articulaciones

5
ARTROLOGIA La artrología es la parta de la anatomía que tiene por objeto el estudio de las articulaciones. Las articulaciones a su vez pueden definirse como el conjunto de partas blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos, con la finalidad de permitir: Continuidad estructural La protección de ciertos órganos vitales La movilidad para la adopción de las múltiples posiciones que adopta el cuerpo. El desplazamiento locomoción del cuerpo. Estas articulaciones se dividen en tres clases: sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis. SINARTROSIS Son articulaciones inmóviles, se caracterizan por carecer de movimientos; en éste caso la unión de los huesos se hace por medio de dos tipos de tejido, así que se tendrán dos tipos de sinartrosis: SINARTROSIS SINCONDROSIS: En donde el medio de unión es tejido cartilaginoso, ejemplos de este tipo serán: Las articulaciones: Esfeno-occipital, Petrostiloidea y vómero-etinoidal SINARTROSIS SINFIBROSIS: En donde el medio de unión es tejido fibroso, en éste caso también se pueden denominar: - SUTURAS, y se pueden subdividir a su vez según las características de los bordes de unión articular en: SINARTROSIS SINFIBROSIS DENTADA: Si los bordes articulares son dentados como ocurre con las articulaciones de: Fronto-parietal, Bi-parietal y Parieto-occipital. SINARTROSIS SINFIBROSIS ESCAMOSA: Si los bordes articulares son en bisel como ocurre en la articulación parieto-temporal. SINARTROSIS SINFIBROSIS ARMONICA: Si los bordes articulares son rugosos, como ocurre con las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar. SINARTROSIS ESQUINDELESIS: Cuando uno de los bordes articulares entra en el borde del otro hueso en forma ranura. Ejemplo de éste tipo es la articulación vomero-esfenoidal. SINARTROSIS GONFOSIS: Cuando uno de los huesos se articula con el otro a través de una cavidad; Ejemplo de esto son las articulaciones dento-alveolares. ANFIARTROSIS Son articulaciones semimóviles, en éste caso las superficies articulares están cubiertas de cartílago y el medio de unión es por dos tipos de ligamentos: ligamento interóseo fibroso o fibrocartilaginoso y ligamentos periféricos que rodean al ligamento anterior. Este tipo de articulación se subdivide en: ANFIARTROSIS VERDADERAS: En donde están incluidas las articulaciones como las de los cuerpos vertebrales, sacro-coxigea y la sacro vertebral. DIARTROANFIARTROSIS: Que es un tipo de articulación entre las diartrosis y las anfiartrosis, ya que pueden presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo; Ejemplos de éste tipo son: la articulación del pubis, la sacroiliaca y la esternal superior. DIARTROSIS Son articulaciones móviles, por lo tanto son complejas en su estudio, también se pueden dividir en varios tipos según las superficies articulares que intervienen: ENARTROSIS: En donde una d las superficies articulares e cóncava y la otra es convexa a juntas forman una esfera; ejemplo de esa es la articulación escápulo-humeral, la coxo-femoral y la astrágalo-escafoidea.

description

nos habla de las articulaciones del cuerpo humano

Transcript of articulaciones

Page 1: articulaciones

ARTROLOGIALa artrología es la parta de la anatomía que tiene por objeto el estudio de las articulaciones. Las articulaciones a su vez pueden definirse como el conjunto de partas blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos, con la finalidad de permitir:

Continuidad estructural La protección de ciertos órganos vitales La movilidad para la adopción de las múltiples posiciones que adopta el cuerpo. El desplazamiento locomoción del cuerpo.

Estas articulaciones se dividen en tres clases: sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis.SINARTROSIS

Son articulaciones inmóviles, se caracterizan por carecer de movimientos; en éste caso la unión de los huesos se hace por medio de dos tipos de tejido, así que se tendrán dos tipos de sinartrosis:

SINARTROSIS SINCONDROSIS: En donde el medio de unión es tejido cartilaginoso, ejemplos de este tipo serán: Las articulaciones: Esfeno-occipital, Petrostiloidea y vómero-etinoidal

SINARTROSIS SINFIBROSIS: En donde el medio de unión es tejido fibroso, en éste caso también se pueden

denominar:

- SUTURAS, y se pueden subdividir a su vez según las características de los bordes de unión articular en:SINARTROSIS SINFIBROSIS DENTADA: Si los bordes articulares son dentados como ocurre con las articulaciones de: Fronto-parietal, Bi-parietal y Parieto-occipital.SINARTROSIS SINFIBROSIS ESCAMOSA: Si los bordes articulares son en bisel como ocurre en la articulación parieto-temporal.SINARTROSIS SINFIBROSIS ARMONICA: Si los bordes articulares son rugosos, como ocurre con las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.

