Armament Os

download Armament Os

of 65

Transcript of Armament Os

Una pistola es un arma de fuego corta diseada para usarse con una sola mano y que dispara balas a corto alcance (generalmente una distancia efectiva de 50m). Creada para la defensa, se utiliza contra ataques ofensivos, porque el propsito original de la pistola es herir a un atacante para incapacitarlo.Tambin existe la pistola neumtica, que utiliza aire o gas comprimido en vez del gas producido por la combustin de la plvora; este rara vez se usa para efectuar ataques contra otras personas debido al escaso poder de parada por la relativa baja velocidad de salida que son disparados los balines de bajo calibre, en cambio son mayormente usados para tiro deportivo y caza menor.Contenido[ocultar] 1 Desarrollo de la pistola 1.1 Antecedentes 1.2 Pistolas antiguas 1.3 Revlver 2 Pistola semiautomtica 2.1 Historia 2.2 Definicin 3 Funcionamiento de las pistolas semiautomticas 3.1 Cargador 3.1.1 Clasificacin de cargadores 3.2 Clasificacin de pistolas 4 Pistolas actuales 4.1 Marcas populares 4.2 Fabricantes por pases 5 Calibres actuales 6 Referencias 7 Bibliografa 8 Videocintas 9 Vase tambin 10 Enlaces externos

[editar] Desarrollo de la pistola[editar] AntecedentesAunque las primeras pistolas se crearon en el siglo XVI por una persona llamada Salvador Vargas Ramirez como armas auxiliares de la caballera, en el siglo XV el trmino pistola se refera a los pequeos puales y dagas que se llevaban escondidos entre la ropa. En la primera mitad del siglo XVI se refieren en lengua castellana las primeras pistolas como arcabuces pequeos. Ya en la segunda mitad de ese siglo se empleaba el trmino pistolete. Para primeros del XVII, el trmino pistola para referirse a las armas de fuego cortas empuadas con una mano, ya estaba extendido.La palabra proviene del francs pistol, y sta del checo pala (flauta), por la forma de las armas antiguas de las guerras Husitas. Otra teora se refiere a la ciudad italiana Pistoia, donde se manufacturaban las dagas.[editar] Pistolas antiguas

Pistola espaola de 1733 con llave de chispa.Hasta el siglo XIX, la pistola emplea bsicamente los mismos mecanismos de disparo que los mosquetes y fusiles antiguos: mecanismo de rueda en el XVI/XVII, de chispa en el XVIII y primera parte del XIX y de percusin al aparecer este tipo de mecanismo a principios del XIX.Todas estas pistolas requeran la recarga de su municin manualmente despus de cada disparo. La municin se introduca por la boca del can (arma de avancarga) y consista en plvora, proyectil y taco de papel (que serva de tapn para mantener comprimidos los dos anteriores dentro del can y se presionaba con un adminculo denominado baqueta). Este mtodo de recarga era muy lento y, generalmente, los combatientes desenfundaban sus sables o espadas despus de disparar, ya que las circunstancias no permitan recargar nuevamente la pistola.[editar] RevlverArtculo principal: Revlver

Revlver LeMat 1856, de 9 cartuchos; proviene de la Guerra de Secesin.La primera evolucin de la pistola capaz de disparar varias veces antes de recargar municin fue el revlver, tambin llamado pistola rotativa. Se sabe de un modelo utilizado por el ejrcito britnico en el siglo XIX, pero el revlver moderno lo patent Samuel Colt en 1835. Este sistema aloja la municin en un barrilete (tambor) desmontable que gira con el recorrido de vuelta del gatillo, colocando de esta manera una nueva recmara (nicho) ante el percutor.En la recmara del barrilete se introduca una porcin de plvora negra (generalmente DuPont), taco de papel, municin (plomo) y se retacaba con una palanca situada bajo el tubo can. Este procedimiento se realizaba con sumo cuidado para evitar que la presin inflamara la plvora anticipadamente. Por la parte posterior de cada recmara del barrilete se colocaba un fulminante como primer detonante. En ocasiones se cubra todo con grasa para evitar que la chispa del primer disparo prendiera las seis recmaras, provocando el estallido del arma y heridas al tirador. Debido a lo complejo y lento de esta operacin, no era de extraar que los soldados de caballera llevaran consigo una dotacin de barriletes precargados, los cuales eran desmontables.La falta de especializacin de la manufactura de las armas de la poca y los bajos controles de calidad propiciaron una serie de accidentes en los que no era raro lesionarse seriamente las manos en el momento de cargar y accionar las pistolas.Comnmente, el revlver tiene seis recmaras, pero hay modelos que tienen entre cinco y nueve.[editar] Pistola semiautomtica[editar] HistoriaCuando se extendi el uso de las ametralladoras Maxim, varios fabricantes de armas decidieron adaptar el mecanismo de disparo automtico para crear pistolas semiautomticas. El primer modelo exitoso fue la Bochardt, creada por el armero alemn Hugo Bochardt y aparecida en 1894. Era voluminosa, frgil, incmoda y difcil de maniobrar con una mano; se caracteriz por un ingenioso mecanismo de seguro parecido a la articulacin de la rodilla, que era confiable. Utilizaba el potente calibre 7,63mm. Se fabricaron pocos ejemplares del modelo.

Mauser C96.En 1896 aparece el modelo C-96, creado por Paul Mauser. Tambin utilizaba el calibre 7,63mm. Fue el primer modelo semiautomtico empleado en la segunda guerra de los Bers en Sudfrica y en las revoluciones rusa y china. El siguiente modelo exitoso, aparecido ese mismo ao, fue el Luger Parabellum creado por Georg Luger, y adoptado por el ejrcito alemn como su pistola oficial durante la Primera Guerra Mundial. Se caracteriz por mejorar el mecanismo de seguro de la Bochardt y por ser el primer modelo en utilizar el calibre 9mm Parabellum (o 9mm Luger en esa poca), tambin creado por el fabricante. Su modelo sufri varias modificaciones y estuvo en produccin hasta en la Segunda Guerra Mundial, donde el ejrcito alemn tena otra reglamentaria (p38), pero la necesidad de armas hizo continuar la produccin de Luger.El primer armero estadounidense en crear pistolas semiautomticas fue John Browning, que comienza a desarrollar sus propias pistolas de accin simple y en 1900 empieza a colaborar con FN y la marca Colt, para la que dise en estos aos varios de los cartuchos clsicos ms conocidos para pistola: el .25 ACP (6,35x16mm), el .32 ACP (7,65x17mm) y el .380 ACP (9x17mm o ms popularmente el 9 corto) que emple indistintamente para sus diseos en Europa y Estados Unidos.Todos estos calibres ACP (Automatic Colt Pistol) fueron los ms populares para pistola en Europa durante muchos aos, aunque en Estados Unidos pronto se vieron eclipsados por el potente .45 ACP (11,43x23mm) del propio Browning.

Colt M1911 A1.La Colt M1911 fue el primer modelo con un excelente poder de parada, y tambin el primero en utilizar el calibre .45 ACP creado para ese modelo por su fabricante. Un arma legendaria en Estados Unidos. Ha sido empleada por el ejrcito estadounidense durante 74 aos. Slo sufri algunas modificaciones en 1926 y se renombr Colt M1911A1.La primera pistola de doble accin fue la Walther PP, diseada en 1929 para uso policial y en varios calibres de baja potencia. El primer modelo de doble accin de uso militar fue la Walther P38, usada por primera vez por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial; poda recargarse su municin y dejarse lista para disparar sin riesgo de disparo accidental.La pistola Browning High Power, vendida por primera vez en 1935, es la primera en tener un cargador con dos hileras para almacenar ms municin. Posee adems mejores seguros contra disparos accidentales y otras mejoras. Todava se sigue fabricando el modelo original y versiones de doble accin. Junto con el modelo M1911A1, han sido posiblemente las pistolas ms copiadas e imitadas de la historia. Como ancdota, el arma fue empleada en la Segunda Guerra Mundial en los dos bandos: los alemanes la fabricaban en la Blgica ocupada y los britnicos en Canad.[editar] DefinicinSe llama pistola semiautomtica porque el mecanismo que coloca un nuevo cartucho en la recmara despus de disparar es automtico, pero como hace un solo disparo cada vez que se aprieta el gatillo, no se considera arma automtica.Las pistolas semiautomticas tienen un armazn fijo donde va montado el disparador (y su gatillo), percutor, can y una parte mvil, llamada corredera, que encaja sobre el armazn y lleva montado un muelle recuperador y una aguja percutora, as como una ventana de expulsin del casquillo.La ventaja de las semiautomticas respecto a los revlveres radica en su cargador, que le permite alojar mayor cantidad de municin y una recarga, potencialmente, ms rpida. Sin embargo, la mayor complejidad del mecanismo aumenta su coste de fabricacin y las hace ms susceptibles a las averas.Errneamente se han denominado pistolas automticas por su mecanismo semiautomtico. Una autntica pistola automtica sera aquella que, manteniendo apretado el gatillo, disparase continuamente. No obstante, existen pistolas que tienen un mecanismo para elegir entre disparar en modo semiautomtico o hacer tres disparos al apretar el gatillo una sola vez.[editar] Funcionamiento de las pistolas semiautomticasCuando el interior de la pistola no tiene municin:1. Se inserta un cargador lleno de municin o balas.2. Se retrae la corredera hasta insertar un cartucho til en la recmara (parte posterior del tubo can).3. Al mismo tiempo, el martillo percutor se ha enganchado en el diente de escape; a este hecho se le llama amartillamiento (accin sencilla o accin doble).4. Al apretar el gatillo con el dedo ndice se libera el diente de escape, el percusor retorna abruptamente a su posicin original y golpea una aguja retrctil, llamada aguja percutora, que golpea violentamente el fulminante del culote, provocando la ignicin del combustible impulsante y el disparo.5. La reaccin provocada por el disparo hace retroceder la corredera y expulsa el casquillo del interior de la pistola (con la misma fuente de energa que dispara la bala), permitiendo inmediatamente el acceso de un nuevo cartucho a la parte posterior del can (recmara).6. El muelle recuperador vuelve a colocar la corredera en su posicin original.7. Se puede disparar otra vez hasta acabar la municin.[editar] Cargador

