ARQUÍMEDES DE SIRACUSA.docx

7
ARQUÍMEDES DE SIRACUSA Físico y matemático, Arquímedes nació hacia 287 a. C. en Siracusa, en la costa occidental de Sicilia, que entonces pertenecía a Grecia. Heredó la vocación científica de su padre, quien, al parecer, se dedicaba a la astronomía. Pasó casi toda su vida en su ciudad natal y murió cuando la isla fue atacada por Roma en -212. Un científico que dedicó toda su vida al estudio de la física y de las matemáticas, extrayendo aplicaciones útiles. Nació en Siracusa, ciudad de la Magna Grecia (Sicilia), en el 287 a.C. Estudió en la escuela de Alejandría (en Egipto), una de las más famosas del mundo antiguo. Además de filósofo y matemático fue un atento observador e investigador del mundo natural. Sus intereses eran muy variados e hicieron de él uno de los mayores científicos de la Historia. Supo unir la lógica matemática a la experimentación, por esta razón se le puede considerar un hombre que se adelantó a su tiempo y precursor de Galileo. De su vida sabemos por ilustres historiadores que no se cansaba jamás de hacer cálculos e inventar. Con él la mecánica se convirtió en una verdadera ciencia: ya que las máquinas se empezaron a pensar y construir en función de su utilidad. Viajó a Alejandría, centro cultural por excelencia de la antigua Grecia, donde estudió en su adolescencia, coincidió con célebres hombres de ciencia como Euclides. Cuando regresó a Siracusa, sorprendió a todos con un método de su invención, destinado a desecar pantanos mediante la utilización de diques móviles. El mecanismo sería conocido como «tornillo de Arquímedes». Consistía en un tubo en forma de hélice, uno de cuyos extremos quedaba sumergido. Al girar sobre su eje en posición inclinada, servía para elevar el agua. Los inventos de Arquímedes y su aplicación a máquinas de artillería contribuye ron notablemente a la defensa de Siracusa contra el asedio de los romanos; en este sentido, ideó catapultas de gran potencia y propuso Miguel Ángel Ramírez Esparza Página 1

Transcript of ARQUÍMEDES DE SIRACUSA.docx

ARQUMEDES DE SIRACUSAFsico y matemtico, Arqumedes naci hacia 287 a. C. en Siracusa, en la costa occidental de Sicilia, que entonces perteneca a Grecia. Hered la vocacin cientfica de su padre, quien, al parecer, se dedicaba a la astronoma. Pas casi toda su vida en su ciudad natal y muri cuando la isla fue atacada por Roma en -212.Un cientfico que dedic toda su vida al estudio de la fsica y de las matemticas, extrayendo aplicaciones tiles. Naci en Siracusa, ciudad de la Magna Grecia (Sicilia), en el 287 a.C. Estudi en la escuela de Alejandra (en Egipto), una de las ms famosas del mundo antiguo. Adems de filsofo y matemtico fue un atento observador e investigador del mundo natural. Sus intereses eran muy variados e hicieron de l uno de los mayores cientficos de la Historia. Supo unir la lgica matemtica a la experimentacin, por esta razn se le puede considerar un hombre que se adelant a su tiempo y precursor de Galileo. De su vida sabemos por ilustres historiadores que no se cansaba jams de hacer clculos e inventar. Con l la mecnica se convirti en una verdadera ciencia: ya que las mquinas se empezaron a pensar y construir en funcin de su utilidad.Viaj a Alejandra, centro cultural por excelencia de la antigua Grecia, donde estudi en su adolescencia, coincidi con clebres hombres de ciencia como Euclides. Cuando regres a Siracusa, sorprendi a todos con un mtodo de su invencin, destinado a desecar pantanos mediante la utilizacin de diques mviles. El mecanismo sera conocido como tornillo de Arqumedes. Consista en un tubo en forma de hlice, uno de cuyos extremos quedaba sumergido. Al girar sobre su eje en posicin inclinada, serva para elevar el agua.Los inventos de Arqumedes y su aplicacin a mquinas de artillera contribuye ron notablemente a la defensa de Siracusa contra el asedio de los romanos; en este sentido, ide catapultas de gran potencia y propuso un mecanismo eficaz para provocar incendios que seria utilizado para destruir parte de la flota enemiga, mediante el empleo de espejos parablicos.El ao 212 a. C, Siracusa fue finalmente invadida por las tropas romanas; Arqumedes falleci, atravesado por la lanza de un soldado, en su propia casa. El rey Marcelo, que admiraba al anciano sabio, y que haba ordenado que su vida fuera respetada, hizo elevar un monumento funerario en su honor. En l apareca una esfera inscrita en un cilindro, tal y como Arqumedes haba deseado.Todo el mundo ha odo hablar del principio de Arqumedes: "Todo cuerpo sumergido en agua recibe de parte de este lquido un impulso de abajo a arriba igual al peso del volumen de agua que desaloja." Aqu radica el fundamento de la hidrosttica y sus aplicaciones han sido innumerables. Al salir Arqumedes del bao portador de las dos coronas de oro y plata que le haban servido para su experimento, muy bien poda recorrer las calles de Siracusa gritando "Eureka!". Aquel da haba efectuado realmente un gran descubrimiento.

