ARRENDAMIENTO FINANCIERO

10
Arrendamiento Definición: Contrato mediante el cual el arrendador concede el uso y goce de determinados bienes, muebles e inmuebles, por un plazo de cumplimiento forzoso al arrendatario, obligándose éste último a pagar. Al final del plazo estipulado el arrendatario tendrá la opción de comprar el bien a un precio predefinido, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato. Elementos -Elementos personales: Proveedor: La persona natural o jurídica, que transfiere al arrendador la propiedad del bien objeto del contrato. El proveedor puede ser una persona que se dedica habitual o profesionalmente a la venta de bienes, o una persona que ocasionalmente enajena un bien o el mismo arrendador, es decir, debe ser una entidad financiera o una sociedad que tenga por objeto operaciones financieras. Arrendador: La persona natural o jurídica que entrega bienes en arrendamiento financiero a uno o más arrendatarios. Arrendatario: La persona natural o jurídica, nacional o extranjera que al celebrar contrato de arrendamiento financiero, obtiene derecho al uso, goce y explotación económica del bien, en los términos y condiciones contractuales respectivos. -Elementos esenciales: La cosa, el bien o bienes: Se refiere al bien que se dará en arrendamiento. El precio: Que sea determinable al hacerse exigible.

Transcript of ARRENDAMIENTO FINANCIERO

ArrendamientoDefinicin:Contrato mediante el cual el arrendador concede el uso y goce de determinados bienes, muebles e inmuebles, por un plazo de cumplimiento forzoso al arrendatario, obligndose ste ltimo a pagar. Al final del plazo estipulado el arrendatario tendr la opcin de comprar el bien a un precio predefinido, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato.

Elementos-Elementos personales:Proveedor: La persona natural o jurdica, que transfiere al arrendador la propiedad del bien objeto del contrato. El proveedor puede ser una persona que se dedica habitual o profesionalmente a la venta de bienes, o una persona que ocasionalmente enajena un bien o el mismo arrendador, es decir, debe ser una entidad financiera o una sociedad que tenga por objeto operaciones financieras. Arrendador: La persona natural o jurdica que entrega bienes en arrendamiento financiero a uno o ms arrendatarios. Arrendatario: La persona natural o jurdica, nacional o extranjera que al celebrar contrato de arrendamiento financiero, obtiene derecho al uso, goce y explotacin econmica del bien, en los trminos y condiciones contractuales respectivos. -Elementos esenciales:La cosa, el bien o bienes: Se refiere al bien que se dar en arrendamiento. El precio: Que sea determinable al hacerse exigible. El tiempo: En el arrendamiento, como lo indica su carcter temporal en la definicin, el tiempo es un elemento esencial. -Elementos de validez:Capacidad de goce y de ejercicio Ausencia de vicios del consentimiento

Obligaciones-Obligaciones del Proveedor Entregar el bien objeto en arrendamiento financiero al arrendatario cuando el arrendador lo autorice; Asegurar que los bienes por arrendar se encuentren libres de todo gravamen, en buen funcionamiento y sin vicios ocultos. Responder por los reclamos cubiertos por las garantas de los bienes en arrendamiento. Cumplir con las leyes de proteccin al consumidor; y Otras que se pacten entre las partes. -Obligaciones del Arrendador Pagar al proveedor oportunamente el precio acordado del bien; Mantener los bienes arrendados, libres de embargos durante la vigencia del contrato, para asegurar la tenencia, uso y goce del bien por el Arrendatario. El saneamiento por eviccin. El Arrendador, previo acuerdo de las partes, podr ceder al Arrendatario todos los derechos y acciones que en este sentido tenga contra el Proveedor. -Obligaciones del Arrendatario Pagar las rentas en el plazo estipulado en el contrato; Asumir los riesgos y beneficios asociados con la naturaleza puramente fsica y econmica del bien; Responder, civil y penalmente, por el uso del bien arrendado; Respetar el derecho de propiedad de los bienes y hacerlo valer frente a terceros. Clasificacin-Arrendamiento FinancieroEl arrendamiento financiero es aquel mediante el cual una empresa (arrendadora financiera), se obliga a comprar un bien para conceder el uso de ste a un cliente (arrendatario), durante un plazo forzoso, el arrendatario a su vez se obliga a pagar una renta, que se puede fijar desde un principio entre las partes, siempre y cuando sta sea suficiente para cubrir el valor de adquisicin del bien, y en su caso los gastos accesorios aplicables. Al trmino de la relacin contractual, el arrendatario puede optar por comprar el activo a un precio inferior al del mercado, mismo que se puede fijar desde el inicio del contrato, prolongar el plazo del contrato a rentas inferiores a las anteriores o bien participar con la arrendadora de la venta del bien a un tercero.

