Arquitectura del cpu

10
ARQUITECTURA DEL CPU. (conocida por sus siglas en inglés, CPU), es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole).

Transcript of Arquitectura del cpu

Page 1: Arquitectura del cpu

ARQUITECTURA DEL CPU.(conocida por sus siglas en inglés, CPU), es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole).

Page 2: Arquitectura del cpu

La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras.

El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones

Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).

Page 3: Arquitectura del cpu

Funcionamiento de la CPUCuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado

contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.

La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.

Page 4: Arquitectura del cpu

Medios para acceso a otros elementos

PuertosPuerto PS/2Puerto USBPuertos serialesPuertos ParalelosConectores RCAPuertos VGASCSI

Page 5: Arquitectura del cpu

PuertosUn puerto es el lugar donde el CPU se comunica con otros dispositivos, existen de varios tipos, hay puertos de entrada, de salida y ambos. Además estos pueden ser seriales o paralelos. Puerto PS/2El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 en que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros

Page 6: Arquitectura del cpu

Puerto USBEl USB puede conectar los periféricos como ratón, teclados, escáneres, cámaras digitales, teléfonos celulares, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red. Para dispositivos multimedia como escáneres y cámaras digitales, el USB se ha convertido en el método estándar de conexión. Para impresoras, el USB ha crecido tanto en popularidad que ha empezado a desplazar a los puertos paralelos porque el USB hace sencillo el poder agregar más de una impresora a un ordenador personal

Page 7: Arquitectura del cpu

PUERTOS SERIALESLos puertos seriales son aquellos que transmiten y reciben información bit a bit, tales como: el puerto serial, el puerto infrarrojo. En teoría un enlace serial podría requerir de sólo dos cables, una línea de señal y una tierra, para mover la señal serial de una locación a otra. Pero en la práctica esto no funciona correctamente al paso del tiempo ya que algunos bits pueden perder el nivel de la señal, alterando el resultado final. Un bit faltante en la terminal de recepción puede provocar que todos los bits siguientes sean cambiados o recorridos, resultando en datos incorrectos al convertirlos de regreso a una señal paralela. Por lo tanto, para conseguir una comunicación serial confiable se deben de prevenir estos errores de bit que pueden emerger en varias formas

Page 8: Arquitectura del cpu

Puertos paralelos

Los puertos paralelos pueden ser usados para conectar una multitud de componentes periféricos: Impresoras Escaners Quemadores de CD Discos duros externos Iomega Zip removable drives Adaptadores de Red.Los puertos paralelos fueron desarrollados originalmente por IBM como una forma de conectar una impresora a la PC.

Page 9: Arquitectura del cpu

conector RCAEl nombre RCA deriva de La Radio Corporation Of America, que introdujo el diseño en 1940.Forma: El cable tiene un conector macho en el centro, rodeado de un pequeño anillo metálico (a veces con ranuras), que sobresale. En el lado del dispositivo, el conector es un agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del cable para que éste se sujete sin problemas.

Puerto VGAes el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Características: Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales. Forma: (Anexo H) Es de forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes metálicas. Ubicación en el sistema informático: En la parte posterior de los monitores y en la parte trasera del PC, cerca del puerto de S-video

Page 10: Arquitectura del cpu

SCSIUtilizan CCS (Command Common Set). Es un conjunto de comandos para acceder a los dispositivos que los hacen más o menos compatibles. SCSI 1, SCSI2 y SCSI 3.1(SPI) conectan los dispositivos en paralelo. SCSI 3.2(Firewire), SCSI 3.3(SSA) y SCSI 3.4(FC-AL) conectan los dispositivos en serie. Hacen falta terminadores (jumpers, por BIOS, físicos) en el inicio y fin de la cadena. Número máximo de dispositivos: La controladora cuenta como un dispositivo (identificador 7, 15) BUS Dispositivos Identificadores Conector 8 bits 7 Del 0 al 6 50 pins 16 bits 15 Del 0 al 14 68 pins.