con fines profilcticos y curativos, entendiendo a las plantas como toda la flora con que se cuenta en cada regin y que debido a factores biolgicos y climticos se favorece su crecimiento en lugares que comparten caractersticas fsicas, as como la adaptacin de algunas especies con sus respectivos cambios o transformaciones, tal es el caso del rbol del Pan, que siendo un rbol originario de Asia actualmente se le puede localizar en Amrica y especficamente en Amrica central, introducindose a la Repblica Mexicana por primera vez con fines de reproduccin en el estado de Nayarit.El rbol del pan es una especie que crece rpidamente en condiciones favorables dependiendo del nivel del mar en el que se cultive, su floracin principal se produce durante los meses de lluvia, su fruto (la yaca) tarda aproximadamente 20 semanas en alcanzar su madurez, si el rbol es producto de la semilla frtil, tarda entre 6 y 10 aos en producir su floracin y dar sus primeros frutos y si el rbol es cultivado por medio de injertos generalmente dar origen a su primera floracin en aproximadamente 3 o 6 aos. El rbol del pan produce entre 150 y 200 frutos en un ao (esto depender de la edad, la variedad y el hbitat. "Entre ms cuidado se le d al rbol mientras crece, de mayor calidad

INDICE DE GRAFICOSARBOL DEL PAN3HOJAS Y FRUTO DEL RBOL DEL PAN4GENTICA6HBITAT8

1. RBOL DE PANArtocarpus altilisrbol del pan

rbol del pan (Artocarpus altilis).

Clasificacin cientfica

Reino:Plantae

Subreino:Tracheobionta

Divisin:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Orden:Rosales

Familia:Moraceae

Tribu:Artocarpeae

Gnero:ArtocarpusJ.R.Forst.&G.Forst.

Especie:A. altilis(Parkinson)Fosberg

[editar datos en Wikidata]

Elrbol del panofrutipan1(Artocarpus altilisy similares) es unaespecieperteneciente algnerode losArtocarpus, dentro de latribude lasArtocarpeae, de la familia de lasMoraceaecon cientos de variedades de rboles distribuidas desde el sudesteasitico(Filipinas,Indonesia), hasta laPolinesia, pasando porOceana.La accin antrpica ha distribuido la especie por todas las reastropicalesdel planeta, especialmente la zona de lasAntillas. La especie ms conocida es laArtocarpus altilis, orbol del panpropiamente dicho. Esta especie, junto con elrbol de Jack(Artocarpus heterophyllus) son las ms cultivadas del gnero por todo el mundo.

2. ORIGEN Y DISTRIBUCINEl antepasado del rbol del pan fue probablemente elArtocarpus camansi, originado en las islasMolucasy en las Filipinas. Las dos variedades de rbol del pan (la que tiene semillas y la que no) no se encontraban en estado salvaje en la mayora de islas delPacfico. La planta fue domesticada por primera vez en el Pacfico occidental, y su distribucin por el resto de la regin se debi a causa de las migraciones y colonizaciones humanas que empezaron hace unos 3.000 aos. Siguiendo las migraciones por Oceana, se puede trazar la distribucin del rbol del pan, que acompa la humanizacin de las islas. Adems, esto sirve de apoyo a las teoras que afirman que laPolinesiafue poblada a partir de laMelanesia, tal y como afirman estudios de otros mbitos (lingsticos,culturales, yantropolgicos). En la Melanesia y Polinesia, la especie actual derivara del resultado de generaciones de reproduccin vegetativa delArtocarpus camansi, mientras que en laMicronesia, la especie cultivada sera lahibridacinde esta modificacin deArtocarpus camansicon elArtocarpus mariannensis. Las nicas excepciones ocenicas, donde no hay especies del gneroArtocarpusson enNueva Zelanday en laIsla de Pascua, ambas con clima demasiado fro para su cultivo.Con las navegaciones europeas delMar del Suren elsiglo XVII, se transportaron especies sin semilla deTahitaJamaicaySan Vicente, y deTongaaMartinicayGuayana Francesa, a travs de lasMauricio. Estas variedades polinsicas se difundieron ms tarde por elCaribe,Amrica Central,Amrica del Sur,fricatropical,Madagascar, lasMaldivas, lasSeychelles,Sri Lanka, el norte deAustraliay el sur deFlorida. Actualmente estas son la zonas donde se pueden encontrar cultivos de rbol del pan.

