Aritculo Casa de La Cascada

download Aritculo Casa de La Cascada

of 7

description

casa cascada

Transcript of Aritculo Casa de La Cascada

  • Como una consecuencia de acumuladas lluvias estivales,o de arroyuelos que fluyen caprichosos en el otoo,

    o de redes y redes de riachos bordeados por la hierba ()Corrientes para crear un nuevo continente,

    oberturas que enva lo liquido a lo solido,fusin del ocano y la tierra, tiernas olas cavilosas ()

    Arroyuelos de otooComo una consecuencia

    Walt Whitman

    La casa de la cascada, obra fundamental del arquitecto americano Frank Lloyd Wright como parte de lo que el denomino sus casas en la pradera, relaciona mediante la materialidad del conjunto el profundo vinculo establecido con el entorno en el cual se emplaza dicha obra y, a nuestro entender, fusiona de manera armoniosa lo natural y lo humano creando, de ese modo, ya no solo una obra particular y adelantada a su tiempo sino, tambin, un lenguaje arquitectnico que explica los modos en que se pueden articular obras de arte y obras humanas (sean de ndole civil o privada, en el caso de la categora de la obra que analizaremos) que explican como ninguna otra cosa la relacin entorno - identidad de los pueblos. Ser cuestin de sentir? ser cuestin de analizar concienzudamente? ser que la emocin nubla la vista de quienes estudiamos o analizamos obras concretas? ser que ambas esferas (emocin e intelecto) abren el camino para entender la totalidad de una obra? ser un ejercicio til tratar de inmiscuirnos en la psicologa de los grandes maestros de las distintas disciplinas? ser el alrededor quien influencia la obra o la obra

  • define aquello que nos rodea? ser ese un acto de apropiacin o estamos sujetos al entorno desde el primer momento en que nos identificamos con el?Entorno: medida, una de las piezas fundamentales en el proceso y desarrollo proyectual de una obra arquitectnica, la herencia contextual que nos permite el adoso armonioso entre obra humana y obra de la naturaleza, un usuario mas al que tener en cuenta cuando se involucran directrices en un proyecto, un morador externo y, a veces, interno del edificio trazado.

    Tanto Walt Whitman como Frank Lloyd Wright tuvieron un origen humilde y debieron forjar su carrera a la luz de mentores o, mejor dicho, una suerte de "mecenas modernos". En el caso del poeta, su empleador y amigo, Ralph Waldo Emerson y, en el caso de Wright, su formacin laboral temprana fue en el estudio de los arquitectos Adler y Sullivan. Pero un factor mas une la vida de ambos y que, entendiendo los conceptos que analizamos de la manera en que se esbozan, cobra un matiz mas claro y prstino: ambos rompieron paradigmas de sus disciplinas para, as, lograr una voz propia, una manera de entender y de aplicar a su actividad aquellas cosas que identifican y, por lo tanto, estipulan (aunque no de manera taxativa) elementos que, aglutinados, conforman ese modo de componer la idea de entorno. "La prueba de un poeta es que su pas lo absorba sentimentalmente de la misma forma que l absorbi a su pas. Crea que haba una vital y simbitica relacin entre el poeta y la sociedad. Esta conexin est enfatizada especialmente en Canto a m mismo gracias al uso de una poderosa primera persona narrativa. Como ejemplo del americano pico, se

  • desvi del uso comn de la figura del gran hroe y por el contrario asumi la identidad de la gente comn. Hojas de hierba (obra de la cual tomamos el poema mas arriba escrito) tambin responde al gran impacto que la reciente urbanizacin haba tenido en las masas de los Estados Unidos. En este orden de ideas, Frank Lloyd Wright "construye" un neologismo para expresar una idea similar: la usona. Termino que engloba su visin particular del paisaje de los Estados Unidos, incluyendo el urbanismo de sus ciudades y la arquitectura de sus edificios. El empleo de este trmino en lugar del trmino America se basa en la intencin de describir el carcter del paisaje del Nuevo Mundo, distinto y libre de convenciones arquitectnicas previas. Y detenerse en la frase Nuevo Mundo es pensar como un termino utilizado desde el origen del descubrimiento del continente americano y su posterior conquista habla del desarrollo y construccin de identidades y puntos en comn para explicar el mundo que les toco vivir, toda vez que a estos dos protagonistas de sus artes los separa casi un siglo de historia y, en el caso de Wright, elegir este termino para explicar su espritu rupturista explicndose, as, una caracterstica del entorno: su permanente necesidad de resignificarse y al mismo tiempo su esttica permanencia en el inconsciente colectivo de los seres humanos.

