Arte románico

62
EL LEGADO DEL CAMINO DE SANTIAGO

Transcript of Arte románico

EL LEGADO DEL CAMINO DE SANTIAGO

ANTES DEL AÑO 1000: CLIMA DE TERROR

INVASIONES BÁRBARASHAMBRE (MALAS COSECHAS)TERROR DEL AÑO 1000: CUANDO SE TERMINEN

LOS MIL AÑOS, SERÁ SATANÁS SOLTADO DE SU PRISIÓN Y SALDRÁ A SEDUCIR A LAS NACIONES DE LOS CUATRO EXTREMOS DE LA TIERRA Y A REUNIRLOS PARA LA GUERRA (Apoc. 20, 7-8)

DESPUÉS DEL AÑO 1000AGRADECIMIENTO A DIOS Y LOS SANTOSPEREGRINACIONES A LOS SANTOS LUGARES

(ROMA, SANTIAGO…) LAS CRUZADAS: LA LUCHA CONTRA EL INFIEL

EL CAMINO DE SANTIAGO Descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el

siglo IX El Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de

peregrinación de la Europa medieval. Creencia de que el cuerpo de Santiago está enterrado en el sepulcro de

Compostela Según la leyenda, los discípulos de Santiago en el año 42 robaron el

cuerpo de Palestina, donde le habían decapitado, y le embarcaron en una nave que, con una tripulación angelical, llegó a Iria, (actualmente la ría de Arousa)

En la catedral de Santiago se conserva la roca donde dicen que fue atada la barca que trajo el cadáver del santo. Con la "aparición" del cuerpo del apóstol se inició lo que hoy conocemos como la ruta compostelana: "El camino de las estrellas".

http://caminodesantiago.consumer.es/

Será a partir del año 1000 cuando se popularicen las peregrinaciones a Santiago, como antes lo hicieran los romeros con Roma o los palmeros con Jerusalén

Vía de vital importancia económica, comercial y militar

Las antiguas calzadas romanas sirven de base a la ruta jacobea

En 1985 la UNESCO declaró la ruta jacobea como Patrimonio Universal de la Humanidad.

Peregrinación artísticaCon el camino, los artistas comienzan a moverse y se

desarrolla el llamado “Arte del camino de Santiago”http://caminodesantiago.consumer.es/monumentos/#camino-frances

LA IGLESIA ROMÁNICA

Algunos ejemplos

San martín de Frómista

San Isidoro de León

CÓMO SE CONSTRUÍA EN LA EDAD MEDIA

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOSCONTRAFUERTES:

PARA ALIVIAR LA TENSIÓN DEL MURO

ARCOS DE MEDIO PUNTO Y MEDIO PUNTO PERALTADO

PLANTASBASILICAL DE CRUZ LATINA

SANTIAGO DE COMPOSTELAXI-XII

ARQUITECTO DESCONOCIDO

COMITENTES: OBISPOS

MATERIAL: PIEDRAINSPIRADO EN LOS

TEMPLOS DE PEREGRINACIÓN FRANCESES

PLANTACRUZ LATINATRES NAVES

LONGITUDINALESNÁRTEX O PÓRTICO

DE ACCESO PREVIOCRUCERO MARCADO

EN PLANTA (3 NAVES + 4 ABSIDIOLOS)

CABECERA CABECERA CON GIROLA

(DEAMBULATORIO): TÍPICA DE LAS IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN

CAPILLAS RADIALES SEMICIRCULARES

PERMITE A LOS PEREGRINOS PASAR POR LA CRIPTA, DONDE SE GUARDAN LOS RESTOS DEL SANTO (RELIQUIAS)

ALZADO

TRIBUNA EN EL SEGUNDO PISO

ARCADAS EN EL PRIMER PISO

ARCOS DE MEDIO PUNTO (GEMINADOS)