3. DESCRIPCIN

Hojas y fruto del rbol del pan.El rbol del pan puede llegar a alturas considerables, como los 21men plena madurez, aunque es ms comn que ronde entre los 12 y 15 m. Sus races laterales son extensas, hay reportes de races laterales de 150 metros de largo. El tronco puede tener un dimetro mximo de 2 m. Unltexlechoso y blanco est presente por todo el rbol.Se trata de un rbolmonoico(dos sexos en la misma planta) en el que las flores masculinas aparecen primero. Estasinflorescenciastienen una apariencia cilndrica y miden unos 5cmde dimetro y unos 45 cm de longitud. Miles de pequeas flores con dosanterasse encuentran ligadas alesporangiocentral. Por otra parte, lainflorescenciafemenina consiste en unas 1.500-2.000 pequeas flores ligadas al esporangio central. Las flores se unen entre ellas para desarrollar la parte carnosa de lainfrutescencia. Lapolinizacines cruzada, pero no es necesaria para la formacin del fruto.Lainfrutescenciadesarrollada est compuesta de la unin de muchos gineceossincrpicos. Generalmente, es redondo, ovalado u oblongo y mide entre 9 y 20 cm de ancho y ms de 3dmde largo. Puede pesar entre 250gy 6kg. La piel se compone de entre 5 y 7 capas, cada una de las cuales pertenece a una flor individual. La textura es suave y carnosa. Su color oscila entre el verde claro, el verde amarillento, y el amarillo. Algunas especies, como laafarade lasIslas de la Sociedadpueden ser rosadas o anaranjadas. Igualmente, en elepicarpiopermanecen losestilosyestigmas, por lo que es unfruto accesorio. Elmesocarpio(la carne) es de un color crema, con una pulpa fibrosa y cremosa, con un 60% dealmidny msprotenasque elpltanoo elame. Puede presentar muchassemillas(que tambin son comestibles) o puede no tenerlas. En este ltimo caso el fruto se desarrolla porpartenocarpia.En cuanto a lashojas, que pueden medir entre 15 y 60 cm de largo, sonperennes,pecioladasyestipuladas,pinnatinerviasy pinnatipartidas (normalmente con siete lbulos) de color verde oscuro o verde amarillento; las de las plantas o ramas jvenes son mayores y tienen menos lbulos que las maduras.4. GENTICA

Seccin del fruto del pan extrado de la narracinA Voyage to the South SeadeWilliam Bligh(1792).El rbol del pan est genticamente diversificado, sobre todo las variedades con semilla del oeste del Pacfico y sus hbridos (con elArtocarpus mariannensis) en Micronesia. Una buena parte de las variedades polinesiastriploidesson genticamente idnticas, pero morfolgicamente diferentes. Estas variedades polinesias triploides tienden a adaptarse mal a las condiciones de losatolones, mientras que los hbridos, con o sin semilla, se adaptan mejor.

5. VARIEDADES CONOCIDASSe pueden encontrar cientos de variedades en las islas del Pacfico que son clonadas por la propagacin vegetativa. Algunas variedades tienen una gran distribucin en Oceana, como elmaopoenSamoay enTonga(conocido comorare autiaen lasIslas de la Sociedad,mei aukapeen lasIslas Marquesas,uto loloenFiyi,moravaen lasIslas Cookysra fonenKosrae). Las otras se encuentran ms focalizadas en islas o archipilagos especficos. Elmaopono tiene semillas, y el fruto mide de 16 a 26 cm de largo y de 16 a 18 cm de ancho, es ovalado con una pulpa cremosa y blanca. Puede pesar entre 2 y 3,5kg. Elmaopopuede llegar a medir 15 m de altura y la madera es utilizada en la construccin de viviendas enSamoa.Otra variedad de la Polinesia es elmaafala. Recientemente, ha sido introducido enPohnpei,KosraeyTuvalu. Es un rbol de poca altura (10 m) y de hojas ms pequeas, diseccionadas entre 3 y 5 parejas de lbulos. El fruto es ovalado u oblongo, con pulpa blanca, y mide 12-16 cm de largo y 10-13 cm de ancho. Pesa entre 600 g y 1 kg. El fruto puede contener varias simientes o puede no contener ninguna. Elpuoues otra variedad muy extendida en la Polinesia y tiene unas caractersticas parecidas a las de lamaafala.Finalmente, cabe destacar elmein iwe(omos n wa,motinwaeomejenwe), establecido en losEstados Federados de Micronesia, lasIslas MarshallyKiribati. Con hojas de 3 a 4 lbulos, tiene unos frutos redondos u ovalados de pulpa blanca y sin semillas, y mide de 12 a 21 cm de largo y de 12 a 16 metros de ancho. El fruto puede pesar entre 880 g y 2,2 kg.

