Articulación de los procesos de docencia

5
Articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensión Raúl Velásquez V. Docente El quehacer docente universitario exige del profesional que desempeña dicha función capacidades para dar respuesta a los tres ejes misionales de la educación superior. La investigación para la generación de nuevos conocimientos útiles para la sociedad, la docencia para la trasmisión de dichos conocimientos generados por el profesor o por otros investigadores y la extensión para llevar el conocimiento a las empresas y comunidades que así lo requieran. Todas ellas actividades que solo son posibles de articular desde la gestión universitaria. Esto incluye proponer nuevas ideas y proyectos de investigación, innovación y desarrollo como proyectos y programas curriculares que fortalezcan la formación en pre y posgrado. La gestión del conocimiento y los recursos necesarios para generarlo y la gestión administrativa de la docencia específicamente. Con relación a la docencia universitaria hay varios aspectos a considerar que deben ser mencionados. La relación del profesor con el estudiante es en buena medida la base para el aprendizaje significativo, puesto que en buena medida la motivación del estudiante parte de su relación con el docente. El papel del docente es por lo tanto trascendental

Transcript of Articulación de los procesos de docencia

Page 1: Articulación de los procesos de docencia

Articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensión

Raúl Velásquez V.

Docente

El quehacer docente universitario exige del profesional que desempeña dicha

función capacidades para dar respuesta a los tres ejes misionales de la educación

superior. La investigación para la generación de nuevos conocimientos útiles para

la sociedad, la docencia para la trasmisión de dichos conocimientos generados por

el profesor o por otros investigadores y la extensión para llevar el conocimiento a

las empresas y comunidades que así lo requieran. Todas ellas actividades que

solo son posibles de articular desde la gestión universitaria. Esto incluye proponer

nuevas ideas y proyectos de investigación, innovación y desarrollo como

proyectos y programas curriculares que fortalezcan la formación en pre y

posgrado. La gestión del conocimiento y los recursos necesarios para generarlo y

la gestión administrativa de la docencia específicamente.

Con relación a la docencia universitaria hay varios aspectos a considerar que

deben ser mencionados. La relación del profesor con el estudiante es en buena

medida la base para el aprendizaje significativo, puesto que en buena medida la

motivación del estudiante parte de su relación con el docente. El papel del docente

es por lo tanto trascendental en los procesos de descubrimiento y aprehensión del

conocimiento. Para lograr dicha motivación el docente puede valerse de múltiples

estrategias en el aula, todas son importantes y necesarias. La clase magistral

permite presentar al estudiante conceptos básicos necesarios para su formación

disciplinar. El aprendizaje utilizando situaciones problema favorece en él un

pensamiento crítico y estimula su capacidad para la búsqueda de soluciones

creativas para problemas reales de la vida profesional y laboral. Por último, los

trabajos grupales permiten al estudiante acercarse a un escenario de trabajo en

equipo propio del desempeño profesional y resolver desde la discusión y la

creación conjunta. Todas estas estrategias con sus pros y sus contras son

Page 2: Articulación de los procesos de docencia

necesarias dentro del aula de clase y deberán ser implementadas de acuerdo con

los objetivos de formación y los contenidos curriculares.

De otro lado, al estructurar el trabajo docente son importantes los planes de

estudio, sus objetivos, contenidos y estratégicas didácticas. De igual manera, los

momentos y las estrategias de evaluación que serán aplicadas para monitorear el

aprendizaje de los contenidos y el desarrollo de competencias tanto en el ámbito

del saber (cognitivas), como del hacer (procedimentales) y del ser (actitudinales).

Competencias que deben estar claramente definidas y direccionadas desde los

planes de estudio y las estrategias didácticas implementadas por el docente en el

aula de clase.

Con relación al vínculo natural entre la investigación y la docencia se podría

pensar que en la actualidad dicho vínculo es indisoluble. Cada día es más

importante la generación de nuevos conocimientos y la comprensión de conceptos

previos estos dos propósitos solo pueden alcanzarse a través de la investigación

que permite comprender el mundo que nos rodea y generar nuevas alternativas de

solución a problemas reales del mundo. Por lo tanto un docente universitario es

per se un investigador, una persona capaz de preguntarse y buscar respuestas.

Es esta capacidad de indagar y la predisposición a cuestionar todo lo que

precisamente le da al docente la capacidad de enseñar a sus estudiantes, desde

su quehacer las formas para ser creativo, critico, inquieto y un gestor de

soluciones.

Por último, una de las razones de la Universidad y más aun de aquella publica es

el servicio a la sociedad, por tanto el vínculo entra la Universidad-Empresa-

Estado-Comunidades es importantísimo y permite mostrarle al estudiante múltiples

formas de relacionamiento desde la Universidad con la Sociedad a la cual esta se

debe. En su formación disciplinar el estudiante comprende como el conocimiento

generado y aprendido en la Universidad le permite proponer soluciones a las

problemáticas propias de su área disciplinar. Para los estudiantes de las ciencias

agrarias esto es importante debido a que en su desempeño profesional estarán

seguramente relacionados con programas de extensión rural para el desarrollo de

Page 3: Articulación de los procesos de docencia

comunidades. En este sentido pueden aprender desde el pregrado a relacionarse

con estas comunidades y construir con ellas alternativas de solución a sus

necesidades ambientales, o productivas e incluso en términos de la gestión de

políticas públicas necesarias para el sector.

La bisagra si es posible llamarlo así, que articula la docencia, la investigación y la

extensión es el profesor que con su formación disciplinar y su quehacer en la

enseñanza universitaria trasmite sus conocimientos, motiva y estimula a sus

estudiantes y gestiona las actividades académicas y administra la docencia.

Page 4: Articulación de los procesos de docencia