Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne...

47
Fairouz Isabel Mansari Ibáñez Aneider Iza Erviti Facultad de Letras y de la Educación Grado en Educación Infantil 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Artes integradas y estímulo creativo para pequeños aprendices del inglés en Educación Infantil Autor/es

Transcript of Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne...

Page 1: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Fairouz Isabel Mansari Ibáñez

Aneider Iza Erviti

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Educación Infantil

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Artes integradas y estímulo creativo para pequeñosaprendices del inglés en Educación Infantil

Autor/es

Page 2: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Artes integradas y estímulo creativo para pequeños aprendices del inglés enEducación Infantil, trabajo fin de grado

de Fairouz Isabel Mansari Ibáñez, dirigido por Aneider Iza Erviti (publicado por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Trabajo de Fin de Grado

ARTES INTEGRADAS Y ESTÍMULO CREATIVO PARA

PEQUEÑOS APRENDICES DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN

INFANTIL

Autor:

Fairouz-Isabel Mansari Ibáñez

Tutor/es:

Fdo. Aneider Iza Erviti

Titulación:

Grado en Educación Infantil [205G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2015/2016

Page 4: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Resumen

El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de

la música y la pintura en la enseñanza del inglés en Educación Infantil. Estos dos

elementos, adaptados de manera adecuada a la edad y características de los alumnos,

junto con la capacidad creativa del docente, pueden resultar altamente beneficiosos tanto

para el desarrollo creativo de los alumnos como para la enseñanza y el aprendizaje de una

lengua extranjera.

Además de esta aproximación teórica, este trabajo ofrece una aplicación didáctica

experimental que promueve la adquisición de vocabulario en inglés a través de la música

y la pintura, teniendo como hilo conductor las estaciones del año (The seasons). Esta

aplicación consta de cinco sesiones en las que el objetivo principal es que los alumnos

interioricen este vocabulario específico de una manera lúdica, en un ambiente de

confianza, y utilizando en todo momento el inglés como lengua de comunicación.

Para terminar, se muestran los resultados de dicha aplicación y se ofrecen

propuestas para futuros proyectos dentro del ámbito en el que nos encontramos.

Palabras clave: inglés, estaciones, pintura, música, creatividad.

Abstract

The present work presents theoretical reasoning about the benefits of using music

and art in teaching English in Early Childhood Education. These two elements, if

appropriately adapted to the age and characteristics of students and along with teachers’

creative capacity can be highly beneficial for both the creative development of students

and the teaching and learning of a foreign language.

In addition to this theoretical approach, this work also provides an experimental

didactic application entitled The seasons to promote the acquisition of English vocabulary

through music and art. This application consists of five sessions in which the main

objective is to help students internalizing specific vocabulary related to the seasons in a

playful way, in an environment of trust, and using English as the main language of

communication.

Finally, this paper shows the results of the above-mentioned application and offers

proposals for future advancements on the topic.

Keywords: English, seasons, painting, music, creativity.

Page 5: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

1

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ............................................................................ 3

2. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 5

3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 7

3.1. LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN INFANTIL ........................ 7

3.2. EL ARTE Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL ............................................................................................ 8

3.3. LA MÚSICA COMO INSTRUMENTO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS ........................................................................... 9

3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DE RECURSOS MUSICALES Y ARTÍSTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL .......................................................................................... 10

4. APLICACIÓN PEDAGÓGICA. UNIDAD DIDÁCTICA: “THE SEASONS” ............... 13

4.1. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN ....................................................................... 13

4.2. TEMPORALIZACIÓN ........................................................................................ 13

4.3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 14

4.4. CONTENIDOS ................................................................................................... 14

4.5 COMPETENCIAS ............................................................................................... 17

4.6. METODOLOGÍA ............................................................................................... 17

4.6.1 Uso de la lengua materna en las clases de lengua extranjera ................. 18

4.7 RECURSOS ......................................................................................................... 19

4.8 INTERDISCIPLINARIEDAD .............................................................................. 20

4.9 TEMAS TRANSVERSALES ................................................................................. 20

4.10 ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES/ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................................ 21

4.11 ACTIVIDADES .................................................................................................. 21

4.12 EVALUACIÓN .................................................................................................. 29

4.13 AUTOEVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN PEDAGÓGICA .......................... 30

5. CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 31

6. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 33

7. ANEXOS ................................................................................................................................. 35

Page 6: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura
Page 7: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

3

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

En la sociedad actual, la estimulación lingüística temprana se considera muy

importante para un correcto desarrollo y asentamiento de la Lengua Extranjera. Por lo

general, la enseñanza de la primera lengua extranjera (inglés) en España se instaura en la

etapa de Educación Primaria, dejando la etapa de Educación Infantil aletargada y sin

otorgarle la importancia que se merece.

Por otra parte, la integración de distintas disciplinas artísticas puede parecer difícil.

Sin embargo, autores como Fontal, Gómez y Pérez (2015:67) demuestran que la

sinestesia cultural (i.e., la capacidad de integrar distintas categorías cognitivas) es una

característica común del individuo: las personas categorizan en grupos en su cerebro

elementos que ven a su alrededor y que tienen características similares. Esto hace por

ejemplo, que existan colores como el amarillo chillón, dotando al color de una

connotación sonora.

El Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo

Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja, muestra esta

integración de tal forma que las expresiones artísticas se encuentran dentro de la misma

área de comunicación y representación. Sin embargo, los objetivos, contenidos y criterios

de evaluación no gozan de esta integración, encontrándose de manera aislada. Sólo a

partir de los esfuerzos que haga el maestro, de sus estrategias y formas de actuar en el

aula, se puede llegar a conseguir dicha integración.

El objetivo de este trabajo, por tanto, es recopilar información sobre cómo puede

abordarse el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés a través de la música y la

pintura en Educación Infantil. En este sentido, este TFG tiene dos partes diferenciadas:

una parte teórica que recoge las aportaciones de varios expertos en la materia, y una

posterior puesta en práctica, en la que se utilizaron los conocimientos teóricos adquiridos

para elaborar una unidad didáctica en la que los alumnos de Educación Infantil

aprendieron vocabulario sobre las estaciones del año en inglés a través de recursos

musicales y artísticos. Finalmente, en el último apartado se indican las conclusiones a las

que se ha llegado tras la realización de este trabajo.

Page 8: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura
Page 9: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

5

2. METODOLOGÍA

Procedimientos:

En primer lugar se realizó una recolección de información acerca de la enseñanza

de la música y la pintura en Educación Infantil y sobre la influencia que éstas tienen en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera.

Más tarde se comenzó con la elaboración de la programación de sesiones. Para

ello se realizó una lista con los elementos que se pretendía que los alumnos aprendieran y

se programaron las actividades necesarias para lograr dichos objetivos. Todas estas

actividades presentaron la misma secuenciación, con el fin de que los alumnos pudieran

anticiparse y fomentar así la confianza y la seguridad entre ellos, generando un ambiente

cercano de aprendizaje. Por último, se recopiló toda la información en el presente trabajo

con el objetivo de realizar un análisis reflexivo sobre las experiencias vividas durante el

proceso y llegando a las conclusiones reflejadas en la última sección del presente

documento.

