Arquitectura

13
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO MEDIEVAL

Transcript of Arquitectura

Page 1: Arquitectura

ARQUITECTURA Y URBANISMO

EN EL MUNDO MEDIEVAL

Page 2: Arquitectura

La Arquitectura medieval es una expresión historiográfica que engloba la producción arquitectónica del arte medieval

La Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Medieval

Tiene un acusado de carácter agrícola. La ciudad medieval es una ciudad amurallada que aparece como lugar cerrado dentro del paisaje agrícola y forestal, con sus torres y puertas, que sirven de fortaleza defensiva y refugio de los habitantes y campesinos del entorno; de igual forma cuenta con las calles y espacios afines destinados a la circulación, el mercado, alojado a veces en el interior de un edificio y dotado de otros establecimientos comerciales, así mismo la iglesia, que, en general se alza en su propio espacio urbano, y la gran masa de edificios de la ciudad y los espacios destinados a jardines privados conexos a aquellos.

Sin embargo, tras la caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras, aparecen en occidente dos culturas importantes con concepciones totalmente diferentes de ciudad: el mundo islámico y el mundo cristiano, con la religión como centro de la civilización.

Page 3: Arquitectura

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANALa cultura que hoy conocemos como occidental

tuvo su origen en una serie de pueblos de la zona oriental del mar Mediterráneo, que, con el devenir de la historia, fueron ampliando su influencia hasta abarcar toda la costa de este mar.

En la evolución del mundo occidental hay una gran cantidad de caminos paralelos en distintas zonas geográficas. Durante la edad media, tres imperios desarrollan simultáneamente lo que podríamos conocer como cultura clásica: el bizantino en el Mediterráneo oriental, el islámico (con diferentes centros de poder en Asia, África y el sur de Europa) y el carolingio en el centro de Europa.

Por otro lado, la arquitectura barroca francesa es sobre todo palaciega, y en cuanto a su exterior, de composición en general muy clásica. Asimismo, las tres claves de la arquitectura barroca francesa serán la sobriedad, la armonía y la claridad. Es una arquitectura principalmente al servicio de la monarquía absoluta, especialmente a la persona de Luis XIV, el “Rey Sol”, quien tomó el palacio de Versalles como expresión de su poder y de su propia persona, convirtiéndose así en el prototipo de residencia áulica del príncipe absoluto.

EUROPA OCCIDENTAL La arquitectura cristiana de los primeros tiempos se

limita a las viviendas privadas de grandes dimensiones que acogían las reuniones de los fieles, casi siempre escondidas de la mirada pública, como la que se ha descubierto en Dura-Europos (siglo III), que ya presenta una serie de espacios jerarquizados de acuerdo con su uso ceremonial. Sin embargo, este tipo de arquitectura no podía satisfacer las necesidades simbólicas de la Iglesia, que a partir del Edicto de Milán sale de las sombras y adopta en sus templos una tipología romana: la basílica.

Page 4: Arquitectura

En general constaba de tres partes: un atrio de acceso, el

cuerpo de la basílica longitudinal, dividido en tres o cinco naves separadas por columnas, la nave central siempre solía tener más altura, mientras sobre las naves laterales a veces tenían unas galerías o tribunas llamadas matroneo especialmente realizadas para las mujeres.

En el presbiterio, se situaba el altar. La cabecera estaba ocupada por un ábside cubierto con una cúpula de un cuarto de esfera. Los no bautizados ocupaban un lugar ante la puerta de la basílica llamado atrio o nártex donde solía haber una gran pila de agua para las abluciones.

Se utilizó la arquitectura cerrada correspondiente a la basílica civil romana, principalmente porque el templo romano o griego era normal que se rechazara por su significación contraria al cristianismo, pero también porque el tipo estilístico no era fácil ajustarlo al nuevo rito cristiano, el sacrificio pagano se realizaba en un altar situado en el exterior del templo y el interior se utilizaba para colocar la estatua del dios al que se dedicaba su culto. También en la religión cristiana se efectuaba el acto del sacrificio simbólico en un altar para la transubstanciación del vino y el pan en la sangre y el cuerpo de Cristo pero siempre se había realizado en lugares cerrados, como había sido realizado en la Santa Cena celebrada por Cristo.

La Basílica Paleocristiana

Page 5: Arquitectura

Desde el punto de vista exclusivamente arquitectónico el románico fue un esfuerzo continuo en construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción.