Pistola de bolsillo FIE Titan de accin simple, cargador de hilera simple que slo almacena 6 cartuchos, y la municin es un cartucho calibre .25 ACP. Posee un seguro lateral accesible al pulgar.El cargador es una pequea, larga y delgada caja metlica que se inserta, en la mayora de los modelos, por la parte inferior de la empuadura de la pistola. Sirve para almacenar y cargar la municin que utilizar la pistola semiautomtica.Posee un resorte en su parte inferior que impulsa a los cartuchos almacenados a ascender e introducirse uno a uno en la recmara inmediatamente despus del disparo.Dependiendo del calibre, del nmero de hileras y dimensiones, los cargadores almacenan comnmente entre 7 y 15 cartuchos. nicamente los cargadores de pistolas de bolsillo almacenan 6 cartuchos.[editar] Clasificacin de cargadoresLos cargadores se clasifican por nmero de hileras. Una hilera es una fila vertical de cartuchos almacenada dentro de un cargador. Los cargadores pueden ser:1. De hilera simple: que slo almacenan una fila de cartuchos y por lo tanto menos municin, alrededor de 7 a 10 cartuchos, de acuerdo al calibre.2. De doble hilera:Se almacenan el doble de las balas comunes, acomodandose una bala del lado derecho y otra del lado izquierdo de forma que se puede introducir el doble de balas. (Comunmente en ametralladoras automaticas y en la mayoria de las pistolas de combate modernas)[editar] Clasificacin de pistolasLas pistolas semiautomticas se clasifican de acuerdo a su mecanismo de disparo en tres tipos: Accin simple: estas pistolas requieren amartillarse con el pulgar antes de apretar el gatillo o de lo contrario no dispararn. Tradicionalmente poseen un seguro lateral accesible para el pulgar, que al montarse impide el amartillamiento, o que estando amartillada la pistola no se pueda disparar. No obstante, despues del primer disparo, la corredera deja el arma amartillada y lista para sucesivos disparos. Doble accin: disparan de dos maneras:1. Amartillndose antes de apretar el gatillo.2. Apretando el gatillo sin amartillarse.El mecanismo de doble accin amartilla y retorna el percutor con slo apretar el gatillo. Y el impulso del disparo deja amartillada la pistola para el siguiente disparo. Doble accin exclusiva: estas pistolas no necesitan amartillarse con el pulgar, sino que solamente se aprieta el gatillo para disparar. Despus del disparo, el percutor se queda sin retroceder, volvindose a amartillar y retornar al apretar de nuevo el gatillo sale disparado[editar] Pistolas actuales

Heckler & Koch USP.Todos los modelos actuales son de doble accin o de doble accin exclusiva. Se siguen fabricando versiones modernas de modelos legendarios, como la Colt M1911 y Browning High Power, respetando su mecanismo original de accin simple tanto para uso defensivo como deportivo.Sin embargo, las fuerzas de seguridad y los ejrcitos slo utilizan las pistolas de doble accin que se han extendido en los ltimos 30 aos.Las pistolas de doble accin exclusiva se suelen destinar para defensa personal al ser su funcionamiento ms sencillo, casi como un revlver.Los cambios ms notables en las pistolas de las ltimas dcadas han sido:1. La inmensa mayora de los modelos estn elaborados con otros materiales diferentes del acero tradicional para aligerarlas (incluyen aleaciones, polmeros y materiales compuestos).2. Atenuacin de los efectos del retroceso de disparo para mejorar la puntera en disparos rpidos.3. Mejoras en el acerrojamiento.4. Mejores seguros que hacen casi imposible el disparo accidental.[editar] Marcas populares

Beretta 92, pistola estndar de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.Los fabricantes europeos suelen ser los ms adelantados en el diseo y fabricacin de pistolas y por ello gozan de buena reputacin mundial: Heckler & Koch (HK) Walther Sig-Sauer Star (desaparecida) GLOCK Beretta Fabrique Nationale (FN) esk Zbrojovka (CZ) Astra-llamaGrandes fabricantes estadounidenses que siguen fabricando productos de calidad: Browning Colt (desaparecida aunque se siguen manufacturando variantes del modelo 1911 por diversas fbricas) Ruger Smith & Wesson[editar] Fabricantes por pasesAlemania Carl Walther Heckler & Koch Mauser-Werke SauerArgentina Bersa Fabricaciones Militares Ballester Molina (cerr en 1953) Rexio Tala (cerr)Austria Glock GmbH Steyr-Mannlicher GmbH & CoBrasil Taurus RossiBlgica Fabrique Nationale de Herstal (FN)Canad Para-Ordnance Mfg.Inc.Colombia INDUMIL (Industria Militar)Chile FAMAE Industrias CardoenCorea del Sur DaewooEcuador F.M. Santa BrbaraEslovaquia Grand Power s.r.o.Espaa Llama Gabilondo y Ca. S.A.(ya no existe) (Eibar) SPS - DC Custom Armeros S.L. (Barcelona) STAR, Bonifacio Echeverra S.A. (ya no existe) (Eibar) Santa Brbara Sistemas Victor Sarasqueta (Eibar) Laurona (Eibar) AYA (Aguirre y Aranzbal) (Eibar) Ignacio Zubillaga (Eibar) Galbasoro (Eibar) Pedro Aranguren (Eibar) ALFA (Eibar) Domingo Aranguren (Eibar) Antonio Lisundia (Eibar) Eusebio Zuloaga (Eibar) Ramn Zuloaga (Eibar) Pablo Juaristi (Eibar) Orbea Hermanos (Eibar) Reales Fbricas de Placencia de las Armas (Placencia de las Armas) Jos Aguirre e Ignacio Bustindui (Eibar)Descripcin:

Estados Unidos Browning Arms Company Colt's Manufacturing Company LLC Savage Arms Corporation Ruger Springfield Armory STI SVI (Infinity)Francia Manufacture d'Armes de Saint-Etienne (MAS) Manufacture d'Armes de Chtellerault (MAC)(ya no existe) Manufacture dArmes de Toulouse (MAT)(ya no existe) Manufacture d'Armes Automatiques de Bayonne (MAB)(ya no existe) Manufacture du Haut-Rhin (Manurhin)Finlandia Sako TikkaHungra Fegyuver es Gepgyar (FEG)Italia B. Bernardelli s.r.a. Fabbrica d'Armi Pietro Beretta S.p.A. Fratelli Tanfoglio SpA. Rino-Galesi-Rigarmi-BresciaIsrael Israel Military Industries (IMI)

Mxico Productos Mendoza (P.M)

Polonia Prexer Ltd. Z.M. ucznik Zakady Metalowe ucznik S.A.Repblica Checa Moravia Arms zesk Zbrojovka (CZ) Strojirna s.r.o.Rusia Izhmek Izhevsky Mekhanichesky ZavodUnin Sovitica Makarov PM TokarevSuecia Husqvarna Vapenfabrik (hasta 1970) Frsvarets Fabriksverk (FFV)Suiza Schweizerishe Industrie Gesellschaft (SIG) Sphinx Systems Ltd.Turqua Trabzon Arms Industry Corp.Venezuela CAVIM Industrias Militares.[editar] Calibres actualesVase tambin: Lista de calibres para pistola

De izquierda a derecha, cartuchos de los calibres .50 Action Express, .44 Magnum, .357 Magnum, .45 ACP, .40 S&W, 9 mm Parabellum, .22 LR.El calibre de pistola ms popular del mundo es 9mm Parabellum. Se populariz tiempo despus de que la OTAN lo estableciera como reglamentario; es utilizado por la industria europea.En Estados Unidos aparece en los aos 80 un cartucho calibre 10mm, con una potencia muy superior a la del 9 Parabellum. Fue adoptado por el FBI, lo que le dio popularidad inmediata hasta que su uso prctico demostr que la mayor parte de los agentes no tienen suficiente fuerza para controlar la puntera por el retroceso que provoca. Despus apareci un nuevo calibre derivado del 10mm, el.40 Smith&Wesson, ms controlable, pero todava ms potente que el 9 Parabellum. Este.40 S&W es actualmente el calibre de pistola ms popular en Estados Unidos, aunque tambin est extendido el 9x19mm.En Espaa el ejrcito y la polica emplearon por motivos histricos (era el calibre de la primera semiautomtica comprada por el ejrcito, de fabricacin belga) hasta los aos 1980 armas en calibre 9x23mm (ms conocido por 9 largo o 38 super, algo ms potente que el 9 Parabellum) de forma que las armas tenan que ser producidas por fabricantes nacionales.Durante la Guerra fra se impusieron en todos los pases del bloque sovitico dos calibres rusos, el 7,62x25mm Tokarev primero y posteriormente el 9x18mm Makarov diseados ambos por los armeros que les dan el nombre. El Makarov sigue siendo el calibre ms popular en Rusia, aunque en la mayor parte de los pases ex-soviticos el 9 Parabellum, ms potente, lo ha sustituido casi en su totalidad.La mayora de los calibres pequeos diseados por Browning a principios de siglo siguen en uso para pequeas pistolas de defensa personal, principalmente el 9 corto y el.32 ACP.Todava se emplean diferentes tipos de calibre.22 en las competencias de tiro deportivo y en las prcticas de tiro, por su bajsima potencia y gran control de disparo. Casi nadie lo usa para la defensa personal debido a su bajo poder de parada a pesar de ser igualmente mortfero, salvo algunas excepciones por su fcil disposicin tanto del arma como del cartucho, y algunas veces por fuerzas especiales debido a la facilidad de ocultar armas pequeas y el poco ruido del disparo.En EEUU son bastante usados calibres gruesos de gran potencia, algunos ms adecuados para la caza mayor con pistola que para la defensa personal, a causa del retroceso. Existen varios modelos en calibres magnum de revlver (.357 y .44), y otros para semiautomticas (.45 y .50).NOMENCLATURA:Los nombres y tamaos que se dan a las armas cortas inducen frecuentemente a la confucion; que hay calibres de tamaos aparentemente distintos ;que suelen usar la misma bala por decir algo ( el 38 spl y el .357 magnum).En alguna ocacion a dos cartuchos con las mismas dimenciones exactamentes se les a dado designaciones de calibre distinto, acausa de su diferente clasificacion respecto de la presion.los calibres .44 en realidad no tienen un diametros de .44 , y usan una bala mas pequea de .429.En europa algunos calibres no todos, se designan de acuerdo con el sistema metrico decimal , no por el sistema britanico, por ejemplo ,el 32 auto y el 7.65 browning.