6. HBITAT

rbol del pan enHawi.El rbol del pan tiene una gran adaptabilidad para diversas condiciones ecolgicas. Crece de manera ptima en laszonas ecuatorialesytropicales, pero puede crecer en zonas de climas templados con inviernos muy suaves. Normalmente, el rbol se encuentra en tierras ecuatoriales o tropicales de alturas situadas por debajo de los 600-650msnm, pero podra vivir hasta los 1.550 msnm sin apenas dificultades, si se trata de una zona de clima clido. En cuanto al rgimen de irrigacin, requiere un riego anual de 1.500-3.000 mm de agua, aunque se dan casos de ejemplares que han sobrevivido con tan solo 1.000 mm de agua, sobre todo en losatolonespacficos. La estacin lluviosa del rbol del pan debe ser elveranopreferiblemente, ya que el calor, combinado con la lluvia abundante y la humedad ayudan a que la planta crezca en condiciones ptimas. La especie puede soportar una estacin seca (menos de 40 mm por mes) de tres meses mximo. Por lo que respecta a las temperaturas, el intervalo ms favorable del rbol del pan es el que oscila entre los 21 y 32C. La temperatura mxima que puede soportar en un mes clido es de 32-38C, y la temperatura mnima en un mes fro es de 16-18C. La temperatura mnima tolerada es de 5-10C. Si se bajase de ese umbral, el rbol perdera todas las hojas y correra el riesgo de morir, aunque su resistencia lo hara difcil; ms tarde, al volver a las temperaturas ms templadas o clidas, el rbol recuperara todo elfollaje. En cuanto alsuelo, es preferible un suelo frtil, bien drenado e irrigado, que no acumule agua, lo cual pudrira las races y matara el rbol. La acidez del suelo debe ser ligeramente neutra a alcalina (7,4-6,1pH). El rbol del pan puede tolerar suelos con una alta salinidad, como suelos coralinos o suelos de los atolones.Finalmente, por lo que respecta a las tolerancias, el rbol del pan es sensible a las sequas persistentes o continuadas, lo cual har que la fruta caiga prematuramente. Igualmente, el rbol adulto crece mejor a pleno sol, aunque los rboles jvenes necesitan entre un 20% y un 50% de sombra. La madera del rbol del pan no resiste bien el fuego y lo quemar fcilmente, aunque las races resistirn el embate del fuego. En cuanto a lasheladas, puede ser resistente, aunque perdera las hojas, y corre el riesgo de morir si la helada es persistente. Por el contrario, el rbol del pan es bastante resistente a los fuertes vientos, ya que debe resistir lostifonestropicales del Pacfico. En caso de que las ramas se quiebren y el rbol resulte malparado, surgirn brotes de las races de la planta.

7. CULTIVO

Artocarpus altiliscon fruto.El rbol del pan se cultiva por todo el Pacfico y del sureste asitico, adems del Caribe yAmrica central, donde en elsiglo XVIIIfue llevado por los europeos. La especie crece rpidamente en condiciones favorables, entre 0,5 y 1,5 m por ao, dependiendo de lalatituddonde se cultive la planta. El dimetro del tronco puede llegar a medir 1 m durante los primeros 10-12 aos. El rbol crece de forma permanente si el clima lo acompaa, y siempre est renovando la hoja. La floracin es estacional y la mayora de las variedades lo hacen una o dos veces al ao. La floracin principal se produce durante los meses lluviosos y calurosos del verano y el rbol har los frutos 3 o 4 meses despus de la floracin. Los frutos tardan de 15 a 19 semanas en alcanzar la madurez para el consumo humano. Las ramas pequeas que han hecho el fruto pueden morir, pero siempre ser sustituida por unas nuevas que desarrollan constantemente la vida del rbol. Los rboles que se han reproducido de la semilla (semilla frtil), pueden tardar entre 6 y 10 aos en hacer la primera floracin y hacer frutos, mientras que los ejemplares reproducidos por accin vegetativa (injertos,esquejes, o brotes de races) suelen florecer en 3 o 6 aos.La produccin de los frutos del pan por ejemplar es muy considerable. Un solo rbol puede producir hasta 700 frutos del pan en un ao, segn la variedad, la edad, y el hbitat. Normalmente, un rbol del pan puede producir entre 150 y 200 frutos. A continuacin se muestra la produccin de frutos del pan en tres variedades de Pohnpei.