SINARTROSIS ESQUINDELESIS: Cuando uno de los bordes articulares entra en el borde del otro hueso en forma ranura. Ejemplo de éste tipo es la articulación vomero-esfenoidal.

SINARTROSIS GONFOSIS: Cuando uno de los huesos se articula con el otro a través de una cavidad;

Ejemplo de esto son las articulaciones dento-alveolares.

ANFIARTROSISSon articulaciones semimóviles, en éste caso las superficies articulares están cubiertas de cartílago y el medio de unión es por dos tipos de ligamentos: ligamento interóseo fibroso o fibrocartilaginoso y ligamentos periféricos que rodean al ligamento anterior.Este tipo de articulación se subdivide en:

ANFIARTROSIS VERDADERAS: En donde están incluidas las articulaciones como las de los cuerpos vertebrales, sacro-coxigea y la sacro vertebral.

DIARTROANFIARTROSIS: Que es un tipo de articulación entre las diartrosis y las anfiartrosis, ya que pueden

presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo; Ejemplos de éste tipo son: la articulación del pubis, la sacroiliaca y la esternal superior.

DIARTROSISSon articulaciones móviles, por lo tanto son complejas en su estudio, también se pueden dividir en varios tipos según las superficies articulares que intervienen:

ENARTROSIS: En donde una d las superficies articulares e cóncava y la otra es convexa a juntas forman una esfera; ejemplo de esa es la articulación escápulo-humeral, la coxo-femoral y la astrágalo-escafoidea.

CONDILARTROSIS: En donde una superficie articular es cóncava y la otra es convexa pero unidas forman

una elipse, por ejemplo las articulaciones occipito-atloidea, temporo-maxilar, las de la muñeca, las metacarpofalangicas y las metatarsofalangicas.

Page 2: articulaciones

ENCAJE-RECIPROCO: Cuando siendo las superficies articulares una cóncava y otra convexa, se oponen

una a la otra, estas son articulaciones como la estemo-clavicular, trapeciometacarpiana y calcáneo-cuboidea. TROCLEARTROSIS: Cuando una de las superficies parece una polea, así sucede en las articulaciones del

codo, las interfalangicas de las manos y pies , en la rodilla y la tibiotarsiana. TROCOIDARIROSIS: Cuando las superficies articulares siendo una cóncava y la otra convexa, forman un

cilindro al estar unidas, ejemplo: articulación atloido-odontoidea y las radiocubitales superior e inferior. ARTRODIARTROSIS: Cuando las superficies articulares son planas, 1os ejemplos de éste tipo de

articulación son numerosos:

Articulaciones:Atloido-axoidea, costo-vertebrales, transverso-costales, condrosternales, intercondrales, acromio-clavicular, carpianas, carpo-metacarpianas, intermetacarpianas, peroneo-tibiales superior e inferior, astrágalo-calcánea, metatarsianas, tarso-metatarsianas e inter-metatarsianas.Las diartrosis tienen características comunes entre sí, que ha continuación serán descritas, como partes que forman una articulación de tipo móvil:Presentan para su estudio:a. Superficies articulares.b. Cartílago articular.c. Cápsula articular.d. Ligamentos.e. Sinovial.