En este empeño la arquitectura románica siguió un proceso evolutivo continuo de perfeccionamiento y de resolución de problemas tectónicos en busca de la altura y la luz. Para ello el material empleado debía ser piedra fundamentalmente, llevaron a los arquitectos románicos a construir sus iglesias con grandes muros macizos de piedra que pudieran soportar los enormes pesos de las bóvedas.

ARQUITECTURA RÓMANICA

Durante la edad media la Iglesia fue la depositaria de toda la sabiduría occidental.

Los arquitectos de la alta edad media fueron monjes, puesto que los monasterios, además de preservar la salud espiritual, eran los centros de producción de la filosofía y las ciencia.

Page 6: Arquitectura

ALTA EDAD MEDIA

Está caracterizada por las sucesivas oleadas de invasiones que se sucedieron hasta el siglo X (los pueblos godos, germanos, musulmanes, vikingos, húngaros).Las villas medievales tuvieron sus orígenes en las formas de explotación de los últimos tiempos del Imperio Romano y en las condiciones que se produjeron a raíz de las invasiones. Durante aquellos tiempos calamitosos, muchos pequeños propietarios prefirieron entregar su tierra a algún propietario poderoso y convertirse en siervos de éste a cambio de recibir su protección.

EUROPA FEUDAL

El régimen señorial se instauró en toda Europa a partir del siglo V o VI se sostuvo, primero sobre una base fundamentalmente agraria y luego, sobre el renaciente sistema de ciudades, dando nacimiento al feudalismo, que se desarrolló como la nueva forma de organización del territorio, sin embargo, los reinos romanizados se dividieron, tras un periodo de vacíos de poder y luchas a nivel local, en unidades mas o menos independientes, en los que la autoridad del rey estuvo sostenida por el poder militar de la nobleza que a su vez, se sustentó en la extensión, riqueza y población de dominios habitados por campesinos, que podían ser reclutados para la guerra.

Page 7: Arquitectura

BARBARIE Y CIVILIZACIÓN

Civilización: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano, como un pueblo o una raza, en un momento de su evolución.

Complejo de productos sociales transmisibles, de carácter religioso, moral, estético, político, científico, económico y técnico, comunes a varias sociedades relacionadas entre sí o a todos los estratos de una sociedad determinada.

Barbarie: Actitud de la persona que actúa con violencia y crueldad, sin compasión ni humanidad, contra la vida o la dignidad de los demás: la barbarie se apoderó de las tropas asaltantes, que arrasaron el pueblo y mataron a sus habitantes. 

La civilización sólo puede entenderse a partir de la Barbarie. La «sustancia» de la Barbarie y de la Civilización es la misma: la «Cultura humana». El tránsito de la Barbarie a la Civilización es un proceso necesario y determinista.La civilización es la negación dialéctica de la Barbarie: ésta, a la vez que queda negada, resulta incorporada a la civilización.La Barbarie la concebimos por medio de la forma lógica «Clase de clases» (distributivas) –cada una de las culturas bárbaras–, generadas a partir de ciertas

relaciones (no conexas, simétricas).

Page 8: Arquitectura

ORGANIZACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN TERRITORIALDe los habitantes de las ciudades

la mayoría eran artesanos y mercaderes que se organizaron en asociaciones o Guildas con el fin de reglamentar las actividades comerciales. Sólo los miembros de una guilda estaban autorizados para vender sus mercaderías en determinados distritos, de modo que gozaban de un monopolio en esa región. El tribunal de la guilda juzgaba los conflictos entre los miembros y castigaban a comerciantes deshonestos. La guilda ayudaba a sus socios en la vejez y mantenía casas para los pobres.

Estas nuevas ciudades estaban constituidas por una plaza donde se celebraba el comercio semanal (ferias),a su costado se encontraba la iglesia,el palacio del ayuntamiento y las casas de los principales gremios y de los patricios.Como el área urbana era reducido, las calles eran estrechas y las casas angostas y de varios pisos.

NUEVAS FORMAS DE:

Page 9: Arquitectura

PROGRAMAS ARQUITECTÓNICOSLA ABADIA El cristianismo se propagó por los

caminos naturales de Francia. En el año 909, se fundó en Cluny (Borgoña) la orden clunicense, cuya expansión influyó de modo enorme en la cultura y arquitectura románicas. Así es como Odilón en la primera mitad del siglo XVI viajaba de abadía en abadía extendiendo la depuración y el respeto de la disciplina benedictina. El centro más importante de este periodo es la abadía borgoñona de Cluny, la cual creó una estructura de dependencias monásticas que impulsaron la difusión del arte románico por todo el mundo.

El monasterio se expandió en torno al claustro, espacio cuadrado abierto con jardín central y una galería abierta que facilita el acceso a las estancias.