Participantes:

Para la aplicación pedagógica del presente trabajo se utilizaron como sujetos los

alumnos de la clase de tercero de Educación Infantil, descritos más detenidamente en la

aplicación pedagógica de este trabajo. La elección de este grupo viene motivada por el

conocimiento previo que la autora de este trabajo tenía sobre el funcionamiento de los

alumnos en el aula.

Materiales:

Las fuentes bibliográficas para la elaboración de la parte teórica de este proyecto

pueden consultarse en el apartado de Referencias al final del presente documento. Por

otro lado, los materiales necesarios para la aplicación pedagógica del trabajo en el aula se

elaboraron a partir de recursos de Internet y materiales que el colegio proporcionó.

Page 10: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura
Page 11: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

7

3. MARCO TEÓRICO

3.1. LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN INFANTIL

La nueva La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), no

ha supuesto ningún cambio sustancial para el periodo escolar de Educación Infantil. Esta

etapa se ha mantenido regida por las premisas de la LOE (Ley Orgánica de Educación).

La implantación de dichas leyes educativas en nuestra comunidad autónoma están

reguladas por el Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del

Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

En lo referente a la enseñanza del inglés, el Artículo 7 de dicho Real Decreto dicta

que en el Segundo Ciclo de Educación Infantil “se iniciará al alumnado en una primera

aproximación a la lengua extranjera”. De igual modo, en el área Lenguajes:

Comunicación y Representación en la que se incluye la enseñanza del inglés, se plantea

como objetivo fundamental el “iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para

comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en

estos intercambios comunicativos” (BOR nº 62, 3287:15).

Este objetivo se pretende lograr a través de la enseñanza de los contenidos

educativos que se muestran a continuación:

- Interés por participar en interacciones orales en lengua extranjera en rutinas y

situaciones habituales de comunicación.

- Comprensión de la idea global de textos orales en lengua extranjera, en situaciones

habituales del aula y cuando se habla de temas conocidos y predecibles. Actitud

positiva hacia la lengua extranjera.

Siguiendo las propuestas que marca la Ley, en los últimos años ha habido un

incremento de los centros que instauran proyectos que engloban la mejora en el

aprendizaje de una lengua extranjera. Éste es el caso de los proyectos de bilingüismo1 o

centros bilingües.

1 Se entiende por proyectos lingüísticos “el conjunto de acuerdos que la comunidad escolar debe

adoptar para hacer posible un trabajo coherente en la vida del centro en materia lingüística”. (Miret y Ruiz Bikandi, 1997:5-8)

Page 12: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Existen multitud de razones por las que estos proyectos se llevan a cabo: en primer

lugar, se encuentra la importancia del papel del aprendizaje lingüístico en el desarrollo

integral del alumno, mediante el cual socializamos, aprendemos e interactuamos con el

medio que nos rodea. No sólo en la lengua del alumno sino también en la lengua

extranjera. Es decir, a medida que el alumno vaya asentando ciertos conocimientos de su

lengua materna, se debe comenzar a desarrollar el aprendizaje lingüístico de la lengua

extranjera, para que el proceso comience lo más temprano posible.

3.2. EL ARTE Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD LINGÜÍSTICA

EN EDUCACIÓN INFANTIL

En primer lugar, el arte desarrolla en las personas el pensamiento crítico o

divergente, es decir, la capacidad de dar múltiples soluciones y respuestas a los

problemas que se le plantean. Por otro lado, también nos ayuda a percibir lo bello de

nuestro entorno y del mundo en general. Esto es lo que denominamos percepción estética,

la habilidad de notificar todos los elementos de la naturaleza, con todas sus cualidades

visibles (táctiles, sonoras, rítmicas, etc.).

La combinación de estas cualidades promueve la mejora del lenguaje en las

personas hacia un lenguaje más técnico, que progresivamente servirá para expresar

emociones a cerca de lo que se está observando. Conectando el lenguaje con las

emociones expresadas de una persona se puede dar explicación, por ejemplo, a que la

palabra chirriante (que da nombre a una sensación), traiga a la mente una serie de colores

característicos. El arte también influye en el desarrollo de la creatividad, de tal manera

que hace que la persona abra su mente, se imagine mundos alternativos, abriendo puertas

a aspectos que puedan encontrarse dormidos en la mente del sujeto.

La etapa de Educación Infantil es idónea para aprovechar esta predisposición a

imaginar, la cual fomentará entre los alumnos la búsqueda de nuevas palabras para

expresar lo que imaginan. Como afirma Bamford (2009:126), el dominio lingüístico se

refuerza considerablemente gracias a la educación artística. Este proceso es igual tanto en

la lengua materna como en lengua extranjera.

Page 13: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

9

3.3. LA MÚSICA COMO INSTRUMENTO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS

La música se utiliza en numerosos momentos como herramienta en la enseñanza del

inglés por sus múltiples beneficios lingüísticos y cognitivos. Como apunta Pascual

(2006:165), la música desarrolla las facultades de concentración y de atención al marcar

las diferencias entre oír (percibir a través del sentido del oído), y escuchar (entender,

comprender, prestar atención). La música también estimula los sentidos, los desarrolla y

crea momentos de creatividad en el aula, por lo que podemos afirmar que la música es

necesaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Así lo

defiende Camacho (2015:17), quien afirma que la creatividad musical, la imaginación y

la originalidad favorecen desde la música el desarrollo del pensamiento divergente y

convergente, logrando ser un instrumento de expresión sonora, verbal, corporal y

emocional.

Concretamente, estos son algunos de los beneficios que aporta la música al

individuo en relación con el aprendizaje de las lenguas extranjeras:

* Una adecuada estimulación musical favorece el desarrollo del lenguaje

comprensivo y expresivo.

* Estimula las habilidades verbales de las diferentes lenguas.

* El lenguaje musical supone una herramienta de comunicación, socialización e

integración en la escuela, aportando el estímulo para la preparación y la

organización del pensamiento y expresión verbal.

* El canto aporta grandes posibilidades al desarrollo del lenguaje (vocabulario,

potencia la fijación de conceptos, solidifica en la memoria todo tipo de

conceptos).

La aplicación más directa de la música para el aprendizaje de idiomas en la etapa de

Educación Infantil es a través de canciones simples y repetitivas que fomenten la

adquisición de nuevo vocabulario.

Page 14: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Estas canciones deberán estar adaptadas en vocabulario y estructuras a la edad del

alumno, y estar relacionadas con su entorno y su vida cotidiana para producir un

aprendizaje significativo. Un claro ejemplo son los “nursery rhymes” ingleses, un tipo de

rimas para niños que por sus características presentan lenguaje sencillo con frases cortas

y repeticiones varias.

3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DE RECURSOS

MUSICALES Y ARTÍSTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EN

EDUCACIÓN INFANTIL

Teniendo en cuenta lo anterior sobre cómo pueden influir el arte y la música en el

aprendizaje de los alumnos, a la hora de utilizar recursos artísticos o musicales para la

enseñanza del inglés en educación infantil se deberán tener en cuenta diferentes aspectos

para su correcta aplicación en el aula, como el nivel de los alumnos, sus intereses, su

edad, el objetivo que quiera lograrse (adquisición de vocabulario, estructuras

gramaticales, etc.) o la actividad que se va a realizar en el aula. Lo demás, según Reina

(2010:125), depende de la creatividad del profesor.