SUPERFICIES ARTICULARESLas superficies articulares son lisas y pulimentadas, presentan formas múltiples, pueden ser cóncavas, convexas o en polea, generalmente una articulación está formada por dos superficies articulares que son complementarias entre sí, es decir, si una es una polea, la otra tiene forma de rodete sobre esta polea, tal es el caso de la articulación cubito-humeral. Hay otras articulaciones donde interviene más de una superficie articular y cada uno de los huesos que actúan en ésta tiene carillas articulares que se corresponden con las carillas articulares de los otros huesos que intervienen, éste caso se observa en las articulaciones carpianas y tarsianas. Las superficies articulares generalmente tienen cartílago que las recubre con el fin de protegerlas y evitar que se gasten con los movimientos continuos, éste cartílago es sólido pero flexible y se llama cartílago articular o cartílago de revestimiento.Cartílago ArticularSon tejidos sólidos pero más flexibles que el hueso, su función es recubrir y proteger las superficies articulares con el fin de evitar su desgaste con el movimiento, su grosor aumenta en la medida que la articulación soporta más peso o presión, en la medida en que la articulación sea más móvil y finalmente es mayor también en las articulaciones que interesan superficies esféricas, Cada cartílago tiene una superficie interna que se adhiere a la superficie articular ósea firmemente, y tiene una superficie externa que es libre, lisa y resbaladiza.Cápsula ArticularEstá formada por fibrocartílagos:

FIBRO – CARTILAGO MARGINAL O RODETE ARTICULAR:

Este es un cartílago fibroso que se encuentra principalmente en las articulaciones móviles de tipo esféricos y que puede disponerse de dos formas: rodeando toda la articulación, sólo en un parte de la articulación.Cuando la cápsula rodea toda la articulación lo hace como un manguito. Su cara interna forma la cavidad articular, la externa sirve para unión de los ligamentos y el vértice da unión a la sinovial.

Page 3: articulaciones

Cuando la cápsula es sólo una parte de la articulación, está presente en el lado flexión de las articulaciones, como ocurre en las articulaciones de las falanges de manos y pies. Una de sus caras forma la cavidad articular, otra cara se relaciona con los tendones flexores y uno de sus bordes da inserción a la sinovial.

FIBRO CARTILAGO INTERARTICULAR O MENISCOS

Los meniscos son fibrocartílagos que toman la forma de la superficie articular con que están relacionadas, pueden ocupar toda la superficie articular o parte de ella. Su función es adaptar las superficies articulares una con otra; tienen una cara que se une a la superficie articular y un borde que se adhiere a la cápsula articular.LIGAMENTOS: Son tejidos muy fuertes y no flexibles de tipo fibroso que sirven para mantener las superficies articulares de los huesos firmemente unidas, pueden ser de tres tipos:

PERIFERICOS: Es un ligamento capsular o cápsula que ya ha sido descrita, pero en éste caso tiene diferentes formas, pueden ser cilíndricas, triangulares, en tiras, etc.

INTEROSEOS: Generalmente son ligamentos cortos e irregulares y no son interartículares porque no se disponen dentro de la articulaciones.

A DISTANCIA: Son los ligamentos que unen dos superficies articulares cercanas pero ni inmediatas, es decir, que hay un espacio entre las superficies articulares, estos ligamentos son características amarillos y más flexibles.

SINOVIAL: Son membranas delgadas que recubren a las cavidades articulares por dentro, son lisas resbaladizas y liberan un líquido parecido a la "clara de huevo" ; esto permite los movimientos articulares suaves que se describirán posteriormente. Presentan prolongaciones que pueden ser:INTERNAS O FRANJAS SINOVIALES: que son intra-articulares.EXTERNAS: que pueden ser extensas o en forma de depresiones, son extra-articulares y pueden acompañar a los tendonesFinalmente, dentro de las articulaciones también pueden haber engrosamiento o apelotonamiento de tejido adiposo.

MOVIMIENTOS ARTICULARESLos movimientos articulares, dan como resultado la función motora o de locomoción del cuerpo humano, por lo que ya habrá deducido, son una gran cantidad, pero básicamente desde el punto de vista articular son cuatro los movimientos a estudiar, de la combinación de estos movimientos surgen otros múltiples.DeslizamientoEs un movimiento que presentan todas las diartrosis, y pernute que una superficie articular corra o ruede sobre otra.RotaciónEs un movimiento que permite que un hueso gire alrededor del otro a partir de su articulación, éste movimiento puede ser simple o por traslación.OposiciónEs cuando el movimiento asegura que uno de los huesos se puede colocar en dos sentidos opuestos, adentro-afuera o atrás-adelante; puede ser: Simple si se realiza en un sólo plano, o puede ser: Doble cuando se combina con traslación. Garantizan los movimientos de flexión extensión, aducción y abducción, por lo que ya se habrá imaginado que este movimiento se observa predominantemente en los miembros.CircunducciónSe caracteriza por la descripción de un movimiento en cono cuyo vértice está formado por las superficies articulares que forman dicha articulaciónUna vez estudiadas las generalidades acerca de las articulaciones, usted esta en la capacidad de clasificar cada articulación del cuerpo humano según el sitio donde éstas se encuentran y según los huesos que en ella intervienen.

