Arte gótico

17
Arte Gótico Integrantes: Nadia Lagos Constanza Campos Valentina Saavedra Marcela Morales Vicente Retamales Curso: 8vo Básico Profesor: Teacher Carlos Franco Asignatura: TEC

description

arte gotico

Transcript of Arte gótico

Page 1: Arte gótico

Arte Gótico

Integrantes: Nadia LagosConstanza CamposValentina Saavedra

Marcela MoralesVicente RetamalesCurso: 8vo Básico

Profesor: Teacher Carlos FrancoAsignatura: TEC

Page 2: Arte gótico

Origen del Arte Gótico

"Arte gótico" es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante mediados del siglo XII hasta el Renacimiento, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico perduró más tiempo. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia , más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia y con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra y España. El movimiento anterior al Gótico es el Románico, que se desarrolló desde el siglo XI a principios del siglo XII

Page 3: Arte gótico

¿Por qué se le denominó así?

Ha sido el nacionalismo alemán el que ha reclamado el surgir del arte "gótico" como propio de los godos, un pueblo germánico. De los godos toma el nombre dicho arte, ya los alemanes se atribuyeron el crédito. Hoy se sabe que la bóveda nervada es de orígen normando, y que el arco ojival y los vitrales son evoluciones del arte musulmán.

Bóvedas de crucería de la Catedral de Reims.

Page 4: Arte gótico

En la arquitectura - Arco ojival o apuntado,

presente en la bóveda, puertas y ventanas.- La bóveda de crucería, que cierra y corona el edificio.- Pilares esbeltos con columnas adosadas, que actúan como soportes de los arcos, los cuales a su vez sostienen la bóveda.- El arbotante o segmento de arco exterior, que transmite al contrafuerte el empuje de la bóveda.- Grandes ventanales adornados con rica tracería y polícromas vidrieras, que contribuyen al encanto y luminosidad del edificio.

Características del Arte Gótico

Page 5: Arte gótico

- Características más sobresalientes: naturalismo, humanización de la divinidad y exposición ordenada y clara en las composiciones.- Los materiales preferidos: mármol en Italia, la piedra, la madera (para sillería de coro, retablos e imágenes), y el marfil.- Los temas son fundamentalmente religiosos (vida de Jesús, de la Virgen, y de los Santos).- Los elementos decorativos se inspiran en la naturaleza local: animales y plantas propios de cada lugar.

La escultura originaria también de Francia, a mediados del s.XII y hasta el s.XVI. Tenían las siguientes características.

Page 6: Arte gótico

Se utiliza como complemento de la arquitectura. Aparece en los portadas y fachadas de las catedrales, claustros, capillas, retablos, sillerías de coro, sepulcros. En los capiteles la decoración es fundamentalmente vegetal. También se desarrolla la escultura exenta, sobre todo de carácter religioso. 

Page 7: Arte gótico

En las catedrales góticas, las paredes se cubrían con vidrieras en los grandes ventanales determinando la paulatina desaparición de la pintura mural en Europa, permaneciendo sólo en Italia. 

En un principio la pintura gótica se reduce a las vidrieras que sirven de campo para la iconografía religiosa y a la pintura miniada. Pero pronto se va a imponer la pintura sobre tabla, en general de retablos, que se sitúan sobre o detrás de la mesa del altar.

Pintura

Page 8: Arte gótico

•En el mapa podemos ver la expansión del Arte Gótico por Europa y reconocer claramente el punto de origen que es en Francia expandiéndose por Inglaterra, España, Italia, que son los principales lugares reconocidos por su abundancia del Arte Gótico. Los que trabajaron por expandir este movimiento fueron los Españoles que también lo llevaron a América.

Page 9: Arte gótico

•Claramente podemos comparar el Arte Gótico con su movimiento antecesor (Románico) ya que el Arte Gótico abunda más y fue expandido por más partes gracias a los españoles, pero en los países bajos se ha perdido por completo.

Page 10: Arte gótico

La Abadía de Westminster (Inglaterra)

Es el templo más famoso y antiguo de Londres. Es elegida como sede para coronaciones reales y también acoge las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los últimos mil años.

Obras Relevantes del Arte Gótico

Page 11: Arte gótico

Catedral de Chartres (Francia)

Es el monumento emblemático del arte gótico francés y considerada como la catedral gótica más representativa, más completa y mejor conservada.

Page 12: Arte gótico

Basílica de Saint-Denis (Francia)

Es considerada como la primera obra arquitectónica de estilo gótico en Europa. En el siglo IV fue un cementerio y posteriormente, en el siglo V Santa Genoveva compra el terreno y construye una pequeña iglesia.

Page 13: Arte gótico

Jan Van Eyck. Fue un pintor flamenco que trabajó en

Brujas. Está considerado uno de los mejores pintores del Norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los primitivos flamencos. Trabajó en Tournai y los hermanos Van Eyck en Flandes, fueron las figuras de transición desde el gótico internacional hasta la escuela flamenca. El estilo flamenco que se dio en los países bajos en el siglo XV se ha considerado tradicionalmente como la última fase de la pintura gótica.

Artistas Relevantes

Page 14: Arte gótico

Giotto Mejor conocido solo por su nombre de pila

Colle di Vegpisnano. Fue un notable pintor, escultor y arquitecto

italiano del trecento. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento Italiano y uno de los primeros en romper las limitaciones del arte y los conceptos medievales.

Page 15: Arte gótico

Simone Martini

Pintor italiano, creador más destacado de la escuela sienesa después de Duccio, y el mejor intérprete del estilo gótico en la pintura italiana.

En 1317 se trasladó a Nápoles, al servicio de Roberto de Anjou, para quien pintó un destacado retablo inspirado en un tema familiar: el hermano de Roberto, Luis de Tolosa, que acababa de ser canonizado, aparece coronándolo como rey de Nápoles.

Page 16: Arte gótico

Robert Campin

Fue un pintor perteneciente al estilo flamenco de la pintura gótica. Se sabe poco de su vida, aunque es generalmente considerado el primer gran maestro de la pintura flamenca.

De hecho se le considera, con los hermanos Van Eyck, fundador de la escuela flamenca del prerrenacimiento. Fue uno de los primeros artistas que experimentaron con la reintroducción de colores aglutinados con aceite, (pintura al oleo), en lugar de pintar con témpera al huevo.

Page 17: Arte gótico

Fra Angelito. Más conocido como Fra Angélico O.P.

o Fray Juan de Fiésole O.P. Pintor cuatrocentista italiano que supo

combinar la vida de fraile dominico con la de pintor consumado. Fue llamado Angélico por su temática religiosa, la serenidad de sus obras y porque era un hombre de extraordinaria devoción. Fue beatificado por Juan Pablo ll en 1982 pasando a ser el “Beato Fra Angélico”.