Además de estos criterios, se deberán tener en cuenta otros aspectos dependiendo de

si se trabaja una canción o una obra artística.

En cuanto a los recursos musicales, las canciones seleccionadas deberán tener las

siguientes características:

- Vocabulario sencillo y adaptado a su edad. No es tan importante la cantidad sino

la calidad del vocabulario que se pretende que los alumnos aprendan. Éste es el

primer paso que se debe realizar, clarificando así cuál será el objetivo a conseguir.

En este sentido es imprescindible partir de estructuras que los alumnos ya

comprendan de experiencias anteriores para lograr así un aprendizaje

significativo. Como dice Brown (2006), el procedimiento de toda actividad de

escucha en inglés puede hacerse activando conocimientos previos, ayudando a los

alumnos a organizar lo aprendido pensando sobre los propósitos de la escucha y,

si se pretende que la clase consiga hablar en inglés, usando vocabulario bien

estructurado.

Page 15: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

11

- Melodías atrayentes: aspecto importante dado que se deben seleccionar canciones

que garanticen la motivación y el interés del alumno.

- Duración: este ítem está relacionado con el anterior, dado que además de resultar

interesantes para el alumno, las canciones no pueden tomar demasiado tiempo

para ser escuchadas. Cuanto más larga sea una canción, menos atención prestarán

los alumnos y se perderá la calidad del recurso seleccionado.

- Repetición: por último, se deben seleccionar canciones que presenten estructuras

que se repitan, porque esto ayuda a una memorización más fácil.

En lo referente a la selección de obras artísticas, se debe tener en cuenta que no se

deberían presentar obras sin una finalidad previa. En cualquier caso, se deberán escoger

obras que tengan relación con:

- La vida cotidiana del alumno: su entorno más cercano y los elementos con los que

está más familiarizado, de tal manera que lo relacionen con lo que ya saben,

realizando conexiones mentales que les harán aprender mejor el vocabulario.

- El vocabulario que se pretende que el alumno aprenda: por lo que las obras

seleccionadas deberán presentar paisajes, materiales, elementos, etc. que estén

presenten en el vocabulario.

Page 16: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura
Page 17: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

13

4. APLICACIÓN PEDAGÓGICA. UNIDAD DIDÁCTICA: “THE SEASONS”

4.1. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN

Esta unidad didáctica fue diseñada para ser aplicada en el aula de tercero de

Educación Infantil del colegio Divino Maestro de Logroño. La clase estaba formada por

12 niñas y 15 niños de entre cinco y seis años. Todos ellos mostraban un desarrollo

adecuado para su edad en cada una de las áreas del currículo de esta etapa, y avanzaban,

por lo general, de manera óptima en el área de inglés, a excepción de aquellos descritos

en el apartado de alumnos con necesidades educativas especiales (n.e.e).

Los alumnos cursaban dos horas semanales de inglés con una profesora que

utilizaba el método Jolly Phonics como principal técnica para enseñarles inglés. Este

método aboga por enseñar en primer lugar los diferentes fonemas que suenan en una

palabra en inglés, para después recopilar todos los sonidos juntos y pronunciar la palabra

completa. Para ello se utilizan multitud de canciones y rimas para cada uno de los

fonemas. Además, los alumnos acudían a dos horas semanales de charlas y juegos con un

lector nativo, que trataba de desarrollar su capacidad comunicativa.

El tema escogido para esta programación fueron las estaciones del año, debido a

que es un tema muy cercano a la vida de los niños y se relaciona perfectamente con

aspectos sobre el tiempo, la ropa, los colores, etc., vocabulario apropiado para ser

adaptado y aprendido durante esta etapa educativa.

4.2. TEMPORALIZACIÓN

La siguiente unidad didáctica se realizó durante cinco días laborales continuos, en

las primeras sesiones del horario escolar de los alumnos. Las actividades duraron entre 50

y 60 minutos, dependiendo de la disponibilidad de los alumnos y de la actividad

propuesta.

Page 18: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

4.3. OBJETIVOS

Los objetivos de la presente unidad didáctica se ajustan a los objetivos marcados

para el segundo ciclo de educación infantil, dentro del artículo 5 Decreto 25/2007, de 4 de

mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil en la

Comunidad Autónoma de La Rioja, y reflejados en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR):

a) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

b) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de

expresión.

c) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el

movimiento, el gesto y el ritmo.

d) Conocer y apreciar las manifestaciones culturales y artísticas propias de nuestra

Comunidad Autónoma y del territorio nacional, mostrando interés y respeto hacia ellas.

Además de los objetivos generales expuestos en el párrafo anterior, el objetivo

ulterior de esta unidad didáctica es fomentar la creatividad y lograr que los alumnos

aprendan nuevo vocabulario en inglés mediante la música y la pintura.

4.4. CONTENIDOS

Dentro de todos los contenidos que se pueden trabajar en el currículo de

Educación Infantil, en esta unidad didáctica adquieren importancia los relativos a las

áreas de II. Conocimiento del entorno dado que se trata de aprender vocabulario sobre las

estaciones, y III. Lenguajes, comunicación y representación, ya que todos los contenidos

se aprenden en inglés.

Los siguientes aspectos y contenidos han sido extraídos del Artículo 7 del Decreto

25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo Ciclo de

Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja, incluido en el Boletín

Oficial de La Rioja (BOR), y a su vez, adaptados a la materia relevante para la

realización de este proyecto:

Page 19: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

15

En cuanto al área de Conocimiento del entorno, la escuela debe proporcionar el

apoyo adecuado para favorecer que los alumnos observen algunos fenómenos naturales,

sus manifestaciones y consecuencias. Ya que el medio natural y los seres y elementos que

lo integran son algunas de las curiosidades infantiles que comienzan a desarrollar

tempranamente.

Además, esta apreciación de su medio natural y de su pertenencia al mismo, harán

que se fomenten actitudes de respeto y de cuidado.

De esta manera, cabe destacar los siguientes contenidos de esta área (i.e.:

Conocimiento del entorno) en relación con la presente unidad didáctica:

- Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales, plantas, rocas,

nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida.

- Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche).

Formulación de conjeturas sobre sus causas y consecuencias.

Por otro lado, las diferentes formas de comunicación y representación que se

integran en el área de Lenguajes: comunicación y representación, son el lenguaje

verbal, el lenguaje artístico, el lenguaje corporal, el lenguaje audiovisual y de las

tecnologías de la información y la comunicación. Entre todos estos lenguajes, esta

unidad didáctica se centrará en los dos primeros (i.e., el lenguaje artístico y el lenguaje

verbal). A continuación mostramos algunos extractos del Decreto 25/2007, de 4 de

mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil en

la Comunidad Autónoma de La Rioja, relacionados con el área de Lenguajes:

comunicación y representación, y directamente relacionados con esta programación

didáctica:

El lenguaje oral es especialmente relevante en esta etapa, ya que es el medio por

el que los alumnos expresan lo que están aprendiendo, lo que piensan y lo que sienten.