-Arrendamiento PuroSigue los principios bsicos del arrendamiento financiero con la salvedad de que otorga la posesin, pero no establece un mecanismo para otorgar la propiedad. En esta modalidad del arrendamiento, el arrendatario no tiene la opcin de comprar el bien al trmino del contrato, por lo que la arrendadora le dar aviso de la terminacin del contrato, en dicha notificacin, se establecer el valor de mercado del bien, ello a efecto de que en su caso, el arrendatario manifieste su deseo de adquirir el bien al valor indicado. En caso de que el arrendatario no compre el bien, la arrendadora podr venderlo a un tercero a valor de mercado o darlo a un tercero en arrendamiento puro o financiero, sin que stas se consideren opciones terminales. -Sale & Lease backConsiste en la venta de un bien propiedad del arrendatario a una arrendadora financiera y sta a su vez posteriormente se lo arrenda al arrendatario. Ello mejora las condiciones de liquidez de este ltimo, ya que le permite disfrutar de los servicios del bien a cambio de pagos sucesivos por el mismo durante la vigencia del contrato en incluso haber recibido una suma de dinero por el mismo bien al haberlo vendido. Se deber consultar con cada arrendadora, cuales son los bienes susceptibles de este tipo de financiamiento.-Formalizacin del contratoEl contrato de arrendamiento financiero deber constar por escrito, ya sea en escritura pblica o en documento privado autenticado. Para que dicho contrato sea oponible ante terceros, deber inscribirse en el Registro de Comercio, siendo los costos y derechos que cause dicho registro, por cuenta del Arrendatario, salvo pacto expreso en contrario.

ARRENDAMIENTO FICTICIOEs conocido tambin como Sale and lease Back o venta y arrendamiento posterior, y consiste en que el propietario de un bien lo vende a una arrendadora y sta a su vez lo arrienda con opcin a compra al trmino del contrato a un tercero. El dueo original tiene como ventaja que no pierde la utilizacin del mismo y obtiene dinero.El arrendamiento ficticio es de gran importancia porque es una opcin inversa al arrendamiento normal: a travs del arrendamiento ficticio, una empresa industrial o comercial vende todos sus activos fijos o parte de ellos a una arrendadora profesional, la cual establece un contrato de arrendamiento financiero por los mismos bienes con el propietarios original de los mismos.De esta forma, el arrendatario, quien no requiere de nuevos activos fijos, obtiene recursos financieros frescos adicionales para operar, ya que al vender a la arrendadora sus activos, obtiene de sta el valor comercial de los mismos en efectivo y de forma inmediata. Con este procedimiento nunca pierde la posesin de sus activos fijos, asi como tampoco la propiedad, simplemente se modifica la figura de propiedad de dichos bienes. Independiente del beneficio financiero por la generacin e recursos frescos para la arrendataria, existe un efecto fiscal, que puede ser de utilidad o prdida en la venta de activos fijos, dependiendo de la estructura del contrato, del tipo de activos y del plazo transcurrido entre la adquisicin de los activos y su enajenacin a la arrendadora.

