Arquitectura moderna

13
modernismo Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas Alumna: Gretty Melo C.I.: 18.115.074 Materia: Historia de la Tecnología I Prof.: Arq. Karina Rojnik

Transcript of Arquitectura moderna

Page 1: Arquitectura moderna

modernismo

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Extensión Barinas

Alumna: Gretty Melo

C.I.: 18.115.074

Materia: Historia de la Tecnología I

Prof.: Arq. Karina Rojnik

Page 2: Arquitectura moderna

Modernismo Europeo:Nombre de la Obra: Iglesia de jubileo

Arquitecto: Richard Meier

Fecha: 1998 - 2003

Lugar : Roma, Italia. La iglesia se sitúa en un terreno plano triangular en Tor Tre Teste, Aprox. a seis millas al este del centro de Roma.

Características resaltantes de su arquitectura:

Su obra se caracteriza por un uso racional de la geometría, la claridad de sus espacios, el soberbio manejo de la luz y el uso del color

blanco, como símbolo de pureza ya que es un color que contiene a todos los demás.

El proyecto se compone de la iglesia en sí y el centro parroquial, que consta de oficinas, un auditorio y un salón de usos múltiples.

La capilla está compuesta por tres paredes curvas (buscando una relación con la Trinidad) a manera de velas de un barco, ya que

simboliza "el barco en el cual navega la gente de Dios".

En la fachada principal, vemos un campanario con cinco campanas que hacen referencia a los cinco continentes.

La fuerte connotación del edificio como un lugar para la gente.

Uso racional de la Geometría

Manejo de la luz. Uso del color Blanco Campanario con Cinco Campanas

Page 3: Arquitectura moderna

Aportes tecnológicos:

La propuesta de Meier para este concurso destacó por su forma distintiva y elegante, el uso de los materiales en relación a las

tecnologías de construcción:

Se utilizó una estructura de bloques prefabricados de doble curvatura, ensamblados y unidos luego mediante técnicas de pos

tensado, a través de cables horizontales y verticales.

La vela externa está compuesta de 78 segmentos, la intermedia de 104 y la interna, que alcanza los 26 metros de altura, de 176

segmentos.

A fin de preservar la blancura del edificio la empresa Italcementi desarrolló un nuevo cemento conteniendo dióxido de titanio,

llamado TX Millenium, que garantiza la blancura del concreto a pesar de la polución, lluvia o efectos del tiempo.

La vela externa está compuesta

de 78 segmentos

La intermedia de

104 segmentos.

La interna, que alcanza los

26 metros de altura, de

176 segmentos.

Page 4: Arquitectura moderna

Aportes tecnológicos:

La propuesta de Meier para este concurso destacó por su forma distintiva y elegante, el uso de los materiales en relación a las

tecnologías de construcción:

En el exterior se utilizó este hormigón y vidrio.

El interior está revestido de madera y mármol travertino.

Uso de Hormigón

completamente blanco.

Uso del Vidrio, para darle

claridad al interior

Uso de

Mármol en

Piso y

Algunas

Paredes.

Uso de la

Madera En

algunas

Paredes y

Mobiliario.

Page 5: Arquitectura moderna

Modernismo Europeo:Nombre de la Obra: Auditorio de Tenerife "Adán Martín"

Arquitecto: Santiago Calatrava

Fecha: 1997 - 2003

Lugar : Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España.

Características resaltantes de su arquitectura: La edificación, describe el arquitecto e ingeniero, “no tiene fachada…”, y su forma produce “múltiples sugerencias”.

Un juego de curvas imposible coronado por una majestuosa ala de hormigón perfila su silueta.

Esquemáticamente, el edificio se compone de sucesivas plataformas de las que sobresale el gran volumen curvo de la Sala Sinfónica

El impactante color blanco que le proporciona su acabado en hormigón y trencadis blanco es de un gran atractivo visual.

Su abertura al exterior, tanto al mar como a la ciudad, con amplias terrazas y un paseo peatonal que cruza de lado a lado el edificio.