De esta forma, configuran su identidad personal mediante la verbalización.

Es importante también que el lenguaje del profesor sea el adecuado dado que de él

depende la calidad del lenguaje del alumno. Debe ser rico y correcto, ya que para

algunos alumnos, el centro escolar será el único contexto donde podrán tener acceso a

lenguajes complejos, formales y cultos.

Page 20: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Además, se deberán desarrollar actitudes positivas de curiosidad con respecto, no

sólo a la propia lengua materna, sino también por las lenguas extranjeras. En la

introducción de una lengua extranjera se aprovechará esa curiosidad y se utilizarán

contextos de comunicación conocidos, principalmente las rutinas habituales del aula,

para que los alumnos se acerquen progresivamente a estas lenguas.

El lenguaje artístico hace referencia tanto al plástico como al musical.

El lenguaje plástico en su sentido educativo sirve para adquirir nuevas habilidades

y despertar en los alumnos su sensibilidad estética y su creatividad.

El lenguaje musical no sólo posibilita el desarrollo de capacidades vinculadas con

la percepción, el canto, la utilización de objetos sonoros e instrumentos, el movimiento

corporal y la creación que surgen de la exploración y el juego con la música. Además

de esto, pretende adquirir una progresiva capacidad para servirse de este

procedimiento de expresión y representación al servicio de los objetivos educativos

generales.

De esta forma, cabe destacar los siguientes contenidos del área de Lenguajes:

comunicación y representación, que se pueden aplicar a esta unidad didáctica:

- Interés por participar en interacciones orales en lengua extranjera en rutinas y

situaciones habituales de comunicación.

- Comprensión de la idea global de textos orales en lengua extranjera, en situaciones

habituales del aula y cuando se habla de temas conocidos y predecibles. Actitud

positiva hacia la lengua extranjera.

- Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o

fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos

materiales y técnicas.

- Interpretación y valoración, progresivamente ajustada, de diferentes tipos de obras

plásticas presentes en el entorno.

- Audición atenta de obras musicales presentes en el entorno. Participación activa y

disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas.

Page 21: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

17

Por último, es importante señalar que los contenidos referentes al área I.

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal no dejarán de tratarse, aunque en este

caso lo harán de una manera transversal, ya que, como bien dicta el currículo, “Los

contenidos que en esta área se agrupan, adquieren sentido desde la complementariedad

con el resto de las áreas, y habrán de interpretarse en las propuestas didácticas desde la

globalidad de la acción y de los aprendizajes” (BOR, p.7).

4.5 COMPETENCIAS

Las competencias básicas del currículo de Educación Infantil que se trabajan en la

presente unidad didáctica son las siguientes:

1.- Competencia en comunicación lingüística: se trabajará en actividades en

las que el alumno deberá entender y construir frases en inglés.

2.- Competencia social y ciudadana: en el aula se generan situaciones

constantes de diálogo e intercambio de información en inglés.

3.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

mediante canciones sobre las estaciones conocen más sobre las mismas.

4.- Competencia cultural y artística.

4.6. METODOLOGÍA

La metodología se centró en el uso de materiales musicales y artísticos para la

introducción del nuevo vocabulario en inglés.

Se trató de mantener una misma secuenciación en todas y cada una de las sesiones

para favorecer la confianza de los alumnos y ayudar a que los alumnos aprendieran mejor

el vocabulario y se familiarizasen con él, además de que pudieran anticiparse y saber qué

es lo siguiente que aprenderían.

De esta forma, todas las sesiones comenzaron con la canción principal de la

unidad didáctica, en la que se repasaban las cuatro estaciones del año y el vocabulario a

aprender en inglés. Esta canción marcó el orden en el que se trabajaron las estaciones:

spring, summer, autumn, winter (i.e., primavera, verano, otoño e invierno).

Page 22: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Se continuaba con diferentes canciones sobre una estación en cuestión, y

posteriormente, mediante la repetición de las canciones y el uso de gestos y tarjetas

mnemotécnicas (de ahora en adelante flashcards), se reforzaba el vocabulario aprendido.

En las canciones, se introducían cambios de intensidad para mantener la atención del

alumnado y crear un ambiente de clase óptimo.

Después, se realizaban trabajos manuales en los que se potenciaba su creatividad a

la vez que se esperaba que los niños afianzaran lo aprendido. Con tal fin, se crearon

cuatro rincones-exposición, uno en cada esquina del aula, para representar las cuatro

estaciones del año con las producciones artísticas de los alumnos. Esta decoración de la

clase propició un sentimiento de unidad y de grupo entre los alumnos.

Para finalizar las sesiones, se utilizaron momentos de diálogo con los alumnos en

los que se repasaba el vocabulario mediante preguntas al grupo en general, pidiendo a los

alumnos que salieran a hablar sobre lo que habían dibujado o sobre sus conocimientos

sobre el tema aprendido.

Por consiguiente, todas las sesiones siguieron la misma secuenciación:

1. Visionado de canción sobre las estaciones.

2. Canciones con vocabulario sobre la estación que se esté trabajando.

3. Preguntas lanzadas a los alumnos para comprobar que han comprendido.

4. Actividad plástico-manual.

5. Momento de diálogo en grupo grande o de manera individual a modo de repaso.

4.6.1 Uso de la lengua materna en las clases de lengua extranjera

Existen varios estudios que muestran razones por las que se debe eliminar el uso

del español como método de auxilio para hablar en clases de inglés. Los alumnos deben

comprender que durante la clase de inglés, sólo pueden utilizar esa lengua, y esto se logra

mediante repeticiones, gestos, etc.

Si se consigue crear contextos significativos con suficiente información

extralingüística y oportunidades para escuchar y usar la lengua, se estarán dando las

condiciones necesarias para que los niños y niñas utilicen de manera significativa esa

lengua que desconocen al tiempo que la están aprendiendo (Pérez Esteve y Roig Estruch,

2009:6).

Page 23: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

19

Esto es así porque un niño puede aprender inglés de la misma forma que un adulto

al que se le presenta por primera vez una situación en un idioma que no conoce. Por ello,

se utilizó el inglés durante toda la explicación de las actividades. Cuando éstas

requirieron el uso de vocabulario que los alumnos no podían entender tan fácilmente, se

explicaba en inglés, y se preguntaba: OK? Do you understand? (mientras se levantaba el

dedo pulgar hacia arriba). Si contestaban afirmativamente, y tras confirmar que todos

habían comprendido lo que se les pedía, se pasaba a realizar la siguiente actividad. Si no

era así, se llamaba la atención de los alumnos pidiéndoles que pararan sus trabajos y se

repetía en inglés, marcando énfasis en las palabras clave. Por ejemplo: You’ve got to

paint the leaf, paint, do you know what it is? Paint? Si algún alumno sabía lo que era, él

se encargaba de salir para representar con mímica la acción. Siempre se trataba de

explicar con frases sencillas en inglés que ellos pudieran comprender. Por lo tanto, en

ningún momento se utilizó el español como lengua de enseñanza.

