Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · 2015-09-23 · meró cuestiones...

5
Argumentos al Servicio de una España Mejor Número 330 | http://www.psoe.es 3 de junio de 2013 EnClave Socialista Modelo territorial Alfredo Pérez Rubalcaba, Griñán y Fernández analizan las propuestas de pactos del PSOE y perfilan las propuestas territoriales Rubalcaba, con Griñán y Javier Fernández, este lunes en Ferraz / Inma Mesa Aval a la necesidad de pactos contra la crisis económica Página 2 Oposición del PSOE a la contrarreforma en igualdad Página 3 Fiestas de la rosa en Jaén y Durango Página 4 Asturias, un año de gobierno socialista Página 5

Transcript of Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · 2015-09-23 · meró cuestiones...

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Número 330 | http://www.psoe.es 3 de junio de 2013

EnClave Socialista

Modelo territorial Alfredo Pérez Rubalcaba, Griñán y Fernández analizan las propuestas de pactos del PSOE y

perfilan las propuestas territoriales

Rub

alca

ba, c

on G

riñá

n y

Javi

er F

erná

ndez

, est

e lu

nes

en F

erra

z /

Inm

a M

esa

Aval a la necesidad de pactos contra la crisis económica

Página 2

Oposición del PSOE a la contrarreforma

en igualdad

Página 3

Fiestas de la rosa en

Jaén y Durango

Página 4

Asturias, un año de gobierno socialista

Página 5

Número 330 | http://www.psoe.es

Página 2

Reunión en Ferraz de Rubalcaba y los presidentes del PSOE

Aval a la política de grandes pactos que defienden los socialistas españoles para luchar contra el desempleo y salir de la crisis

E l secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Ru-

balcaba, recibió en la tarde de este lunes en la sede de Ferraz a los presidentes de Andalucía y de Asturias, José Antonio Griñán y Javier Fernández, con quienes ha seguido perfilando las pro-puestas que irán al Consejo Territorial que se mantendrá en julio, además de analizar las propuestas de pactos. A este encuentro asistió tam-bién la vicesecretaria gene-ral, Elena Valenciano. Al término de este encuen-tro, Griñán y Fernández com-parecieron en rueda de pren-sa. “Desde una perspectiva federal, queremos cerrar el modelo autonómico. Un mo-delo que yo creo que ya se tiene que constitucionalizar, que tiene que ser el desenla-ce lógico de tantos años de Constitución y de creación

país y en el marco de esa visión federal en la mejora del Estado que tenemos planteada”. Aparte del modelo territo-rial, el líder de los socialistas andaluces señaló que en la reunión también tuvo cabida el análisis de la política de “grandes pactos” que defien-de el PSOE para luchar con-tra el desempleo y salir de la crisis “en las mejores condi-ciones posibles”. En este eje, Griñán enu-meró cuestiones como el papel de la Unión Europea, el empleo juvenil y la sostenibi-lidad del Estado del Bienes-tar.

CALENDARIO DE PRIMARIAS

Preguntado por los medios por el calendario para las elecciones primarias, José Antonio Griñán precisó que el objetivo de la reunión no

del modelo que hoy tenemos en España”, dijo. Para Griñán, el modelo debe apos-tar por “unas reglas del juego muy claras”, con un capítulo de competencias también “claro” en la Constitución, para evitar la conflictividad interinstitucional y favorecer la lealtad entre las adminis-traciones. Otros puntos esbozados por el líder socialista andaluz fueron una financiación “con reglas fundamentales en la Constitución”, y un Senado como “cámara de encuen-tro”. “Con estos mimbres hacemos un modelo que va a ser generalmente aceptado”, manifestó.

