ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA

4
REALIZADO POR: BR. MARIA ANTONIETTA BAEZ. CI: 27.125.372. PORLAMAR, 21/01/17 ARQUITECTURA COLONIA VENEZOLANA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” CARRERA: ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV -3A IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

Transcript of ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA

Page 1: ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA

REALIZADO POR:BR. MARIA ANTONIETTA BAEZ.

CI: 27.125.372.

PORLAMAR, 21/01/17

ARQUITECTURA COLONIA

VENEZOLANA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”CARRERA: ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV -3A

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

Page 2: ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA

ASPECTOS IMPORTANTESARQUITECTURA COLONIAL

VENEZOLANA

La arquitectura colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI cuando Venezuela se convierte en colonia de España y termina en 1810 aunque muchas construcciones aun se mantienen hoy en día.

CARACTERISTICASLa arquitectura colonial, en general, era sobria y sencillaRectangular de tres naves, dimensiones 50m x 20m.

El altar mayor es el remate de la nave central.

Las capillas laterales son más cortas.

Las naves están delimitadas por columnas cilíndricas y arcos de medio punto.

Las capillas y el altar con arcos al frente de las naves.

El coro se ubica en la mezzanina de acceso.

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

Page 3: ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA

ASPECTOS IMPORTANTESARQUITECTURA COLONIAL

VENEZOLANA

TECNOLOGÍAS Los materiales predominantes de la arquitectura colonial fueron los que ofrecía el medio, como la piedra, la arcilla, el bahareque, la madera y la caña amarga. También se usó el yeso y la cal para el cubrimiento de las edificaciones.

Esta iglesia posee arcos con molduras y columnas cuadradas de orden toscano. Las pilastras tienen el capitel en forma de lira y el fuste con un listel denticulado al medio.

Soportes en forma de estitipe y capitel en forma de cabeza. La hornacina central está decorada con querubines. Las lámparas con velas están labradas en forma de altorrelieve decorativos.

 El templo fue construido con técnicas mixtas a base de tierra en sus muros y los techos son a dos aguas, con teja criolla de arcilla. La iglesia ha recibido varias intervenciones en el devenir del tiempo, conservando en general sus características antiguas.

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

Page 4: ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA

ASPECTOS IMPORTANTESARQUITECTURA COLONIAL

VENEZOLANA

fachada recta  y alargada

fue una arquitectura  esencialmente volumétrica en la cual no intervinieron modificaciones que intentasen introducir conceptos renovadores en el uso de los espacios.

RELACIONESESPACIALES

Posee tres cuerpos, relacionados por aletas onduladas y volutas.

Nave CentralÁbside Portico

Arcos con molduras y columnas de orden toscano.

Su fachada principal muestra líneas arquitectónicas alegóricas al estilo barroco tardío. Tiene tres grandes portones de acceso con arcos que comunican con las tres naves o partes internas del templo.

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA