Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

4

Click here to load reader

Transcript of Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

Page 1: Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

7/23/2019 Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

http://slidepdf.com/reader/full/arte-politica-y-literatura-sobre-ranciere-giachetti 1/4

Jacques Rancière: La subversión estética/política

Uno de los puntos centrales en la obra de Rancière es el análisis del surgimiento del

régimen estético/político en el siglo XIX. Lo interesante en su concepción es precisamente cómo

se articulan estos dos campos: para el autor toda expresión estética cobra una dimensión política

como así también toda expresión política ad!uiere una dimensión estética.

"#ora bien $%e !ué manera con&igura Rancière la irrupción de esta genealogía del

régimen estético'político en el siglo XIX( $)ué trans&ormaciones #istóricas políticas *

culturales se destacan como parte de este proceso( +n primer lugar debemos se,alar un

elemento sumamente signi&icati-o para su planteo: el tiempo. i con la Re-olución Industrial se

institu*e una racionalidad de los cuerpos * las &ueras !ue mide administra * maximia el

tiempo en &unción del traba0o producti-o la irrupción de la política * la estética como disenso es

 precisamente la reapropiación de un tiempo !ue -a a ser improducti-o para ese orden de medios

* &ines.

+n e&ecto la tesis desarrollada en La noche de los proletarios sostiene !ue el &undamento

de la #istoria del mo-imiento obrero no está orientado a una toma de consciencia acerca del

secreto de la mercancía o el &undamento de la plus-alía sino !ue su ob0eto es apropiarse de la

capacidad de #ablar * pensar es decir disponer del tiempo para ocuparse de los asuntos

comunes.1 La consciencia obrera establece una redistribución en el reparto de las tareas la noc#e

del obrero es un 2tiempo robado3 al orden burgués un exceso !ue irrumpe como derroc#e !ue

no puede ser contabiliado ni administrado pues no se trata de una disposición de ese tiempo

como inter-alo de reposo o recuperación para el traba0o sino de un tiempo ocioso.

1 4La política ocurre cuando a!uellos !ue 4no tienen5 el tiempo se toman este tiempo necesario para plantearse como #abitantes de un espacio com6n * para demostrar !ue su boca emite también una palabra

!ue enuncia lo com6n * no solamente una -o !ue denota dolor. +sta distribución * redistribución de los

lugares * de las identidades de lo in-isible * de lo in-isible del ruido * de la palabra constitu*en lo !ue

*o denomino el reparto de lo sensible. La política consiste en recon&igurar el reparto de lo sensible !ue

de&ine lo com6n de la comunidad en introducir su0etos * ob0etos nue-os en -ol-er -isible a!uello !ue no

lo era * #acer !ue sean entendidos como #ablantes a!uellos !ue eran percibidos como ruidosos. +ste

traba0o de creación de disensos constitu*e una estética de la política.5 78911b ;<.

Page 2: Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

7/23/2019 Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

http://slidepdf.com/reader/full/arte-politica-y-literatura-sobre-ranciere-giachetti 2/4

+n Aisthesis Rancière toma en consideración el &ragmento &inal de la no-ela Rojo y negro cuando

=ulien orel derrotado en la prisión antes de su muerte es -isitado por >adame R?nal * encuentra

 precisamente allí su momento de ma*or dic#a * &elicidad. =ulien alcana su momento de triun&o

cuando de0a de combatir * se limita a compartir llorando inclinado &rente >adame Rènal la pura

igualdad de una emoción. +sta dic#a supone !ue el 0o-en plebe*o se despo0e de toda

estratagema !ue el ob0eto amado sea 0ustamente ob0eto de nada * !ue !uede pri-ado de toda

determinación social sustraído a toda lógica de medios * &ines. Rancière se,ala a!uí una

re-elación perturbadora: la &elicidad del ad-enedio no radica en con!uistar la sociedad sino en

no #acer nada anular hic et nunc las barreras de la 0erar!uía social * el tormento de a&rontarlas.

+sa condición en la !ue =ulien lo #a perdido todo abre la posibilidad de una experiencia plena

ante el tiempo presente la igualdad de la pura sensación compartida sin cálculo en la !ue la

existencia se entrega al momento sensible. @a* una &órmula estética * política en relación a la

reapropiación del tiempo !ue se pronuncia en ese  far niente * !ue instaura el desacuerdo un

agra-io &rente al orden consensual dado. +n ese goce del Otium el autor encuentra un poder de

sub-ersión: es un puro tiempo en el !ue no se espera nada un tiempo 0ustamente pro#ibido al

 plebe*o a !uien el des-elo de salir de su condición condena a esperar siempre un rédito en la

economía de causas * e&ectos. Aomo antecedente directo Rousseau &ue el primer teórico del

estado de enso,ación desinteresado !ue constituiría la sensibilidad romántica. Bara Cant el

estado sensible liberado de los intereses * de las 0erar!uías del conocimiento * del goce es ob0eto

de la uni-ersalidad sub0eti-a del 0uicio estético.