REGLAS DEL JUEGO

Griñán apuntó que las reglas del juego “están para respe-tarlas” y, “si hay algo inequí-voco, es que el PSOE cree

que la soberanía no es frac-cionable; no se puede rom-per, le corresponde al pueblo español, que es el que tiene el legítimo derecho a ser consultado”. “Todos estamos por apoyar el cumplimiento de las reglas del juego”, inci-dió al ser interpelado por las propuestas del PSC sobre el referéndum. Por su parte, Fernández, presidente del Principado de Asturias y coordinador del Consejo Territorial, explicó que en la reunión de este órgano en julio se definirá “la propuesta territorial del parti-do”, que está esbozada en el documento que se ha envia-do a la estructura federal el PSOE, con las miras puestas en “integrar las distintas posiciones del PSOE en aque-llo que sea factible, desde esa visión integradora que tenemos para el conjunto del

Inm

a M

esa

Elena Valenciano, José Antonio Griñán, Javier Fernández y Alfredo Pérez Rubalcaba, este lunes en la reunión que mantuvieron en Ferraz

Número 330 | http://www.psoe.es

Página 3

Valenciano denuncia la “contrarreforma” en políticas de igualdad del Gobierno del PP

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, denunció este lunes que el Gobierno del PP está llevando a cabo “una contrarreforma de lo que han sido las políticas de igualdad en España” y que, en esta materia, se haya “invertido el camino”, pues “en vez de ir hacia adelante, estamos yendo hacia atrás”. Para los socialistas -dijo Valenciano- “el PP está perjudicando gravemente a las mujeres españolas” y, en consecuencia, “al conjunto de la sociedad”. Durante la rueda de prensa posterior a la reunión monográfica sobre igualdad, celebrada esta mañana en Ferraz por la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal, Valenciano habló de la necesidad de “alertar a la sociedad española sobre los retrocesos en materia de igualdad que esta-mos sufriendo, el espectacular repunte de la violencia de género, y el empeño del Gobierno en vol-ver a situar a las mujeres en una posición de subordinación; no solo con la anunciada reforma de la ley del aborto, sino con las muchas medidas que se han ido adoptando desde que gobierna Rajoy”. Prueba de ello -explicó- es que “los datos de desempleo son pavorosos en el caso de las muje-res”, ya que “en el último semestre han perdido su empleo el doble de mujeres que de hombres”, lo que pone de manifiesto que “la reforma laboral es una máquina de despedir, sobre todo, trabajado-ras”. Además, “la brecha salarial se ha ampliado en los últimos años y los recortes sociales quie-nes los padecen de manera más aguda son las mujeres”, puesto que aquello que deja de cubrir el Estado, recae sobre las espalda de las mujeres. Por todo ello, anunció que “el PSOE va a hacer –como siempre ha hecho- de la igualdad de géne-ro una prioridad de su agenda”, y sugirió al Gobierno “que haga lo propio”, porque “en el camino de la igualdad sucede que, cuando uno deja de pedalear, retrocede con muchísima velocidad”. En cuanto a la violencia de género, Valenciano denunció que la situación de crisis “empeora la vulnerabilidad de las víctimas” y por eso exigió un mensaje político ante este asunto, “del máximo nivel, del presidente del Gobierno”. “Las mujeres españolas tienen que escucharle al Gobierno de-cir que están seguras, que denuncien, que hay recursos y que lo último que tienen que hacer es quedarse en casa y en silencio y para