4.7 RECURSOS

Para el proceso de enseñanza de vocabulario se utilizaron sobre todo flashcards

para reforzar el vocabulario y aprenderlo de una forma más visual, dado que presentan

una imagen y una palabra explicativa. En ocasiones se emplearon sin la palabra para

comprobar si los alumnos habían comprendido lo que se les enseñaba.

También se utilizaron recursos de Internet para encontrar canciones sencillas

sobre las estaciones en inglés (ver apartado de Referencias), por lo que se necesitó un

ordenador y un proyector, ambos incluidos en el mobiliario del aula.

En cuanto a la realización de las actividades por parte de los alumnos, los

materiales necesarios variaron dependiendo de cada tarea. Se utilizaron cartulinas negras,

tizas de color blanco, folios, lápices, tijeras, celo, etc. Estos materiales se encontraban

disponibles en el colegio.

Page 24: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

4.8 INTERDISCIPLINARIEDAD

Como se ha explicado anteriormente, este trabajo se encuentra enmarcado en las

áreas de Conocimiento del entorno y Lenguajes: Comunicación y representación, estando

presente el área de Conocimiento de sí mismo y autonomía de personal de manera

indirecta, ya que “aunque los aprendizajes del Segundo Ciclo se presentan en áreas

diferenciadas, buena parte de los contenidos de un área adquieren sentido desde la

perspectiva de las otras dos, con las que están en estrecha relación, dado el carácter

globalizador de la etapa.” (BOR, p.1).

Esto se debe a que las áreas son consideradas como ámbitos de trabajo, no siendo

necesario ni factible trabajar una a la vez. Tal aspecto influye en la actuación de los

docentes, ya que los maestros que imparten en este ciclo educativo realizarán tareas de

manera coordinada. En los centros que existan otro ciclo o etapa educativa deberá

cuidarse especialmente la coordinación entre ellos.” (BOR p.2).

De esta forma, uno de los principales pasos para la realización de este trabajo fue

ponerse en contacto con la profesora de inglés del colegio, ya que era necesaria una

coordinación que permitiera complementar el aprendizaje que los alumnos estaban

realizando en sus aulas de inglés de manera ordinaria.

4.9 TEMAS TRANSVERSALES

Además de todos los contenidos anteriormente expuestos, en el presente trabajo se

estimulan una serie de valores que se generan relacionados con la construcción de la

identidad de los alumnos así como de un concepto propio positivo, con el objetivo de

crear personas capaces de desenvolverse con éxito en la sociedad.

Todos ellos se encuentran presentes a lo largo de todas las sesiones, incluso de

todo el curso escolar. En cada actividad se debía respetar tanto a los demás como al

trabajo que realizaban, aceptando las normas que se requerían, por ejemplo en los

momentos en los que los alumnos debían mantener silencio y escuchar la descripción que

hacía un compañero sobre su producción artística. Esto conllevaba que autorregularan su

conducta en situaciones de convivencia y de trabajo y que respondieran, de manera

progresiva, adecuadamente ante las directrices que se les requerían.

Page 25: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

21

4.10 ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES/ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

A pesar de que todos los alumnos del grupo se desarrollaban de forma adecuada,

académicamente hablando tres alumnos presentaban cierto retraso madurativo, de los

cuales uno había sido diagnosticado recientemente con n.e.e. en las áreas de lectoescritura

y lógica. Por otro lado, había un alumno adoptado procedente de Vietnam, que tenía un

año más que el resto de la clase, y debido a su carácter extremadamente introvertido, se

decidió que debía repetir curso y no promocionar a primaria. El tercer alumno en cuestión

simplemente mostraba un retraso madurativo por el que necesitaba apoyo de especialistas

para estudiar sus progresos. Estos alumnos eran tratados por la especialista de Audición y

Lenguaje (AL) y por la especialista en Pedagogía Terapéutica (PT) generalmente fuera de

clase. En otras ocasiones, la PT entraba en el aula para trabajar de manera individualizada

con ellos.

4.11 ACTIVIDADES

PRIMERA SESIÓN: “SPRING”

La duración de esta actividad fue de 50 minutos aproximadamente y presentaba

como objetivo la adquisición del siguiente vocabulario, que pudo aprenderse gracias a los

vídeos visionados en clase: seasons, Summer, Autumn, Winter, Spring, flower, Easter,

Easter egg, weather, rainy, cloudy, sunny, windy, snowy, t-shirt, jacket, jeans, we

celebrate easter, we paint easter eggs.

Para la realización de la sesión se necesitaron los siguientes materiales: hoja con

la silueta de un huevo de pascua dibujada en él, pinturas, rotuladores, lápices, flashcards

con el vocabulario de la sesión.

La sesión dio comienzo preguntando: What´s the weather like today? (señalando

las fichas del tiempo). Los alumnos debían responder: It’s sunny and cloudy.

Tras haber hecho la pregunta anterior y que los alumnos hubieran comprendido el

hilo conductor de la sesión, se pasó a la siguiente pregunta:

The weather depends on the seasons. Do you know what the seasons are?

Page 26: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Se escuchó lo que tenían que decir acerca de las estaciones para ver si sabían su

nombre en inglés. Algunos de ellos conocían el nombre de varias de ellas, dado que las

habían escuchado en las clases de inglés. De esta manera se introdujo el vocabulario a los

demás compañeros y se dio paso a la canción para aprenderlas mediante la música.

Let’s listen to a song to learn them.

La profesora reprodujo el Vídeo 12 sobre las estaciones. Tras haber escuchado la

canción, se repasó el vocabulario mediante los flashcards (ver Anexo 1).

Para continuar y trabajar de manera más específica cada una de las estaciones, se

dijo: Today, we’re going to talk about Spring. What happens in spring?

A continuación la persona encargada de los alumnos dijo: Now we’re going to

listen to a song about the things that happen in spring. Stand up, because you are going

to dance. (haciendo un gesto para que se levantaran y un gesto para que supieran que iban

a bailar).

La profesora reprodujo el Vídeo 23 sobre la llegada de la primavera y las cosas que

hacen pensar que la primavera ya ha llegado (Spring is here).

Con esta canción se les pidió a los alumnos que siguieran los pasos que hacían en

el vídeo, ya que servía de refuerzo para aprender el vocabulario.

Now I have a surprise for you! Do you know what this is? (se les mostró el

flashcard de los huevos de pascua).

Se intentó que fueran ellos los que dijeran el nombre de lo que aparecía en la

imagen (Easter eggs). Y a pesar de que algunos conocían el nombre de lo que aparecía en

la tarjeta, se les debía explicar cuál es la relación entre Easter y Spring. “In spring we

celebrate Easter, and we paint Easter eggs”.

Se tomó una de las hojas con el huevo dibujado para explicarla en voz alta al

grupo: You have to colour it and write “Happy Easter”, alright? But listen, you have to

paint it with spring colours, what are the spring colours? Spring colours shine.

