Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los...

8
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral de Salud de la Adolescente y el Adolescente Atención Integral de Salud de la Joven y el Joven DGSP DAIS DISA V LIMA CIUDAD Layla Maritza Fernandez Castillo Coord. Etapa de vida adolescente y Joven RED DE SALUD TUPAC AMARU

Transcript of Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los...

Page 1: Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.

Articulación intersectorial a

favor de la salud de

adolescentes y jóvenes:

Evaluación de los Avances

Articulación intersectorial a

favor de la salud de

adolescentes y jóvenes:

Evaluación de los Avances

I Reunión Multisectorial Marzo 2012

Atención Integral de Salud de la Adolescente y el Adolescente

Atención Integral de Salud de la Joven y el Joven

DGSP DAIS

DISA V LIMA CIUDADLayla Maritza Fernandez Castillo

Coord. Etapa de vida adolescente y Joven RED DE SALUD TUPAC AMARU

DISA V LIMA CIUDADLayla Maritza Fernandez Castillo

Coord. Etapa de vida adolescente y Joven RED DE SALUD TUPAC AMARU

Page 2: Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.

¿CON QUIENES ARTICULAMOS?

MUNICIPALIDADES DISTRITALES COMUDENA: Comité municipal por los Derechos del Niño y

del Adolescente. MESA DE GENERO

MINISTERIO DE EDUCACION: Unidad Gestión Educativa Locales – Instituciones Educativas

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES CENTRO DE EMERGENCIA MUJER: CEM

Mesa de Concertación Prevención de Violencia Familiar y Sexual y la Prevención del Consumo de Drogas

INABIF – CEDIF

MINISTERIO DE PUBLICO

Page 3: Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.

¿Que acciones se realizan? COMUDENAS:

Plan de trabajo anual – articulando acciones por los adolescentesAcciones conjuntas: ferias, capacitaciones, derivación seguimiento de casos.

MESA DE GENERO:Plan de Igualdad de Oportunidad – Plan anual de trabajo

UGEL - Instituciones EducativasTemática de Educación Sexual Integral Prevención de la violencia, el consumo de alcohol - drogas y el buen trato.

CENTRO DE EMERGENCIA MUJER Mesa de concertación: plan de trabajo anual

INABIF – CEDIFAtención de las y los adolescentes Convenio para la atención de Adolescentes trabajadores en calle

Page 4: Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.

¿Qué se logro? Participación de todas las instituciones que desarrollan

acciones por los Adolescentes y JóvenesMunicipalidades – DEMUNA(Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente) -

Unidad de Gestión Educativa Locales o Instituciones Educativas

Comisarías PNP división de familia – Comisaria de Mujeres

Poder Judicial

Ministerio Público

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social: CEMs y CEDIF - INABIF

Ministerio de Trabajo

Defensoría del Pueblo

RENIEC

ONGs (Vía libre, Coalición comunitaria, Plan Internacional, entre otros)

Comités Vecinales Contar con un plan de trabajo Haber logrado formar un grupo de Trabajo

multisectorial para desarrollar las acciones conjuntas. Capacitación y sensibilización a los operadores claves

de cada institución Conocer que servicios se brindan para la atención,

acciones y actividades desarrollamos en cada institución

Identificar las necesidades de los adolescentes y jóvenes

Mejorar las referencias de los casos y la ruta de atención.

Page 5: Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.

¿Cuáles han sido sus barreras?

No contar con un presupuesto propio como COMUDENA desde las municipalidades.

El cambio de los representantes que participan de las instituciones, lo que a veces dificulta la continuidad de las actividades.

Falta presupuesto

Page 6: Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.

¿Para lograr los objetivos?Fortalezas: Contar con un grupo de personas de las

diferentes instituciones participantes sensibilizadas y comprometidas por los Adolescentes y Jóvenes de la jurisdicción.

Enlazar las acciones dirigidas para los Adolescentes y Jóvenes.

Mejorar las rutas de derivación para Adolescentes con factores de riesgo.

Difundir la atención que se brindan en los servicios para adolescentes y jóvenes.

Facilitadores: Secretaria Técnica de la DEMUNAS ONGs que apoyan en el desarrollo de

actividades Responsables de la EVAJ Docentes de Instituciones educativas

Page 7: Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.

¿Cuáles son los siguientes pasos a seguir?

Plan Acción Local por la Adolescencia. Sensibilizar a las autoridades para que se inicien y

se mantengan el desarrollo de acciones. Participar en proyectos en el presupuesto

participativo en las municipalidades. Ejecución de los planes elaborados priorizando las

necesidades de los adolescentes Continuar con la mejora al acceso de los servicios

de atención para los y las adolescentes

Page 8: Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.

Gracias