Área Contable y Financiera

10
ÁREA CONTABLE Y FINANCIERA Como en toda empresa se debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo, donde también se debe declarar y cancelar periódicamente, ante la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT - los impuestos según los resultados de los libros contables de ella (empresa ) se lleva entre ellos tenemos: La emisión de facturas. Las proyecciones de ingresos por ventas. Los costos asociados con el desarrollo del negocio. Todos ellos son tomados en cuenta en esta área contable y financiera, esta empresa es comerciante grupal o de compañía, en donde el mismo propietario no puede llevar los registros contables sino la compañía o grupo empresarial contratar a una persona dedicada a esta disciplina como lo es un contador o contadora, acompañados de técnicos contables y auxiliar contable como también de algunas firmas de asesoría contable que ofrecen estos servicios, aunque en algunas páginas de sitios web se detalla la forma de llevar los libros contables necesarios para una pequeña empresa. CONTABILIDAD FINANCIERA A trasvés de esta técnica se recolectaran, se clasificaran, se registraran, se sumarían y se informarían de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por la empresa, realizando a si el uso de ciertos principios para informar de manera oportuna y fehaciente las operaciones financiera de nuestra empresa. La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de nuestra empresa como son: Los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro.

description

Es un trabajo para scribd

Transcript of Área Contable y Financiera

Page 1: Área Contable y Financiera

ÁREA CONTABLE Y FINANCIERA

Como en toda empresa se debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo, donde también se debe declarar y cancelar periódicamente, ante la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT - los impuestos según los resultados de los libros contables de ella (empresa ) se lleva entre ellos tenemos:

La emisión de facturas.Las proyecciones de ingresos por ventas.Los costos asociados con el desarrollo del negocio.

Todos ellos son tomados en cuenta en esta área contable y financiera, esta empresa es comerciante grupal o de compañía, en donde el mismo propietario no puede llevar los registros contables sino la compañía o grupo empresarial contratar a una persona dedicada a esta disciplina como lo es un contador o contadora, acompañados de técnicos contables y auxiliar contable como también de algunas firmas de asesoría contable que ofrecen estos servicios, aunque en algunas páginas de sitios web se detalla la forma de llevar los libros contables necesarios para una pequeña empresa.

CONTABILIDAD FINANCIERA

A trasvés de esta técnica se recolectaran, se clasificaran, se registraran, se sumarían y se informarían de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por la empresa, realizando a si el uso de ciertos principios para informar de manera oportuna y fehaciente las operaciones financiera de nuestra empresa.

La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de nuestra empresa como son:

Los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa.

SUS CARACTERÍSTICAS SON:Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.Se utiliza el lenguaje de los negocios.Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.

Page 2: Área Contable y Financiera

Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble.

CONTABILIDAD DE COSTOS

Es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo. Es el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio para generar ingreso o fabricar inventarios.

El principal objetivo de la contabilidad de costos es comunicar información financiera y no financiera a la administración, a efecto a que esta pueda ejercer la planeación, el control y evaluación de recursos, en fin proporciona datos que permiten la toma de decisiones.

La Contabilidad de Costos se encargara de proporcionar la información necesaria para calcular la utilidad y valuar inventarios. También es útil para la fijación de precios y el control de las operaciones de corto, mediano y largo plazo.

DIFERENCIAS

*Esta orientada a la preparación de estados. Prepara información para uso interno* Los datos son preparados mediante PCGA. Los datos son procesados según las necesidades particulares de la empresa.* Es de carácter obligatorio este lo tomaremos de forma opcional. 

SIMILITUDES

Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información, es decir, parten de la misma base de datos y cada una procesa, agrupa o modifica según sus necesidades.

Ambas permiten la exigencia de responsabilidad sobre el manejo de los recursos puestos a disposición de los administradores. La Contabilidad Financiera verifica y realiza esta labor a nivel global y la Contabilidad de Costos lo hace por áreas, secciones, departamentos, o centros de costos.

Propósitos de la Contabilidad de Costos 

• Proporciona informes relativos a costos para medir utilidad y evaluar inventarios• Ofrece información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control)

Page 3: Área Contable y Financiera

• Proporciona informes a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones.