    La casa de la cascada se emplaza en una zona con abundantes afloramientos de rocas que sirvieron para cimentacin del edificio. Rocas que abren el paso al interior de la misma y van desapareciendo a medida que el cemento se va haciendo cargo del formato subsiguiente. Los voladizos y las paredes, apoyadas en ese suelo por dems

  • accidentado se caracterizan por su ortogonalidad, estipulando, de ese modo, las lineas que nos indican que hemos salido del mbito de la naturaleza silvestre, donde no encontraremos nunca una linea recta, y se ha entrado en el terreno de lo humano. En la cara norte de la casa, la opuesta a la que vuela sobre el arroyo, hay una serie de prgolas a modo de toldo que transcurren desde la pared exterior hasta un talud de piedra que se eleva sobre el camino que conduce a la entrada. A este sitio se le conoce como el bosque de la casa. Dos prgolas describen un arco que esquiva el tronco de dos rboles. Este recurso lo us Wright para dejar claro el respeto a la naturaleza con el que est diseada la casa. Las sombras que proyectan las prgolas se asemejan a las de los troncos, efecto que hace que la sombra de la casa se difumine en las de los rboles.Dentro de la casa la piedra armoniza con la madera de tal manera que el mobiliario se nutre esencialmente de los arboles que componen el bosque casi virgen que rodea a la casa. Tierra, biosfera y agua (como detallaremos mas adelante) se conjugan expresando el profundo respeto del autor de la obra por el paisaje que configura los caracteres del hombre que se apropio de esas tierras y las resignifica dotndolas de sentido y de identidad. Nada forneo o extrao a la topografa del lugar hace desentonar un espacio dotado de tantos significados explcitos y subliminales que hacen de la casa de la cascada una obra moderna en el sentido estadounidense del termino. Es decir, algo propio e identificable como caracterstico del lugar pues el entorno y la materialidad hablan de pertenencia, de identificacin, de conformacin de un espritu que se apoya en la sntesis entre espacio silvestre y humano para converger en lo que Walt Whitman expresara de este

  • modo: "para que juntos transmitamos el mismo encargo y legado, nosotros un pequeo grupo de iguales, indiferentes a los territorios y las pocasTierra, recorriendo en todos los rumbos hasta dejar huella imborrable en el tiempo y en las eras, hasta saturar el tiempo y las eras, para que los hombres y mujeres de las futuras razas y generaciones pueden ser fraternales y amantes como nosotros".Wright quera crear armona entre el hombre y la naturaleza y la integracin de la casa con la cascada tuvo xito en eso. La casa fue pensada para que siempre se sintiera la fuerza con que cae el agua, no visualmente pero a travs del sonido, escuchndose en toda la casa. Pues el entorno tambin se nutre del sentido del odo, de la capacidad del cerebro de retener momentos y espacios a traves de los sonidos que de ellos emanaron y, como no, de los olores que dejan huella en nuestra psiquis y suelen retrotraernos a momentos de nuestro pasado que nos forjan como personas.Las Casas de la Pradera en las que puso de manifiesto su idea de Relacin Orgnica (integracin entre arquitectura, individuo y naturaleza), desarrolladas entre 1910 y 1930 definieron una forma de abordar los proyectos, que influy enormemente en La Casa de la Cascada. Busca en el proyecto conseguir un espacio abstracto y continuo, armonizado con la naturaleza, extendiendo y acentuando los planos paralelos al suelo, usando los materiales como excusa para organizar la estructura del edificio. La abstraccin como racionalizacin y ordenamiento del pensamiento humano para salir de la ejemplificacin y pasar a los conceptos. Potica para darle sentido, forma y lenguaje a las emociones humanas. Identificacin para apropiarnos del espacio que habitamos y no sentirnos perdidos en el mundo natural, aquel que

  • sin la dotacin de un sentido solo nos ofrece caos y desarmona.

    Se puede decir que la casa de la cascada es una obra de arte, una obra arquitectnica, un espacio humano que limita la morada del mas all silvestre e inexplorado para fundir elementos y materialidades propias del entorno natural pero, a su vez, naturaleza que precede al hombre pero que gana significado cuando este se apropia de la misma en un espacio concreto y la redefine con su intervencin. Quizs no siempre suceda que esa apropiacin sea de manera armoniosa pero nos permite comprender entorno como esa clasificacin no taxativa de caracteres y elementos propios de un lugar y dotados de sentido por la historia colectiva e individual o psquica de quienes apropian y dan concepto o denotacin. Entorno como clave para explicar aquello que nos rodea tanto de manera concreta como aquello que se "oye, percibe, huele, degusta" y se almacena de manera ordenada en nuestra memoria. "Espontaneo soy, Naturaleza, el da amante, el sol naciente, el amigo con quien soy feliz (), la ladera del cerro blanca de capullos de fresno, y avanzando el otoo, los matices rojos, verdes claros, oscuros, el rico cobertor de hierba, animales y pjaros, la ribera solitaria y agreste, los manzanos primitivos, los guijarros, hermosos fragmentos desprendidos en negligente sucesin cuando los evoco o pienso en ellos () los estmulos informes con que me aguijonean mis ojos, la gente, los ob je tos , () aque l lo que yo s ien to , aque l lo que o t ros sienten" (Espontaneo soy, Walt Whitman).