Arqueología

1
1. Fisiogénico oquedad rellena con sedimento (greda del estrato superior). Los elementos de origen antropogénico son aquellos objetos cuya creación, a base de materias primas, proviene del ser humano. En este caso, sería el pueblo paleoindio (cuya ubicación coincide con el actual sector de Santa Julia) que elaboró: instrumentos de líticos de talla, lascas, artefactos para faenar animales, fragmento de preforma de punta de proyectil acanalada (cola de pescado). Por medio de estos vestigios podemos conocer un poco de las actividades que se llevaban a cabo (funcionalidad del lugar), el nivel de desarrollo de ciertas técnicas, entre otros. Los elementos biogénicos corresponden a los provenientes de cualquier organismo vivo, que en su estado de hallazgo pudimos distinguirlos representados en restos óseos como la mandíbula de caballo americano, próximo a esos unas osamentas y otras que presentaban como característica principal su fragilidad producto del contacto con el medio en el que se encontraba. Gracias a estos vestigios, sus características y las conclusiones que un exhaustivo estudio arroje podemos saber que fauna habitaba aquella zona (en este caso el caballo americano, y también -como se hizo mención en su momento- el mamut, entre otros), la relación que había entre ellos y el ser humano, etc. 2. El décapage es utilizado porque principalmente brinda la posibilidad de trabajar capa por capa (tal como lo señala su denominación) tanto natural como cultural, con el propósito de que los vestigios del registro arqueológico vayan siendo asociados de manera efectiva, no cuantitativamente (como se suele hacer en el procedimiento tradicional de la arqueología, cuadrícula por cuadrícula del yacimiento), dejando así intacta la altura de su piso en los llamados ‘pedestales’. Cada contexto o unidad estratigráfica será escavada paralelamente.

description

Trabajo de arqueología.

Transcript of Arqueología

1. Fisiognico oquedad rellena con sedimento (greda del estrato superior).Los elementos de origen antropognico son aquellos objetos cuya creacin, a base de materias primas, proviene del ser humano. En este caso, sera el pueblo paleoindio (cuya ubicacin coincide con el actual sector de Santa Julia) que elabor: instrumentos de lticos de talla, lascas, artefactos para faenar animales, fragmento de preforma de punta de proyectil acanalada (cola de pescado). Por medio de estos vestigios podemos conocer un poco de las actividades que se llevaban a cabo (funcionalidad del lugar), el nivel de desarrollo de ciertas tcnicas, entre otros. Los elementos biognicos corresponden a los provenientes de cualquier organismo vivo, que en su estado de hallazgo pudimos distinguirlos representados en restos seos como la mandbula de caballo americano, prximo a esos unas osamentas y otras que presentaban como caracterstica principal su fragilidad producto del contacto con el medio en el que se encontraba. Gracias a estos vestigios, sus caractersticas y las conclusiones que un exhaustivo estudio arroje podemos saber que fauna habitaba aquella zona (en este caso el caballo americano, y tambin -como se hizo mencin en su momento- el mamut, entre otros), la relacin que haba entre ellos y el ser humano, etc.

2. El dcapage es utilizado porque principalmente brinda la posibilidad de trabajar capa por capa (tal como lo seala su denominacin) tanto natural como cultural, con el propsito de que los vestigios del registro arqueolgico vayan siendo asociados de manera efectiva, no cuantitativamente (como se suele hacer en el procedimiento tradicional de la arqueologa, cuadrcula por cuadrcula del yacimiento), dejando as intacta la altura de su piso en los llamados pedestales. Cada contexto o unidad estratigrfica ser escavada paralelamente.