TAQUEADO JAQUÉS

VENTANAS EN EL NÁRTEX DE ACCESO

NAVE CENTRAL MÁS ALTA Y ANCHA QUE LAS LATERALES

CUBIERTA CON BÓVEDA DE CAÑÓN

CUBIERTASBÓVEDA DE ARISTA EN

LAS NAVES LATERALESCÚPULA EN EL CRUCERO

(ANTERIOR: CIMBORRIO)

LA GIROLAPASILLO PARA

RECORRER LA CABECERA SIN

INTERRUMPIR EL CULTO

CRIPTA DEL APÓSTOL SANTIAGOLAS PUERTAS

MUESTRAN CÓMO SE ENCONTRÓ AL ÁPÓSTOL

ERA LO PRIMERO QUE SE CONSTRUÍA: PARA ALBERGAR LOS RESTOS DEL SANTO

UNA URNA GUARDA LOS RESTOS DE SANTIAGO

MUCHOS CREYENTES PIDIERON SER ENTERRADOS EN LA CRIPTA O EN LAS CAPILLAS DE LA GIROLA

FACHADA DEL OBRADOIRO (XVII-XVIII)

FACHADA ANTIGUA: dos torres románicas de robustez cúbica y altura desigual

Portada doble dedicada a la Transfiguración de Cristo

ESCULTURA: EL PÓRTICO DE LA GLORIA (SIGLO XII)

AUTOR: Maestro Mateo El Apocalipsis no es la única fuente de interpretación del

Pórtico y, la escena central del tímpano no representa el momento del Juicio Final.

Cristo Rey no está en posición de juzgar, está esperando al peregrino. Es Él que, sentado en su trono de Gloria, aguarda al hombre que a través del Apóstol Santiago se le acerca.

Cristo, con una mirada serena, amable y llena de paz, nos espera al final del camino y con su acogida nos llena el corazón de esperanza. Por eso nos hallamos verdaderamente ante un Pórtico de esperanza para todos los hombres.

http://www.porticodelagloria.com/misterio-y-sentido.html

EL PÓRTICO DEL MAESTRO MATEO

OBRA ESCULTÓRICAAUTOR: MAESTRO

MATEO (XII)SIGNIFICADO:

RECIBIMIENTO DEL PEREGRINO

3 VANOS DIFERENTES EN ALTURA Y ANCHURA

PARTELUZSANTIAGO APÓSTOL

CON SUS SÍMBOLOS PARLANTES (BASTÓN DE PEREGRINO; CONCHA; CALABAZA)

CORONAO POR UN NIMBO DORADO, PARA INDICAR SU SANTIDAD

CRISTO REY EVANGELISTAS +

TETRAMORFOSSÍMBOLOS DE LA

PASIÓNPUEBLOS DE ISRAEL Y

CRISTIANODOCE ANCIANOS

MÚSICOS

LOS CUATRO EVANGELISTAS: CRONISTAS DE LAS PETICIONES DE LOS PEREGRINOS

EL PUEBLO DE ISRAEL (IZQ.) Y DE CRISTO (DCHA.)

LADO IZQUIERDO: PUEBLO DE JERUSALÉN,

INSTRUMENTOS DE LA PASIÓN

SAN LUCAS (TORO) Y SAN JUAN (ÁGUILA)

EN EL LADO DERECHO: EL PUEBLO DE CRISTO, MÁS SÍMBOLOS DE LA PASIÓN

SAN MARCOS (LEÓN) Y SAN MATEO

SE PENSABA QUE ERAN LOS

DOCE ANCIANOS DEL APOCALIPSIS,

PERO SON MÚSICOS QUE

DAN LA BIENVENIDA AL

VIAJERO

SE HA LLEVADO A CABO UN

PROCESO DE RESTAURACIÓN QUE PEERMITE

VER LOS COLORES

ORIGINALES

LAS PUERTAS LATERALESPUERTA IZQUIERDA PUERTA DERECHALA ANTIGUA ALIANZAPROFETAS DEL A.T.

