Arte desde la cuna

8

Click here to load reader

description

Arte desde los 45 días a los 3 años

Transcript of Arte desde la cuna

Page 1: Arte desde la cuna

1

TITULO DE LA EXPERIENCIA: “Arte e Instalación

en una sala de Bebés”

CATEGORÍA: Buenas prácticas en el aula en el marco del diseño curricular

SEUDÓNIMO DE LA INSTITUCIÓN: “Toal”

Page 2: Arte desde la cuna

2

Proyecto: Arte e Instalación en una sala de Bebés

Edad: 3 meses a 1 año

Fundamentación: La idea es acompañar a los niños desde pequeños en el desarrollo de

sus capacidades artísticas. Los ojos, los oídos y el cuerpo en los primeros meses de vida

esperan la presencia de un adulto dispuesto a brindar desde el juego experiencias

enriquecedoras que propicien el acercamiento al mundo y a la cultura.

“La percepción es una de las maneras que tenemos de acercarnos y conocer el arte. Los

niños muy pequeños poseen esta capacidad. En la percepción, todos los sentidos están

comprometidos. Pero el acto de percibir es mucho más que poner los sentidos en juego.

Es, además, comprometer la atención y las sensaciones para que en ese momento

sentidos y sensibilidad se conjuguen. Los bebés tienen un potencial perceptivo muy

alto. Tanto sus sentidos como su sensibilidad se encuentran abiertos y predispuestos a

las ofertas de los adultos” (Lic. Fabrizio Origlio)

La propuesta de las docentes de sala de lactario consistió en realizar instalaciones y

apreciar el arte a través de la artista plástica Yayoi Kusama, quien es influenciada por el

movimiento abstracto expresionista, valiéndose de esculturas e instalaciones.

Las obras de la artista tienen como hilo conductor puntos, lunares y círculos repetidos

que miles de veces inundan la mayoría de las obras. Estas formas simples resultan

atractivas a los bebés. Se presentaron diferentes propuestas con distintos materiales

realizando una secuencia que finalizó haciendo participes a las familias de esta

experiencia que cautivó a los bebés desde su inicio.

Page 3: Arte desde la cuna

3

Objetivos:

Que los niños:

Exploren el espacio, los objetos que lo rodean.

Desarrollen su percepción visual.

Observen imágenes y objetos llamativos.

Contenidos:

Manipulación intencional de objetos.

Percepción visual.

Disfrute del material e instalación.

Propuestas realizadas:

Observación y manipulación de las diferentes obras de la artista Yayoi

Kusama.

Juego con diferentes globos impresos con círculos.

Manipulación y exploración de alfombra con círculos de colores y

diferentes tamaños.

Manipulación de cortinas de diferentes telas con círculos.

Decoramos flores, para la primavera con la técnica de círculos, líneas y

puntos, (botellas de plástico, CD, semillas de Jacaranda, etc.).

Primera instalación:

Se realizó en la sala de lactario con 10 alumnos de entre 8 y 11 meses. Sobre el piso se

encontraban fotografías de reproducciones de cuadros o de instalaciones realizadas por

la artista Yayoi Kusama pegadas sobre cartón y revestidas con folios transparentes. Los

bebés comenzaron a manipularlas y explorarlas. Las docentes pusimos “palabra” a las

imágenes. Luego estas reproducciones fueron colgadas en las paredes de la sala a la

Page 4: Arte desde la cuna

4

altura de la vista de los bebés para que en diferentes ocasiones puedan acercarse a

observarlas.

Segunda instalación:

Se realizó nuevamente en la sala. Sobre el piso y en el centro de la misma se encontraba

un canasto lleno de globos decorados con círculos. La consigna era explorarlos y

manipularlos al compás de la melodía que sonaba de fondo (música clásica). Los bebés

interactuaron con el material brindado. Pusieron de manifiesto habilidades motoras,

(golpear, tirar, pellizcar, tocar, etc.).

Page 5: Arte desde la cuna

5

Tercera instalación:

Se trabajó con el grupo en el mismo espacio anterior. Al regresar del patio encontraron

en la sala una alfombra de tela y una de plástico transparente llena de círculos de

diferentes tamaños y colores. De fondo se escuchaba música clásica. Los bebés se

escondieron debajo de ella, se taparon diferentes partes del cuerpo con ayuda docente, la

sacudieron. Se escondieron y exploraron con la transparencia. Luego agregamos los

globos con círculos de la anterior instalación y los colocamos sobre la alfombra. Los

bebés repitieron acciones producidas anteriormente y finalizamos la actividad haciendo

saltar los globos con la ayuda de la alfombra, produciendo movimientos que atraían la

atención de los bebés.

Page 6: Arte desde la cuna

6

Cuarta instalación:

Durante varias jornadas escolares se colgó en la sala una cortina con telas de diferentes

texturas decoradas con círculos de diversos tamaños. Los bebés se acercaban a

explorarla de acuerdo a sus posibilidades (gateando, caminando).

Quinta instalación:

Para esta última instalación se pidió la colaboración de las familias. Cada familia decoró

en su casa un CD (circular) en desuso y lo acercó con anticipación al jardín. Las

docentes propusimos una experiencia visual diferente de un espacio como el aula. Los

CD cubrieron toda la sala estableciendo una experiencia diferente de un lugar habitual.

Los colgamos y pegamos en paredes. Planteamos la idea de poder transformar lugares

entre todos (escuela-familias). Se invitó a un familiar de cada niño para compartir esta

experiencia.

Las docentes realizamos una bienvenida en la que se explicó lo trabajado con los bebés

en las instalaciones anteriores. Después se otorgó un tiempo para contemplar los objetos

de la instalación y preparar el deseo de jugar, imaginar y disfrutar. Se apagaron las luces

y, mientras en el aula sonaba música instrumental, las docentes comenzamos a iluminar

los CD con linternas, creando así un efecto visual lumínico. Se le ofreció una linterna a

cada familiar para que exploraran los CD. El contraste entre la música, el aula y las

luces, resultaban inspiradores para crear e imaginar.

Page 7: Arte desde la cuna

7

Page 8: Arte desde la cuna

8

Conclusión:

Creemos que la instalación puede ser un excelente medio para pensar los espacios

escolares en todas sus dimensiones y también un medio para actuar sobre ellos y

trasformarlos. Al decir del Chango Spasiuk: “Saborear el Arte” desde las más tempranas

experiencias en el jardín.

Bibliografías:

“Arte desde la cuna”, (Experiencias de sensibilización artística con niños desde

recién nacidos hasta los tres años.). Fabricio Origlio- Patricia Berdichevsky-

Ana María Porstein- Alicia Zaina.

Información acerca de Instalaciones trabajadas en un EMI en nuestra Institución.

Se recaudó información en Google con respecto a la artista Yayoi Kusama.