eso hace falta sentido y sensibilidad y eso es lo que reclama-mos al Gobierno”. Valenciano explicó, además, que hace unos días todas las fuerzas políticas acordaron un texto para condenar la violencia machista que en 48 horas se había cobrado la vida de 3 mujeres, en el que el PP impuso dos cambios: que no figurara el término violencia machista y que no se hablara de mujeres asesinadas. A su juicio, lo hizo porque “al PP no le gusta que en este asunto se llame a las cosas por su nombre”, lo que es “un síntoma más de la manera distinta de afrontar la violencia de género entre el PP y el PSOE”. Asimismo, la responsable socialista denunció que el anteproyec-to de reforma del Código Penal “desprotege a las mujeres y a sus hijos menores porque suaviza las penas a los agresores” y anunció que este martes “el Grupo Socialista registrará una proposición de ley para fortalecer la protección de los menores en los casos de violencia de género”, y que los jueces tengan más instrumentos para tomar medidas de protección “que tengan que ver con la custodia, con el cuidado y la atención, el régimen de visitas y la prevención del contacto de los menores con el agresor”. También avanzó que en el diálogo sobre Igualdad que el PSOE celebra este fin de semana en Sevilla, de cara a la Conferencia Política del mes de octubre, “redondearemos nuestra oferta programática y de proyecto para avanzar y no retroceder en el camino de la igualdad”. Respecto a la “contrarreforma” en la ley del aborto, la dirigente socialista lamentó que Gallardón quiera “poner en cuestión” algo por lo que “hemos peleado durante mucho tiempo”, como es “que la decisión de ser o no ser madre sea de las mujeres”. Advirtió de que la modificación en la que trabaja el ministro de Justicia puede llevar a España a convertirse en “uno de los países, dentro del conjunto de la UE, con una de las legislaciones más retrógradas que exista” y que “no va a conseguir con esa legislación reducir el número de abortos, sino aumentar el número de abortos inseguros”. En cuanto a la oferta de acuerdo que ha hecho el PSOE al Gobierno de cara al Consejo Europeo, Valenciano explicó que “Europa está virando”, ya que está introduciendo en el discurso la idea que la austeridad por si sola no basta y que necesitamos políticas de crecimiento para reactivar la eco-nomía, lo que ha sido la reclamación de la socialdemocracia y, por supuesto, del PSOE. “También empieza a virar Rajoy, tanto que hoy hemos sabido que el Ministro de Economía ha dicho que lo que hace falta en Europa son políticas de crecimiento”, dijo. En este contexto, enmarcó la oferta que ha hecho Rubalcaba de alcanzar un gran acuerdo parlamentario para consensuar una postura común de cara al Consejo Europeo. “Hay que empujar para que cambie la política europea definiti-vamente y para eso está el Consejo Europeo” y “vamos a hacer que Rajoy vaya a Bruselas con más fuerza, porque cuando Rajoy va a Bruselas no es Rajoy, es España”. A preguntas de los periodistas, se refirió Valenciano a las informaciones sobre los pagos de viajes familiares de la ministra Mato, que hizo la red Gürtel. La dirigente socialista aseguró que “la som-bra de Bárcenas y de Gürtel es muy alargada, y ya tapa casi todo el mapa del PP en España”. “No sólo es la señora Mato, hay muchos otros casos” de esa “trama enorme” que salen cada día a la luz y que “lo que tiene como elemento francamente notable es que nunca nadie explica nada”.