2 El Vídeo 1 se puede visualizar en la siguiente dirección web: https://www.youtube.com/watch?v=ksGiLaIx39c 3 El Vídeo 2 se puede visualizar en la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=DobrRgD5aOU

Page 27: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

23

Tras hablar sobre los colores de la primavera y hacer que fueran ellos los que

corrigieran a un compañero si decía un color que no consideraran primaveral, pasaron a

hacer la actividad. Este paso no era relevante en cuanto a que acertaran a escoger los

colores adecuados, ya que no existen colores de primavera como tal, sino que se hizo para

que los alumnos trabajaran los colores en inglés, y expusieran sus imágenes mentales

sobre la primavera.

Se escribió Happy Easter en la pizarra y cuando todos acabaron se recogieron las

creaciones y se colgaron en el rincón de Spring.

A los alumnos que terminaron pronto de pintar y recortar su Easter egg se les

pidió que escribieran detrás del huevo algunas de las palabras que se habían trabajado en

clase durante la sesión. La mayoría de ellas no fueron escritas correctamente dado que

nunca antes las habían oído hasta el momento, por lo que para la evaluación se valoró que

las dijeran de manera adecuada o que demostraran saber su significado, no que supieran

cómo escribirlas.

SEGUNDA SESIÓN: “SUMMER”

Esta actividad duró 60 minutos y su objetivo fue la adquisición del siguiente

vocabulario, que pudo aprenderse gracias a un vídeo que se explica posteriormente. Una

vez más, el visionado se reforzó con los flashcards: swimming in the sea, digging in the

sand, running on the beach, drinking lemonade, eating watermelon, play in the park, play

in the beach, camping, having a barbecue, watching fireworks, summer camp, eating ice-

cream.

Los materiales necesarios para la realización de la actividad posterior a la escucha

de los vídeos fueron: folios, lápices, flashcards correspondientes al vocabulario

específico de la sesión e imágenes de cuadros famosos.

Después de comenzar con el vídeo de las estaciones se preguntó: What’s the weather like

today? A lo que los alumnos contestaron: It’s sunny and cloudy.

Una vez que contestaron, se preguntó lo siguiente:

What’s the weather like in Summer? Al lanzar esta pregunta seguida de la

anterior, los alumnos pudieron comprender el significado de lo que se estaba diciendo

más fácilmente, ya que su comprensión se realiza por asociación.

Los alumnos contestaron: In Summer, it’s sunny! Y la profesora encargada de los

alumnos les introdujo una nueva palabra: And it’s very hot! (haciendo gesto de calor).

Page 28: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

A continuación se pasó a preguntar qué cosas pasan y se hacen en verano: In

Summer… What happens in Summer?

Como los alumnos no parecían entender la pregunta, se les dio un ejemplo: In

Summer we go to the swimming pool. Entonces los alumnos comenzaron a contestar, la

mayoría de ellos utilizaron el inglés, y cuando un alumno contestaba en español la

profesora le respondía en inglés traduciendo lo que acababa de decir.

Tras este diálogo con los alumnos se pasó a reproducir un Vídeo 34 sobre la

llegada del verano y las actividades que pueden realizarse durante esta estación.

Posteriormente, para repasar el vocabulario de la canción, se utilizaron unos

flashcards y conforme la profesora los iba pasando y diciendo en voz alta ellos los iban

repitiendo (ver Anexo 2).

A continuación, para memorizar mejor el vocabulario, interiorizarlo y aprenderlo

significativamente, se proyectaron imágenes en la pizarra de cuadros famosos sobre el

verano (ver Anexo 3). Los alumnos debían salir y nombrar y/o tocar los elementos de los

que conocían su nombre en inglés. Estos elementos eran los mismos que habían

aparecido en los flashcards y por lo tanto en el vídeo.

Después de todo esto se repartió un folio a cada uno y se les pidió que dibujaran

en su papel una acción que ellos realizaran en verano. Con los flashcards todavía en la

mano, la profesora dijo: You have to draw (haciendo gesto de dibujar) something you do

in the Summer (señalando los flashcards). Los alumnos que entendieron lo que se pedía

contestaron preguntando para cerciorarse: ¿Tenemos que dibujar algo del verano? A lo

que la profesora contestó: Yes, you have to draw something you do in the Summer

(repitiendo lo mismo que se les había pedido anteriormente).

Una vez que todos terminaron, se pusieron en la pizarra los flashcards para que

vieran cómo se escribían correctamente las acciones que habían dibujado.

A los alumnos que terminaban antes de lo previsto se les pidió que pintaran el

dibujo que habían realizado. Por otro lado, para evaluar si habían aprendido el

vocabulario se les pidió que salieran de uno en uno y que dijeran qué es lo que habían

dibujado en inglés.

Estas creaciones se colgaron en el corcho que estaba situado en el rincón Summer.

4 El Vídeo 3 se puede visualizar en la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=DfHWc6-xuE4

Page 29: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

25

Para finalizar la sesión, se reprodujo la canción “In Summer” (Vídeo 45), de la

película “Frozen”, en la que el muñeco de nieve, Olaf, canta sobre lo que le gusta del

verano, y se lanzó la pregunta: What happens with Olaf? Mediante sus respuestas y la

dirección de la maestra se llegó a la conclusión de que Olaf sólo puede ser visto en

invierno: because he’s a snowman.

TERCERA SESIÓN: AUTUMN

La duración prevista para esta actividad era de 55 minutos, pero finalmente duró

poco más de una hora debido al ritmo de los alumnos.

El objetivo de esta sesión era la adquisición del siguiente vocabulario: umbrella,

coat, boots, leaf, leaves, rain, rainy, storm, wind, it’s windy, clouds.

Los materiales que se requirieron para esta sesión fueron: folio con la silueta de

una hoja dibujada en él, pinturas, tijeras, pegamento y papel continuo para el mural con

dos árboles sin hojas dibujados en él.

Como en todas las sesiones, en primer lugar se reprodujo el vídeo de las

estaciones.

Se preguntó a los alumnos: What’s the weather like today? A lo que contestaron:

It’s cloudy. Y para introducir la siguiente estación, el otoño, se les peguntó: and, is it

windy? (haciendo el gesto con los brazos de viento y el sonido con la boca), y ellos

contestaron que sí. Por lo que se les pudo preguntar: In which season is it also windy?

Los alumnos relacionaban el viento con el otoño, y como ya conocían el vocabulario

contestaron: In Autumn!

La profesora preguntó: And what happens in Autumn with the trees?

Los alumnos comenzaron a contestar en español por lo que la profesora les

respondió traduciendo en inglés: Yes, in Autumn, the leaves fall down from the trees.

De esta forma quedó introducido el tema de la presente sesión y se reprodujo un

Vídeo 56 que mostraba imágenes de diferentes palabras relacionadas con el tiempo en

otoño, lo que se lleva puesto en esta estación, etc.

5 El Vídeo 4 se puede visualizar en la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=rnEB2F_v_cE 6 El Vídeo 5 se puede visualizar en la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=gNGEAszlLhg

Page 30: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Finalizada la visualización del vídeo se pasó a repetir las palabras con los alumnos

mientras la profesora paraba el vídeo en cada imagen.

