arquitectura deconstructivista

20
DECONSTRUCTIVIS MO 1 ARQUITECTURA DECONSTRUCTIVISTA Introducción: 1988 es recordado en arquitectura como el año en el cual el Deconstructivismo llegó a la fama. Hubo un simposio sobre en la Tate Gallery de Londres y una muestra en el Museo de Arte Moderna de Nueva York sobre el Deconstructivismo. Mientras que en Londres usaron la palabra “Deconstrucción”, en Nueva York se usó la palabra “Deconstructivismo”. Esto se debió en parte a que en Londres la mayor parte de los expositores relacionó de alguna manera al filósofo francés Jaques Derrida, mientras que en Nueva York muchos negaron totalmente cualquier conexión con Derrida (Steverlynck 2008). Definición: El deconstructivismo también llamado deconstrucción, es un movimiento que surge en los años de 1960 en Francia y tiene su apogeo en los años de 1980 a 1990 y aun en el 2000. Esta corriente de arquitectura desplaza al postmodernismo. Rompe principalmente con las funciones, las formas, los materiales y con los volúmenes creando una confusión geométrica a gran escala. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal y el uso de la geometría con formas no rectilíneas, que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. El intento de deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas (Gastelum 2013). Origen del movimiento deconstructivista: Tiene su base en la filosofía de la desconstrucción del trabajo de Jacques

description

arquitectura deconstructivista

Transcript of arquitectura deconstructivista

Page 1: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 1

ARQUITECTURA DECONSTRUCTIVISTA

Introducción:

1988 es recordado en arquitectura como el año en el cual el Deconstructivismo llegó a la fama. Hubo un simposio sobre en la Tate Gallery de Londres y una muestra en el Museo de Arte Moderna de Nueva York sobre el Deconstructivismo. Mientras que en Londres usaron la palabra “Deconstrucción”, en Nueva York se usó la palabra “Deconstructivismo”. Esto se debió en parte a que en Londres la mayor parte de los expositores relacionó de alguna manera al filósofo francés Jaques Derrida, mientras que en Nueva York muchos negaron totalmente cualquier conexión con Derrida (Steverlynck 2008).

Definición:

El deconstructivismo también llamado deconstrucción, es un movimiento que surge en los años de 1960 en Francia y tiene su apogeo en los años de 1980 a 1990 y aun en el 2000.

Esta corriente de arquitectura desplaza al postmodernismo.

Rompe principalmente con las funciones, las formas, los materiales y con los volúmenes creando una confusión geométrica a gran escala.

Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal y el uso de la geometría con formas no rectilíneas, que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio.

La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado.

El intento de deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas (Gastelum 2013).

Origen del movimiento deconstructivista:

Tiene su base en la filosofía de la desconstrucción del trabajo de Jacques Derrida, considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos.

Lo más novedoso de su pensamiento es la denominada deconstrucción.

La deconstrucción, es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos.

Algunos seguidores de la corriente deconstructivista estaban influidos por el constructivismo ruso de los años 1920 a 1930.

Page 2: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 2

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914, sus principales exponentes fueron: Vladimir Tatlin (padre del constructivismo), el Lissitzky (inició el diseño gráfico), Alexander Rodchenko (pintor), Malevich, Vladimir Shukhov, Kandinsky, Iván zholtovsky.

Estilos precedentes e influencias directas:

Futurismo italiano. Cubismo francés. Dadaísmo. (Broadbent 1991)

Características de la arquitectura deconstructivismo:

La perspectiva multifocal: el objeto arquitectónico deconstructivista es la materialización de un elemento que se ha contemplado desde todos los puntos de vista posibles.

La Des- centralidad y la falta de simetría como consecuencia de la eliminación del punto focal único en la perspectiva multifocal.

La torsión y su triple manifestación: helicoides volumétricas, los planos alabeados y las inclinaciones como búsqueda de lo anti gravitacional, anti cartesiano o la inestabilidad estructural.