había sido precisamente ese. Ahora bien, indicó que él es “siempre” partidario de hacerlas “en una proximidad bastante clara” con las elec-ciones que se hayan de cele-brar.

2015

Por tanto, lo primero sería convocarlas para las eleccio-nes autonómicas y municipa-les “que son las primeras que se han de celebrar”, y cuando “ya se produzcan esas prima-rias y se haga la selección de candidatos para las auto-nómicas y municipales, será el momento de plantearnos” cuándo hacer las primarias para las generales. Griñán añadió que tenemos una Ejecutiva que nació de un Congreso hace año y me-dio, “que está haciendo el trabajo para el que fue man-datada”. “Cuanto más cerca estemos de las elecciones generales”, que tocarán a finales de 2015, “será mucho más eficaz hacer las prima-rias”. Con este encuentro en Ferraz, Rubalcaba abre una ronda de contactos con todos los dirigentes territoriales del PSOE para seguir perfilando la líneas maestras del mode-lo territorial y los cambios que este necesita para ade-cuarlo a los tiempos.

Número 330 | http://www.psoe.es

Página 4

Rosas socialistas en Jaén y Euskadi

“No queremos la España de Cuéntame”, proclama Rubalcaba

B ajo la premisa de No queremos la España de

Cuéntame, y con el proyecto de plantear grandes acuer-dos contra la crisis para sa-car el país adelante, se cele-braron el pasado fin de se-mana en Jaén y en la locali-dad vasca de Durango las emblemáticas Fiestas de la Rosa, que conmemoran los 134 años de vida del PSOE. El sábado 1 de junio, Rubal-caba estuvo en Jaén acompa-ñado por José Antonio Griñán, secretario general del PSOE-A, y por más de 1.000 militantes y simpatizantes. Un acto en el que se criticó duramente la actuación del Ejecutivo popular y en el que se lanzaron las propuestas del PSOE. “No queremos la España de Cuéntame del PP. No quere-mos ver a los españoles en Alemania por trabajo, las mujeres en Londres para abortar, los trabajadores dependiendo del patrón y los niños, de las sotanas”, afirmó el secretario general del PSOE. La crítica fue generali-zada hacia la situación actual y hacia la falta de iniciativas por parte del Gobierno cen-tral para paliar los efectos de la crisis. “El PSOE se opone y se opondrá siempre al ajuste de cuentas del Gobierno del PP al Estado del bienestar, que utiliza la crisis para resol-ver los problemas con ideo-logía y cambiar lo que nunca le ha gustado”. Así de rotun-do se mostró Rubalcaba, que además afirmó que el PSOE se opondrá a todas aquellas medidas que supongan un retroceso en materia de dere-chos sociales. Por eso el

PSOE exige que el PP retire la ley Wert, que va a destruir la igualdad de oportunida-des, y que el Ejecutivo de Rajoy cambie frente a Euro-pa y no acepte todas sus condiciones como las pro-puesta de no respetar el sala-rio mínimo o abaratar más el despido”. La Fiesta de la Rosa de Jaén comenzó con un minuto de silencio por las víctimas por violencia machista. Ru-balcaba recordó al Gobierno que “no se trata solo de no bajar la guardia, que no se trata solo de no recortar las políticas de apoyo a las mal-tratadas”. “Se trata de que nos sientan a su lado, es la obligación del Gobierno lan-zar a las mujeres un mensaje para que no tengan miedo”. En la Fiesta de la Rosa en Durango (Euskadi) celebrada el domingo, el líder socialis-ta, además de criticar de nuevo la actuación del Go-

Griñán y Rubalcaba, entre otros, en la Fiesta de la Rosa de Jaén

bierno del PP, propuso “pactos para defender a Es-paña en Europa, exigimos a Rajoy que retire leyes, como la Wert, que ataca la igual-dad de oportunidades”. Ru-balcaba aseguró que el PSOE apuesta por el pacto con el Gobierno “para pelear en Europa por España”. Y “¿por qué ofrecer un acuerdo a quien nos lo negó cuando

intentaba ganar las eleccio-nes?”, se preguntaba Rubal-caba. “Ofrecemos un acuerdo porque en esto tampoco somos como ellos”, porque “los socialistas nos preocupa-mos de España cuando esta-mos en el gobierno y cuando estamos en la oposición y en eso somos distintos también del PP”. Patxi López intervino también en este acto.

Patxi López y Alfredo Pérez Rubalcaba, este domingo en Durango, donde se dieron cita tres mil militantes

Página 5

Argumentos al Servicio de una España Mejor

OFICINA DE PRENSA FEDERAL ([email protected])

¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA …

05.– Visita de trabajo de Alfredo Pérez Rubalcaba a Lon-dres 08.– Diálogo sobre políticas de igualdad en Sevilla, de-ntro del proceso de la Conferencia Política 2013