La sala principal o Sinfónica, coronada por una cúpula.

la forma cónica de la sala y a la ausencia de cubierta tradicional, le da al Auditorio una acústica única

El auditorio esta construido de hormigón y de estructura metálica.

Posee paneles variables dispuestos sobre las paredes para, dado el caso, variar la acústica de la sala paneles variables dispuestos sobre las paredes

para, dado el caso, variar la acústica de la sala.

Uso del concreto para moldear formas.

Uso racional de la Geometría, creando una perfecta simetria

Page 6: Arquitectura moderna

Aportes tecnológicos:

Los materiales utilizados fueron el concreto armado y el acero

El hormigón blanco requerido por el diseño es obtenido a partir de una mezcla de cemento y áridos especiales, los áridos se traerán

de una cantera de marmolinas de Córdoba con diferentes grados de molienda para dar las granulometrías necesarias, desde el

agregado grueso hasta la arena pero el cemento que usaremos es mexicano, porque carece de partículas de hierro.

El uso de un encofrado especial ya que la forma de la estructura lo exigía, diseño encofrado fue realizado en peri.

Encofrado

Especial

Uso de concreto blanco

Page 7: Arquitectura moderna

Modernismo Europeo:Nombre de la Obra: El 30 de St Mary Axe, anteriormente llamado Edificio Swiss Re y popularmente llamado Gherkin

Arquitecto: Norman Foster

Fecha: 2001 - 2004

Lugar : calle St Mary Axe y calle bury, Londres.

Características resaltantes de su arquitectura: El edificio es inteligente y está diseñado para ahorrar energía y preservar el medio ambiente. Tiene 180 metros de altura.

Consume un 50% menos de energía que un edificio de oficinas estándar.

El exterior del edificio está compuesto por una doble fachada de vidrio translúcido, dándoles así iluminación y ventilación natural.

Los ejes sacan del aire caliente del edificio durante el verano y calientan el edificio en el invierno usando la calefacción solar pasiva.

Está construida con materiales que se reciclan.

Aunque el edificio tenga forma curvada, sólo hay una pieza de vidrio curvado en todo el edificio, que es la cúpula del último piso.

Hay una escalera de mármol y un ascensor especial para discapacitados que llega hasta el ultimo piso.

Según el autor, esta forma "favorece el flujo de los vientos alrededor de las fachadas, disminuyendo la presión sobre la estructura y evitando que se

direccionen para el nivel del suelo, donde podrían afectar a los peatones.

El arquitecto diseñó cada losa de hormigón armado con una serie de cortes triangulares, separando así cada plataforma en diferentes alas, con las que

se favorece la entrada de luz natural.

Uso de la cúpulaUso racional de la Geometría,

usando el circulo.Uso del vidrio y acero El diseño favorece en

el flujo del viento

Page 8: Arquitectura moderna

Aportes tecnológicos: La grilla externa de la fachada esta formada por paneles de triple espesor: vidrio doble hacia el exterior y un vidrio laminado hacia el

interior, para optimizar el ingreso de luz sin quitar vistas. Es una trabajosa orquestación de luz y reflejos controlados.

La estructura está compuesta de un núcleo central rodeado por una grilla de elementos de acero interconectados en diagonal.

El sistema portante de la torre está asegurado por esta armadura exterior de acero cuya pieza fundamental está formada por dos

potentes V invertidas, que tienen la altura de dos niveles.

Soportado por enormes pilotes.

Estructura armada

en V, con AceroVidrio doble en

el exterior

Vidrio laminado

en el interiorPilotes

Page 9: Arquitectura moderna

Modernismo Americano:Nombre de la Obra: Museo Salomón Guggenheim.

Arquitecto: Frank Lloyd Wright.

Fecha: 1959

Lugar : Nueva York, U.S.A

Características resaltantes de su arquitectura: Para su diseño se inspiró en un “ziggurat”, templo babilónico piramidal escalonado, invertido.