Una parte del problema del tamao empezo durante la transicion de la bala lubricada externamente a la bala lubricada internamente.

El viejo cartucho norteamiericano .44 usaba una bala lubricada externamente de .434 de una vaina de diametro de base de .44 , cuando se cambio al cartucho del .44 ruso , el nuevo calibre usaba una bala lubricada internamente, de .429 y una vaina de con un diametro de base .457. Este error en el tamao se ha perpetuado hasta hoy en el magnum.44 en parte el pertenece a la historia ya que fue el calibre de los revolveres de percuciion que se usaron en la guerra civil norteamericana, y en parte este cartucho es mucho mas facil de pronunciar cal. 44 que .429verdad .

En epocas recientes el diametro real del anima es el que se emplea para denominar el calibre.

El .357magnum realmente.357 pulgadas;el ca. .41 magnum es tambien exacto, como los 10 mm auto y el famoso .457 casul.

Hay unos cauantos calibres que tienen medidas metricas e imperiales intercambiables : el cal .25 auto es e lo mismo que el 6.35 browning; el cal.32 auto es el 7.65 browining;el .380 auto corresponde al 9.mmm browning que se le suele llamar 9 mm kurtz o 9mm k. Muchas veces se abrevian los nombres de otros calibres al .45 acp. Los nombres de los fabricantes se suelen acortar ; y se omiten cuando no hay posibilidad de confusion con otros calibres similares. El .38 S&w special se abrevia normalmente como .38 spl; el .44 remington magnum se abrevia .44 mag sin embargo el .38 s&w como el .32 s&w long conservan la misma etiqueta s&w que se abrevia poniendo S&W para diferenciarlos de los ya obsoletos .38 short colt y el .32 long colt.

Al calibre 9mm luger se le ha llamado con una serie de nombres el mas comun es el 9 mm parabellum, y tambien en el yaa conocido grabado en la armas por sus costados del carro 9 * 19mm, en el que el 19 corresponde a la longitud de la vaina ( casquillo ) la designacion correcta es que se acordo internacionalmente hace algunos aos es la de 9 mm luger .

Una aportacion a la gama de calibres 9 mm. ha sido el 9*21mm, que tiene una potencia similar ala luger . Se a desarrollado por que en algunos paises europeos, a los civiles no se les permite tener armas cortas que utilicen municiones de las fuerzas publicas y militares .

Para los fabricantes es bastante facil alargar las recamaras de las pistolas 9.mm con dos mm mas y vender a continacion las armas como calibre 9*21 mm. cosa que no sucede en mexico verdad amigos

entonces resulta que tenemos en el mundo 3 clases de 9 mm.

9*17mm conocido como 9.mm kurtz o bien .380 acp

9*19mm uso exclusivo de las fuerzas armadas 9mm luger o parabellum

9*21mm para uso de los civiles europeos.Tipos de municiones[MI] Inventario de municin

AutorMensaje

Belphegor

Mensajes: 30Fecha de inscripcin: 28/02/2011

Tema: [MI] Inventario de municin Lun Mayo 16, 2011 9:39 pm

[MP] 9mm P.B: Municin para armas de 9mm, es una de las ms confiables y ms baratas pero de muy poca potencia haciendola excelente para armas semi-automticas o subametralladoras, no atraviesa superficies metlicas ni extremadamete duras.

[MP] 9mm Hydra: Municin especializada para penetrar superficies metlicas o muy resistentes, normalmente este tipo de municin de 9mm la utilizan en subametralladoras haciendolo potentes por ser disparados en rafagas, su coste est ms elevado que el de la P.B pero son balas muy confiables.

9mm Spartan: Potencia? La 9mm Spartan son balas extremadamente resistentes y son fragmentarias todo lo que estas balas impacten lanzar una llamarada haciendo explotar la zona a la que es disparada, normalmente son balas de uso militar y para grupos especializados, la potencia de esta municin puede aumentar si se usa con subametralladoras.

[MM] .44 Magnum: La municin de .44 Magnum es de mucha potencia esta municin la usan armas de tipo revlver haciendola muy potente pero limitada adems de la poca capacidad de municin que permite el revlver sin mencionar lo lento que es su recarga, las balas llegan a ser algo caras.

[MM] .44 Maeda: La municin de .44 Maeda es usada en mucho tipo de armas pero es muy comn que en el Revlver, estn equipadas con una capa metlica que protege su superficie y una fina punta punzante que atraviesa el doble que alguna municin normal, algunos de los cuerpos de Umbrella las equipan con toxinas que llegan a destruir el T-VIRUS por completo matando al portador de unos pocos disparos.

[MM] .45 Auto/ACP: La municin de .45 tiene una estructura poco resistente, poca resistencia al clima pero es potente al momento del disparo, en armas como la Colt M1911 puede ser muy potente pero su municin puede ser muy corta bajando de los 10 cartuchos, es recomendable para armas de alto calibre.

.[MM] .50 AE: Municin .50 creada en Israel especializada en atravesar todo tipo de superficie, se caracteriza por su proteccin con diferentes capas de hierro y metlicas y su gran tamao, puede ser usada en revlver o preferiblemente en el arma IMI Desert Eagle, son de muy poca cantidad pero realmente son costosas.

[MM] .357 Magnum: La municin de .357 es la ms comn y la ms bsica en los Revlver, tiene buena potencia pero muy poca resistencia y haciendola psima para resistir climas extremos y poco resistente a las caidas, es algo cara respecto a su potencia.

[ME] .12 Buckshot: Esta es la municin ms bsica y ms comn en las escopetas, de corto alcance pero tiene muy buena potencia y suelta suficientes perdigones para acabar con un enemigo rpidamente.

[ME] .12 R. Slug: La R. Slug tiene menos potencia que la Buckshot pero tiene mucha ms distancia, haciendo la escopeta ms que un arma de corto alcance, aunque hace los perdigones algo inutiles respecto a las cortas distancias, este tipo de municin es costosa y especial para exploradores, adems de que es ms silenciosa y no suelta mucho gas como el cartucho de .12 por defecto.

[ME] .12 "Firefly": Los .12 Firefly son cartuchos inflamables y muy resistentes, al momento de penetrar estos vendran atravesando la superficie rpidamente por su punta hueca y la superficie explotara al momento del impacto, tiene un gran tamao por lo que hacen la explosin algo grande y causan mucha devastacin en la zona de impacto, los cartuchos cuestan el doble que los normales de .12 y que el Slug.

[MR] 5.56 Auto: La municin de 5.56 est creada y slo es utilizada por rifles de precisin, fusiles de asalto y armas de largo alcance, Adems de su notable potencia son resistentes y al ser disparados en rafagas son mortales de un disparo podiendo inmovilizar al objetivo, son muy costosos y sirven para todo tipo de fusiles.

[MR] .233 NATO: Este variante de la 5.56 as llamada por la NATO tiene mucho ms alcance normalmente la utilizan rifles de precisin y su tamao es completamente aumentado haciendo el cartucho mortal de un solo disparo, son ms caros y mas resistentes especializados en atravesar ms que todo superficies de Kevlar y metlicas.

[MI] Granada 44mm: Cartucho de .44mm utilizado en pequeos lanzagranadas de largo alcance, as explotando del impacto hacia donde se dispar, son muy potentes este tipo de municin sobre todo contra vehculos.

[MI] 44mm Airburst: Este cartucho de .44mm explosivo puede mantenerse en el aire y explotar en ste, tambin puede ser usado como un lanzagranadas dirigible mediante un dispositivo de control, pero ste tiene menos potencia y es ms silencioso respecto a las explosiones.

[MI] 44mm Riot: La 44mm Riot es un cartucho de largo alcance y que produce un sonido que puede inmovilizar al contrincante al impactar y un gas destellante adems de una explosin pero de muy poca potencia que puede volar a un enemigo en pedazos, este es una de las ms costosas pero de menos potencia.

