Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4

3
ITEM 5 SEDE POMABAMBA – ANCASH AGE: Eva Lucía Rondán Andrade Actitud negligente, displicente y conformista del educador, en la reformulación de las Escaso logro de aprendizajes significativos de los estudiantes en el área Comunidad indiferente con la mejora y el logro de los aprendizajes. Familias conformistas Permisibilidad respecto al monitoreo y acompañamiento durante la práctica pedagógica Ruptura de relaciones humanas, clima institucional desfavorable y Prácticas pedagógicas pasivas y tradicionales que no generan conflictos cognitivos Escaso compromiso y participación de la comunidad en la promoción de capacitaciones pedagógicas y de Convivencia institucional desfavorable por las relaciones ÁRBOL DE PROBLEMA F Problema ESCASO USO DE LA TECNOLOGÍA COMO SOPORTE PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE POR PARTE DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FIDEL Efecto Causa Falta de liderazgo y establecimie nto de metas Priorizaci ón de trabajos administrat Complejos de superioridad , en algunos docentes. Falta de Docentes con práctica s tradicio nales. Familia s con escasa formación Resis tencia al cambio en la práctica Institucio nes que no se involucran Escasa capacidad para incidir en la mejora de las prácticas docentes. Estudiante s de actitudes violentas entre sí.

Transcript of Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4

Page 1: Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4

ITEM 5 SEDE POMABAMBA – ANCASH AGE: Eva Lucía Rondán Andrade

Actitud negligente, displicente y conformista del educador, en la reformulación de las unidades y sesiones de aprendizaje.

Escaso logro de aprendizajes significativos de los estudiantes en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Comunidad indiferente con la mejora y el logro de los aprendizajes. Familias conformistas con la educación de sus hijos.

Permisibilidad respecto al monitoreo y acompañamiento durante la práctica pedagógica por parte del equipo directivo.

Ruptura de relaciones humanas, clima institucional desfavorable y conflictivo, impiden el logro de los aprendizajes significativos.

Prácticas pedagógicas pasivas y tradicionales que no generan conflictos cognitivos en los estudiantes

Escaso compromiso y participación de la comunidad en la promoción de capacitaciones pedagógicas y de soporte que deberían brindarse a los docentes.

Convivencia institucional desfavorable por las relaciones interpersonales inadecuadas entre los miembros.

ÁRBOL DE PROBLEMA

Fines

Problema

ESCASO USO DE LA TECNOLOGÍA COMO SOPORTE PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE POR PARTE DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FIDEL OLIVAS ESCUDERO DE POMABAMBA

Efectos

Causas Falta de

liderazgo y establecimiento de metas claras.

Priorización de trabajos administrativos

Celos profesionales entre docentes y trabajadores.

Complejos de superioridad, en algunos docentes. Falta de trabajo

Docentes con prácticas tradicionales.

Resistenci

a al cambio en la práctica pedagógic

Familias con escasa formación académica

.

Instituciones que no se

involucran con la mejora educativa.

Escasa capacidad para incidir en la mejora de las prácticas docentes. Escasa formación

profesional docente.

Desatención y carencia de actitudes positivas de las familias.

Estudiantes de actitudes violentas entre sí.

Page 2: Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4

MATRIZ DE DESAFIOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIONVINCULADO AL LIDERAZGO PEDAGÓGICO

PROBLEMA DEAPRENDIZAJEPRIORIZADO

FACTORES ASOCIADOS DESAFÍOS PRÁCTICAS DE LIDERAZGO ALTERNATIVAS DE SOLUCION

ESC

ASO

USO

DE

LA T

ECN

OLO

GÍA

CO

MO

SO

POR

TE P

EDA

GIC

O E

N

EL Á

REA

DE

CIE

NC

IA, T

ECN

OLO

GÍA

Y A

MB

IEN

TE P

OR

PA

RTE

DE

LOS

DO

CEN

TES

DE

LA IN

STIT

UC

IÓN

ED

UC

ATIV

A M

ON

SEÑ

OR

FID

EL

OLI

VAS

ESC

UD

ERO

DE

POM

AB

AM

BA

Prácticas pedagógicas pasivas y tradicionales que

no generan conflictos cognitivos en los estudiantes

Uso inadecuado de estrategias de enseñanza.

Mínimo involucramiento docente para desarrollar actividades significativas.

Escaso trabajo cooperativo y colaborativo a nivel de

docentes del área.

Comunidad indiferente con la mejora y el logro de los

aprendizajes de los estudiantes

Mejora de aprendizajes a través de la meta cognición.

Establecimiento de metas y expectativas.

Propiciar prácticas pedagógicas centradas en aprendizajes activos, conscientes y significativos.

Elaboran las planificaciones curriculares contextualizando

actividades.Uso estratégico de los recursos.

El director y equipo directivo deben promover una gestión que aproveche oportunidades, liderando procesos de búsqueda, negociación y vinculación de recursos a las necesidades del establecimiento.

Docentes que realicen acciones pedagógicas inter

activas.

Planeamiento, coordinacióny evaluación de la enseñanza

y del currículo.

Desarrollar y evaluar procesos pedagógicos haciendo uso adecuado de estrategias y recursos que permitan el desarrollo de capacidades, actitudes y contenidos en los estudiantes de acuerdo a su nivel educativo.

Manera diferente de pensar y desarrollar la práctica docente.

Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros.

Organizar capacitaciones para el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas de los docentes.

Garantizar las acciones de monitoreo y acompañamiento permanente, para mejorar el trabajo docente.

Docentes involucrados en equipos de trabajo

colaborativo.

Garantizar un ambiente seguro, adecuado y con condiciones pedagógicas.

Brindar soporte socio emocional a los estudiantes, a través de los tutores, Psicóloga y Auxiliares de Educación para fortalecer la autoestima y liderazgo de los estudiantes.

Rubén Raphael Arana Rodríguez

ITEM 5 SEDE POMABAMBA – ANCASH AGE: Eva Lucía Rondán Andrade

Page 3: Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4

ITEM 5 SEDE POMABAMBA – ANCASH AGE: Eva Lucía Rondán Andrade