 Existen dos sistemas o procedimientos para registrar las operaciones:

-        Sistema de partida simple-        Sistema de partida doble

 SISTEMA DE PARTIDA SIMPLE: Es la llamado contabilidad de caja o contabilidad de ingresos y egresos, que satisface las necesidades de registro y control en una economía elemental, como puede ser la de un empleado que recibe sueldo u honorarios y con ello cubre sus gastos de vida. En este caso el concepto de más dinero es sinónimo de utilidad, por otra parte cuando los ingresos no alcanzan a cubrir los egresos se dice que hubo pérdida. 

La contabilidad aplicable en estos casos es, técnicamente, muy sencilla, pues registra sólo entradas o salidas de dinero Se controla con un solo libro llamado de ingresos y egresos. Una sola anotación para cada entrada; una sola anotación para cada salida.

 SISTEMA DE LA PARTIDA DOBLE: Nace en los albores del capitalismo con el florecimiento del comercio en las ciudades de Génova, Florencia y Venecia, principalmente debido a que se hizo necesario cuantificar los beneficios obtenidos en una empresa para la distribución equitativa entre sus participantes. Hubo que reconocer que existen tanto derechos como obligaciones que al llegar a su vencimiento darán por resultado un ingreso o un egreso. ASIENTO CONTABLE: La contabilidad por partida doble se caracteriza por el registro de cada operación mediante dos notas, inscripciones, registros o partidas, haciendo constar; en los ingresos, el origen o fuente de donde se obtuvieron; y, en los egresos, el destino que se les dio. Las dos partidas así eslabonadas en  cada operación constituyen lo que técnicamente se llama un asiento. Al registrar un movimiento contable es necesario abrir dos cuentas: una en la que se registre el ingreso y otra para consignar el origen de ese ingreso; asimismo, en los egresos son necesarias dos partidas: una para dejar constancia del egreso y otra para registrar el fin a que se destinó.Reconoce la diferencia entre el ingreso como entrada de dinero, y el producto como beneficio que incrementa el capital.

Page 4: Área Contable y Financiera

Reconoce también la diferencia entre el egreso como salida de dinero, y el gasto como sinónimo de consumo (materia prima y mano de obra directa), pérdida o disminución del capital.Cuantifica el ingreso y el origen del ingreso; así como el egreso y el fin a que se destina el egreso, por lo que permite registrar la historia de cada una de las operaciones. CUENTA: Es el medio que se usa para el registro ordenado y clasificado de los aumentos o disminuciones de las operaciones.  A cada tipo de activo, pasivo y capital le corresponde una cuenta. Cuenta es el relato y cómputo de los aumentos y las disminuciones que identificamos en el importe monetario de cada concepto afectado por las operaciones realizadas por la empresa. SALDOS: Saldo es la diferencia aritmética entre el movimiento deudor y el movimiento acreedor; por lo tanto, se puede determinar un saldo deudor o un saldo acreedor.  5 /

TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE Es el planteamiento contable en que se basa el método de registro y procesamiento de datos financieros que aplicamos para:Ejercer el control de los recursos y de las operaciones yObtener la información financiera (Estados Financieros).  

BALANCE 

Debe HaberCargo o DébitoMovimiento deudorSaldo deudor

Abono o CréditoMovimiento acreedorSaldo acreedor

 Ecuación básica de la contabilidadActivo = Pasivo + Capital contable

Métodos contables

Deduciremos qué método contable que utilizará la empresa. Hay dos tipos principales de contabilidad:

Page 5: Área Contable y Financiera

Método en valores de caja: Como su nombre lo indica, este método nos va a registrar los ingresos cuando estos se recibe el efectivo y registra los gastos cuando se recibe la factura, en este caso nuestra empresa de servicios operara con el método en valores de caja porque es mucho más fácil de comprender y contabilizar, pero también existe. Método en valores devengados: Con este método, se tratan los ingresos y los gastos independientemente del cobro de efectivo. Si le vende un producto a un cliente y no le paga en 30 días, la venta se registra en los libros el día que fue realizada. Cuando el dinero ingresa, la cifra en "cuentas por cobrar" se convierte en dinero en efectivo. Lo mismo ocurre con los gastos: si en un mes se realiza un gasto que no se paga hasta el mes siguiente, el gasto será reconocido el mes en que se realiza. Si se dedica a la producción de bienes o trabaja con inventarios, el servicio de impuestos internos generalmente le exige que trabaje con el método en valores devengados.