Algo mas de municiones:La municin para las armas cortas modernas sali a la luz con el cartucho del .22 corto de ignicin anular, desarrollado por Smith & Wesson en su modelo No.1 First Issue Revolver: la primera arma corta fabricada en Norteamrica que utiliz el tipo de cartucho metlico que sigue usndose en la actualidad. El cartucho de ignicin anular era mucho ms seguro y ms fiable en los revlveres que otros dos: el de percusin, de bala y Casquillo, y el cartucho de percutor de Lefaucheux, diseado por Houiller en 1836 y que se utilizaba mucho en Europa.La ignicin anular emplea un anillo de una mezcla detonante que va en el culote cerrado de la vaina, que hace explosin cuando un golpe al culote lo aplasta, dando luego a su vez a la carga principal de propulsin. La idea tuvo origen en una patente francesa de 1831, en la que la mezcla detonante cubra todo el interior del culote del cartucho. El cartucho Smith & Wesson de ignicin anular se desarroll a partir del casquillo flobert BB de 1845, un cartucho muy poco potente que se usaba para prcticas de tiro al blanco a poca distancia en interiores.Sin embargo, a los diminutos cartuchos del .22 RF les faltaba potencia. Con una bala de 29 granos slo desarrollaban una energa de 40 pies/libra, por lo que pronto fueron superados por calibres de ignicin anular ms grandes, que llegaron a 0,50 pulgadas para utilizar en las pistolas de un solo disparo y a 0,44 para revlveres. Desgraciadamente, los casquillos de ignicin anular son intrnsecamente dbiles, porque tienen que ser lo bastante finos como para que puedan ser aplastados con la fuerza suficiente para dar fuego a la mezcla explosiva; por ello son inadecuados para la municin de alta presin. Esto llev pronto a la produccin del cartucho de ignicin central, que tiene una gruesa vaina de latn que lleva embutida una cpsula central de percusin que da fuego a la carga. Aparte de los cartuchos del .22 de ignicin anular que an se utilizan, la ignicin central es, en la actualidad, el diseo universal para toda clase de municin moderna de armas cortas.Los primeros cartuchos de revlver se emplearon en armas cortas con cilindros de orificios paralelos; lo que significaba que la bala y la vaina tenan que ser del mismo dimetro que el cilindro del tambor que, a su vez, tena el mismo calibre que el can. Las balas de este tipo, que se llamaban "de taln" o "lubricadas exteriormente", se sujetaban a la vaina mediante un pequeo pliegue en la base, dejando al aire el proyectil con su capa lubricante; este diseo se sigue conservando actualmente en los cuatro cartuchos de ignicin anular del .22. All por la poca en que entr en escena el Peacemaker de Colt de 1873, los cartuchos se haban perfeccionado para incluir las ranuras de engrase de la bala y la superficie de frotamiento, que va 'mordiendo" en el rayado del can. Smith & Wesson abandonaron el cartucho norteamericano de taln del .44 por el ruso del mismo calibre que, al final, se transform en el cartucho del .44 que se puede encontrar hoy. Los cilindros del tambor de los revlveres en aquel tiempo eran escalonados, para poder admitir vainas de mayor tamao con forma puntiaguda hacia adelante, para garantizar la estanqueidad de los gases al impulsar estos la bala en el momento del disparo. Las vainas tenan un slido reborde, que impeda que el cartucho se deslizase hacia adelante en el cilindro y daban un punto de apoyo a la cabeza. Las balas se seguan haciendo de plomo, sin camisa de metal, ya que las bajas velocidades de la municin de arma corta de 600 a 900 pies/segundo (entre 183 y 274 m/segundo) hacan que no quedara un sedimento significativo de plomo en el canon.El desarrollo de las pistolas semiautomticas a partir de 1890 fue precedido por la introduccin de los propulsores de alta presin sin humo. Las armas automcas funcionaban mejor con municin de pistola sin reborde, que podan ser de lados paralelos o con cuello de botella, con un reborde hundido o ranura extractora, para que el extractor pudiera sujetarlos durante el fuego y el ciclo de disparo. Se hicieron necesarias las camisas metlicas para las balas, para evitar la acumulacin de plomo en el can. La Convencin de La Haya sobre derechos blicos proscribi, en efecto, el uso de plomo desnudo en la municin reglamentaria, incluso en la de baja velocidad; y en la municin militar para las armas cortas se hizo corriente una camisa metlica de acero o de cobre. En la poca en que comenz la Primera Guerra Mundial, ya se haban consolidado los principales calibres para pistola de repeticin y revlver y muchos "nuevos" calibres posteriores no fueron ms que versiones alargadas y reforzadas de los anteriores. Los dos calibres de arma corta ms extendidos hoy el 9mm Luger para pistola y el de 0,38 pulgadas especial de Smith & Wesson para revlveres, aparecieron cada uno por su lado en 1902. Hasta la segunda mitad de este siglo no se han desarrollado algunos nuevos calibres importantes1. PISTOLA SEMI-AUTOMTICA DE 9 mm H&K USP 2. SUMARIO GENERALIDADES CARACTERSTICAS Y DATOS TCNICOS NOMENCLATURA DESMONTAJE Y MONTAJE 3. GENERALIDADES DE LA H&K USP PROCEDENCIA: R.F.A. FBRICA: HECKLER KOCH (H&K) VERSTIL Y LIGERAMENTE PESADA SEMIAUTOMTICA SEGURO EXTERNO SIMPLE Y DOBLE ACCIN CALIBRE 9 X 19 MM CARGADORES DE 10 Y 15 CARTUCHOS CARGADO POR ALIMENTADORA MIRAS DE HIERRO, CON OPCIN DE UTILIZAR OTROS MEDIOS PTICOS Y DE LUZ 4. CARACTERSTICAS Y DATOS TCNICOS SELECTOR DE TIRO: DOS POSICIONES (SEGURO Y TIRO A TIRO) FUNCIONAMIENTO: TOMA DE GASES REFRIGERACIN: POR AIRE APARATOS DE PUNTERA: REGULABLES Y DESCUBIERTOS PESO ARMA SIN CARGADOR: 720 GRS. LONGITUD: 194 MM ALCANCE PRCTICO: 50 MTS. 5. NOMENCLATURA USP 1. POSTE O MIRA DELANTERA 2. CORREDERA 3. RABILLO DEL DISPARADOR Y GUARDAMONTE 4. RETN DEL CARGADOR 5. PISTOLETE O GRIP 6. ALIMENTADORA, O CARGADOR 7. SELECTOR DE TIRO Y PALANCA LIBERADORA DEL MARTILLO 8. MUESCA DE DESBLOQUEO 9. VENTANILLA DE EXPULSIN 10. BARRA DE BLOQUEO Y PALANCA DE RETENCIN DE LA CORREDERA 11. ALZA O MIRA POSTERIOR 12. MARTILLO 6. PASOS PARA EL DESMONTAJE COLOCAMOS SEGURO SACAMOS EL CARGADOR VERIFICAMOS QUE NO EXISTA CARTUCHOS EN LA RECAMARA SACAMOS LA PALANCA PARA EL DESMONTAJE RETIRAMOS LA CORREDERA SACAMOS EL CIERRE Y EMBOLO SACAMOS EL TUBO CAN 7. DESMONTAJE Y MONTAJE USP PALANCA RESORTE DEL PARA CIERRE Y DESMONTAJE EMBOLO CORREDERA ARMAZN TUBO CAN CARGADOR PISTOLETE O GRIP 8. PISTOLA SEMIAUTOMTICA 9 mm PIETRO BERETTA 9. GENARALIDADES FABRICACIN ITALIANA FUNCIONA POR RETROCESO DE GASES POSEE UN SEGURO MOVIL ES REFRIGERADA POR AIRE AVISO DE RECAMARA VACIA 10. DATOS TECNICOS CALIBRE 9 X 19 mm ARMA SEMIAUTOMATICA CARGADOR 15 CARTUCHOS. MAS 1 EN RECAMARA MECANISMOS DE PUNTERIA FIJOS Y LUMINOSOS 11. DESMONTAJE Y MONTAJE CORREDERA TUBO PALANCA CAN PARA DESMONTAJE ARMAZN PISTOLETE O GRIP RESORTE DEL CARGADOR CIERRE Y EMBOLO 12. CUIDADO Y LIMPIEZA LOS ENEMIGOS MS AGRESIVOS DE LAS ARMAS SON DOS: LOS GOLPES Y LA OXIDACIN. LAS SUPERFICIES EXTERIORES SE LAS DEBE FREGAR PERIDICAMENTE UTILIZANDO UN TRAPO CON VASELINA NEUTRA ARMAS QUE NO HAN SIDO UTILIZADAS, LIMPIARLAS A LOS 5 A 6 MESES. DESMONTAJE CON LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS LOS PASOS PARA UN MTTO. 1ER. ESCALN SON: VERIFICAR SEGURIDAD, DESMONTAJE, PARTES EN UN RECIPIENTE CON DIESEL O DETERGENTE PARA ARMAS, FROTACIN DE PIEZA EN PIEZA CON CEPILLO DE CERDAS, SECADO, COLOCAR LAS PARTES EN OTRO DEPSITO, LIMPIEZA DEL NIMA CON UN CEPILLO DE CERDAS Y SECADO CON BAQUETA O VIENTO, LUBRICACIN, MONTAJE Y LIMPIEZA SUPERFICIAL DEL ARMA ARMADA. 13. CUIDADO Y LIMPIEZA LA LUBRICACIN DEBE SER EN LAS PARTES DONDE SE PRESENTA FRICCIN Y LA CANTIDAD DE ACUERDO AL CLIMA. NO COLOQUE MUCHO ACEITE EN EL NIMA DEL CAN Conjuntos Trabajos Antes Despus Can Limpiar y aceitar X Can Desaceitar X Alza Limpiar y comprobar X Resorte recuper. Limpiar y aceitar X Mecanis. cierre Limpiar y aceitar X Cargador Limpiar y verificar X X Accesorios Limpiar y verificar X 14. CUIDADO Y LIMPIEZA LA INTENSIDAD Y PERIODICIDAD CON QUE SE LIMPIE UN ARMA DEPENDER DEL TIPO DE INSTRUCCIN Y EN QUE CONDICIONES HAYA QUEDADO EL ARMA: LIMPIEZA SUPERFICIAL, DE PRIMER ESCALN Y DE PRIMER ESCALN AVANZADA. SI NO CONOCE EL DESMONTAJE AVANZADO ES MEJOR DEJAR SU ARMA A EXPERTOS. EJ: EN UNA SEMANA DONDE SE DISPARA 30 TIROS DIARIOS SE DEBE LIMPIAR CADA TRES DAS SUPERFICIALMENTE Y UNA DE PRIMER ESCALN AL FINALIZAR LA INSTRUCCIN. LOS ACEITES MS ACONSEJABLES SON LOS MINERALES NEUTROS Y FLUIDOS (LUBRICACIN DE MQUINAS DELICADAS COMO LAS DE ESCRIBIR) TODA GRASA CONSISTENTE SE DEBE RECHAZAR RESULTANDO ACONSEJABLE LA VASELINA NEUTRA RECUERDE: QUIEN MALTRATA UN ARMA NO MERECE POSEERLA PISTOLA BROWNING, PISTOLA BROWNING, CALIBRE 9 mm INTRODUCCIN.CARACTERSTICAS GENERALES DEL ARMA..PARTES Y PIEZAS DEL ARMA.DESMONTAJE Y MONTAJE EN CAMPAA DELARMA. FUNCIONAMIENTO DEL ARMA: CMO SE PRODUCE UN DISPARO? CMO FUNCIONAN LOS SEGUROS DEL ARMA? MEDIDAS DE SEGURIDAD.