Por lo que respecta al arrendamiento ficticio adems de que la empresa venda sus bienes al arrendador para que posteriormente este ltimo se los arrende a ella misma, logrando con ellos una fuente de fondos en efectivo para continuar con sus operaciones o inyectarle dinero al negocio y al mismo tiempo puede depreciar y diferir impuestos.Adems de la ventajas anteriores, tiene el beneficio de una doble depreciacin fiscal, ya que por un lado, podr depreciar los bienes sujetos a arrendamiento financiero y por otro lado, al vender sus bienes a la arrendadora, tienen la facultad para terminar de deducir en el ejercicio en que esto ocurra la parte que an no depreciada de los mismos, logrando as disminuir en gran porcentaje la carga fiscal, a la vez que obtiene liquidez para utilizarlo de acuerdo a sus necesidades. El contrato de compra-venta es aquel contrato bilateral en el que una de las partes (vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra (compradora) a pagar por ella un cierto precio, en dinero o signo que lo represente. El contrato de compra-venta es el que tiene mayor importancia entre los de su clase porque se trata del contrato tipo traslativo de dominio y, adems, porque constituye la principal forma moderna de adquisicin de riqueza; es decir, tanto en su funcin jurdica como econmica, debe merecer un estudio especial. Como contrato tipo de los traslativos de dominio, aplicaremos sus reglas principales a la permuta; sufrirn estas modificaciones esenciales en la donacin; tambin recurriremos a la compraventa para explicar ciertas especialidades del mutuo, de la sociedad, de la transaccin y de la renta vitalicia. La opcin que se concede a una de las partes para que decida sobre la celebracin del contrato de compraventa; el plazo en el que debe ejercitarse la opcin; la cosa objeto de compra, y el precio de la misma Junto a estos elementos esenciales o propios de un contrato de opcin de compra tpico, estaran otros como por el ejemplo el pago de una prima por parte del beneficiario de la opcin. Los elementos esenciales a que antes hemos hecho referencia (opcin, plazo y objeto precio de compra) configuran el contrato de opcin de compra como un contrato consensual y unilateral. Sin embargo muchos autores entienden que la existencia de una prima a pagar por el beneficiario al concedente, al establecer obligaciones para ambas partes, configura la opcin como un contrato bilateral.

Una vez concertado el contrato de opcin se producen los siguientes efectos para las partes: 1. El concedente de la opcin, mientras el beneficiario-optante no la ejercita, est obligado a no disponer de la cosa sobre la que recae la opcin. Si se ha convenido el pago de una prima, tiene derecho a que se le abone, como tambin puede exigir del beneficiario optante el cumplimiento de cualesquiera otras estipulaciones que se hubiesen pactado. Una vez se ejercita la opcin, est obligado a formalizar la compraventa de la cosa, por el precio y condiciones pactados en la opcin. Si se negara, el Juez podra decretar el cumplimiento forzoso de dicha venta. 2.- Por otro lado, el beneficiario de la opcin, tiene en su haber el derecho a decidir la celebracin o no de la compra, y debe abonar en su caso la prima pactada y cumplir las condiciones establecidas en el contrato de opcin. El ejercicio de la opcin debe realizarse dentro del plazo pactado, siendo el plazo de caducidad. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ARRENDAMIENTO FINANCIEROVentajas: Se puede financiar el 100% de la inversin. Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente. Flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios. Permite conservar las condiciones de venta al contado. La cuota de amortizacin es gasto tributario, por lo cual el valor total del equipo salvo la cantidad de la opcin de compra se rebaja como gasto, en un plazo que puede ser menor al de la depreciacin acelerada. La empresa as, puede obtener importantes ahorros tributarios. Mnima conservacin del capital de trabajo. Oportunidad de renovacin tecnolgica. Rapidez en la operacin. El leasing permite el mantenimiento de la propiedad de la empresa. En caso contrario (sin leasing), si en una actividad comercial se requiere una fuente de inversin para nuevos equipos, es frecuente que se haga la financiacin del proyecto con aumentos de capital o emisin de acciones de pago, lo que implica, en muchos casos, dividir la propiedad de la empresa entre nuevos socios reducindose el grado de control sobre la compaa.Desventajas: Se accede a la propiedad del bien, a veces al final del contrato, al ejercer la opcin de compra. No permite entregar el bien hasta la finalizacin del contrato. Existencia de clusulas penales previstas por incumplimiento de obligaciones contractuales. Los arrendamientos suelen ser ms costosos que los crditos bancarios por requerir una amortizacin ms acelerada de capital lo que incrementa los costos financieros de las empresas. Visto lo anterior se puede concluir que las ventajas son mayores a las desventajas en este caso, por lo que significan una alternativa viable para las empresas que no disponen de grandes capitales y necesitan ampliar su capacidad operativa.COMPARATIVO ENTRE COMPRAR Y ARRENDAR Comprar es adquirir un bien permanentemente a cambio de cierta cantidad de dinero, y el arrendamiento es un contrato mediante el cual se compromete la arrendadora a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, obligndolo a pagar una renta peridica que cubra el valor original del bien ms los gastos adicionales que contemple el contrato. Al vencimiento de ste, podr elegir entre la adquisicin del bien a un valor simblico, prorrogar el plazo del contrato o participar en la venta a un tercero.