Arte Visigodo en España

5
EL ARTE VISIGODO

description

Arte conocido en España entre los siglos V-VII

Transcript of Arte Visigodo en España

EL ARTE VISIGODO

Los visigodos se hacen presentes en España a principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su condición de gobernantes del reino hispano-visigodo hasta un siglo después. Las manifestaciones artísticas de este pueblo germano asentado en la península ibérica, en especial las de carácter arquitectónico, no se producen plenamente hasta entrado el siglo VII, pudiéndose hablar a partir de este momento y con propiedad de un arte visigodo.

Iglesia de San Juan de Baños, en Palencia.

•Arquitectura visigoda No son muchas las construcciones visigodas que subsisten, y de ellas prácticamente ninguna que pudiera contarse entre las grandes realizaciones en los núcleos metropolitanos como Toledo, Sevilla o Mérida. Las que han llegado hasta hoy son, en general, ermitas o templos rurales de segunda categoría.

San Pedro de la Nave, en la provincia de Zamora.

Son abundantes los restos de relieves esparcidos por los museos: capiteles, canceles, columnas, sarcófagos, etc., pero sólo se han conservado “in situ” algunos relieves escultóricos en San Pedro de la Nave y en Quintanilla de las Viñas.

Restos visigodos en la cripta de San Antolín, Palencia.

Mucho más importantes son las creaciones de orfebrería visigoda. La corte hispano-visigoda de Toledo creó joyas de pomposa y rica vistosidad, entre las que destacan las coronas que los reyes lucían en su coronación, como la de Recesvinto hallada en el tesoro de Guarrazar en Toledo.