1.- CARACTERSTICAS GENERALES ES PORTTIL.CALIBRE 9 mm.POSEE DOS RGANOS DE PUNTERA.ENFRIA POR AIRE.FUNCIONA POR EL CORTO RETROCESO DEL CAN.ARMA DE FUNCIONAMIENTO AUTOMTICO DE PODER DEFUEGO SEMI-AUTOMTICO. SU PRINCIPIO DE AUTOMATISMO ES LA ACCIN DE LOS GASES EN LA PARTE ANTERIOR DEL CERROJO. POSEE DOS (02) DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. SU DESMONTAJE ES MUY SENCILLO Y DE FCIL MANTENIMIENTO. UTILIZADA PARA LA DEFENSA INMEDIATA

3.-MONTAJE Y DESMONTAJE EN CAMPAA DEL ARMA. Tomar el arma con la mano en la posicin ms cmoda. Llevar la corredera hacia atrs en la parte estriada y en la segunda muesca se levanta el seguro manual. Presionar el tetn que se encuentra al lado derecho del arma con el dedo pulgar derecho y con los dedos de la mano izquierda se extrae la retenida de la corredera. Tomamos con la mano derecha el armazn y en la mano izquierda la corredera, para luego desasegurar el arma el cual haremos deslizar por los rieles a la corredera separando del armazn. Extraemos el resorte recuperador con su espiga y luego separamos la espiga del resorte recuperador. Extraemos el can de la corredera. 4.-FUNCIONAMIENTO DEL ARMA. CMO FUNCIONAN LOS SEGUROS? La P.G.P. posee dos dispositivos de seguridad quienesson los responsables de impedir el disparo en el arma.Estos seguros son los siguientes:SEGURO DEL CARGADOR: Impide el disparo del cartucho que queda en la recmara, cuandoel cargador est fuera del arma debido a que la palanca deldisparador no se encuentra alineada con la palanca del fiador.SEGURO MANUAL: Este seguro al ser levantado llevado hacia arriba, impide el libre movimiento de la corredera y acta sobre el fiador.

5.- VOCES DE MANDO EN EL POLGONO. Las voces de mando son aquellas que se imparten a todo el personal que se encuentra en la lnea de tiro para mantener el control y la disciplina durante el ejercicio de tiro. APROVISIONAR EL CARGADORAPROVISIONAR EL ARMA.DESASEGURAR EL ARMA.CARGAR.APUNTAR AL BLANCO.FUEGO.LISTO LA DERECHA / IZQUIERDA.RETIRAR EL CARGADOR DEL ARMA.REVISTAR Y REVISAR EL ARMA.ASEGURAR EL ARMA.COLOCAR EL ARMA CON LA VENTANA DE EYECCINHACIA ARRIBA Y SOBRE LA MESA.

CARGADO

6.- MEDIDAS DE SEGURIDAD . Son todas aquellas medidas que debe emplear todo el personal que se encuentre en la realizacin del polgono para evitar un incidente / accidente de tiro. No se debe llevar el arma aprovisionada. Estando en la lnea de tiro, el arma debe estar apuntando hacia delante (blanco.) No se debe retirar de la lnea de tiro sin la autorizacin del Oficial de tiro y sin la previa revisin del arma. Cada vez que se ordene cesar el fuego en forma momentnea se debe asegurar el armamento. Durante el ejercicio de tiro no se debe efectuar desarmes de las armas, esto se har finalizado el ejercicio de tiro. Se debe obedecer en todo momento las voces de mando.

6.- MEDIDAS DE SEGURIDAD . El personal no debe voltearse con el arma despus de haber comenzado el tiro. Las armas slo se cargan y/o descargan a orden del Oficial de tiro o del auxiliar de tiro. Cualquier interrupcin o falla del arma de un tirador se debe corregir con el arma apuntando hacia el blanco. Ninguna persona que est fuera de la linea de tiro podr estar manipulando el armamento. No manipular el arma cuando otra persona est delante de usted. Solamente coloque el dedo en el disparador cuando vaya a efectuar el disparo. Se debe utilizar tapa-odos para la realizacin del ejercicio. En caso de presentar una falla el arma, el tirador resuelve su novedad bajo la supervisin del auxiliar de tiro.

6.- MEDIDAS DE SEGURIDAD . El personal que se encuentre fuera de la lnea de tiro, permanece en silencio para evitar la desconcentracin de los tiradores En caso de una percusin fallida, se debe esperar por lo menos (30) treinta segundos para revistar el arma. Por lo tanto el arma contina apuntando hacia el blanco. Durante todo el ejercicio se debe contar con la presencia de un profesional encargado de supervisar que se cumplan todas estas medidas de seguridad. Los auxiliares de los tiradores y dems instructores velarn por el cumplimiento de las indicaciones que haga el Oficial de tiro. Una vez culminada la presente instruccin, se debe aplicar dichas medidas de seguridad en el polgono. Se debe contar con el apoyo de Atencin de primeros auxilios.

UZile Gal

Uziel , fecha de nacimiento de vidrio de San Gotardo (15 de diciembre de 1923 - 7 de septiembre de 2002), fue un alemn nacido - Israel pistola mejor diseador recordado como el diseador y el nombre de Uzi submachine arma de fuego.Gal naci en Weimar, Alemania. . Cuando los nazis llegaron al poder en 1933 se traslad primero a Inglaterra y ms tarde, en 1936, a Kibbutz Yagur en el mandato britnico de Palestina. . En 1943 fue arrestado por porte ilegal un arma de fuego y condenado a seis aos de prisin.Sin embargo, fue indultado y puesto en libertad en 1946, sirviendo a menos de la mitad de su condena.Gal se inici el diseo de la Uzi en 1948, poco despus de Israel Guerra de la Independencia. En 1951 fue adoptado oficialmente por la Fuerza de Defensa de Israel y que era llamado la Uzi despus de su creador. Gal no quiere el arma para ser nombrado despus de l, pero su peticin fue ignorada. En 1955 fue condecorado con Tzalash HaRamatkal y en 1958, Gal fue la primera persona en recibir el Premio Israel de Seguridad, presentado a l por el Primer Ministro David Ben-Gurion por su trabajo sobre la Uzi.En 1975, Gal se retir de las FDI, y al ao siguiente se traslad a Filadelfia, Pensilvania, a fin de que su hija Tamar, que tiene graves daos cerebrales, pueden recibir atencin mdica especial.Gal continu su trabajo como diseador de armas de fuego hasta su muerte de cncer en 2002Publicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 17:36 0 comentarios domingo 17 de agosto de 2008Diseo de la UZI La Uzi es un arma compacta con una cantidad caractersticas probadas en otras pequeas armas de repeticin, con un diseo en parte redondeado y hecha de acero estampado tiene un mecanismo de cerrojo y apertura por inercia de masas, logrando un arma compacta con un can de 260 mm. de largo, y una longitud total de 440 mm.Publicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 09:39 0 comentarios Familia de Armas Uzi

Diseado y construido por Israel Military Industries, el subfusil Uzi es sin duda un arma muy conocida en todo el mundo. Decenas de pelculas la han popularizado, aunque muchos siguen sin conocer nada ms que su imagen y su fama. Se puede decir que es el subfusil ms visto en cierto tipo de pelculas y series de accin, y aunque esto no nos dice mucho al principio, tenemos que aclarar que el Uzi ha cosechado en el celuloide una fama tal vez equiparable al AK-47, arma mucho ms veterana y con ms conflictos sobre sus espaldas. Fruto de las investigaciones llevadas a cabo por el mayor del ejrcito israel Uziel Gal, lleva su nombre. Motivado por la necesidad de su ejrcito de tener un subfusil confiable que haba visto durante la guerra rabe-israel de 1948, Gal se puso a estudiar todas las armas del tipo existentes hasta esa fecha, especialmente el modelo 23 checo, del que el Uzi tiene cierta influencia en el diseo. As fue que en 1949 el mayor inici el desarrollo de un diseo propio de subfusil, que entr en produccin en 1951. Desde ese momento se convirti en una leyenda de las armas de fuego. Rpidamente se convirti en una pieza vital del arsenal israel, participando en todos los conflictos de esa regin. El Uzi es un arma compacta que hace uso de un gran nmero de caractersticas ensayadas en otras pequeas armas de repeticin. Tiene un diseo bastante redondeado y est hecha de acero estampado. Usa un mecanismo de acerrojamiento y apertura por inercia de masas (blowback en ingls), lo cual significa que el retroceso del primer disparo abre la recmara para el siguiente. La principal ventaja de esto es que el cierre de la recmara se plega encima del can, reduciendo de manera drstica la lonfitud del arma sin daar su potencial. As se consigue un arma compacta: se puede tener un can de 26 cm de largo en un arma cuya longitud total es de 44 cm. Por otra parte, de esta manera la empuadura puede desplazarse hacia adelante, balanceando mucho mejor el arma, ya sea que est disparando o incluso vaca. La cara de la recmara y la aguja percutora estn a 95 mm detrs del borde frontal de la recmara; el resto de ella cubre la cmara y la parte trasera del can. Se cortaron surcos dentro de la recmara para permitir que los casquillos vacos puedan pasar a travs cuando son eyectados, y as permitir con este mtodo que se pueda disparar una gran cantidad de proyectiles con un sistema que ocupa poco espacio. El resorte de retorno est dentro de una gua debajo del can, y se extiende por delante de la cmara. Debajo del centro del arma, hay un gran mango de pistola, con el gatillo ensamblado al frente. El cargador se monta por debajo en el mango hueco: este sistema ayuda al tirador en ciertas ocaciones como la escasa visibilidad, ya que no tiene que buscar la boca. Los primeros modelos llevaban una culata fija de madera, adems del guardamanos y las cachas. Sin embargo la mayora de las Uzis han sido provista desde entonces con una culata plegable de acero estampado, y las cachas y guardamanos son de plstico resistente a los golpes.

