ArcGIS Pendiente de Unacuenca

5
ArcGIS En : agosto 31, 2011 En : SIG - 9 Comentarios La pendiente de una cuenca hidrográfica, posee una compleja dinámica relacionada con la infiltración, escurrimiento superficial, humedad del suelo y aporte de los cauces en la recarga del agua subterránea; Conocer estos factores físicos que controlan el tiempo del flujo sobre el terreno, y la influencia directa en la magnitud de las avenidas o crecidas, es de vital importancia para la toma de decisiones en procesos de planificación. Para calcular la pendiente media del drenaje o de una cuenca hidrográfica se necesita un raster (mapa de pendientes), y un vector (shapefile de la red hídrica). Construcción del Mapa de Pendientes A partir de curvas de nivel (o vectores con información altitudinal) crear un TIN con la herramienta Create TIN From Features de 3D Analyst (en caso de tener cota cero, recortar el TIN ). Posteriormente se procede a crear el mapa de pendientes transformando el TIN a Raster con ayuda de la extensión 3D Analyst (en ediciones anteriores a la versión 10 usar Slope de la sección Surface), en Attribute seleccionar Slope (grados o porcentaje).

description

rt

Transcript of ArcGIS Pendiente de Unacuenca

ArcGIS En :agosto 31, 2011 En :SIG -9 ComentariosLa pendiente de una cuenca hidrogrfica, posee una compleja dinmica relacionada con la infiltracin, escurrimiento superficial, humedad del suelo y aporte de los cauces en la recarga del agua subterrnea; Conocer estos factores fsicos que controlan el tiempo del flujo sobre el terreno, y la influencia directa en la magnitud de las avenidas o crecidas, es de vital importancia para la toma de decisiones en procesos de planificacin.Para calcular lapendiente mediadel drenajeo de una cuenca hidrogrfica se necesita un raster (mapa de pendientes), y un vector (shapefile de la red hdrica).Construccin del Mapa de PendientesA partir de curvas de nivel (o vectores con informacin altitudinal) crear un TIN con la herramientaCreate TIN From Featuresde 3D Analyst (en caso de tener cota cero,recortar el TIN).Posteriormente se procede a crear el mapa de pendientes transformando el TIN a Raster con ayuda de la extensin 3D Analyst (en ediciones anteriores a la versin 10 usar Slope de la seccin Surface), enAttributeseleccionarSlope(grados o porcentaje).

Ahora es necesario reclasificar el rster, para establecer los rangos de la pendiente, en este ejemplo se determina de acuerdo a la siguiente tabla.Porcentaje %Tipo

< 5Plano

5 12Ligeramente ondulado

12 18Ondulado

18 24Fuertemente ondulado

24 32Escarpado

32 44Fuertemente escarpado

> 44Montaoso

Usar la herramientaReclassifyde la extensin Spatial Analyst.ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Reclass > ReclassifyEnInput rasterseleccionar el rster con valores de la pendiente creado anteriormente, en el botnClassifydefinir los rango en base a los valores de la tabla, enMethodseleccionarManualy elegir el nmero de clases (siete), muy importante marcar eliconode porcentaje (%) enBreak Values, rellenar los valores correspondientes.Calculo de la pendiente media de la cuencaPara el calculo de la pendiente media es necesario interpolar la red hdrica con el mapa de pendientes, por medio de la herramientaInterpolate Shape, enInput Surfaceseleccionar el rster del mapa de pendientes, y enInput Feature Classseleccionar el shapefile de la red hdrica, a continuacin la direccin de esta herramienta.ArcToolbox > 3D Analyst Tools > Functional Surface > Interpolate ShapeFinalmente con el uso de la herramientaZonal Statistics as Table, enInput raster or feature zone dataseleccionar la red hdrica interpolada anteriormente,Zone fieldseleccionar el campo del shapefile (en caso de estar categorizadas las redes primarias y secundarias), y enInput value rasterseleccionar el mapa de pendientes, y enOutput tableseleccionar el nombre y directorio de la tabla de resultados (extensin *.dbf), la direccin de la herramienta es la siguiente:ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Zonal > Zonal Statistics as Table

El resultado se muestra en la imagen al final de esta entrada (clic para ampliar), si nos fijamos en la tabla en el campoMEANconstan los valores de la pendiente media, para la red hdrica primaria prximo a tres y en la secundaria a cuatro ( tres y cuatro en el mapa de pendientes corresponden a los rangos 12 18 y 18 24 respectivamente), por lo tanto tenemos que la red primaria esOndulada,y, la red secundariaFuertemente onduladade acuerdo a la tabla preestablecida, adicionalmente la tabla contiene ms informacin para realizar el anlisis estadstico.

En caso de requerir determinar la pendiente media de la superficie topogrfica de la cuenca (ms no del drenaje como en este ejemplo), se lo puede realizar usando el permetro de la cuenca en reemplazo de la red hdrica.