Obligaciones fiscales:

Habrá distintos asuntos relacionados con las obligaciones fiscales que tendrá que resolver el contador de la empresa entre ellos tenemos:

Impuestos sobre la renta. Aquí nosotros como propietarios pagaremos los impuestos sobre la renta en base a los ingresos de la empresa y además pagaremos impuestos del seguro social sobre estos ingresos. Esto se presenta de manera independiente en la declaración de impuestos sobre la renta. El impuesto del seguro social nos puede sorprender mucho ya que estamos hablando unos pequeños empresario que recién comenzamos y nos toca pagar aproximadamente un 15% de los ingresos netos en impuestos del seguro social, además de los impuestos sobre la renta, la empresa como va a funcionar como una sociedad o como una sociedad de responsabilidad limitada, donde además al socio se le deberá pagar impuestos como trabajador autónomo, por supuesto que se utilizara la figura del contador para establecer los pagos de impuestos estimados que de hecho disminuirán la carga impositiva final y nos evitaremos multas si existe el no pago a impuestos regularmente caso que no será el nuestro.Impuestos sobre salarios. Como vamos a tener empleados, el contador nos ayudara a solicitar los números de registro de planilla de sueldos y salarios que necesitará para presentar las declaraciones de impuestos sobre salarios.

Subvenciones

Ente caso como no hay fuentes de financiación disponibles para este emprendimiento empresarial, estimularemos el desarrollo o emprendimiento de

Page 6: Área Contable y Financiera

esta empresa con la financiación que será suministrada por distintas organizaciones e instituciones que desean, que conociendo algunas subvenciones las asistencias nos pueden provenir de:

Préstamos comerciales garantizados por la Administración de la Pequeña Empresa, administrados a través de bancos.Bancos comunitarios locales, financiados por el gobierno central.Organizaciones comerciales.Organizaciones sin fines de lucro que tienen el objetivo de ayudar a las pequeñas empresas para que tengan éxito.

Controles internos

Estos "controles internos" serán los elementos necesarios para administrar los fondos cuando el dinero en forma de efectivo, cheques o pagos de tarjeta de crédito se intercambia por bienes y servicios. El objetivo es asegurar que la empresa reciba todos los ingresos, sin que se desvíe nada a causa de desperdicios, fraudes, empleados deshonestos o falta de cuidado. Aunque nuestra empresa sea saludable en los demás aspectos puede ser muy vulnerable al fracaso desde adentro por falta de controles internos.

Como nos dedicaremos a producir bienes en este caso controles recargables, estableceremos una política de inventario y controles, porque el inventario, al igual que el efectivo, puede desaparecer rápidamente por falta de cuidado o por deshonestidad de los empleados, se tomaran recaudos desde el principio del proceso mediante controles que establezcan qué nuestros empleados pueden firmar para obtener bienes y servicios, y que establezcan qué empleados controlan la entrega de bienes y servicios al terminar el proceso.

El balance general

El balance general se hará un resumen de un momento determinado donde por medio de una lista de todos los activos y pasivos de la empresa; cifras que se diferenciaran de su patrimonio, el balance lo dividiremos en dos partes principales. La primera parte es la de los "Activos". La segunda parte es la de los "Pasivos y Patrimonio neto".

El balance lo organizaremos desde las entradas más líquidas o las menos líquidas, en otras palabras, bajo "activos" que aparecerán en el encabezado "activos corrientes", que incluye el efectivo como primera entrada porque el efectivo es el activo más líquido, después del efectivo aparecen las cuentas por cobrar, que representaran el dinero que le deberán los clientes, cuando se recibe el dinero, entonces las cuentas por cobrar se transformaran en el efectivo, dando lugar al "inventario" que entre otras cosas no es tan líquido

Page 7: Área Contable y Financiera

como el efectivo o como las cuentas por cobrar, después de los activos corrientes aparecerán los bienes aquí los equipos se contabilizaran al costo.

También observará la "depreciación". Que consiste en un gasto no en efectivo; es sencillamente una aproximación que intenta registrar la disminución del valor

de estos activos a lo largo del tiempo.

Ejemplo del balance general.