Los cargadores standard son de acero estampado como casi todo el resto del arma y llevan 32 cartuchos, pero se usan tambin otros de mayor capacidad para facilitar su uso continuo. Tienen cuatro orificios con los nmeros 10, 20 y 32, indicando la cantidad aproximada de cartuchos que carga cada uno. La posicin del mango hace que el arma sea mucho ms fcil de controlar cuando se disparan las rfagas. La Uzi combina la palanca de seguro/selector arriba en el lado izquierdo del mango, detrs del gatillo; ese el el seguro manual. Posee adems un botn en la parte trasera del mango, que es el seguro automtico o de empuadura. Debe ser presionado antes de que la recmara o el gatillo estn libres para moverse; este dispositivo especial en el mango previene que la recmara se active y dispare un proyectil si este botn se deja de apretar accidentalmente antes de llegar al gatillo. Esto le da una caractersticas de seguridad bastante altas ya que no se pueden producir disparos accidentales por cadas o golpes: el arma solamente se dispara cuando alguien la empua, aunque el seguro manual est quitado. El seguro manual, accionado por el ndice de la mano derecha, bloquea el disparador y la apertura del arma, lo que impide disparar incluso cuando alguien empua el arma

En cuanto a la puntera, el punto y el alza de mira estn protegias por unas orejeras metlicas que evitan que se daen por cualquier tipo de golpes, como en cualquier arma militar. Estas orejeras redondeadas son una de las grandes caractersticas del arma, que la hacen reconocible en cualquier parte. El Uzi es confiable y sorprendentemente preciso; ha sido usado por las fuerzas armadas de ms de 20 pases (entre ellos Alemania del Este, Dinamarca, y diversas fuerzas de pases africanos y sudamericanos) y tambin ha sido construida bajo licencia por FN (los diseadores del fusil FAL) en Blgica. Las tropas israeles han luchado numerosas batallas con este arma tan pequea y resistente, e incluso aunque fue reemplazada por el fusil de asalto Galil, seguir en servicio durante varios aos ms. A pesar de sus ms de 40 aos de existencia, el subfusil Uzi permanece como uno de los mejores en su tipo en todo el mundo. Adems, para el mercado civil han ido apareciendo versiones de carabinas que son idnticas a los subfusiles, pero con culata de madera fija y sin la posibilidad de juego automtico, usndose para caza o tiro deportivo. Adems de en calibre 9 mm Parabellum, se fabrican en calibre .45, principalmente para ser exportadas a EEUU.

Familia de armas UZIMini-Uzi A mitad de la dcada de los 80's IMI desarroll la Mini-Uzi, que es ms pequea que la Uzi como su nombre lo indica. Todas las piezas fueron achicadas pero el calibre 9 mm Parabellum se mantuvo. El culatn en este modelo no es de metal slido, sino de alambre grueso, y no se achica sino que se pliega hacia adelante, a lo largo del arma. A causa del menor tamao del arma, el peso del sistema de cierre es menor tambin, lo que hace que pueda disparar a 950 disparos por minuto, ms del 50% de la cadencia de su arma "madre". Compacta y con la capacidad de vaciar su cargador en dcimas de segundos, es un arma realmente mortfera a costas distancias. La mini-Uzi es casi 95 mm ms corta que el modelo standard y tiene surcos compensadores cortados dentro de la boca del can para equilibrarla mejor. Sin embargo, es prcticamente igual en lo dems al modelo base.

Micro-Uzi Diseo que sigui a la Mini-Uzi, la Micro-Uzi podra llevar sin muchos problemas la calificacin de pistola ametralladora. Con unos 25 cm de largo es casi del mismo tamao que una pistola grande. Mantiene una culata plegable, y el sistema de cierre tiene un aplique especial de tungsteno pesado para bajar la cadencia de tiro a un nivel razonable para el tamao del arma (de otra manera se hara incontrolable para el usuario). La Micro-Uzi es demasiado pequea y de muy corto alcance para el campo de batalla, pero es un arma muy efectiva para el trabajo de guardaespaldas y de defensa personal, ya que es fcilmente portable y accesible para el tirador y sobrepasa por mucho la capacidad de fuego de su hermana mayor: dispara 1.250 proyectiles por minuto.

Pistola semiautomtica Uzi Pero por si todo esto no fuera poco, adems la familia de armas de repeticin Uzi tambin tiene una pariente menor, no solo en tamao sino en cadencia de tiro: la pistola Uzi, muy similar en aspecto y derivada de las anteriores, como podr notarse por su aspecto. Desgarbada y bastante aparatosa (comparada con otras armas de su tipo), conserva gracias a ello muchas de las caractersticas de sus hermanas mayores, como el botn en el mango que acta como seguro doble, y difiere solamente en que es un arma semiautomtica. Adems del 9 mm Parabellum, viene en calibre .45 ACP. Derivada de la Micro-Uzi, esta pistola pesa alrededor de 2 kilos con un cargador de 20 cartuchos. Demasiado pesada y grande para ciertos gustos, no es la eleccin de muchos pero s un buen arma.Sacado de : www.google.com

Publicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 09:32 0 comentarios IMI Uzi

La Uzi no slo es una famosa sub-ametralladora (ligera y compacta) sino toda una familia de armas (ms pequeas) basadas en dicho modelo. Las versiones ms pequeas y novedosas (mini y micro) son consideradas como pistolas automticas. Fue originalmente diseada por el capitn del ejrcito israel Uziel Gal, motivado por la necesidad de su pas de tener un subfusil confiable tras la guerra rabe-israel de 1948. Gal se bas en un diseo checo (serie 23) y en 1949 inici el desarrollo de un diseo propio, que entr en produccin en 1951 (fue utilizada exitosamente en campaa a partir de 1956). Manufacturada inicialmente por la compaa IMI (Israel Military Industries), ha sido producida tambin por FN Herstal y otras empresas. La Uzi utiliza un mecanismo de acerrojamiento y apertura por inercia de masas (blowback), donde el retroceso del primer disparo abre la recmara para el siguiente. Utiliza un cerrojo abierto tipo "telescpico" (overhung), el cual envuelve el can y le permite al cierre de la recmara plegarse encima del can. As se consigue un arma compacta: se puede tener un can de 26 cm de largo en un arma cuya longitud total es de 44 cm. De esta manera la empuadura puede desplazarse hacia adelante, balanceando mucho mejor el arma, ya sea que est disparando o incluso se encuentre vaca. La cara de la recmara y la aguja percutora estn a 95 mm detrs del borde frontal de la recmara; el resto de ella cubre la cmara y la parte trasera del can. Se cortaron surcos dentro de la recmara para permitir que los casquillos vacos puedan pasar a travs de ella cuando son eyectados, y as permitir con este mtodo que se pueda disparar una gran cantidad de proyectiles con un sistema que ocupa poco espacio. El resorte de retorno est dentro de una gua debajo del can, y se extiende por delante de la recmara. Debajo del centro del arma hay una larga empuadura de pistola, con el gatillo ensamblado al frente, donde el cargador se monta por debajo en el mango hueco (como las pistolas) lo que permite un buen balance del arma y permite dispararse en rfagas con una sola mano (especialmente las Mini y Micro Uzis). Posee una palanca de seguro/selector arriba en el lado izquierdo de la empuadura, detrs del gatillo (seguro manual). Posee adems un botn en la parte trasera del mango, que es el seguro automtico o de empuadura. Debe ser presionado antes de que la recmara o el gatillo estn libres para moverse; este dispositivo especial en el mango previene que la recmara se active y dispare un proyectil si este botn se deja de apretar accidentalmente antes de llegar al gatillo. Esto le da una caracterstica de seguridad bastante alta, ya que no se pueden producir disparos accidentales por cadas o golpes (el arma solamente se dispara cuando alguien la empua, aunque el seguro manual est liberado). El seguro manual, accionado por el ndice de la mano derecha, bloquea el disparador y la apertura del arma, lo que impide disparar incluso cuando alguien empua el arma. Los primeros modelos llevaban una culata fija de madera, adems del guardamanos y las cachas. Sin embargo la mayora de las Uzis han sido provista desde entonces con una culata plegable de acero estampado (lmina metlica troquelada), y las cachas y guardamanos son de plstico resistente a los golpes. Posee pocas piezas, lo que facilita su desarme y mantenimiento, as como reduce su costo. Cuando se encuentra preparada para disparar, la Uzi mantiene el puerto de eyeccin cerrado, lo que evita la entrada de polvo y suciedad, debido a que puede atascarse cuando se le acumulan residuos de manera excesiva. Aunque las Uzi fueron diseadas para disparar cartuchos 9 mm Parabellum tambin se fabrican para otros calibres: .22 LR, .41 AE, .40 S&W, 10mm y .45 ACP. Los cargadores estndar son de acero estampado (como casi todo el resto del arma) y llevan 32 cartuchos, pero se usan tambin otros de mayor capacidad para facilitar su uso continuo. Tienen cuatro orificios con los nmeros 10, 20 y 32, indicando la cantidad aproximada de cartuchos que carga cada uno. Los cargadores de otros calibres varan en su capacidad: 10 cartuchos para los calibres .41 y .22 LR y de 16 tiros para el .45 ACP. Vector Arms produce cargadores de tambor de 100 cartuchos (9 mm). El punto y el alza de mira estn protegidas por unas orejas metlicas redondeadas que evitan que se daen por cualquier tipo de golpes, como en cualquier arma militar.