Fruto del pan y sus secciones.VariedadNmero de frutosProduccin media

Mein iwe30-268141

Mein padahk26-557219

Mei uhwp10-615218

En cuanto a las races del rbol del pan, normalmente estn muy prximas a la superficie del suelo, y se desarrollan de manera extensiva por el terreno. Esto no impide que el rbol del pan reaccione favorablemente al convivir junto con otras plantas. Interplantar rboles con el rbol del pan es beneficioso y esta competencia puede favorecer el crecimiento, sobre todo si son especies que completan el bosque decanopeaen estratos inferiores. Aun as, elMerremia peltata, una planta trepadora, puede asfixiar y matar al rbol del pan. Otro peligro para la especie son las enfermedades, aunque el rbol del pan est relativamente libre de enfermedades. Otros problemas pueden ser elPhellinus noxius, que ataca las races, o elPhytophthora, elColletotrichum, y elRhizopus, que ataca los frutos. Las moscas de la fruta pueden traer enfermedades e infestar los frutos del rbol o a la tierra. De la misma manera, si no se tallan las ramas o las hojas muertas, puede ser perjudicial para el crecimiento del rbol y pueden debilitarlo en exceso. Un buen adobe peridico ayudar a fortalecer el rbol. Tambin se debe mantener alejado de las sequas, que le son muy perjudiciales.

8. PROPAGACINEl rbol del pan presenta bastantes facilidades para propagarse, usando diversas tcnicas, ya sean naturales, o de origen antrpico. Es posible propagar el rbol del pan a partir deesquejesde races, esquejes de ramas, brotes de races o semillas. En el caso de las variedades sin semillas, hay que usar una de las tcnicas anteriores. As y todo, la reproduccin de la planta mediante semilla es poco habitual y se desaconseja, ya que no se desarrolla un espcimen idntico al original. Por tanto, la propagacin vegetativa es la ms usada y recomendada.La prctica habitual en el Pacfico para reproducir el rbol del pan es mediante brotes de races. Algunas variedades, como elpuou, producen un gran nmero de brotes de races que facilitan la difusin. Se deben escoger los brotes ms sanos, entre 20-25 cm de altura y que tengan ya hojas lobuladas. Se debe cortar 10-15 cm de la raz madre para trasplantar el brote. En cuanto a los cortes de races, se suelen utilizar cuando la variedad no produce brotes de races. Las races delArtocarpus altilisse distribuyen cerca de la superficie, por lo que es fcil encontrarlas. Hay que usar races que no estn secas y que tengan entre 1,5 y 6 cm de dimetro y entre 15 y 20 cm de longitud. Se recomienda tratar con algnfungicida.

9. USOS

Artocarpus altilis.El rbol del pan se encuentra estrechamente ligado al desarrollo de la cultura ocenica, especialmente en la Polinesia, Melanesia, y Micronesia. A continuacin se detallan algunos usos tradicionales y actuales de la especie: AbonoLa putrefaccin de las hojas muertas en el suelo nutre las plantas que crecen por debajo. Estabilizacin del sueloA menudo se emplea para estabilizar carenas de las islas altas de la Micronesia. InterplantarSe pueden plantar intercaladamente rboles del pan conames,plataneros,jengibres,kava, etc. JardinesCon la proliferacin de la jardinera tropical, el rbol del pan se ha convertido en una especie empleada frecuentemente, sobre todo por su hoja siempre verde, y por la sombra que proporciona. Refugio para animalesCon la gran cantidad de frutos que produce el rbol del pan, ste se convierte en una excelente fuente de nutricin para los animales salvajes y los pjaros de los bosques. Adems, las hojas tambin son comestibles. Por otro lado, sirve de nido para muchas especies de aves del Pacfico. Anfitrin de otras plantasEl rbol del pan puede ser utilizado por algunas plantas trepadoras como el ame a modo de estructura. OrnamentoLa buena apariencia del rbol del pan lo convierte en una planta muy atractiva, con grandes hojas siempre verdes. Fruto del panLos frutos tienen formas redondeadas, pueden alcanzar el tamao de un meln (15-30 cm de dimetro) y llegar a pesar ms de dos kilos. El rbol del pan los produce en grandes cantidades (puede llegar a dar ms de 200 frutos al ao). Lo ms significativo de estos frutos es que son muy nutritivos: ricos encarbohidratos,protenas,fibray son una buena fuente devitaminasyminerales2La tabla siguiente muestra el valornutricionalpor cada 100 g de fruto del pan (parte comestible):ComponentesFruto crudoFruto cocido/asadoFruto hervidoFruto fermentadoFruto en pasta

