Arte actual

12
ARTE ACTUAL

description

Presentación con imágenes para dar arte actual y lectura de una obra de arte

Transcript of Arte actual

Page 1: Arte actual

ARTE ACTUAL

Page 2: Arte actual
Page 3: Arte actual
Page 4: Arte actual
Page 5: Arte actual
Page 6: Arte actual

La mejor fórmula para hacer crecer el bolsillo de cualquier artista con dotes ultramodernos podría ser "a mayor atrevimiento, mejor puja". Siguiendo esta máxima, Tracey Emin logró 240.000 euros por Mi cama. Rozando el mal gusto, esta británica ha sido comparada por responsables de la Tate Moderm Gallery con talentos tan reconocidos como Picasso y Goya. Unas bragas manchadas de sangre, compresas, támpax y condones usados, una botella de vozka vacía, una caja de anticonceptivos, unas zapatillas viejas, un cenicero con colillas, paquetes de tabaco y unas medias son los elementos de esta obra, que se completa con un epitafio que dice cada parte de mí está sangrando.

Page 7: Arte actual

Mucho más moderada pero no por ello más barata fue la obra de Damien Hirst, La Imposibilidad Física de la Muerte en la Mente de Alguien Vivo. Charles Saatchi la vendió a un coleccionista estadounidense por la friolera de 9,5 millones de euros. Y es que adquirir un tiburón flotando en formol se puja a un precio elevado y más si su autor se ha posicionado a la cabeza de la escena mundial del arte contemporáneo .

Page 8: Arte actual

Otra de las pujas más llamativas fue una colección pagada por 20.000 euros en 1957 que simulaba fuegos artificiales. A priori podría parecer una minucia, pero su autor es Congo, un chimpancé que ha logrado el precio récord en 'su categoría'. El comprador, el estadounidense Howard Hong, aseguró haber estado dispuesto a pagar hasta 70.000 euros de haber sido necesario. Congo fue admirado por artistas como Picasso, Dalí y Miró y ha sido elevado a la categoría de Kandisky.

http://www.eleconomista.es/noticias/noticias/40219/07/06/Las-cinco-piezas-de-oro-del-arte-contemporaneo.html

Page 9: Arte actual

Marcel Duchamp: Rueda de bicicleta.

Page 10: Arte actual

DATOS DE LA OBRANombre: Rueda de bicicletaCreador: Marcel Duchamp (Neully (París) - Francia. 1887-1968)Lugar: MoMA – Museo de Arte Moderno de Nueva YorkAño de creación: 1951 (tercera versión, después de perdidala original de 1913).Medidas: 129,5 x 63,5 x 41,9 cm.Descripción: rueda de metal montada en las heces de madera pintada.

Page 11: Arte actual

La parte superior de la obra es una horquilla en la que se encuentra ensambladala rueda de una bicicleta. La horquilla está montada sobre la parte inferior, compuesta por un taburete clásico de madera.La obra tiene dos posibles movimientos simultáneos, el de la rueda sobre su propio eje, y el de la horquilla girando sobre el asiento del taburete. Esto, requiriendo la ayuda del espectador que debe involucrarse con la obra para generar el movimiento, genera dos formas geométricas diferentes: un círculo al girar la rueda sobre su propio eje y una elipse al simultanear este movimiento con el generado al girar la rueda sobre el taburete.

LECTURA DENOTATIVA

Page 12: Arte actual

El taburete, elemento de uso tradicional y ancestral, supone la base de la escultura. Quizá Duchamp represente así unos cimientos culturales tradicionalistas, sobre los cuales se elevará posteriormente un nuevo elemento modernizador para crear juntos una nueva escultura, un nuevo estilo artístico.Sobre esta base se asienta la rueda de una bicicleta. La parte de una máquina que representa la modernidad, reflejo de la era industrial (vivimos en la Segunda Revolución Industrial), del modernismo y de los avances científicos tecnológicos.Ambos elementos conjugan “clasicismo” o “tradicionalismo” con modernidad y desarrollo par dar como resultado algo hermoso, amable e inspirador. Para Duchamp ver girar esa rueda era muy relajante, muy confortante, una apertura hacia otras cosas alejadas de la vida material de cada día.El espectador debe interactuar con la obra, despareciendo el “observador pasivo” y viéndose la persona que quiere deleitarse de ella obligada a tomar parte de la creación artística. Ya no somos meros espectadores sino partes de la creación, suponiendo esto un punto de inflexión (como promovían las vanguardias) y dando origen a un nexo entre el artista, el espectador y la obra misma.

LECTURA CONNOTATIVA