El modelo estndar de Uzi (modelo SMG) pesa unos 3.5 kg (7.7 libras), con una longitud total de 47 cm (18.5 pulgadas) con la culata doblada y unos 65 cm (25.6 pulgadas) con la culata extendida. Su can mide 26 cm (10.24 pulgadas y su velocidad de disparo es de 600 tiros por minuto. La Mini-Uzi fue desarrollada en 1980 (todas las piezas fueron achicadas pero el calibre 9 mm Parabellum se mantuvo). El culatn en este modelo no es de metal slido, sino de alambre grueso, y no se achica sino que se pliega hacia adelante, a lo largo del arma. Mide solamente 36 cm (14.17 pulgadas) con la culata doblada. Su can tiene una longitud de 19.7 cm. A causa del menor tamao del arma, el peso del sistema de cierre es menor tambin, lo que hace que pueda disparar a 950 disparos por minuto, ms del 50% de la cadencia de su arma "madre" y puede se accionada en modo automtico o semiautomtico. Pesa 2.65 kg en vaco (sin cargador) y 3.15 kg con un cargador lleno de 25 tiros. Compacta y con la capacidad de vaciar su cargador en dcimas de segundos, es un arma letal a corta distancia. La Mini-Uzi es casi 95 mm ms corta que el modelo estndar y tiene surcos compensadores cortados dentro de la boca del can para equilibrarla mejor. Sin embargo, es prcticamente igual en lo dems al modelo base. Posteriormente fue lanzada al mercado la Micro-Uzi (en 1986), la cual podra calificarse como una pistola ametralladora. Su longitud es de 25 cm (9.84 pulgadas) con la culata plegada, casi del mismo tamao que una pistola grande. No posee empuadura delantera (forward handgrip). Pesa 2.2 kilos menos que la Uzi estndar. Su sistema de cierre tiene un aplique especial de tungsteno pesado para bajar la cadencia de tiro a un nivel razonable (1,250 tiros por minuto) para el tamao del arma (de otra manera se hara incontrolable para el usuario). La Micro-Uzi es demasiado pequea y de muy corto alcance para uso militar, pero es un arma muy efectiva para el trabajo de guardaespaldas y de defensa personal, ya que es fcilmente portable y accesible para el tirador. Para uso civil existe la Carabina Uzi, una versin semiautomtica de la Uzi SMG, con un can de 40 cm (16 pulgadas). La Uzi es muy confiable y sorprendentemente precisa; ha sido usado por las fuerzas armadas de ms de 20 pases (entre ellos Alemania del Este, Dinamarca, y diversas fuerzas de pases africanos y sudamericanos) y tambin ha sido construida bajo licencia por FN en Blgica. Las tropas israeles libraron numerosas batallas con esta arma pequea y resistente, hasta que fue reemplazada por el fusil de asalto Galil. A pesar de sus ms de 50 aos de existencia, la sub-ametralladora Uzi permanece como una de las mejores en su tipo en todo el mundo.

sacado de : http://guaridadelbigfoot.blogspot.com/2007/11/imi-uzi.html Publicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 09:17 0 comentarios El Subfusil

Subfusil

El Subfusil Z84 es practicamente el padre de la arma Uzi actual. Fabricado por la empresa Eibarresa Star.El subfusil o metralleta es una eficaz arma de tiro automtico y de corto alcance (unos 100 m como mximo), pensada para proporcionar gran potencia de fuego en distancias cortas. Usa municin similar a la de pistola, como las diversas versiones que existen del calibre 9mm. Se diferencia de una pistola ametralladora en que mientras sta es un arma corta, la ametralladora es arma larga, pensada para usarse preferentemente a dos manos y a menudo desde el hombro.

HistoriaLa idea de un arma de pequeo tamao pero ms potente que la pistola, capaz de lanzar un chorro de balas en varias rfagas para neutralizar al enemigo al asaltar una posicin, naci en la Primera Guerra Mundial. Aunque el primer modelo fue el italiano Villar Perosa, creado por Abiel Revelli como ametralladora ligera de apoyo, fueron los alemanes los que llevaron la idea especfica al campo de batalla. Formaron en 1916 un cuerpo militar especializado, los Sturmtruppen (tropas de asalto). Estos soldados precisaban un arma de reducidas dimensiones para poder arrastrarse por el campo de batalla y las alambradas, pero que al mismo tiempo les diera gran potencia de fuego. El diseador Hugo Schmeisser cre para ellos el primer subfusil de la historia, el MP-18 Schmeisser, alimentado por un cargador de 32 cartuchos de 9 mm, tosco, pesado pero eficaz.

La MP40 fue ampliamente usada en la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial.En la Segunda Guerra Mundial, todos los ejrcitos haban copiado y mejorado la idea original, aunque en la Guerra Civil espaola se usaron los modelos Si35, TN35 de la casa STAR y los MP28 II. Los alemanes tenan las famosas MP-38 y MP40 (incorrectamente llamadas por muchos Schmeisser, pues Hugo Schmeisser no tuvo nada que ver en su diseo) ampliamente utilizadas en los grupos de asalto; los ingleses con su Sten, un arma barata por estar realizada prcticamente con chapa estampada, producida por millones y empleada por los partisanos antifascistas de toda Europa que reciban por diversas vas armas de Gran Bretaa; los soviticos su PPSh-41, llamada "Pepeshina", caracterizada por su cargador circular con 71 balas que usaba la municin 7,62 x 25 mm (la misma de la pistola TT, con un alcance eficaz de 200 m) y que incluso adaptaron los alemanes por su eficacia y los norteamericanos con su Thompson.Se puede clasificar a los subfusiles en cuatro "generaciones": Los de primera generacin incluyen los modelos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, como el Thomson M1928.Los de segunda generacin eran ms pequeos y baratos, y mecnicamente ms sencillos, como muchos usados durante la Segunda Guerra Mundial(MP-38, MP-40, Sten, etc.).Los de tercera generacin aparecieron a partir de la dcada de los 50. El israel UZI es el ms famoso y utilizado, sencillo, prctico, resistente, fiable, seguro y barato.Los de cuarta generacin son modernos y ms sofisticados. Algunos sealan al MP5 (muy popular entre unidades de lite policiales por sus prestaciones) como el primer ejemplo. Pero otros mencionan diseos an ms modernos, como el Spectre o el P90. Son armas precisas y de calidad.Con la llegada del fusil de asalto tras la Segunda Guerra Mundial, se fue considerando al subfusil cada vez ms obsoleto, pero la aparicin de amenazas, como el terrorismo, y la creacin de comandos de asalto de lite en la polica, junto a diseos avanzados de cuarta generacin, parece prolongar su vida. En Espaa se desarrollaron los modelos basados en el Z-45, dando lugar a nuevos subfusiles Z-62 (y Z-63), y ms adelante el Z-68 y el Z-70 (y Z-70B), que seran los oficiales en la polcia y Guardia Civil y de otros cuerpos militares y policas en diversos pases.Actualmente el subfusil sigue en uso, tanto en unidades militares de asalto como en fuerzas policiales.

Sacado de : www.wikipedia.comPublicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 08:56 0 comentarios Las Mejores Uzi

Las MAC-10

Sacado de : http://www.google.com/

Publicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 08:54 0 comentarios Caracteristicas de las Uzi

Uzi:

TipoSubfusil automticoNacin de origenIsrael

FabricanteUziel Gal

OperadoresIsrael, Blgica (bajo licencia) Alemania, Colombia, Chile, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Irn, Irlanda, Pases Bajos, Portugal, Sri Lanka, Sudfrica, y otras organizaciones militares y policiales GuerrasGuerra de los Seis DasGuerra de Yom KipurGuerra Civil de Sri LankaGuerra colonial portuguesaGuerra de la frontera de SudfricaGuerra de RodesiaOperaciones anti-guerrilla en Colombia y FilipinasDiseada1948Especificaciones

Peso3,5 kgLongitud470 mm con la culata recogida650 mm con la culata extendidaLongitud del can260 mmMunicin9 Parabellum.22 LR.45 ACP.41 AECalibre9 mm.22.45.41Sistema de disparoblowback, cerrojo abierto.1. SUB-AMETRALLADORA U. Z. I. 2. SUMARIO CARACTERISTICAS DATOS TECNICOS NOMENCLATURA U.Z.I. 3. CARACTERISTICAS PERTENECE AL GRUPO DE LAS ARMAS DE CIERRE ABIERTO RETROCESO MINIMO DEBIDO A SU PESO REFRIGERADA POR AIRE UTILIZA CARGADOR DE 25 Y 32 cart. DURANTE EL TIRO NO SE MUEVE NINGUNA PIEZA EXTERIOR, GARANTIZANDO ASI LA PUNTERIA PERFECTA CADENCIA DE TIRO EN AUTOMTICO (TEORICO 650 prm) ( PRACTICO 120 prm) 4. DATOS TECNICOS FABRICACION BELGA CON PATENTE ISRAELI CALIBRE 9 mm PESO SIN ALIMENTADORA 7lb 12 onz. ALIMENTADORA VACIA 6 onz. 7 grs. ALIMENTADORA LLENA CON 32 cart. 1.5 lbs. ALCANCE PRACTICO 100 mts. ALZA REBATIBLE DE 100 Y 200 mts. 5. NOMENCLATURA U.Z.I. 1. CAJA DE MECANISMOS CULATA, PISTOLETE (RABILLO DEL DISPARADOR) 2. TUBO CAON Y SEGURO 3. TAPA SUPERIOR 4. CIERRE 5. BARILLA RECUPERADORA Tipo de municion:La mayora de Uzis dispara cartuchos 9 x 19, aunque algunos disparan .22 LR (5,5 mm), .41 AE (10,4 mm) o .45 ACP (11,43 mm). Tambin existen conversiones en calibre .40 S&W y 10 mm Auto.Entre los cargadores disponibles se encuentran los de 20, 25, 32, 40 y 50 cartuchos (9 x 19 mm), 10 cartuchos (.41 y .22 LR) y 16 cartuchos (.45 ACP). Todos estos son fabricados por IMI. Existen otros cargadores de gran capacidad (de 50 cartuchos y tambores de 100 cartuchos 9 x 19 mm), los cuales son fabricados por empresas como Vector ArmsMedidas de seguridad:Normas de seguridad para prevenir accidentes.1. "Al recibir un arma, trtela como si estuviera cargada, aunque le hayan dicho lo contrario".2. "Mantenga el can de su arma apuntando hacia arriba o hacia un lugar seguro".3. "Mantenga el dedo fuera del disparador hasta que asegure su blanco y haya decidido dispararle".4. "Nunca apunte su arma hacia alguna persona u objeto, a menos que decida dispararle".5. "Despus de sacar el cargador, compruebe visualmente que no haya cartuchos en la recmara".1. Sub-ametralladora F.N Licencia UZI. Calibre 9mmLa pistola ametralladora F.N., Licencia UZI, rene todas las condiciones generalmente requeridas por la tctica de combate a corta distancia. Debe su denominacin UZI a la persona que la dise, un ciudadano israelita de nombre UZI GAL.Esta es un arma cuyo funcionamiento est basado en el principio de "Acerrojado por masa", el cual se basa en que la masa del cierre mvil se opone al desplazamiento rpido del proyectil, de tal manera que la apertura de la recmara no es efectiva hasta tanto la presin de los gases en el can ha bajado lo suficiente. El arma puede efectuar dos clases de tiros: semiautomtico y automtico.Datos numricos:a. Del arma sin cargador:Con culata metlica 3,75KgCon culata de madera 3,5Kgb. Peso: Con culata metlica desplegada: 650mm.Con culata metlica plegada: 470mm.Con culata de madera: 635mm.c. Longitud total:d. Can:Longitud: 260mm.Cadencia terica de tiro: Aprox. 650 tiros/min.