Agua(%)63,8-74,359-70,367,5-73,667,3-71,220,8

Protenas(g)3,80,8-2,20,95-1,20,76,3

Hidratos de carbono(g)77,325,7-37,624,5-30,327,967,7

Grasa(g)0,710,11-0,390,241,132,2

Calcio(mg)2418-26,312,1-21,142134

Potasio(mg)35220-399

Fsforo(mg)9042,7-91,727.3-37,9164

Hierro(mg)0,960,68-1,560,27-0,490,73-1,180,83

Sodio(mg)7,12,4-5,3

Vitamina B1(mg)0,07-0,120,07-0,090,080,14

Vitamina B2(mg)0,20,06-0,10,05-0,070,12

Vitamina B3(mg)2,41,13-1,540,62-0,747,42

Vitamina C(mg)22,71-2,62,9-3,24-20

Actualmente el uso del fruto del pan en la dieta polinesia se encuentra en declive ante la uniformidad cultural (y diettica tambin) que sufre la Polinesia. La produccin del fruto del pan, si no se consume en territorio nativo, se exporta a los mercados deEstados Unidos,Canad, yEuropa. El mayor centro de productor de fruto del pan es el Caribe, la produccin del cual se dedica casi ntegramente a la exportacin al resto del mundo. A continuacin se muestra la produccin de fruto del pan en el Caribe entre 1985 y 1989:Produccin de fruto (entoneladas) del pan en el Caribe1985-1989

Isla19851986198719881989

Barbados25n.a.6566123

Dominica023243824

Granadan.a.1.4151.4291.400n.a.

Santa Luca9118338098671.137

San Vicente94n.a.n.a.n.a.n.a.

Trinidadn.a.n.a.n.a.n.a.26

SemillasEl uso de las semillas en la alimentacin es habitual en las islas del Pacfico, pero muy poco usual en la Polinesia. Usos medicinalesTodas las partes de la planta son utilizadas en la medicina tradicional del Pacfico y del Caribe, especialmente elltexy las hojas. El ltex se emplea contra lacitica, ladiarreao ladisentera; las races son purgativas y maceradas, son utilizadas para usosdermatolgicos; finalmente, la hoja se usa para reducir lapresin sanguneay contra elasma. La maderaLa madera del rbol tradicionalmente se ha utilizado para la construccin de viviendas en la Polinesia. Del mismo modo, ha sido utilizada como combustible, sobre todo la madera vieja. Sin embargo, el uso ms importante posiblemente haya sido el de la construccin de canoas, principal medio de transporte en el Pacfico. FibrasLa fibra del rbol del pan ha servido para tejer lostapa, una cobertura de las partes bajas del cuerpo tradicional en la Polinesia y hoy en da utilizado solamente en lasIslas Marquesas. La fibra se usa para confeccionar cuerdas y redes de pesca. Las hojasLa larga y gran hoja del rbol se ha usado siempre en el Pacfico como contenedor de alimento al ser ingerido por los humanos, es decir, como platos. De igual manera, sirve para la coccin de los alimentos en los hornos del suelo polinesios. LtexLa aplicacin tradicional del ltex ha sido la de adhesivo natural para unir partes de canoas y redes, adems para cazar pjaros. Tambin se usaba como goma de mascar, chicle. Las floresCon la gran cantidad demosquitosque se encuentran en las islas del Pacfico con dolorosos y peligrosos picotazos (los mosquitos son los transmisores de las principales enfermedades en el Pacfico), las flores macho del rbol del pan quemadas servan para repeler y alejar a los mosquitos.Curiosidades

Cuadro sobre el traslado de rboles del pan en Tahit.El rico contenido englcidosdel fruto del pan propici que varios personajes britnicos comoJoseph Banksextendiera el cultivo del rbol del pan por el Caribe y as disponer de un alimento altamente nutritivo y de fcil cultivo para los esclavos americanos de lasAntillas. Por esta razn, en1787la Marina Real deGran Bretaa, orden la salida delHMAV Bounty, encargado de llegar hastaTahity obtener especmenes del rbol del pan y transportarlas al Caribe, donde iniciar su reproduccin. El mando del navo recay sobreWilliam Bligh, que por su carcter duro y severo, y sus decisiones arbitrarias, logr empeorar las relaciones a bordo. El26 de octubrede1788llegaron aTahit, y se llevaron 1.015 ejemplares del rbol del pan. Cuando estall el motn a la vuelta haciaGran Bretaa, los amotinados lanzaron por la borda todos los ejemplares del rbol del pan, en seal de rebelin contra Bligh, ms preocupado del cuidado de las plantas que de sus propios hombres.