Las retículas y las mallas como respuesta a sus búsqueda de lo anti jerárquico, antinatural y lo ambiguo.

El concepto y la materialización del vacío. El vacío como lugar arquitectónico e interpretación Tadeo-teológica.

La ambigüedad: complejidad y contradicción de la arquitectura deconstructivista.

Oximorones formales, espaciales y funcionales. La multiplicidad axial. El sistema axial rizo mático como respuesta al planteo de

Félix Guatarri y Gilies Delueze.La agudeza de los ángulos deconstructivistas. Una nueva concepción espacial: la esquina como no- lugar.

Los accesos: como nuevas propuestas para la arquitectura monumental. Las marquesinas deconstructivistas.

Las aberturas y los lucernarios. La interpretación deconstructivista de la quinta fachada. Delueze y la arquitectura sin ventanas. La envolvente orgánica. La piel y el pliegue como referente de la nueva

envolvente.El nuevo muro cortina. El revestimiento fractal para las nuevas formas torcidas y plegadas.

La deconstrucción de los detalles constructivos.

Características conceptuales:

Page 3: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 3

Los representantes no ven sus obras como arte. Le dan relevancia a la técnica con la que se va elaborar el producto y el proceso

que este lleva. Propuestas racionales basadas en la tecnología y la mecánica industrial. Los artistas consideran su trabajo del mismo modo que la actividad de los

ingenieros, como un construir de objetos utilitarios, aunque frecuentemente estos tuviesen que crear su propia finalidad. (Inventar su uso).

(Martí Capitanachi 2010)

Acontecimientos importantes en el deconstructivismo:

Uno de los acontecimientos más importantes fue el concurso internacional del parisino Parc de la Villette. El parque fue diseñado por Bernard Tschumi, quien ganó el concurso convocado en 1982 por la ciudad de París para convertir los antiguos mataderos y mercados de carnes de la ciudad en un parque ultramoderno.

Otro evento significativo fue la exposición en el MoMA (Museum of Modern Art), en Nueva York en el año 1988, llamada "Arquitectura deconstructivista" que cristalizó el movimiento y dio fama y notoriedad a sus integrantes, organizada por los arquitectos Philip Johnson y Mark Wigley.

Page 4: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 4

Page 5: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 5

(Gastelum 2013)

Representantes y obras:

Philip Johnson:

Nació en Cleveland, Ohio.

Estudio arquitectura e hizo después un master de historia de la arquitectura en la universidad Harvard.

Fue director del departamento de arquitectura del museo de arte moderno (MoMA) de nueva York.

A los 36 años se concentró en la arquitectura y diseño su primer edificio. Johnson organizó las primeras visitas arquitectónicas a Ludwig Mies Van der Rohe, y también a Le Corbusier, cuando 'estos viajaron a los Estados Unidos. Con Mies colaboro en la construcción del edificio Seagram en Nueva York.

Johnson ha sido distinguido por el instituto Americano de Arquitectos con la medalla de oro, y en 1979 recibió la primera edición del premio Pritzker, máximo galardón en arquitectura.

Page 6: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 6

Frank Owen Gehry:

Arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos. Su nombre de Nacimiento es Ephraim Goldberg.Ganador del premio Pritzker en 1989.Reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña.Gehry considera que la Arquitectura es un arte, en el sentido de que una Vez Terminado un Edificio, este debe ser una obra de arte.

Page 7: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 7

Page 8: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 8

Daniel Libeskind:

Arquitecto nacionalizado estadounidense nacido en Polonia.Estudió música en Israel y en Nueva York, pero decidió abandonar la música y dedicarse a la arquitectura.Estudió primero en la Cooper Union for the Advancement of Science and Art en Nueva York, y obtuvo posteriormente un Título de post-grado en la universidad de Essex, en Inglaterra.Ha introducido en la arquitectura nuevos conceptos. Se caracteriza por abordar los proyectos de forma multi-disciplinaria, resolviendo todos los aspectos en su propio diseño.