En el ala norte, la galería del claustro se comunica con la iglesia y en las tres restantes se abren distintas dependencias como la sala capitular, el refectorio y las estancias administrativas.

En el piso superior del claustro se ubican los dormitorios de los monjes, que comunican por una escalera con el transepto de la iglesia. Otras dependencias: Esta distribución es variable según el territorio, el clima, el número de monjes y la riqueza de la comunidad.

Otras dependencias como la casa de Abad, la escuela de novicios, el almacén, la bodega, los establos, la hospedería de peregrinos, el huerto y el cementerio.

EL CASTILLO

Page 10: Arquitectura

ARQUITECTURA GÓTICA

Es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.

Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Además, la parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes. El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función sustentante (confiada a esbeltos pilares y baquetones), quedando la mayor parte de aquéllos libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz. 

La arquitectura gótica nació en París, con la catedral de Saint Denis, mandada a construir por el abad Suger, consejero del Rey Luis VII; pronto el nuevo estilo se extendió al resto de Francia y de allí a toda Europa. Asimismo, lejos de limitarse a las edificaciones de tipo religioso, poco a poco, fue abriéndose camino en el mundo profano, construyéndose magníficos palacios civiles. No obstante es la catedral donde el gótico alcanza su mayor expresividad.

Page 11: Arquitectura

BAJA EDAD MEDIA

CAUSAS DEL RENACER DE LAS CIUDADES

Tuvo lugar en Europa durante la etapa de la baja edad media entre el siglo X y el siglo XV. Frente a esto es importante considerar el crecimiento del comercio internacional que permite  explicar el resurgimiento de la vida urbana y para lo cual analizaremos ciertos puntos referentes al comercio.

1.- Surgimiento de la clase social de la Burguesía:En aquellos tiempos belicosos, las ciudades, al igual que los castillos, tuvieron que rodearse de poderosos muros y fortificaciones, por lo que este resurgimiento urbano se manifestó cuando los artesanos y mercaderes comenzaron a instalarse cerca de estos castillos, fortificaciones, monasterios y en otros casos cerca de ríos o del mar. De esta manera estos artesanos y comerciantes comenzaron a tener grandes familias y adineradas, tras dejar los feudos y trasladarse cerca de los castillos, surgiendo así la burguesía.

2.- Crisis del feudalismo; Las Cruzadas:Debido a las Cruzadas se conectaron mercados urbanos de Occidente y Oriente, permitiendo una gran expansión económica, es decir, mejoro el comercio.

3.-Avances Agrícolas, excedente alimenticio y conquista de zonas cultivables:Aumentó la producción debido a la revolución en la agricultura, en cuanto a los avances agrícolas se hicieron adelantos técnicos, rotación trienal, rotación a gran escala. Lo que permitió la especialización del trabajo, el aumento de la actividad artesanal y del comercio, y el abastecimiento de las ciudades.

4.- Crecimiento Demográfico:Debido a la mayor producción agrícola, a la mejor alimentación, menos mortalidad y al fin de las invasiones. Se permitió el crecimiento de la población lo que influyo en la mayor obra de mano para las actividades artesanales, mayor demanda de productos y más personas dispuestas a vivir en la ciudad que incidió en el renacer urbano.

Page 12: Arquitectura

EL DESARROLLO DE LA CIUDAD - ESTADO

El crecimiento de la ciudad – estado se extendió fuera de los muros. Las casas que se construyeron en las afueras estaban protegidas por un foso y una empalizada protectora ante los posibles ataques que pudieran ocurrir. A este sector se le denominó nuevo burgo y a sus habitantes se les conoció con el nombre de burgueses. Con el paso del tiempo se les cobró impuestos por habitar allí, beneficiando principalmente al señor feudal y beneficiando el abastecimiento de mercaderías al burgo.Por otra parte, el Gobierno local de la ciudad se realizó a través del Consejo Municipal, integrado por el grupo burgés con más recursos. Este Consejo organizó el sistema financiero, dictó reglamentos para comerciantes e industriales, creó escuelas y construyó obras públicas.En síntesis, el resurgimiento de la vida urbana trajo consigo la aparición del grupo burgués y la reactivación del comercio, dejando de ser la actividad agrícola la más importante. De esta manera, la sociedad europea quedó conformadas en nobleza-clero-pueblo (burguesía y campesinos).  Este orden se mantuvo hasta fines del siglo XVIII en Europa.

Page 13: Arquitectura

EL SABER DE LOS ARQUITECTOS MEDIEVALES