10. TAXONOMAArtocarpus altilisfue descrita porJ.R.Forst.&G.Forst.y publicado enJournal of the Washington Academy of Sciences31(3): 95. 1941.3EtimologaArtocarpus: nombre genrico que deriva delgriego:arto= "pan" ycarpus= pan. Fue acuado entre1772y1775porJohann Reinhold ForsteryJ. Georg Adam Forster(padre e hijo) durante el segundo viaje deJames Cooka bordo delHMS Resolution.altilis:eptetolatnoque significa "grueso".4Sinonimia Artocarpus altilis var. non-seminiferus(Duss) Fournet Artocarpus altilis var. seminiferus(Duss) Fournet Artocarpus communisJ.R.Forst. & G.Forst. Artocarpus incisifoliusStokes Artocarpus incisus(Thunb.) L.f. Artocarpus incisus var. non-seminiferusDuss Artocarpus incisus var. seminiferusDuss Artocarpus laevisHassk. Artocarpus papuanusDiels Artocarpus rimaBlanco Radermachia incisaThunb. Saccus laevisKuntze Sitodium altileParkinson ex F.A.Zorn5

11. REFERENCIAS1. Volver arribahttp://www.jardinactual.com/menu-plantas-busqueda/897-%C3%81rbol_del_pan_Frutipan2. Volver arribahttp://www.jardinactual.com/menu-plantas-busqueda/897-%C3%81rbol_del_pan_Frutipan3. Volver arribaArtocarpus altilis.Tropicos.org.Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de enero de 2013.4. Volver arribaEn Eptetos Botnicos5. Volver arribaArtocarpus altilisen PlantList

12. BIBLIOGRAFA RAGONE, Diane,Breadfruit varieties in the Pacific Atolls. Suva: Integrated Atoll Development Project. United Nations Development Program, 1988. RAGONE, Diane,Breadfruit. Artocarpus altilis (Parkinson) FosbergRoma: IPGRI, 1997. RAGONE, Diane, "Artocarpus altilis(breadfruit)", dins ELEVICTH, Craig R. (ed.),Traditional Trees of Pacific Islands: Their Culture, Environment, and Use. Holualoa: Permanent Agriculture Resources, 2006.ISBN 0-9702544-5-8 WALTER, A., "Notes sur les cultivars d'arbre pain dans le Nord de Vanuatu", aJournal de la Socit des Ocanistes, 1/2 (1989), pp. 3-18. WILDER, G. P., "Breadfruit of Tahiti", aBulletin of the Bernice Pauahi Bishop Museum, 50 (1928). ZEREGA, N. Y. C.; RAGONE, D.; MOTLEY, T.J., "Systematics and species limits of breadfruit (Artocarpus, Moraceae)", aSystematic Botany, 30 (2005), pp. 603-615.13. ENLACES EXTERNOSReferencias Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobreArtocarpus altilis. Wikispeciestiene un artculo sobreArtocarpus altilis. Instituto del rbol del pan en el National Tropical Botanical Garden de Hawai'i(en ingls) Orgenes del rbol del pan, su diversidad y su distribucin humana(en ingls) Captulo dedicado al rbol del pandentro del libroTradicional Trees of Pacific Islands(en ingls) Estudio de Diane Ragone sobre el rbol del pan publicado en IPGRI(en ingls) Instituto rbol Mgicoorganizacin sin fines de lucro, con base en Mrida, Yucatn, Mxico. Ficha del rbol del pan en ITIS del Departamento de agricultura de los Estados Unidos(en ingls) Ficha del rbol del pan en NCBI(en ingls) Ficha de variedades del rbol del panen Germplasm Resources Information Network del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (en ingls) Variedades del rbol del pan en las Islas de la Sociedad(en francs) A Voyage to the South SeadeWilliam Bligh,1792, que narra el motn delHMAV Bounty, embarcacin encargada de transportar rboles del pan desde elTahital Caribe. (en ingls)

14. RECOMENDACIONES Todo los estudiantes de la rama de odontologa deben de conocer y estudiar las propiedades y usos medicinales de la esta planta. Se recomienda cuidar y no explotar de manera indiscriminada la planta el rbol del pan porque actualmente el uso del fruto del pan en la dieta polinesia se encuentra en declive