ARTICULACIONESLas articulaciones se dividen topográficamente en cuatro grupos:Articulaciones de la Columna VertebralSon anfiartrosis, es decir, tienen poca movilidad.1. ARTICULACIONES COMUNES INTERVERTEBRALES:

Page 4: articulaciones

a. Articulaciones cuerpos vertebrales entre síb. Articulaciones apófisis articulares entre síc. Unión de láminas vertebrales entre síd. Unión de apófisis espinosas entre síe. Unión de apófisis transversas entre sí

1. ARTICULACIONES PARTICULARES VERTEBRALES:

a. Articulación sacro – vertebral: articulación de la base del sacro con quinta vértebra lumbar.b. Articulación sacrococcigea: articulación del sacro con el coccix.c. Articulación sacroilíaca.d. Articulación intercoccígease. Articulaciones del atlas con el axis.

1. Articulación atloidoaxoidea propiamente dicha.2. Articulación atloidoodontoidea.

1. ARTICULACIONES COLUMNA VERTEBRAL – CABEZA

La cabeza se une por uno de sus huesos, el occipital con las dos primeras vértebras el atlas y el axis. De aquí dos articulaciones distintas:a. Articulación occipitoatloideab. Articulación occipitoaxoidea

ARTICULACIONES DE LA CABEZA1. Sinartrosis o suturas dentadas y escamosas.2. ARTICULACIONES DE LOS HUESOS DEL CRANEO

Entre sí y con el cráneo, son sinartrosis o suturas armónicas.3. ARTICULACIONES DE LOS MAXILARES4. ARTICULACIONES TEMPORO – MAXILAR

Articulación bicondila.ARTICULACIONES DEL TORAX1. ARTICULACIONES DE LAS COSTILLAS CON LA COLUMNA VERTEBRAL Son artrodias:

Articulaciones costovertebrales Articulaciones costotransversas

1. ARTICULACIONES DE LAS COSTILLAS CON LOS CARTILAGOS COSTALES: son sinartrosis.

Articulaciones condrocostales

1. ARTICULACIONES DE LOS CARTILAGOS COSTALES CON EL ESTERNON: son artrodias.

Articulaciones condroesternales

1. ARTICULACIONES DE LOS CARTILAGOS ENTRE SI: son artrodias.

Articulaciones intercondrales

Page 5: articulaciones

1. ARTICULACIONES INTER-ESTERNALES: son sincondrosis.

- Articulación esternal superior e inferior.ARTICULACIONES DE LOS MIEMBROS1. - ARTICULACIONES DEL HOMBRO:

a. Esterno-clavicular.b. Acromio-clavicular.c. Escápulo-humeral.- ARTICULACIONES DEL CODO:a. Humero-radio-cubital- ARTICULACIONES DE LA MUÑECA:a. Radio-cubital:SuperiorInferiorInteróseob. Carpianas:Carpianas propias.Carpo-metacarpianas.- ARTICULACIONES DE LA MANO:a. Intermetacarpianasb. Metacarpofalangicas.c. Interfalangicas.

2. MIEMBRO SUPERIOR:3. MIEMBRO INFERIOR:

- ARTICULACIONES DE LA CADERA:a. Sacro-iliacab. Pubiana.c. Coxo-femoral.- ARTICULACIONES DE LA RODILLA:a. Femoro-r&uío-tibiaí- ARTICULACIONES DEL TOBILLOa. Peroneo-tibial.b. Tibio-tarsiana.c. Tarsianas propias.d. Tarso-metatarsianas.- ARTICULACIONES DEL PIE:a. Inter-metatarsianas.b. Metatarsofalangicasc. Interfalangicas

MIOLOGIALos músculos son órganos que tienen la propiedad de contraerse, se encargan de la motricidad del cuerpo humano, su función es de locomoción.