LA NUEVA ALIANZALOS APÓSTOLES

ESQUEMA DE LECTURALA CATEDRAL FORMA UN CONJUNTO

ICONOGRÁFICO DE TRES NIVELES: [A] un mundo inferior sin luz (la cripta) [B] el mundo del hombre (el Pórtico) [C] el lugar donde habita el Misterio de Dios (la

tribuna)

UNA AYUDA PARA LEER EL PÓRTICO

Encima del Pórtico edificó la tribuna, dotada de grandes ventanales que la inundan de luz

LUGAR DE RECIBO DE LOS PEREGRINOS

A TODO COLOR

LA PINTURA ROMÁNICA: LA BIBLIA DE LOS ILETRADOS

FUNCIÓN DOCENTEDibujo fundamentalPerfiles: líneas gruesas que separan las figuras y

evitan que el color se mezcleLíneas paralelas muy juntas en los pliegues:

claroscuro Bordados y arquitecturas fingidas: mayor

detallismo: pedrerías y adornos influidos por la estética bizantina y la orfebrería.

SAN CLEMENTE DE TAHULL (XII)

SAN CLEMENTE DE TAHULL (Sant Climent de Taüll). Siglo XII

SAN CLEMENTE DE TAHULL (Sant Climent de Taüll)

MATERIALES: PIEDRA (SILLAR O SILLAREJO)

SAN CLEMENTE: PLANTATRES NAVES

UN ÁBSIDE Y DOS ABSIDIOLOS

(MAYOR EL DE LA NAVE

CENTRAL)TORRE EXENTA

TORRE CUADRADA Y EXENTA

CINCO PISOS PERO DISTINTO NÚMERO DE VENTANAS

FRISO DECORATIVO: BANDA LOMBARDA

COLUMNAS SIN CAPITEL: CON ESQUINILLAS LOMBARDAS

CABECERATres ábsides: el del

centro más grandePinturas en el ábside

centralVanos

sobre los ábsides, sólo en la cabecera de

la iglesia

INTERIORVANOS SÓLO EN LA

CABECERA Y LA ENTRADA

CUBIERTA DE MADERA CON VIGAS SUPERPUESTA

NAVES DIVIDIDAS POR COLUMNAS

ÁBSIDE CENTRAL Pantocrátor metido en

una mandorla perladaSentado en una franja

transversal decorada con dibujos vegetales

Letras griegas Α y Ω, simbolizan a Cristo como principio y fin de todas las cosas

en actitud de juzgar con su mano derecha

Cuatro ángeles con atributos de los cuatro evangelistas: el Tetramorfo

Dos serafines de seis alas

Zona inferior con la Virgen y cinco apóstoles

SANTA MARÍA DE TAHULL (XII)

MATERIALES: PIEDRA (SILLAR O SILLAREJO)

TORRE A LOS PIES (NO EXENTA)

FRISO DECORATIVO BANDA LOMBARDA

DISPOSICIÓN PLANTA BASILICALTRES NAVES Y TRES

ÁBSIDESÁBSIDE CENTRAL

MAYOR

INTERIORNAVES DIVIDIDAS

POR COLUMNASVANOS SÓLO EN LA

CABECERA Y LOS PIESTECHUMBRE DE

MADERA A DOS AGUAS

MUROS DE LAS NAVES

LATERALES DECORADOS

SANRA MARÍA DE TAHULL (XII)VIRGEN TRONO CON

EL NIÑO (MAIESTAS MARIAE)

EL COLEGIO APOSTÓLICO: San

Andrés (¿?), San Pedro con su pelo blanco, San

Pablo, representado calvo, y San Juan

Evangelista que sostiene su libro con la mano

velada, señalándolo con el dedo

ANIMALES FANTÁSTICOS Y CORTINAJES FIGURADOS

SAN ISIDORO DE LEÓN: UNA CRIPTA LLENA DE PINTURAS