Un año de gobierno socialista

en Asturias Objetivos: lucha contra el paro,

reactivación, defensa de servicios públicos y apoyo a los más débiles

“N i vendo motos ni voy a prometer lo que no

pueda cumplir. Las priorida-des son establecer condicio-nes para crear empleo y una provisión de servicios públi-cos de calidad. Y a partir de ahí, todo lo demás”. Así de sincero se mostraba el socia-lista Javier Fernández hace un año en su discurso de investidura como Presidente del Principado de Asturias. La victoria del PSOE en Astu-rias fue un pulso ante las políticas que estaba llevando a cabo el PP en el Gobierno central. Los ciudadanos esta-ban pidiendo un cambio y ese fue el objetivo del Ejecu-tivo asturiano desde el 26 de mayo de 2012. El principal objetivo era desterrar la sombra que pla-neaba en Asturias sobre una posible intervención econó-mica en la región, para colo-car el foco en el empleo y los servicios públicos. Había que reactivar la economía, crear empleo y defender los dere-chos sociales. Bajo estas premisas, el Gobierno vio fundamental, el acuerdo y el diálogo con to-das las fuerzas que estuvie-sen dispuestas a trabajar por la región. “Gobernar dialo-gando, hablando, concertan-do, conviviendo”, decía Javier Fernández. Así ha sido como se llevaron a cabo numero-sos acuerdos con IU y UPyD o con los agentes sociales as-turianos para intentar blindar la región de los recortes del Gobierno central del PP.

PACTOS

Destacan, entre muchos otros, los acuerdos para su-perar la ralentización de la administración o para sacar adelante la necesaria Ley de Presupuestos Generales del Principado, con un 67% de gasto social. También se llegaron a acuerdos por el Empleo y el Progreso de As-turias 2013-2015, para in-centivar así el crecimiento y

viendo las ayudas en trans-porte escolar, rescindiendo los conciertos educativos con aquellos centros que diferen-cian por sexos, así como apostando por la Escuela 2.0. El compromiso con la de-pendencia y la lucha contra los desahucios han sido otros baluartes en la defensa de los servicios sociales, con políticas para minimizar el impacto sobre la dependen-cia de las medidas adopta-das por el Gobierno de Espa-ña como establecer planes de ayuda a domicilio, por ejemplo, o impulsar el copa-go cero en este servicio para las rentas más bajas. El drama de los desahucios ha intentado mitigarse des-arrollando un plan de choque para buscar soluciones a las familias afectadas por los lanzamientos hipotecarios, creando una oficina de infor-mación para asesorar, inter-mediar y buscar alternativas y firmando convenios de colaboración con las entida-des bancarias para reforzar la labor de intermediación y que las personas puedan permanecer en sus domici-lios.

OTRAS POLÍTICAS

Del mismo modo, se han potenciado y reforzado otros sectores como el medio am-biente, la cultura o el deporte y se ha luchado por defender los intereses de Asturias. Se han realizado proyectos de apoyo a la cultura, al deporte y al patrimonio asturiano, se ha apostado por el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente y además el Gobierno asturiano ha exigi-do el mantenimiento de las ayudas al carbón. En definitiva, se ha llevado a cabo, en tan solo un año, una gestión impecable en la que ha primado la lucha con-tra el desempleo, la reactiva-ción económica, la defensa de los servicios públicos y el apoyo a los más débiles.

OFICINA DE PRENSA FEDERAL ([email protected])

¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

el progreso de la región, gracias al cual se llevaron a cabo políticas activas de empleo. Además se selló un importante pacto en sanidad para regular la nueva jornada y la ordenación funcional del Servicio de Salud del Princi-pado de Asturias, así como para preservar un modelo sanitario de calidad, equitati-vo y sostenible en el tiempo. Asimismo, Asturias se libró de la amenaza de interven-ción de sus cuentas gracias a la elaboración urgente de dos documentos fundamen-tales: el plan de ajuste ligado al mecanismo extraordinario de financiación para el pago a los proveedores y un plan económico-financiero de

reequilibrio 2012-2014 (PEF). De este modo el Princi-pado ganaba en solvencia y recuperaba la confianza.

DERECHOS SOCIALES

El compromiso con los dere-chos sociales ha sido otra prioridad. Se ha hecho una defensa férrea de la sanidad pública y universal aseguran-do la asistencia sanitaria y el acceso a la prestación far-macéutica a aquellas perso-nas inmigrantes y protegien-do su sanidad a través del aumento de la eficiencia. Se ha garantizado una educa-ción pública y de calidad, congelando las tasas univer-sitarias, aumentando el pre-supuesto en becas, promo-

Rubalcaba y Fernández, en una imagen de archivo

Inm

a M

esa