Arte Del Pueblo Ladino

download Arte Del Pueblo Ladino

of 5

Transcript of Arte Del Pueblo Ladino

  • 7/22/2019 Arte Del Pueblo Ladino

    1/5

    BordadoEl bordado es un arte que consiste en la ornamentacin por medio de hebras textiles, de una

    superficie flexible.

    Los romanos llamaban a esta ornamentacinplumarium opus, en virtud de la semejanza que

    tienen algunas de estas labores con la pluma del ave. Tambin la denominabanopus phrygium ya

    porque la obtenan del comercio con losfrigiosquienes a su vez la traan de oriente o ya por

    suponerla de procedencia e invencin frigia. Y como se consideraba en el bordado un

    procedimiento similar a la pintura llamaban a las vestiduras bordadas tnica picta o toga picta, o

    bien tnica palmata, aludiendo a los bordados en forma de palmetas con que las adornaban.

    CarpinteraCarpintera es el nombre del oficio y deltallero lugar en donde se trabajan tanto lamaderacomo

    sus derivados,y quien lo ejerce se le denomina carpintero. Su objetivo es cambiar la forma fsica de

    la materia prima para crear objetos tiles al desarrollo humano como pueden ser muebles para elhogar, marcos para puertas,molduras, juguetes, escritorios, libreros y otros.

    EbanisteraLa ebanistera es una especializacin de la carpintera orientada a la construccin de muebles. El

    trmino procede de un tipo de madera, el bano, considerada preciosa desde la antigedad,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Frigiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frigiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frigiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tallerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tallerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tallerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tallerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frigia
  • 7/22/2019 Arte Del Pueblo Ladino

    2/5

    procedente de un rbol angiospermo dicotiledneo de origen africano (Diospyros ebenum), que

    da una madera dura y pesada, negra en el centro y blanca en la corteza.

    TapizEl tapiz (del francs tapis, que a su vez deriva del griego bizantino )4 es una obra de tejido

    tradicionalmente hecha a mano en la que se producen figuras semejantes a las de una pintura

    utilizando hilos de distintos colores. Tambin se utiliza la expresin "arte de tapicera", que no

    debe confundirse con la tapicera entendida como artesana encargada de tapizar muebles.

    CereraUna Cerera (denominada tambin candelera) es un local comercial donde se comercializanproductos elaborados con cera, como puede ser velas, cirios, exvotos de cera. Las velas

    comercializadas suelen ser artesanales (labradas por artesanos profesionales deenominados

    cereros) o son industriales. Las cereras eran tiendas muy importantes en la vida cotidiana antes

    de que la electricidad se incorporara a las viviendas. Desde finales del siglo XX se ha ido

    substituyendo progresivamente la cera por la parafina (derivados del petrleo) en muchos de los

    productos expuestos. Es frecuente que estas tiendas se encuentren en las cercanas de un templo

  • 7/22/2019 Arte Del Pueblo Ladino

    3/5

    religioso. En la actualidad es un local comercial y oficio en vas de extincin debido a la baja

    demanda de productos de cera.

    Cermica vidriadaLa cermica vidriada se obtiene cuando la terracota (base de toda cermica) se vitrifica, es decir,se cubre de un esmalte producido a partir de un barniz a base de plomo u otras sustancias,

    tambin llamado frita o marzacotto.

    Aunque algunas fuentes atribuyen su invencin a la China del siglo III a. C., y su llegada a

    Occidente a la antigua Roma, hay testimonios anteriores en el Antiguo Oriente Prximo, como la

    fayenza egipcia (Cultura Naqada 3500-3200 a. C.), o la cermica de Babilonia (Puerta de Ishtar, del

    siglo VI a. C.). El uso de cermica vidriada para embellecer los muros se emple en el arte islmico

    desde la Edad Media, dando origen a los azulejos.

    Pintura

    La pintura es el arte de la representacin grfica utilizando pigmentos mezclados con otras

    sustancias aglutinantes orgnicas o sintticas. En este arte se emplean tcnicas de pintura,

    conocimientos de teora del color y de composicin pictrica, y el dibujo.

  • 7/22/2019 Arte Del Pueblo Ladino

    4/5

    Zapatero (profesin)Se llama zapatero a la persona que tiene por oficio la fabricacin y reparacin de calzado.

    Entre las ocupaciones del zapatero figuran la fabricacin de zapatos y botas as como la fabricacin

    de plantillas para introducir en el calzado tras haberlas delineado con una plantilla. Tambin marca

    y crea orificios en el cuero que servirn tras remacharlos con aros metlicos para introducir los

    cordones de los zapatos.

    FloristaSe denomina florista a la persona que tiene por oficio la preparacin y la venta de flores en un

    comercio. El florista vende tanto flores naturales como artificiales, as como plantas en maceta.

    Los floristas desarrollan su actividad en las floristeras, establecimientos en los que tienen

    expuestas las flores y plantas ofrecidas para la venta, pero tambin en kioskos, puestos de

    mercado y mercadillos callejeros. Al contar habitualmente con plantas de interior y exterior, no es

    anormal que parte de su surtido se despliegue tambin a la puerta del establecimiento.

  • 7/22/2019 Arte Del Pueblo Ladino

    5/5

    BisuteraSe denomina bisutera (del francs bijouterie) a la industria que produce objetos o materiales de

    adorno que imitan a la joyera pero que no estn hechos de materiales preciosos.

    AlfareraAlfarera, de alfaharera,1 es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensin, el oficio

    que ha permitido al hombre crear toda clase de enseres y artilugios domsticos a lo largo de la

    historia. En el Occidente culturalmente tecnolgico la alfarera popular, cacharrera ruda y

    evocadora obra de artesanos barreros, ha pasado en gran medida a convertirse en artculo

    decorativo y de coleccionismo y en materia de inters etnogrfico, sumado a su valor

    arqueolgico.