Argumentación 1

9
La Argumentación Camila Verdejo Ibaceta Alumna en Práctica Universidad Playa Ancha

Transcript of Argumentación 1

Page 1: Argumentación 1

La Argumentación

Camila Verdejo Ibaceta

Alumna en Práctica Universidad Playa Ancha

Page 2: Argumentación 1

Etapas de la argumentación

• Introducción: Se plante el tema y se propone la tesis.

Ej. La próxima elección en el Centro de Alumnos (tema).Angélica ganará las elecciones (tesis)• Desarrollo: Se entregan las bases en favor a la

tesis.• Conclusión: Se aprueba o resuelve la tesis.

Page 3: Argumentación 1

Marco GeneralModalidad

¿Cómo? ¿De qué modo?

Oral Escrito

Preparada Espontánea Preparada

Responde al

Puede ser

De formaDe forma

Page 4: Argumentación 1

Tema

¿Cuál es el tema sobre el que se argumenta? ¿Qué posición tengo respecto del tema?

Coherente Polémico

Responde a

Debe ser

Page 5: Argumentación 1

Participantes

Emisor Receptor

Interlocutor Audiencia

Son

Puede ser

Dialogan

¿Argumentaré con el interlocutor o con el auditorio? ¿Qué características

tiene el interlocutor o el auditorio?

Page 6: Argumentación 1

Contexto

Circunstancias que se producen en la argumentación, lugar donde se realiza

Son

Formal Informal

De manera

¿Qué otros aspectos del contexto parecen importantes para la

argumentación ? (Lugar, tiempo)

Page 7: Argumentación 1

El Azúcar Blanco, Veneno Mortal

Con sólo 16 calorías por cucharadita, ¿qué mal puede hacernos el azúcar?Sin embargo, la realidad es que el azúcar es una sustancia tan adictiva como las drogas, y que provoca estragos en el organismo.

Page 8: Argumentación 1

• Cuando consumimos azúcar (sacarosa) el sistema inmunológico se debilita durante 6 horas, lo que nos hace más vulnerables a los gérmenes, virus y bacterias nocivas.

• Por otro lado, el azúcar reduce las ganas de comer alimentos nutritivos como las verduras, lo que puede resultar en carencias nutricionales.

• El alto consumo de azúcar es el principal culpable de la mayoría de las enfermedades crónicas que azotan nuestra sociedad: Diabetes, Hipertensión, Arterioesclerosis, Obesidad, Cáncer, Alzheimer, Candidiasis, Eczema, Síndrome Premenstrual, etc.

Page 9: Argumentación 1

• El azúcar blanco refinado que consumimos habitualmente es sacarosa sintetizada de forma artificial, y que por tanto, no contiene ninguna de las vitaminas o minerales que el cuerpo necesita para procesarla, por lo que el azúcar no sólo no nos aporta nada desde el punto de vista nutricional, sino que roba al organismo minerales y vitaminas (principalmente las del grupo B), de ahí que se diga que en los países desarrollados estamos sobrealimentados, pero desnutridos.

• Por si esto fuera poco, en el proceso industrial de refinado y blanqueado del azúcar se emplea ácido sulfúrico, por lo que éste suele contener residuos de sulfitos y bisulfitos.

http://organicsa.net/l-azucar-blanca-veneno-mortal.html