Archivo pdf

12
TIC aplicadas a la Educación: 1GEP - 8 Cristóbal Ballesteros Regaña Actividades de Clase: A-1 Bloque I: Conceptualización de las TIC Tema 1. Las TIC en la sociedad de la información Características que definen la sociedad de la información Grupo de trabajo NA – 8 Campoy Rodríguez, Alberto 1/11

Transcript of Archivo pdf

Page 1: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación: 1GEP - 8 Cristóbal Ballesteros Regaña

Actividades de Clase: A-1 Bloque I: Conceptualización de las TIC

Tema 1. Las TIC en la sociedad de la información

Características que definen la sociedad de la información

Grupo de trabajo NA – 8 Campoy Rodríguez, Alberto

1/11

Page 2: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

Material de apoyo utilizado para la realización de la actividad:

• CABERO, J. (2007). Las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información, en J.

CABERO (Coord.). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGraw-Hill, capítulo 1, pp. 1-19.

• BARROSO, J. y CABERO, J. (Coords.) (2013). Nuevos escenarios digitales. Las

tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid, Pirámide, capítulo 1, pp. 22-25.

0 Material de apoyo 2/11

Page 3: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

Las TIC en la sociedad de la información 1. Características que definen la sociedad de la información

-Características generales -Características aplicadas a la enseñanza

1 Índice 3/11

Page 4: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

Características generales

2.1. Sociedad globalizada 2.2. Velocidad del cambio 2.3. Exceso de información 2.4. Aprender a aprender 2.5. Alcance a todos los sectores de la sociedad 2.6. Brecha digital 2.7. Inteligencia ambiental

2 Características de la sociedad de la información

Características aplicadas a la enseñanza 2.8. Inmaterialidad 2.9. Interconexión 2.10. Instantaneidad 2.11. Digitalización 2.12. Nuevos códigos y lenguajes 2.13. Hipertextualidad 2.14. Innovación

2.15. Diversidad 2.16. Ampliación de la oferta informativa 2.17. Entornos flexibles para el aprendizaje 2.18. Eliminación barreras 2.19. Aprendizaje independiente y grupal 2.20. Nuevos métodos de tutorización

4/11

Page 5: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

2.1 Sociedad globalizada

2 Características de la sociedad de la información

La sociedad adquiere trascendencia mundial

En todos sus campos (economía, cultura, etc.)

Desaparecen modelos económicos como el capitalismo y el comunismo

Neoliberalismo

Los problemas también se globalizan: drogas, comercio de armas, explotación de personas, transmisión de enfermedades, etc.

5/11

Page 6: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

2.2 Velocidad del cambio

2 Características de la sociedad de la información

Vivimos en un mundo donde las tecnologías de la información, nada más nacer fallecen, y su vida media disminuye progresivamente. Ante estos nuevos escenarios, las instituciones educativas, deben cambiar en todos sus niveles. Directrices: a) Adecuación a las nuevas demandas de la sociedad. b) Formación de la ciudadanía. c) Nuevos valores y principios. d) Reevaluar currículum tradicionales y formas de enseñar. e) Nuevas vías de formación. Velocidad de aparición, desarrollo y destrucción, genera también, un problema y es que muchas veces nos falta tiempo para una reflexión crítica (posibilidades y limitaciones).

6/11

Page 7: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

2.3 Exceso de información

2 Características de la sociedad de la información

Es debido a la amplitud y rapidez con que es puesta a disposición del usuario

Espíritu crítico y capacidad cognitiva

2.4 Aprender a aprender

Diferenciar información útil

Sociedad del aprendizaje

Sociedad de la innovación

Reto Respuestas rápidas y fiables

Respetuosas ante la nueva diversidad

7/11

Page 8: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

2.5 Alcance a todos los sectores de la sociedad

2 Características de la sociedad de la información

Desde la economía hasta la educación (en sus diferentes modalidades y niveles).

2.6 Brecha digital

Desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no. Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).

2.7 Inteligencia ambiental

Nuevo tipo de inteligencia como consecuencia de la exposición a las diferentes TIC. Pasamos de la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento.

8/11

Page 9: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

2.8 Inmaterialidad

2 Características de la sociedad de la información

Información como materia prima.

Aplicadas a la enseñanza

2.9 Interconexión

Grandes facilidades de combinarse y aumentar sus posibilidades individuales. Nuevas realidades comunicativas y expresivas.

2.10 Instantaneidad

Rompe barreras espaciales y pone en contacto directo con personas, datos, etc.

2.11 Digitalización

Transcripción de señales analógicas en señal digital, con el propósito de facilitar su procesamiento

2.12 Nuevos códigos y lenguajes

Multimedia e hipermedia. Necesidad de nuevos dominios alfabéticos.

2.13 Hipertextualidad

Ruptura de la linealidad expresiva de los mensajes frente a una nueva modalidad de organización.

2.14 Innovación Posibilidad de poder contar con una tecnología razonable para la realización de diferentes actividades. Introduce el problema que tienen las escuelas para absorber las tecnologías.

9/11

Page 10: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

2.15 Diversidad

2 Características de la sociedad de la información

No existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario, se tiene una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones.

Aplicadas a la enseñanza

2.16 Ampliación oferta informativa

En la actualidad las nuevas tecnologías van a permitir que el estudiante, independientemente del lugar en el que se encuentre, pueda acceder a grandes bases y fuentes informativas.

2.17 Entornos flexibles para aprendizaje

Nuevas formas de acceder, generar, y transmitir información y conocimientos, lo que abrirá las puertas para poder flexibilizar, transformar, cambiar, extender... Permite la flexibilización temporal-espacial, uso de herramientas, códigos y sistemas, elección de itinerario formativo, etc.

10/11

Page 11: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

2.20 Nuevos métodos de tutorización

2 Características de la sociedad de la información

Modelos de comunicación más dinámicos que propician que el receptor se convierta en emisor de mensajes, tanto para receptores individuales como colectivos. Es importante tener en cuenta que funcionen en contextos multiculturales, que para que el acto comunicativo se produzca debe existir un campo común entre el emisor y el receptor.

Aplicadas a la enseñanza

2.18 Eliminación de barreras

…ofrece al estudiante una elección real en cuándo, cómo y dónde estudiar, ya que puede introducir diferentes caminos y diferentes materiales… (Cabero, 2000, 26).

2.19 Aprendizaje colaborativo y grupal

Nuevas posibilidades para la comunicación y la interacción didáctica, que va desde una comunicación más fluida con sus compañeros hasta nuevas modalidades de participación como la del aprendizaje colaborativo.

11/11

Page 12: Archivo pdf

TIC aplicadas a la Educación. A-1

Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez