Argumentos Contra de La Ley 30288

1
ARGUMENTOS CONTRA DE LA LEY 30288, LEY QUE PROMUEVE EL ACCESO DE JÓVENES AL MERCADO LABORAL Y A LA PROTECCIÓN SOCIAL Vulnera los siguientes artículos de la Constitución. Artículo 2 numeral 2 y artículo 26 numeral 1 de la Constitución, los cuales garantizan la igualdad de oportunidades sin discriminación, toda vez que permite contratar a jóvenes de 18 a 24 años con menores derechos que a las personas de mayor edad. Sólo beneficia a las grandes empresas Ese régimen no va a beneficiar a la micro y pequeña empresa, toda vez que éstas ya tienen un régimen laboral diferenciado y para trabajadores de toda edad, dando beneficios laborales más reducidos que las empresas que tienen trabajadores bajo el régimen general. Esa Ley no va a reducir la informalidad Según Carlos Blancas, los regímenes laborales especiales y diferenciados para las microempresas solo ha alcanzado el 7% de formalización, en alrededor de 10 años con ese régimen. En el caso de las pequeñas empresas redondea el 25% aproximadamente. Lo cual nos hace concluir que el problema de la informalidad no tiene como causa la legislación laboral sino otras razones como las tributarias, administrativas (burocracia) y hasta cultural). Puede generar ceses masivos para contratar a jóvenes con menor costo laboral La Ley establece la prohibición de cesar trabajadores sin causa justa con el fin de ser reemplazados por jóvenes en este régimen (art. 22).Ello deja abierta la posibilidad de las grandes empresas principalmente de cesar a trabajadores por término de contrato y contratar jóvenes en sus puesto. Lo cual es absolutamente legal y peligroso. [Escriba aquí]

description

ARGUMENTOS CONTRA DE LA LEY 30288

Transcript of Argumentos Contra de La Ley 30288

Page 1: Argumentos Contra de La Ley 30288

ARGUMENTOS CONTRA DE LA LEY 30288, LEY QUE PROMUEVE EL ACCESO DE JÓVENES AL MERCADO LABORAL Y A LA PROTECCIÓN SOCIAL

Vulnera los siguientes artículos de la Constitución.

Artículo 2 numeral 2 y artículo 26 numeral 1 de la Constitución, los cuales garantizan la igualdad de oportunidades sin discriminación, toda vez que permite contratar a jóvenes de 18 a 24 años con menores derechos que a las personas de mayor edad.

Sólo beneficia a las grandes empresas

Ese régimen no va a beneficiar a la micro y pequeña empresa, toda vez que éstas ya tienen un régimen laboral diferenciado y para trabajadores de toda edad, dando beneficios laborales más reducidos que las empresas que tienen trabajadores bajo el régimen general.

Esa Ley no va a reducir la informalidad

Según Carlos Blancas, los regímenes laborales especiales y diferenciados para las microempresas solo ha alcanzado el 7% de formalización, en alrededor de 10 años con ese régimen. En el caso de las pequeñas empresas redondea el 25% aproximadamente. Lo cual nos hace concluir que el problema de la informalidad no tiene como causa la legislación laboral sino otras razones como las tributarias, administrativas (burocracia) y hasta cultural).

Puede generar ceses masivos para contratar a jóvenes con menor costo laboral

La Ley establece la prohibición de cesar trabajadores sin causa justa con el fin de ser reemplazados por jóvenes en este régimen (art. 22).Ello deja abierta la posibilidad de las grandes empresas principalmente de cesar a trabajadores por término de contrato y contratar jóvenes en sus puesto. Lo cual es absolutamente legal y peligroso.

[Escriba aquí]