La idea de autonomía estética surge como transgresión a un sistema basado en la

racionaliación del tiempo. "#ora bien lo interesante en el planteo de Rancière es !ue esa misma

reapropiación temporal !ue supone la doctrina del arte por el arte el autor la piensa también

como atributo esencial del pensamiento político decimonónico 7tanto del socialismo utópico

como del marxismo<. @a* en la idea de autonomía estética * en la de emancipación política una

misma promesa de superación de la dicotomía ocio/traba0o. +n este sentido para Rancière tantola política como la estética recon&iguran los marcos sensibles en el seno de los cuales se de&inen

ob0etos comunes rompen la e-idencia sensible del orden 4natural5 !ue destina a los indi-iduos *

a los grupos al comando o la obediencia a la -ida p6blica o a la -ida pri-ada asignándolos desde

el principio a tal o cual tipo de espacio o de tiempo. +l desacuerdo/disenso estético'político

rompe ese orden naturaliado de las relaciones de poder !ue se instaura como e-idencia misma

Page 3: Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

7/23/2019 Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

http://slidepdf.com/reader/full/arte-politica-y-literatura-sobre-ranciere-giachetti 3/4

de los datos sensibles. Lo #ace mediante la in-ención de una instancia de enunciación colecti-a

!ue redise,a el espacio de las cosas comunes.

"rte * política se sostienen una a la otra como &ormas de disenso operaciones de

recon&iguración de la experiencia com6n de lo sensible. "!uí #a* otro elemento central en lare&lexión de Rancière el disenso en sus &ormas estéticas * políticas con&orma un espacio

comunitario. +l autor entra en una discusión teórica cu*o &oco es el tema de la comunidad * !ue

se remonta a principios de los a,os oc#enta cuando Danc#ot Eanc* * "gamben publicaron una

serie de traba0os centrados en el problema de la comunidad 7 La comunidad inconfesable  La

comunidad inoperante  La comunidad que viene<. +n esa discusión #a* un tras&ondo político *

utópico !ue es la experiencia del >a*o Francés. Bara estos autores esa experiencia constitu*e la

 posibilidad de una comunidad en la !ue expresión artística de-iene una &orma de -ida un

entramado indiscernible entre arte * -ida entre arte * política. Las re&lexiones de Rancière

retoman ese debate postulando un espacio comunitario !ue recon&igura los marcos de percepción

e inteligibilidad en &unción de los cuales se distribu*en los lugares e identidades colecti-as a

tra-és de una apropiación del tiempo * de la palabra.

Las ideas de re-olución/democracia/igualdad8 son para Rancière actos de #abla para cu*a

emergencia #a sido &undamental la escritura literaria. +n e&ecto la no-ela moderna establece una

disrupción del orden consensual de representación * nominaliación !ue institu*e saberes *

 0erar!uías. La literatura moderna impulsa su propio principio de desci&ramiento del mundo su

2 4La Re-olución en la edad moderna es el nombre genérico del acontecimiento del #abla. Llamo

4acontecimiento del #abla5 a la captación de los cuerpos #ablantes mediante palabras !ue los arrancan de

su lugar !ue trastornan el orden mismo !ue colocaba a los cuerpos en su lugar e instituía así la

concordancia de las palabras con los estados de los cuerpos. +l acontecimiento del #abla es la lógica del

rasgo igualitario de la igualdad en 6ltima instancia de los seres #ablantes !ue -iene a disociar el orden de

las nominaciones por el cual cada una tiene asignado un lugar o en términos platónicos su propia tarea.

+l re* muerto más allá de la persona real empírica es la c6spide de un orden en el !ue los modos del

decir del #acer * del ser están determinados: el re* reina sobre un mundo en el !ue cada uno cumple su

tarea en el !ue los curas rean los guerreros combaten los artesanos traba0an. +l acontecimiento del#abla sobre-iene cuando los guerreros o los artesanos se apoderan de las palabras !ue no estaban

destinadas a ellos Glas de la arenga antigua o de la pro&ecía bíblica' * re&igurando al soberano ba0o los

rasgos del tirano o de la prostituta de Dabilonia se re&iguran en soldados de %ios o -engadores de la

libertad. "sí están #aciendo más !ue esa parodia de la "ntigHedad denunciada por >arx. +stán

in-entando un su0eto nue-o el su0eto pueblo el cual matando al re* no #ará más !ue actualiar una

 primera muerte una muerte simbólica !ue cambiando su nombre deslegitimó también el orden !ue

garantiaba el acuerdo entre el orden de las nominaciones * el de los estados.5 78911c <.

Page 4: Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

7/23/2019 Arte, política y literatura. Sobre Rancière Giachetti

http://slidepdf.com/reader/full/arte-politica-y-literatura-sobre-ranciere-giachetti 4/4

 propia le* a tra-és de una redistribución del orden de lo sensible de la -isibilidad de los cuerpos

de las categorías los nombres * las instituciones.

Bibliografía

Rancière =. 7891<. Aisthesis. Escenas del régimen estético del arte. Duenos "ires: >anantial.

 JJJJJ. 71K<. El desacuerdo. Duenos "ires: Eue-a isión.

 JJJJJ. 78911a<. El espectador emancipado. Duenos "ires: >anantial.

 JJJJJ. 78911b<. El malestar en la estética. Duenos "ires: Aapital Intelectual.

 JJJJJ. 78911c<. El tiempo de la igualdad. Dilogos entre pol!tica y estética. Darcelona: @erder 

+ditorial.

 JJJJJ. 78919<.  La noche de los proletarios" Archivos del sue#o obrero. Duenos "ires: Minta

Limón.

 JJJJJ. 7899<.  La palabra muda" Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Duenos

"ires: +terna Aadencia.

 JJJJJ. 78911d<. $ol!tica de la literatura. Duenos "ires: Libros del Noral.

 JJJJJ. 7899O<. El inconsciente estético. Duenos "ires: %el estante.