Tpica Ilustracin de Arqumedes en la famosa baera donde floreci su brillante idea del principio que lleva su nombre

Arqumedes no slo redact su famoso Tratado de los cuerpos flotantes, sino que tambin invent el tornillo sinfn y los engranajes multiplicadores y de multiplicadores, y generaliz la teora de la palanca. Nadie ignora esta famosa frase: "Dadme un punto de apoyo y levantar el mundo!" Arqumedes fue igualmente un gran ingeniero. Cuando el ataque a Siracusa por la flota romana, hizo construir mltiples ingenios destinados a defender la ciudad: ballestas y catapultas que lanzaban flechas y piedras, gras gigantescas que. Lanzando un garfio por entre los aparejos de las trirremes, atraan a stas hacia las rocas contra las que se estrellaban. El resto de la flota romana fue incendiado por inmensos espejos parablicos de bronce, prolijamente pulidos, que concentraban a distancia los rayos del sol siciliano sobre las galeras enemigas.Su aportacin a las matemticas: Las investigaciones de Arqumedes en el mbito de las matemticas se centraren sobre todo, en la geometra y la aritmtica y en lo que hoy se conoce como clculo integral.Dentro del campo de la aritmtica, escribi dos textos fundamentales. Sobre medida del crculo y El arenarlo. En la primera de estas obras, uno de sus escritos mi importantes, afirma que la razn entre la circunferencia y su dimetro es igual al sea cual sea el radio de la figura. Por otro lado, demuestra la equivalencia entre i rea del crculo y la de un tringulo rectngulo cuyos catetos son el radio y la longitud de la circunferencia.En El Arenario Arqumedes propone un mtodo para escribir nmeros de gran longitud, dotando a cada cifra de un orden diferente segn su posicin.Entre sus publicaciones sobre geometra, las ms representativas son De la esfera y del cilindro, donde introduce el concepto de concavidad, as como ciertos postulados referentes a la lnea recta; Conoides y esferoides, que contiene la defini de las figuras engendradas por la rotacin de distintas secciones planas de un cono y De de las espirales, centrada en el estudio de estas curvas y sus propiedades. La denominada espiral de Arqumedes es resultado del movimiento que describe un punto que se desplaza con movimiento uniforme sobre una recta que gira alrededor de uno de sus puntos; su radio vector es proporcional al ngulo.Entre las obras que han sobrevivido existe una pequea obra maestra titulada Mediciones del crculo, que contiene uno de sus mejores ejemplos de argumentacin geomtrica, aquella en la que explica la relacin entre la circunferencia de un crculo y su dimetro, lo cual le permiti obtener un clculo notablemente preciso del valor de Pi. El mtodo que utiliz aqu despej el camino hacia uno de los principales descubrimientos matemticos.Arqumedes calcul el rea de un crculo descubriendo los lmites entre los cuales se hallaba dicha rea, y luego estrechando gradualmente esos lmites hasta aproximarse al rea real. Esto lo hizo inscribiendo en el interior del crculo un polgono regular y circunscribiendo despus el crculo en un polgono similar.Arqumedes comenz con dos hexgonos. Doblando el nmero de lados y repitiendo el proceso obtuvo finalmente polgonos de 96 lados. Calcul el rea del polgono interior, que proporcionaba el lmite inferior del rea del crculo. A continuacin calcul el rea del polgono exterior, la cual proporcionaba el lmite superior. Con este mtodo pudo calcular que: 3 10/71