Armamento colectivo:

Introduccin: Los armamentos colectivos son aquel tipo de armamento que para poder ponerlos en funcionamiento se necesitan varios militares, estos se crearon con la finalidad de tener un mayor alcance de ataque. A estos armamentos colectivos se le llaman Artillera pesada, ya que son de gran tamao y su nivel de ataque es mayor. El armamento colectivo, no es mas que aquellos equipos tales como, tanques, aviones, helicpteros, tanques, obs, a,metralladoras, que necesitan de mas de un hombre para poder hace rlos funcionar, de hay su nombre. Armamento de uso no para uno sino para muchos soldados. Historia: Respecto al armamento colectivo, lo cual reforzaba esa mayor potencia y capacidad de fuego, disponan de ametralladoras ligeras ALFA modelo 1955, calibre 7'92 mm., lanzagranadas Instalaza, modelo 58, calibre 88,9 mm. as como algunos morteros medios, Esperanza y Ca., de 81 mm., que haban sido adoptados por O. de 25 de febrero de 1958. Evolucin: En cuanto a Artillera, en los primeros aos 40 se siguieron fabricando las mismas piezas de pregue rra con alguna ligera mejora, los Schneider de 75/28 , 155/13 y 105/11 y el Vikers, en este caso de 105/30mm( el antiguo era un 105/22) y la copia del 45mm ruso. Tambin alguna nueva pieza, aunque en realidad no lo eran tanto, como el can de montaa de 75/22 mod.1941, realizado tomando un tubo de 75/22 sobre la curea de los antiguos Schneider de 105/11, o el obs de 149/24 mod.1942, un tubo de 149mm sobre la curea del Schneider de 155/13mm.Tambien piezas contra carro de 60mm, pero ya casi al final de la dcada. Hablaremos acerca delas armas colectivas caones y obs Schneider Canet 75 mm. Modelo 1896 de Campaa: Descripcin tcnica: Peso: 845 Kg. Cadencia: 8 Disparos por minuto. Nomenclatura: Granada de 5 Kg. velocidad inicial 470 m/seg. Bote de metralla. Sirvientes: 7 Artilleros. Sistema de frenos y recuperacin hidroneumtico alojado en el mstil mono flecha. Tipo de municin: Municin: Shrapnell de 5 Kg. con 185 balines. Obs M-101 A1 (M 2 A1): Descripcin tcnica: Ficha Tcnica: - Peso: 1934 Kg. Cadencia: 6 Disparos por minuto, (el primer minuto). Nomenclatura: Sirvientes: 10 Artilleros. Alcance: 11.000 metros. Sistema de frenos y recuperacin hidroneumtico alojado bajo el Tubo. Tipo de municin: Municin: HE 14,97 Kg. con una velocidad inicial 972 m/seg. Adems de HE AT, fumgena, qumica, iluminante, etc. Ametralladora Browning 50 M2/M3 H.B: Descripcin tcnica: Ficha Tcnica: Peso: 38,1 Kg. del arma. Trpode: 19,9 Kg. Cadencia : 450 a 575 disparos por minuto. Alimentacin : cintas desintegrables. Nomenclatura: Posee dos rganos de puntera Tipo de municin: Calibre: .50 (12,7 mm). Montaje y desmontaje: Tomar el arma con la mano en la posicin ms cmoda. Agarrar el arma con la mano, revistarla y revisar visualmente que no exista cartucho en la Recmara. Mantener el dedo fuera del disparador. Al momento de revistar el arma, se debe hacer apuntando hacia un rea en donde no exista peligro de ocurrir un incidente o un accidente de tiro . Medidas de Seguridad en el uso de armamento: Tratar siempre las armas como si estuvieran cargadas Nunca dirigir la boca del arma hacia una persona. Mientras no se use mantener el arma descargada, con el cerrojo abierto o el tambor volcado Nunca poner el dedo en la cola del disparador. Mantenerlas fuera del alcance de los nios. Despus de sacar el cargador, compruebe visualmente que no haya cartuchos en la recmara. Conclusin: El armamento colectivo es de gran utilidad para la defensa de la nacin, y tambin para promover un mejor desarrollo para el pas, de esta manera lo ms importante que tenemos que tener en cuenta es el trabajo colectivo y la buena organizacin para asi poder promover un mejor desarrollo con aquellos armamentos que necesiten un uso colectivo de mltiples soldados de el. Bomba (explosivo)Bomba: Una bomba (dellatn: bombus, ruido) es un dispositivoexplosivo. Es un recipiente especial lleno de material explosivo,

diseado para causar mayor destruccin cuando se activa. La explosinde una bomba ha de ser controlada, por unreloj, por uncontrol remoto, por un sensor de presin, porradaro por el contacto, entre otros.Tipos de bombas:Bombas convencionales: Las cuales se limitan al poder explosivoque contienen.Bombas dispersivas, llenas de submuniciones: Llenas desubmuniciones, las cuales al momento de estallar se propagancausando una explosin de metralla que daa todo el espaciocircundante.Bombas NBQ(Nuclear /Bioqumico). Las bombas nuclearesdependen de una reaccin defusin nuclearo defisin nuclear. Hay que distinguir tambin entre bombas caseras y bombas fabricadasen serie. Las ltimas se fabrican en masa y siguen unos estndares ensus componentes. Las bombas caseras usan distintos tipos de explosivosydetonadores, tambin se les llama explosivos improvisados.Actualmente la bomba ms destructiva es labomba de hidrgeno(bomba termonuclear), seguida de labomba atmica.Bombas napales: El napalm ogasolinagelatinosa es un combustibleque produce unacombustinms duradera que la de la gasolina simple.Esta caracterstica ha hecho que sea utilizado por algunosejrcitosenvariasguerras. En origen eracido fosfrico, ms tarde se usaron jabonesdealuminiodecidosnaftnicosy delaceite de coco. Al mezclar el jabn de aluminio con gasolina se obtiene un gel de gasolina.Esto produce una sustancia altamenteinflamabley que ardelentamente. Puede apagarse mediante la inmersin total en agua o conprivacin deoxgeno, pero en cualquier otro caso arde indefinidamente.Es posible encenderlo con cualquier componente que haga ignicin conla gasolina normal.Bombas caza bobo:Se define como toda aquella trampa de aspectoinocente la cual al ser tocada o movida es activada, ocasionando unaexplosin que generalmente es mortal. Estas pueden ser de accinqumica o mecnica y sus dispositivos de inclinacin, relevo de presin ofriccin. Las bombas caza bobos son utilizadas para actos terroristas, suverdadero aspecto inocente las hace disimuladas, en algunas ocasionesse han encontrado artefactos dentro de termos, envases de leche, cajasde cigarrillos, etc., convirtindose en caza bobos al ser movidas,levantadas o inclinadas.

Bombas de fabricacin casera:Bomba de Carburo:La bomba de carburo es muy fcil de realizar, y loscomponentes a utilizar son muy pocos y fciles de conseguir, y muybaratos, por no decir regalados.Componentes:1.- Una botella PLASTICA de Alguna bebida no retornable (ej. Coca-Cola)2.-Un poco de Acetiluro, ms conocido como Carburo (si es de calciomejor)3.-Agua4.-Un martillo5.-Papel de peridico (opcional)6.- Encendedor (opcional)Con esta bomba no esperis volar un edificio, ni nada parecido, su fin eselde realizar una putada gorda a esos vecinos que tanto odias (tambindenominados bolas de mierda u otros subderivados), ya que deja unasmanchas muy, pero muy difciles de limpiar, y hace una FUERTEExplosin al estallar. Usad ACETILURO DE CALCIO (CARBURO DE CALCIO[es una piedra de color gris, que se consigue en grandes tamaos, con lacualidad de ser muy dura] ), es muy fcil de conseguir, y totalmentenormal...Procedimiento:Lo que hay que hacer es muy simple, hay dos mtodos:A) Mtodo Sin Fuego:1.- Romper el Carburo de Ca (calcio) en pequeos trozos con un martillodeun tamao para que pueda entrar en el pico de la botella.2.- Agregar agua.3.- Cerrar la botella.4.- La botella se comienza a expandir hasta 2 o 3 veces su tamao.5.- a patas y... BOOOOM!!!!!!B) Mtodo Con Fuego:1.- Realizar los pasos 1, 2 y 3.2.- Colocar la botella sobre papel de peridico3.- Prender el papel de peridico4.- volver a patas y... BOOOOOM!!!!!!

La diferencia en el mtodo a y b es que en el mtodo A luego de laexplosindeja de residuo una mancha color blanca (que es una especie de cal, esdecir,la pintura, y otras cosas las quema a largo plazo), y en el mtodo B unresiduo color NEGRO, que es como holln, ambos muy difciles de limpiar.El Funcionamiento, es muy fcil al mezclarse el Carburo con el Agua,produce un gas llamado Gas Acetileno, esta reaccin calienta la botella,y elgas la expande hasta que revientaMinas:Una mina terrestre es un artefacto explosivo diseado paraocultarse enterrndola a poca profundidad o camuflndola sobre latierra de tal forma que el explosivo que contiene detone al ser activadainadvertidamente por una persona o vehculo. Se componen de unacarga explosiva y un detonador.Las minas terrestres se utilizan para asegurar fronteras en disputa yrestringir en movimiento enemigo en tiempos de guerra, de tal formaque las tropas atacantes puedan ser emboscadas o bombardeadas conmayor facilidad.Desde el punto de vista militar, las minas permiten que una fuerzaorganizada pueda superar a otra ms numerosa.Siguiendo el ejemplo deCanad, la mayora de los pases del mundo(actualmente, 144) han ilegalizado el uso y posesin deminasantipersonalespor parte de sus ejrcitos. Las nicas democraciasoccidentales que no las han prohibido son losEstados UnidosyFinlandia. Otros pases, comoChina,Rusia,IsraelyCorea del Norte continan utilizndolas.Operaciones de barrido:Operaciones barrido es la que realiza para la deteccin de minas, paradespus proceder a desactivarlas