Page 9: arquitectura deconstructivista

DECONSTRUCTIVISMO 10

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

Rem Koolhaas:

Remment Lucas Koolhaas nació en Holanda se

Page 10: arquitectura deconstructivista

DECONSTRUCTIVISMO 10

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

dedicó inicialmente al periodismo, Posteriormente estudió Arquitectura en la Architectural Association de Londres.En 2000 Koolhaas recibió el premio Pritzker.Una vez regresado a los Países Bajos, Koolhaas estableció en 1975 su despacho de arquitectura

junto con tres socios, al que le dio nombre de Office For Metropolitan Architecture (OMA).Koolhaas es un arquitecto que proyecta edificios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante.Koolhaas es también un teórico de la arquitectura y ha publicado varios libros.Desde 2000 es profesor invitado en la Universidad

Harvard, probablemente sea en estos momentos el arquitecto más influyente y contundente del panorama internacional.

Page 11: arquitectura deconstructivista

DECONSTRUCTIVISMO 11

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

Page 12: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 12

Peter Eisenman:

Peter Eisenman, arquitecto estadounidense de origen Judío.En los 50`s fue colaborador de Walter Gropius, y en el 1975 fue uno de los integrantes de los five Architects.En 1967 fundó el Institute for Architecture and Urban Studies, de Nueva York.Internacionalmente reconocido por su visión provocadora de la arquitectura que ha construido.

Page 13: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 13

Zaha Hadid: Dame Zaha Mohammad Hadid, nació en Irak, la mayor parte de su vida la pasó en Londres, donde se ubica su estudio de arquitectura.Fue la primera mujer que consiguió el premio Pritzker. Se graduó en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut antes de

estudiaren la Architectural Association de Londres.Trabajó en el estudio de Arquitectura Office For Metropolitan Architecture, con los que habían sido sus profesores, Rem Koolhaas y Elia Zenghelis.En 1979, estableció su propio estudio en Londres. Fallece el 31 de marzo del 2016 en Miami, Florida. A causa de un paro cardiaco.

(Gastelum 2013)

Page 14: arquitectura deconstructivista

FACULTAD DE ARQUITECTURA- III “B”

DECONSTRUCTIVISMO 14

6. Conclusión:

Los deconstructivistas adoptaron una postura de confrontación contra la arquitectura, mostrando su deseo de desensamblar la arquitectura.

El deconstructivismo rechaza la idea de ornamento como decoración.

El deconstructivismo incluye aspectos de fragmentación, procesos no lineales, procesos de diseño, negando polaridades como la estructura y el reconocimiento.

La apariencia visual de estos edificios, se caracteriza por un caos controlado.

Bibliografía Broadbent, Geoffrey . «DECONSTRUCTION.» 1991.Gastelum, Carolina. «Desconstructivismo.» 2013.Martí Capitanachi, Daniel. «Deconstructivismo.» Universidad Veracruzana, 2010.Steverlynck, Fernando. «Las Tesinas De Belgrano.» 2008.

ContenidoARQUITECTURA DECONSTRUCTIVISTA........................................................................1

Introducción:........................................................................................................................1Definición:............................................................................................................................1

Origen del movimiento deconstructivista:....................................................................1Estilos precedentes e influencias directas:......................................................................2

Características de la arquitectura deconstructivismo:.........................................................2Características conceptuales:..........................................................................................3

Acontecimientos importantes en el deconstructivismo:......................................................3Representantes y obras:.....................................................................................................5

Philip Johnson:...........................................................................................................5 Frank Owen Gehry:....................................................................................................6

Daniel Libeskind:........................................................................................................8 Rem Koolhaas:...........................................................................................................9

Peter Eisenman:.......................................................................................................12 Zaha Hadid:..............................................................................................................13

Conclusión:........................................................................................................................14Bibliografía........................................................................................................................14