Su exterior destaca por la simpleza de líneas y su color blanco que lo hace destacar entre las construcciones de ladrillo ocre y cemento gris cercanas al

museo.

La cúpula enfatiza la centralidad del diseño mediante unas vigas radiales que nacen de la pared, a manera de arquitrabes en forma de arco que convergen

hacia el centro de la composición.

Las losas llegaban a una luz de 30 metros y en algunos casos presentaban voladizos de hasta 8 metros. La rampa principal se ancla a una viga de 30 cm.

de espesor y vuela 4.4 m hacia el espacio principal.

Las curvas del espiral están diseñadas de manera que en todo momento se vea el espacio central.

Las bandas continuas que rodean la espiral del edificio son vidriadas, por lo que dejan entrar luz indirecta de día y, además, contienen luz incandescente

que ilumina artificialmente de noche.

La dimensión de la rampa es variable, aumentando de acuerdo a su altura.

Cúpula Central Uso de rampas para el recorrido .

Uso del color Blanco Curvas del Espiral Uso de vidrio alrededor para el manejo de la luz

Page 10: Arquitectura moderna

Aportes tecnológicos: Los materiales utilizados en su construcción fueron básicamente bloques de hormigón armado prefabricados

La pintura blanca utilizada en los muros interiores hace que la obra se destaque.

Lucernario de vidrio con juntas de acero.

Se utilizaron tres tipos de concreto: concreto reforzado con “Lelite” aligerado para la superestructura, concreto aligerado para las

rampas y los pisos y concreto con piedras fue usado para las paredes interiores. Para el desarrollo de la forma curva se requirió un encofrado de madera y metal especial, sobre el que se espació el concreto.

Uso de Vidrio y

Metal

Uso de concreto

aligerado

Uso de concreto

reforzado

Page 11: Arquitectura moderna

Modernismo Americano:Nombre de la Obra: Museo Oscar Niemeyer, mejor conocido como “Museo del Ojo”.

Arquitecto: Oscar Niemeyer

Fecha: Primer edificio 1967 y el segundo Edificio inaugurado en el 2002

Lugar : Curitiba, Estado de Paraná, Brasil

Características resaltantes de su arquitectura:

El complejo consta de dos edificios, y se encuentra en un área de 35 mil metros cuadrados. el combina con gran sutileza la arquitectura

de dos épocas: moderna y contemporánea.

Su estructura externa, que se asemeja a un gran ojo, impresiona por las formas. Se trata de un edificio, que se adjunta a la existente,

de 21 metros de largo, amplio y parabólica apoyada en una torre de 21 metros de altura.

Realizado en concreto y vidrio, el predio se eleva en medio a una estructura con agua que espeja su propio reflejo y el del entorno que

le rodea. El “árbol” proyectado por Niemeyer alcanza una altura de 30 metros y en él se alberga el principal salón de exposiciones del

museo.

El edificio de trazado recto, suspendido sobre pilares e interconectado en su interior por rampas armoniza en total equilibrio con las

líneas curvas y el diseño audaz de la nueva construcción.

Rampas sinuosas hacen la conexión entre las dos épocas arquitectónicas y un túnel de diseño futurista comunica interiormente el

museo.

Uso racional de la Geometría

Rampas y Estructura de Agua

Diseño del TúnelRampas y el agua

Page 12: Arquitectura moderna

Aportes tecnológicos:

El edificio original, de líneas rectas y formas simples, siguiendo los principios de la funcionalidad, Niemeyer tuvo la tarea de unir dos

edificio, lo cual lo hizo en una bella fusión de estilos.

El edificio nuevo en forma de ojo, de líneas ondulantes, que se insinúan al infinito. Toda su estructura de concreto preesforzado

La fachada fue revestida con vidrio, por lo que todo parece flotar sobre un espejo de agua.

Las rampas son de concreto.

Uso de Vidrio

Uso de concreto

preesfrozado

Rampas de Concreto

Page 13: Arquitectura moderna

Mod rnismo

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas

ERopeo.

Mod rnismo

EAm ricano.