Se repartió a cada uno un folio con una hoja (ver Anexo 4), se les pidió que

pintaran la hoja del color que ellos eligieran (siempre y cuando éste fuera un color de

otoño, procediendo de la misma manera que en la actividad de Spring, en la que eran los

propios compañeros los que corregían a un compañero si el color que elegía no era de

primavera) y que la recortaran.

Los colores del otoño eran una forma de referirse al color que tienen las hojas en

esta estación, por lo que se les preguntó: Which colours can we see in Autumn, in the

leaves that fall down from the trees? Haciendo hincapié en las palabras “colours” y

“leaves”. Los alumnos contestaron en español, por lo que se les pidió: In English, please.

Y pasaron a decir: red, brown, yellow… Un alumno dijo green, y sus compañeros le

corrigieron, ya que en otoño las hojas no están verdes.

La profesora aprovechó para decir (a modo de repaso): You’re right, the leaves

aren’t green, because they fall from the trees.

A continuación salieron uno por uno a decir la siguiente frase: My leaf is… y el

color de su hoja en inglés.

Por último, en el rincón Autumn, se preparó el mural con papel continuo y dos

troncos desnudos dibujados en él, y conforme los alumnos terminaban de hablar uno por

uno, iban pegando sus hojas tanto en las ramas del árbol como cayéndose, o en el suelo.

De esta manera se trabajaron las expresiones:

The leaves are in the tree.

The leaves fall from the tree.

The leaves are on the ground.

The leaves change colour.

Una vez que la profesora dijo cada una de estas frases tomando una hoja de un

alumno como ejemplo para colocarla en distintas posiciones, fueron los propios alumnos

los encargados de decir estas expresiones al añadir su hoja en el mural.

A los alumnos que terminaron pronto de pintar y recortar su hoja se les pidió que

ayudaran a pintar los troncos del papel continuo ayudando a la profesora.

A los alumnos que presentaron dificultades a la hora de construir las frases de

vocabulario que deben decir se les ayudó haciéndoles preguntas como: What colour is

your leaf? Where is your leaf: in the tree, falling from the tree or in the ground?

(acompañando estas preguntas de gestos explicativos).

Page 31: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

27

CUARTA SESIÓN: WINTER

La duración de esta sesión fue de 50 minutos, y su objetivo fue la adquisición de

vocabulario sobre el invierno, presente en los vídeos visionados a lo largo de la sesión.

Los materiales que se utilizaron fueron: tiza blanca, cartulina negra, folios y

lápices.

Se reprodujo en primer lugar la canción de las estaciones. A estas alturas ya se la

sabían por lo que se les pidió que la cantaran también.

Como en todas las sesiones, se comenzó preguntando: What’s the weather like

today? De tal forma que los alumnos contestaran It’s sunny and hot. Y la profesora

encargada de los alumnos contestó. OK, and is it sunny and hot in Winter?

Así quedó introducido el tema del invierno y se pasó a la reproducción de

canciones sobre esta estación.

En el primer vídeo que vieron (Vídeo 67), se pone en contraposición las cosas que

se hacen en otras estaciones comparándolo con lo que se hace en invierno. Al terminar la

reproducción se repasó el vocabulario del vídeo parándolo y repitiéndolo con los

alumnos.

A continuación se habló de qué pasa en invierno con los árboles, el suelo, los

animales, las casas, etc: What happens in Winter? What happens with the ground? What

happens with the trees? Los alumnos contestaban en castellano: Está todo nevado. Por lo

que la profesora contestaba: There’s snow everywhere. Hace frío: It’s cold…

Por último se repartió a cada niño una cartulina y una tiza negra, se les pidió que

primero pusieran el nombre por detrás, y dibujaran un paisaje de invierno con la tiza. Este

dibujo se colocó en el rincón Winter, como todos los demás ejercicios realizados.

A los alumnos que iban terminando antes que los demás se les pedía que tomaran

un folio y se dibujaran a sí mismos con la ropa que llevarían un día de invierno en el que

estuviera nevando e hiciera mucho frío.

De esta forma se les preguntó What are you wearing? Y se trabajó también

vocabulario sobre la ropa.

7 El Vídeo 6 se puede visualizar en la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=HboTmLb9iCc&list=WL&index=6

Page 32: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

QUINTA SESIÓN: “ALL OF THE SEASONS”

Para la última sesión se reprodujo por última vez el vídeo de las estaciones y se

repasó qué pasa en cada una de las estaciones.

Los materiales que se necesitaron para la realización de esta sesión fueron: folios

divididos en cuatro partes correspondientes a cada una de las estaciones, con el nombre

de cada estación y con un árbol desnudo en cada una de ellas, lápices y pinturas.

Para ello se preguntó: What’s the weather like today?

Una vez que respondieron, se enlazó esta pregunta con las siguientes:

What’s the weather like in Summer?

What’s the weather like in Spring?

What’s the weather like in Autumn?

And what’s the weather like in Winter??

Una vez contestadas todas estas preguntas se pasó a preguntar las siguientes

cuestiones para poder hablar de las cosas que se hacen en cada una de las estaciones.

What happens in Summer?

What happens in Spring?

What happens in Autumn?

What happens in Winter?

Por último, antes de explicar la actividad se les preguntó: In which season are we

living now? It is sunny and cloudy, so it is…

Y todos contestaron Spring, dado que ya se había repasado durante todas las

sesiones el tiempo que hace en cada estación.

Cuando dijeron “Spring” se comenzó a hablar de la ropa que se lleva en

primavera, y así sucesivamente se habló de la ropa que se ponían en cada estación: What

do we wear in Spring? We wear t-shirts, trousers, etc.

A continuación, se repartió a cada uno una hoja dividida en cuatro partes en la que

debían representar los árboles según cómo se encuentren en cada estación. Se les explicó

que debían dibujarlo como si fuera un paisaje de cada una de las estaciones.

Page 33: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

29

Al ser ésta la última sesión, previamente se habían recogido todos los trabajos

anteriores de cada uno de los rincones de las estaciones y se juntaron en un libro con

anillas doradas y grandes, para que no tuvieran problema a la hora de pasar las hojas. La

tutora los repartió una vez terminados. Así pudieron llevárselo a casa y tenerlo como

recuerdo, además de que los padres conocieron qué es lo que sus hijos habían estado

haciendo en clase los últimos días.

4.12 EVALUACIÓN

La evaluación de los alumnos se realizó mediante observación directa y mediante

preguntas realizadas por la profesora. Se tuvo en cuenta que hubieran adquirido la mayor

parte del vocabulario y que hubieran interiorizado el significado de cada una de las

diferentes estaciones en inglés, así como que hubieran comprendido el sentido de las

actividades que se les pedía realizar, y que mostraran interés y disfrute por lo que hacían.

Para evaluar si los alumnos adquirieron el vocabulario, se tuvieron en cuenta las

respuestas que daban a las preguntas que se les realizaban durante la sesión. Si se

comprobaba que contestaban de manera adecuada o que comprendían el significado de

las palabras en inglés, entonces se consideraba que lo habían interiorizado.

