Arraiz_Arantza_tema1b

6
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social HISTORIA DE LOS MEDIOS DIGITALES.

Transcript of Arraiz_Arantza_tema1b

Page 1: Arraiz_Arantza_tema1b

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Comunicación Social

HISTORIA DE LOS MEDIOS DIGITALES.

Alumna:Arantza Arraiz

C.I: V-22.333.605Prof.: Juan Capote

COMUNICACIÓN INTERACTIVA-2015/04SAIA A

Page 2: Arraiz_Arantza_tema1b

Historia de los medios digitales en Venezuela y el mundo.

La tecnología aplicada a la comunicación podría definirse también como las tecnologías de la información y comunicación, la cual se trata del estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente la computadora, este es solo un medio más, el más versátil, pero no el único; también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, entre otros.

En pocas palabras, las Tecnologías de la Información tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana.

La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son la diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos porque se desaparecen las distancias geográficas y el tiempo.

La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de éstas se verá afectado dependiendo del uso que les de el usuario. Como se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono celular. El uso de las tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento.

En cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios que ofrezcan contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social. La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, ya que la programación – en el caso de la televisión y la radio- está dirigida sólo a ciertos consumidores.

Todo esto se logra a través de las redes de información las cuales son espacios virtuales de intercambio de

Page 3: Arraiz_Arantza_tema1b

conocimientos y experiencias entre especialistas de los diferentes campos del saber a nivel mundial, regional y local, mediante el envío de texto, sonido, voz e imagen. El propósito de las redes es mantener actualizados a los comunicadores, científicos, empresarios y en general, a toda la comunidad, en los últimos avances del conocimiento, con el fin de impulsar la investigación básica y aplicada de punta, que permitan elevar la competitividad de los países en los diferentes entornos.

En este sentido, las redes de información están llamadas a jugar un papel de primer orden en el desarrollo del conocimiento y en la consolidación de comunidades alrededor del mundo. Por eso la creación y desarrollo de redes informáticas es una exigencia del entorno académico y social, toda vez que su función se circunscribe no solo a la investigación básica, sino también a la producción de conocimiento orientado a resolver problemas cotidianos de las comunidades.

Con la aparición de la Internet las posibilidades de conformar y desarrollar redes mundiales, nacionales y locales de información están al alcance de prácticamente todas las comunidades y las facilidades para acceder a las bases de datos son comparativamente mayores que hace relativamente pocos años.

Desde su nacimiento, la informática se ha encargado de proporcionar herramientas que faciliten la gestión de los datos, por esa razón la informática ha adaptado sus herramientas para que los usuarios que manejen un computador se parezcan a los que utilizaban manualmente, por eso se sigue hablando de ficheros, carpetas, formularios, directorios, entre otros.

Entonces para que esto ocurriera a mediado de los sesenta se buscaron las computadoras, claro primordialmente por que su función era realizar y manejar datos de registros electorales, censos, directorios de ciudades y todo lo que se relacionara con la población en cuanto a datos específicos, para llegar a lo que fueron las computadoras se experimento con el telégrafo, que aun se encuentra vigente, luego vino la invención del teléfono y las comunicaciones fueron mas directas. El principal investigador fue Claude Shannon, quien tomo como base la electrónica digital.

Page 4: Arraiz_Arantza_tema1b

Mientras que en Venezuela no fue hasta la década de los noventa que el internet se adueño de los hogares venezolanos, en un principio no se tenia acceso directo a este servicio, ya que la producción y los precios no eran accesibles al publico, pero con el pasar del tiempo a comienzo del año 2000 se fueron creando los famosos cybers café privados y los infocentros que eran de dominio publico.

Los avances tecnológicos han llevado a los medios a expandirse y contraerse al mismo tiempo. La transmisión digital ha producido más oportunidades más baratas para los difusores, y una mayor opción para los consumidores de los medios. Las organizaciones de medios ahora difunden información a través de una multitud de plataformas para satisfacer a sus audiencias. Los medios de comunicación han debido diversificar la manera en la que ofrecen sus contenidos, también diversificar la velocidad en la que el contenido se vuelve disponible y tomar en cuenta la información generada por personas que no tienen nada que ver con los medios.

Algunas organizaciones de medios han respondido con la compra de grandes porciones del mercado de los medios. Estas fusiones pueden ser preocupantes por cuestiones de diversidad y pluralismo.

El periodismo ciudadano por así decirlo se ha desarrollado e incluye blogueros, usuarios de medios sociales y otras fuentes de información no profesionales. Las organizaciones de medios tradicionales ya no son más los únicos guardianes de la información que se ha visto democratizada.

Hoy en día la información se transmite alrededor del mundo en segundos. Ahora se publica información que de otra manera nunca hubiera sido accesible. En el mundo en desarrollo, las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios son utilizados para ayudar al desarrollo. También ofrecen a las personas viviendo en la pobreza acceso a información que los ayuda a tomar mejores decisiones acerca de sus vidas.

Page 6: Arraiz_Arantza_tema1b