Arca Rusa - Critica

2
Mucho se ha escrito y hablado sobre la película "El Arca Rusa", desde artículos alabando su despliegue técnico y de fastuosidad (película hecha en una toma en steady cam, casi 1,000 actores, más de 2,000 extras, tomas en 33 salas del Museo Hermitage, música con 3 orquestas en vivo, sumándole a esto toda la logística previa necesaria para que cada uno de estos elementos interactúen en el único día de grabación del que se dispuso), otros resaltan el carácter histórico de la película (la cuidada reconstrucción de momentos de los casi 300 años de historia rusa que busca escenificar) hasta aquellos que resaltan la belleza artística de la película (el tratamiento del tiempo y sus sutiles variaciones, el ritmo acompasado de la cámara y el corte nostálgico hacia las épocas de grandeza de Rusia en tiempo de los zares). Hay casi unanimidad en cuanto a que esta película tiene casi todas las virtudes que se le atribuyen, la crítica en todos los países en los que fue estrenada desde el 2002 así lo indica. Con todos estos precedentes fue estrenada en Perú, por supuesto la crítica inmediatamente le otorgaba similares calificaciones que sus pares de otros países. Sin embargo, la película estrenada era para el público común y corriente un misterio, esta película no parecía tener las características de ese “excelente” que, en general, se le otorgaba. El choque en las salas fue, por decirlo menos, aparatoso. La película la he visto tres veces, en la primera abandonaron la proyección no menos de 25 personas, de la segunda un número similar y de la última no menos de diez. Este hecho más allá de lo anecdótico da para pensar, ¿qué buscamos cuando vamos al cine? ¿Cuáles son nuestros criterios para seleccionar una película? Y es que el efecto del que hablaba, el "choque", para los que no sabíamos de que trataba la película fue el mismo. Desde que inicia la misma, uno mismo va pensando en que momento se acaba el momento lento y estalla la bomba, empieza el escándalo o tenemos que desviar la mirada, en que momento surge el engaño y la intriga se conjura para que al final se desencadene la trama en una escena espectacular en la que sea evidente cual es el mensaje. "El Arca Rusa" no da estos momentos, aprovechando la única toma sumerge al espectador en una realidad en la que él comparte la ignorancia de los dos personajes principales y que no se detiene sino unas pocas veces entre la sucesión de escenarios, personajes y música. Con un compás, que me atrevería a calificar de religioso, nos introduce en realidades temporales distintas unidas por el

description

Critica de la pelicula El Arca Rusa

Transcript of Arca Rusa - Critica

Page 1: Arca Rusa - Critica

Mucho se ha escrito y hablado sobre la película "El Arca Rusa", desde artículos alabando su despliegue técnico y de fastuosidad (película hecha en una toma en steady cam, casi 1,000 actores, más de 2,000 extras, tomas en 33 salas del Museo Hermitage, música con 3 orquestas en vivo, sumándole a esto toda la logística previa necesaria para que cada uno de estos elementos interactúen en el único día de grabación del que se dispuso), otros resaltan el carácter histórico de la película (la cuidada reconstrucción de momentos de los casi 300 años de historia rusa que busca escenificar) hasta aquellos que resaltan la belleza artística de la película (el tratamiento del tiempo y sus sutiles variaciones, el ritmo acompasado de la cámara y el corte nostálgico hacia las épocas de grandeza de Rusia en tiempo de los zares).Hay casi unanimidad en cuanto a que esta película tiene casi todas las virtudes que se le atribuyen, la crítica en todos los países en los que fue estrenada desde el 2002 así lo indica. Con todos estos precedentes fue estrenada en Perú, por supuesto la crítica inmediatamente le otorgaba similares calificaciones que sus pares de otros países. Sin embargo, la película estrenada era para el público común y corriente un misterio, esta película no parecía tener las características de ese “excelente” que, en general, se le otorgaba. El choque en las salas fue, por decirlo menos, aparatoso.La película la he visto tres veces, en la primera abandonaron la proyección no menos de 25 personas, de la segunda un número similar y de la última no menos de diez.Este hecho más allá de lo anecdótico da para pensar, ¿qué buscamos cuando vamos al cine? ¿Cuáles son nuestros criterios para seleccionar una película?Y es que el efecto del que hablaba, el "choque", para los que no sabíamos de que trataba la película fue el mismo.Desde que inicia la misma, uno mismo va pensando en que momento se acaba el momento lento y estalla la bomba, empieza el escándalo o tenemos que desviar la mirada, en que momento surge el engaño y la intriga se conjura para que al final se desencadene la trama en una escena espectacular en la que sea evidente cual es el mensaje."El Arca Rusa" no da estos momentos, aprovechando la única toma sumerge al espectador en una realidad en la que él comparte la ignorancia de los dos personajes principales y que no se detiene sino unas pocas veces entre la sucesión de escenarios, personajes y música.Con un compás, que me atrevería a calificar de religioso, nos introduce en realidades temporales distintas unidas por el hermoso Museo del Hemrmitage y la búsqueda de las raíces de un pueblo.“El Arca Rusa” evidencia las raíces católicas de Europa y el arte, no recuerdo una película moderna en la que se muestre arte e iconos religiosos de la manera en que lo hace esta, con los comentarios y las reflexiones que a partir de ellos se realizan. El ritmo mismo de la película, tan resaltado por la crítica, suscita una especie de contemplación de la belleza que no corresponde a lo usual, a lo mundano, con una visión de los detalles y la historia detrás de los hechos, teniendo a la humanidad, sus riquezas y miserias, como protagonista encarnado en Rusia.Es evidente que ese “choque” del que hablaba no esta determinado por que sea una película que muestre un museo y sea lenta, estoy seguro que muchas de las personas que se salieron del cine pueden tener gustos muy refinados en música y arte y que muchos de los que no lo hicieron no prefieren escuchar a Glinka que ver una película de acción, el tema está en

Page 2: Arca Rusa - Critica

que esperaban estos y aquellos de la película, que esperaban de ese martes 2 x 1 yendo a ver una muestra del séptimo arte. Estoy seguro, porque lo he escuchado decir, que quienes se salieron fue porque se sintieron estafados, como si reclamaran que no se les advirtió de qué se trataba la película, no prepararon su ánimo para eso y eso fue insoportable. Nada más gráfico para evidenciar nuestra febril búsqueda de comodidades y gustos, sean estos cuales sean, que nos impide ir a lo fondal de cuestiones aparentemente superficiales como una película. Es curioso, pero son estos gustos los que muchas veces nos privan de las verdaderas bellezas, desde la de una pieza musical con una historia que contar, de una pintura que refleja el drama de una época, de un museo que es muestra de la grandiosidad del ingenio del hombre; hasta la amistad en un grupo de amigos, el amor en un matrimonio y la fe en un creyente.Estamos iniciando la Cuaresma, y aunque no pretendo atribuirle a “El Arca Rusa” dimensiones y mensajes que no tiene pero si creo que es conveniente y urgente que comencemos a analizarnos en cuanto nosotros vivimos libres de nuestros “formas” y cuantas veces huimos frente a lo que exige de nosotros algo mas que nuestro común modo de aproximarnos a la realidad.Aprovechemos este tiempo para ponerle énfasis a la lucha contra los vaivenes de nuestros gustos, me atrevería a decir que “El Arca Rusa” es un buen comienzo para romper nuestras costumbres y, de paso, disfrutar de la que en opinión de los cultores de Sokurov, es su obra maestra; estará disponible próximamente en Blockbuster.