Esto se podía comprobar si al preguntarles qué es lo que habían dibujado

contestaban cosas como: it’s snowing, it’s cold… O si al preguntarles: what are you

wearing?, su respuesta era la adecuada. No se valoraba tanto que lo pronunciaran bien

como que entendieran lo que se les preguntaba.

Otra forma de demostrar que los alumnos habían interiorizado el vocabulario era

si dibujaban las estaciones en el lugar que les correspondía, ya que hasta ahora habían

visionado un vídeo con una canción sobre las estaciones en la que se les mostraba el

nombre de la estación escrito, cantado y con una imagen de la estación en cuestión. Esto

hacía que lo comprendieran mejor cuando todos los elementos se presentaban a la vez.

Pero en este caso sólo se les presentaba la palabra escrita.

A continuación se detalla una rúbrica que se utilizó para comprobar si se habían

alcanzado los objetivos previstos:

Page 34: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

PROGRESA CONSEGUIDO

Comprende órdenes

sencillas en inglés

Conoce vocabulario sobre

las estaciones en inglés

Construye frases cortas y

sencillas en inglés

Muestra interés por la

lengua extranjera

Disfruta realizando

actividades manuales

4.13 AUTOEVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN PEDAGÓGICA

Por lo general, los alumnos comprendieron, memorizaron e interiorizaron el

vocabulario principal que consistía en los nombres de las estaciones y el tiempo que hacía

en cada una de ellas. En cambio, no alcanzaron a interiorizar el vocabulario considerado

como secundario consistente en la ropa y acciones que se llevan a cabo en cada estación.

Achacamos esta falta al poco tiempo que se pasó con ellos, dado que para que ciertos

conocimientos se asienten hay que repetirlos numerosas veces y no sólo en una sesión de

una hora. Consideramos por tanto que para una completa interiorización del vocabulario

y las estructuras propuestas, se deberían utilizar dos semanas como mínimo en lugar de

una.

En cuanto a mi actuación personal como docente, considero que fue óptima,

teniendo en cuenta que era la primera vez que realizaba una unidad didáctica en inglés.

Finalmente, se intentaron aplicar distintos métodos de enseñanza del inglés y se

mantuvo la coordinación en todo momento con la profesora de inglés de los alumnos.

Page 35: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

31

5. CONCLUSIÓN

Este trabajo ha querido demostrar que la música y el arte generan un disfrute en

los alumnos que convierten el ambiente del aula en algo lúdico en el que se asienta mejor

cualquier tipo de aprendizaje. Gracias al uso de estas herramientas, los alumnos se ven

motivados y estimulados hacia el inglés, sin importar lo temprana que sea su edad, por lo

que puede concluirse que es más importante crear contextos significativos en los que el

alumno pueda aprender inglés, que enseñar inglés como tal.

La música y el arte son, además, lenguajes que ayudan a los niños a entender lo que

se dice sin necesidad de utilizar su lengua materna. El profesor debe buscar la efectividad

en la enseñanza, y no tener miedo ni subestimar la capacidad del alumno, dado que en

gran parte de los casos, los alumnos son capaces de realizar más cosas de las que el

profesor puede pensar en un principio. Claro está que existen unos límites, que están

marcados también por la capacidad madurativa del alumno, pero estos límites jamás se

alcanzarán si no se pone a prueba al alumno. Se debe empujar al alumno hacia su máximo

potencial.

Por todo ello, y teniendo en cuenta la experiencia tras la aplicación didáctica en el

aula, podemos concluir que el arte y la música deberían utilizarse no sólo en la enseñanza

del inglés, sino en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 36: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura
Page 37: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

33

6. REFERENCIAS BROWN, S. (2006). Teaching Listening. Cambridge: Cambridge University Press.

Decreto por el que se establece el Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad

Autónoma de La Rioja (Decreto 25/2007, 4 de mayo) Publicado en Boletín Oficial

de La Rioja, nº62, 2007, 8 de mayo.

FONTAL, O., GÓMEZ, C. Y PÉREZ, S. (2015). Didáctica de las artes visuales en la

infancia. Madrid: Paraninfo Universidad DL.

KAHRAMAN, V. (2008). “The use of songs in improving listening comprehension in

English” Academia.

<http://www.academia.edu/3291045/The_Use_of_Songs_in_Improving_Listening_

Comprehension_in_English>

LIGHTFOOT, A. (2008). “Art in the classroom”. British Council.

<https://www.teachingenglish.org.uk/article/art-classroom>

MIRET, I. Y RUIZ BIKANDI, U. (1997). “El proyecto lingüístico de centro”. Textos de

Didáctica de la Lengua y la Literatura, 13: 5-7.

OFFICE OF BILINGUAL EDUCATION AND FOREIGN LANGUAGE STUDIES.

(2010). “Art as a tool for teachers of English language learners”. The New York

State Education Department.

<http://www.p12.nysed.gov/biling/docs/Art_as_a_Tool-for_Teachers.pdf>

PASCUAL, P. (2006). Didáctica de la Música para Educación Infantil. Madrid: Pearson.

PÉREZ ESTEVE, P. Y ROIG ESTRUCH, V. (2009). “¿Enseñar inglés o enseñar “en”

inglés?” CEE Participación Educativa 88: 87-99.

PÉREZ, P. Y ROIG, V. (2004). Enseñar y aprender inglés en educación infantil y

primaria (2 vols.). Barcelona: Ice-Horsori.

REINA, E.A. (2010). “The use of songs as a tool to work on listening and culture in EFL

classes”. Cuadernos de lingüística hispánica, 15: 121-138.

< https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3673475>

Page 38: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

RODRÍGUEZ, B. (2004). “Técnicas metodológicas empleadas en la enseñanza del inglés

en Educación Infantil. Estudio de caso”. Revistas Científicas Complutenses.

Universidad Complutense de Madrid, 16: 145-161

<http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/20255>

TIMÓN, F. (2013). Talleres de arte para la educación infantil: jugando con… en el

Prado. Laguna del Duero, Valladolid: Editorial de la Infancia, D. L.

Page 39: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

35

7. ANEXOS Anexo I. Flashcards de las estaciones. Flashcard Easter eggs y hoja con huevo de pascua

WINTER

SUMMER

Page 40: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

SPRING

AUTUMN

Page 41: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

37

EASTER EGG

Page 42: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura
Page 43: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

39

Anexo II: Murales de flashcards del verano

Page 44: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Anexo III: Cuadros famosos del verano

SOROLLA: EL BALANDRITO (1909)

EUGÈNE BOUDIN: ÉTRETAT. EL ACANTILADO DE AVAL (1890)

Fuente: http://www.guiadelocio.com/a-fondo/10-pinturas-para-el-verano

Page 45: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

41

The Picnic (1916), Auguste-Frederidc Bonnet Fuente: http://www.reprodart.com/a/bonnet-auguste-frederic/the-picnic-4.html

Page 46: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

Anexo IV: Hoja para pintar y recortar

Page 47: Artes integradas y estímulo creativo para pequeños ... · Resumen . El presente trabajo reúne razonamiento teórico acerca de los beneficios del uso de la música y la pintura

43